Está en la página 1de 2

Tema 3: Preselección y reclutamiento de los recursos humanos

1.El proceso de reclutamiento


El reclutamiento es el conjunto de actividades que se
realizan para atraer a potenciales trabajadores que
puedan cubrir los puestos de trabajo vacantes. Este
proceso inicia con la búsqueda de aspirantes y termina
cuando se reciben las solicitudes de empleo.

1.1.El reclutamiento interno


El reclutamiento interno consiste en buscar candidatos para cubrir nuevos puestos entre el
personal ya existente de la compañía.
El reclutamiento interno puede realizarse mediante:
 Movilidad vertical: se cambia el puesto de un trabajador por otro puesto de nivel más alto,
con mejor sueldo y mayores responsabilidades.
 Movilidad transversal: se traslada a un trabajador a otro puesto del mismo nivel de
responsabilidad, salarios y mismas responsabilidades. Este tipo de movilidad tiene como
objetivos:
- Reubicar a los trabajadores que ocupaban puestos que han desaparecido.
- Que los trabajadores conozcan las tareas que se realizan en los diferentes puestos
de la empresa.
- Satisfacer la necesidad que pueden tener los trabajadores de cambiar de función.
- Formar y adaptar a los trabajadores para que en un futuro puedan acceder a un
puesto de nivel más alto.
1.2.El reclutamiento externo
El reclutamiento externo consiste en buscar candidatos para cubrir nuevos puestos en el mercado
(ajeno a la empresa).
Este tipo de reclutamiento se puede realizar por:
 Servicios públicos de empleo que tienen dos funciones:
- Publicar ofertas de empleo de manera gratuita: las empresas que buscan personal
pueden publicar sus ofertas de empleo.
- Búsqueda de empleo: las empresas pueden ver los anuncios de aquellos que
quieran trabajar en el puesto que ofrecen.
 Networking* y las redes sociales: para llevar a cabo el networking, podemos hacer uso de
dos tipos de redes:
- Redes profesionales, como LinkedIn, que están creadas exclusivamente para fines
profesionales.
- Redes generalistas, como Instagram, que no están creadas para finales
profesionales, pero pueden usarse también para esto.
*El networking consiste en establecer relaciones con personas que te pueden ayudar con
la búsqueda de empleo.
 Empresas de trabajo temporal (ETT)

Ejemplo: Salesianos contacta a EDECO (ETT)


para contratar a un trabajador. EDECO lo
selecciona, lo forma y le paga para que el
trabajador preste sus servicios a Salesianos.

 Agencias de colocación: son entidades que colaboran con los servicios públicos para
ayudar a las personas a encontrar empleo y a las empresas a encontrar el personal
adecuado
Ventajas e inconvenientes del reclutamiento interno y externo
Ventajas Inconvenientes
-Conoce la organización y no hace falta -Talento limitado (encapsulamiento): tiene
tiempo para su adaptación. que conformarse con lo que hay en la
-Está integrado en el equipo de trabajo. empresa, nunca llega a más.
-Motivación de los empleados. -Frustración y desmotivación (conflictos
Interno -Menos posibilidades de fallo al conocer internos)
ya al trabajador. -Dejas un puesto libre.
-Ahorro de costes en el proceso de -Expectativas generadas.
selección. -Fomenta un ambiente conservador.
-Retención de talentos. -Aumento gastos de planes de formación.
-Podemos obtener un punto de vista -Riesgo de equivocación.
diferente al que ya teníamos -Aumento de los costes.
-Ahorro en formación si seleccionamos -La persona contratada ha de tomarse un
Externo a alguien especializado en lo que nos tiempo para conocer la organización.
interesa. -Desmotivación del personal que ya
trabajaba en la empresa.
Proceso más lento.

2.La preselección de personal


Para que solo pasen a la fase de la entrevista los deseados, previamente se lleva a cabo una fase
de preselección.
1.Análisis: se analiza el currículum y las
solicitudes de empleo de los candidatos en los
que los candidatos se clasifican en:
 Estimables: cumplen con los requisitos
 Posibles: hay dudas
 No estimables: no cumplen los requisitos

2.Entrevista preliminar: para tratar de responder


las dudas que se tienen acerca del candidato.

3.Investigación de la identidad digital: se


…………………………………………………………investigan las RRSS de los candidatos para
…………………………………………………………tratar de reunir información que tratan de ocultar
…………………………………………………………a cerca de ellos.

También podría gustarte