Está en la página 1de 240
Gestion de la documentacion juridica y empresarial Brigida Rubio Bergon Carles Vicent Guinot Cerver Ernesto Abril Lopez Eduardo Murioz Cabanes Miguel Angel Carracedo Carracedo [J ‘Gestion dela documentacionjuridica y empresarial Ciclo Formative - Grado Superior No esta permitida la reproducci total o parla de este lo, nl su tratamlente informatica la transmision de ninguna forma o por cuaiquer medo, ya sea electranco, mecanie, por fotocopa, Por registro u otros metodo, sn el perso prevo y or escrito dels tulares del copyright. Dirjase a CEDRO [Centro Espaiol de Derechos Reprogafcos, wav.coniicenclacom| si necesita fotocoplaro escanearalgin fragmento de esta obra Nota Este libro se atene al aticulo 32 del derecho decta dela Ley de Propiedad intelectual de 1996 IR.0.Leg. 171996 de 12 de aril. “Todas las actividades propuestas en este libra de textadabenrealizarse en un cuaderno apate. Los espacis Includos en las actividades Son meramente Indcatvosy su nai, dldaclea Derechos reservados © 2021 respecto ala primera edcion en espafol, por MeGraw HllInteramericana de Espana, 5.L elo Varealy 1 planta Basaurl 17 24023 Aravaca (Madrid) ISBN: o7604-406-2246-0 Deposit legak M7422021 © €inesto Abn Lopez ‘© Carles Vicent Guinot Cerver © Eduardo Mufoe Cabanes © Brigid Rubio Bergon ‘Autor de material complementario: Alberto Gi Equipo editorial: vida ls, Came Bolo, Mata Blanco, ak Sanz Dall Montana y Cristina Castelano tustractones: Gullermo Esteban Fotografias: McGraw-Hill 123RF, Age, Getty, Album Diseho decublerta: javier Agulers ltustracion de cublerta: Diego Mir Disefo interior: Marta Grabal ‘Composician: javier Agullers Impresion: 1x IMPRESO EN ESPANA-PRINTEDIN SPAIN Presentacion Ebro que tienes en tus manos esta especialmente diseRado para apoyar tanto al docente coma alalumna/a en el aprendlzaje de los contenidos del modulo Gestion de fa documentacion juridca {y empresarfal.perteneciente al ciclo de grado superior de Adminstracion y Finanzas, Para dese roll, se ha tenido muy en cuenta el curiculo oficial de este modulo, que se recoge en el Real Decreto 1584/2011 y en la Orden ECD/308/2012, asi come los respectivos desarollos autonémices, {que se han publicado bajo la forma de decretos y Grdenes de las consejerias y departamentos de educacion ‘Ademas, en la presente edicion se ha realizado una labor de actualizacin y adecuacion de los conteniés a os cambios normativos que se han producldo en la leslacion mercantl cv sca y administrativa, Para su elaboraclon, se ha tenido en cuenta también tant la experiencia en las aulas coro en la realidad empresaral Se ha queido dar una vision mas practicay cercana aposiblessituaciones rea les alas que fos alumnos se tendran que enfrentar a incorporarse al mundo labora come tecnicos adminstratves, bien en dstintos departamentos de una empresa (financier, comercial recursos hhumanos, compras.), blen en una gestoriavasesoria, en la que su labor consista en gestonar Ia liferente docurentacion de sus clientes, o bien come futuros empresarios, €ibro se estructura en 9 unidades, en las que se abordan ls sgulentes contends: + Las tres primeras unidades [de la unidad 1 la 3) nos serviran para ubicar a empresa en el tentorne social donde desarrlla su actividad: Estado, comunidades autonomas, provinclas, ‘municipios y la Unién Europea. Las cuatro unidades siguientes (dela unidad 4 a la 7} nos ayudaran a conocer qué documen- tacion debe manejar y/o generar una empresa para su adecuado funcionamiento, asi como la legisacion que debe aplicar en cada momento. + En las os iltimas (las unidades 8 y 9) se analizarn as relaciones que mantienen las empre sas con las administraciones publicas y los documentos utlizados. ‘Todas las unidades siquen una misma estructura: una explicacion teéica para determina el con tendo y el aleance del tema, con gran varedad de actividades y casos practicas para asimilar los contenios, una «Sintesisy que te ayudaré a elaberar tu proplo mapa mental de los principales conceptos de la unidad, un eTest de repaso» en el que podras autoevaluar tus canocimientos, un apartado denominado «Comprueba tu aprendizajen en el que proponernos una baeria de ejercicos ara consolidar lo aprendid y, por ultimo, una practica final denominada «Ponte a pruebas, total- ‘mente nueva, en la que se podra poner en practca todo lo aprenci. Estamos convencidos de que este libra contibuira a la capacitacion de futures profesional, no solo a nivel conceptual, sino también al de «saber hacer, tan valorado en el mundo empresaial Y que les ayudaré a afrontar con éxito los tetas y las necesidades presentes y futuras del mundo cempresara Los autores indice 1. ORGANIZACIONFUNCIONAL DEL ESTADO ESPANOL 1 Laonsttuion expatica de 1978 _ 7 TH. Origen y prneios. 7 12. estructura formal dela Gonstncon 8 13, Lasociedad que dibya a Consttucén, 1 Garant consthuconaes 1, La Consthucton commis ” 2. Elpoder legato Sc 2. Consieracones generals @ 22, Palamenta europe o 244 Comision Europea 6 25, Tribunal de jst, s 26, Tribunal de Cuenta fe 27. Banco Central Curopeo[8CE] 6 8 2 Oxganos y agencias de la VE 31. Organe de politica exterior 32. Organos consutos_—— — 43. Gxganos nanceos. 22. Las cenarasy su eleccion a 3.4, Otros xganismosespecaizades 1 23. Organzacin yfunelonamiente, 3 35, Organesmos imerinsttucionaes i 2 Funcones — « “36. Agencasyerganismas reguladeres rR 3. Elpoder paca We erecho dela UE ™ 2. Lacrganzacon de sta v 4, Derecho primar vognaro, 7 3.2. €LThbunal Super. ” 442. Cl derecho demiado 5 3.2 Elpetsoalalsenico dela Adrinstracon de atic 20 ‘43, Otras fuentes del derecho de a UE 5 4. poder eecutvo 715. Relaciones de a UE con las stintas 441. Como seforma elGobieme?@ aaminstraciones nacional, 6 42, :Cudlesson las funcionesyfnenarierto del Gober? 21 SINTESIS ” 43, Coro se contol laaccén del Goble 23 TESTOEREPASO. . 4.4, Herramientas de que dspone el Gobierno CCOMPRUEBA TU APRENDIZAIE 0 ara realizar su actividad ee PowreApRUERA a 5. LaAdminstracion pla. 25 5: La Adminstracion general el Estado 25 5, Organsmospublosy enidades de derecho pableo 30, siNTEsis ‘TEST DE REBAEO 2 ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 3 PONTE a PRUCEA 35 12. ELMODELO TERRITORIAL DEL ESTADO ESPANOL 1 Elmodelotentora x 1M. Models tetorles a 12. Model espately sus panes, ar 13. Concepo de autonora_ 3 2 Las comunidades autenomas rs 21. Elprocesoautondmico 7 22. Elestatuto de autonomia_———— 1 23. Las competencas 4 2.4. Organos de gabe 3 4. ELDERECHO Y LAEMPRESA 1 derecho. 1 Concepto de derecho 12, Funclones de derecho 13. Ramas bt derecho, 2. Las fuentes det derecho. 21, Fuentes directa pina, 22, Fuentes directs subscrie 22. Fuentes Inaeects, 3. Las normas juridicas| 3. Tipos de normas parkas 3.2, Procedimientos para eaborar las normas judas 44. Publeacion de las normas rides. 441, Balti Oficial del Estado (80) 442 Boletinesofiaes dels comrades autonomas 443. Botetines oficiales de las provncas [BOP ‘44, Diario Ocal ela Union Europea (DOU) geegesseesegeees 25, Financacion —s 445, Otros dros ofc _ oo 24, Contel 5. El derecho mereant 3. Las province S51. Concept de derecho meant 95 3 Organzacin 5.2, Contenido del derecho mercat %% 3.2, Competencas ‘5.3, Principles normas del derecno rear 7 33. Fnanclacion 6 derecho cy la empresa _ » 4. Los municipios (1. Que relacion tiene derecho cl con la empresa? 99 41, Organizacion 162. Contenid det Cogn Civil aplicable aa empresa % 42, Competencias| 7. Laempresa como ene jure y econdeic 10 43. Fnanclacion 7A. La empress como ene jurado 100 “44, 11a enidades Ocal, 54 72 La empresa como ent econamico, 100 SiNTESIS SiNTESIS 102 TEST DE REPASO 5? TESTOEREPASO 103 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE «SR_—_COMPRUEBA TUAPRENOIZAE 0 PONTE APRUEGA 59 PONTE APRUEBA 105 2. LAUMONEUROPEA ‘5. LADOCUMENTACION JURIDICA | Naturalez y potas de a UE o NLA CONSTITUCIONDE UNA EMPRESA 2. Pintle nsttciones de a UE 62 1 Las formas urias dela empresa or 21. Consejo Europeo 3 OL Empresas con personalidad fica 108 2.2. Consejo dela UE @ Consejo de MOS ° 12, Soceaades mercantles 0 13, Sociecades mercantile especies fa 2 Laconsttucion de una empresa ne 22, Teamites de consttueon ne 22, Documentacion asocada ala costvudba_—————8 Trtes de puesta en marcha y funelonamiento de una empresa veo 41, Tramtes de carter general 6 232. Teamites en os dstinosregsrespublees 8 4 Cl papel det fedararo en a constucon 9 fnconariento de a empresa 3 4, Los notation, a 442. Ota ecstrioepbicoe Py 5. Simplicacion dels tarts de consttucion| Y puesta en marcha bs ‘51, Los Puntos de Agni al Emprendedor [PAE] Bs 52 Latranvtacon telemtica de la constitucon y puesta en marcha de una empresa. ns ise sci cac TEST DE REPRSO —_ v0 CCOMPRUEDA TU APRENDIZATE uo PONTE A PRUEEA "| 6. LOSCONTRATOS PRIVADOS ENLAEMPRESA 1 eheontato| oe 1a Requsiosy elementos 18 12, El proceso de contatacon — ae us 13. Los conttatosprvados: civiesy meteors ue 2 Contras de comraventa 18 3. Contratos de arendomiento 182 2.1. Arendamientos de cosas 182 3.2 arendamlents de cbrasyervices_ ST 4 Contato de segues. 158 44, Clements del conirao 390 150 42. Tipos de seguos. 159 5. Contras de elaboracion 0 5 € factoring 160 EY SiNTESIS ve TEST DE REPASO 65 CCOMPRUEBA TU APRENDIZAJE 66 PONTE A PRUEEA er 11. ARCHIVO, PROTECCION DE DATOS Y FIRMA ELECTRONICA Woah a 1 Utided det archive. 169 12, Funcionesyfinakades del archivo. v0 13. Clases y sistemas de rdenacton de archivos vo 1a Procedimentoy equpamiento de archiva, we 1. Runconamenta del arcaveconservacin, actualzaciony seguridad 1 2. La ptatecion dela iformacion 6 21, LaLOPO-60D y su razon de ser re 5. La Agencia €spatla de Protecion de Datos 10 Bi. funconesy deren 112. Derechos y deberes dela cudadaniay hr empresas 18) 3.3 Herramientas ecuses dsponbies en a AEFO. wee 3.4, Papel sanclonador dela AEP. we 4. Adaptacion de la empresa ala LOPO-GOD we “41. Caboracion de un plan de adaptacion de Ia LOPO-GOO 5 "42. Registro interno de tratamiento deles datos 18 443. Esablecer las medidas de seguridad oportunas 186 44, udtary revs ‘er ‘5. Fimay certiieade electronic ‘a8 5 Fa cial y fema electrics ‘a8 52. Certcado electronica 1 5.3, Rutrdades de certiicacion, 189 sinTesis a ‘TESTOEREPASO ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAE PONTE APRUEBA LARELACIONCON LA ADMIMISTRACION: [ACTOS ¥ PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. 1 Elineresado y sus derechos 195, 12, Eineresado 195 2, Facto adminstratve, 96 21, Clementos del ato adninsiaive_——————— 1% 22 Claes de actor acmnistatvo, vr 2, Nicci, pubicacn, nuda y andabindad 198 3. El procedimiento admunstrativo 200 2.1 Fases del procedimiento administrative 200 3.2, El lecio administrative 208 33. Recurenadmintrativ 205 4. El procesimiento contenciosoadminstrative 208 441 Fass del proceimientocontencioso-adminstatva___ 208 442, Recursos contra las sentencia. 200 sinTesis 210 ‘TeSTDEREPASO an ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAE PONTE APRUEBA —_ 9, LAADMINISTRACIONY EL ADMINISTRADO levee aa informacion 25 2. Fuentes de informacion empresa 26 2.1 Fuentes de informacion eigtales y @ectronias, 26 22, Fuentes de informacion impresas. 28 2: Gestion yactualzacion dela iformacén 218 3. Informacion administrative 220 431, Baltes ofelles 280 3.2, Sees electronica, potalesy medias gitaes dela Adminstracon 2ee 4 Personal al eevee dels Aaminstvacion 23 441, Funcionaria de area 23 412, Funcionaria interno 2 143. Personal labora ze ‘44, Personal event 2 ‘5 Contraacion pica 25 ‘51, Proceemientes y Toma de adudeacon de os contates pcos 2s ‘52, Plataforma de contratacion BICS 2 6. Subvencones yayudaspabcas 230 1, Pracedimento de concesin, 230 62, Bisqueda de suovenciones. a 63, Ayuda pubes, 2a SiNTESis 24 ‘TESTE REPASO 2s ‘COMPRUEBA TU APRENDIZE 236 PONTE APRUEBA ar GLOsARIO, 230 1 B Organizacion funcional del Estado espanol UNIDAD ESTUDIARAS. + La Constucin espaol (CE), sus Sgaranias. + La estructura yfunclones de los poderes legato, dca eecutv, + Las herramientas materiales y humanas de que dspone el poder eecutvo para Neva a cabo sus planes Y SERAS CAPAZ DE + Reconocer ala CE come garante de los derechos de os espafoles y como Inspracion plticay soca, + Ident tos poderes pablcos establecdos en la Cy sus respectivas funelones, + Determinar os 6xganos de goberna de cada uno de los poderes pcos, al coma sus funcones, conform a Su legilacion especie FS En cada Estado exten tes clases de poderes la potestad leglatha. la potestad ejecutva de as cosas que proceden del derecho de genes y la potestad ecutive de aquellas que dependen del derecho cil En virud dela primera e Principe © Magstrado hace leyestranstorgs odefntias,yenmlenda o deroga las exstentes. Por la segunda, hace la paz ol guerra, envia 0 recbe embajadas,establece la seguridad pall y preven ls invasions. Por la trcea, astiga aos criminales,o determina as dsputas que surgen entre ls partcuaes. Se dara esta tina e nombre de potestad de ugar, la otra, simplemente la potestadejecutiva del Estado Montesquieu, El esprit de as leyes, 1748. a} eu opinas dela vgencia de estas ideas 250 aos despues? ¢Slgnfia que no hemos avanzado poticamente como sociedad? 6] &ncontra de qué modelo potco se halla ete pensamiento?| © © © © PIENSAY REFLEXIONA 9) Que estructura tene la Constucion de Estado espanol? 6} eConozco as instituclonesy organes constituconals? ) Qué sé de a organizaion de los poderes de Estado? La Constitucién espafola de 1978 Desde que et ser humano vive en sociedad ha tenido que regise por normas de comporta rmiento para que la convivencia entre indviduos fuera posible. Este canjunto de normas es Io «que conocemos, desde un punto de vista objetivo, como derecho. Los estados buscan esa norma suprema, Unica, que ria yorlente al pais. Surge ala Constit ‘lon, que la RAE define como: Ae ‘Constitucié, ley fundamental de un Estado que define erégimen basico dels derechos y Nbertades dels cudadanos y los podereseInsttucones de la xgarizacion poli neste epigrae vamos a estudiar la Constitucln espaiola de 1978, su origen y principos, su estructura y las garantias que aporta el texto consttucional 14. Origen y principios La Censtitucion espafola de 1978 nace del consenso entre los actorespalticos de dieretes ideale: {as con el fin de dota a spar de una Constituclon que romplera cone antguo regimen dctatoril 1 contra a a sociedad espafola en una sociedad soberana, madernay bre de eegi su futuro. Preambulo a cNarién expaiolé, deseanito etta~ becer la judticia, la libertad y liv se- guidad y promover el bier ce cuantos ig 11. Predmbulo de a Cnsttucton espaol de 1978. La Constitucion fue ratificada mayortariamente por los cludadanos en referéndum celebrad 1.6 de diciembre de 1978 Espana se constituye asi como un Estado social y democratico de derecha que propugna como valores superiores + La lbertad: que se le otoga ala cludadania para poder actuary pensar sin miedo a sufir represllas por ello. + Lajustilarcreacion de un marco jurdico en el que todos, cludadanos y cludadanas, empre: ‘52, organismas piblicos etc, estan sometidos ale y ia justcia. + La igualdad: perseguir la igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas, gaantizando para cello el acceso a las oportunidades. + EL pluralisme politico: permit la exstencia de dferentes corientes ideolgicas, sin que elo suponga un problema socla al contrario, debera enriquecer et panorama polico. Los prineipis que inspran esta Consttucin son, pues + Estado social: el Estado debe buscar y promover de forma activa lagualdad social y eco: nomica de la cudadaniay garantzar la gualdad de oportunidades. + Estado democrético: el poder esta en el pueblo y participa de ese poder, simbolo de la Pluralidad y ibertad ideologica, + Estado de derecho: es un Estado elegidolbremente por los cludadanosy las cludadanas,y ‘en el que tanto estos como los poderes pilicos estan sometdos al ey. ‘Te puedes descargar la Consti- tuucion accediendo al BOE a tra: és dl sigulente enlace: bitly/spLokDp comunidades auténomas — provincias > municipios. Por otro lado, fa persona del rey Fern (522 certs naiones > poici Smaiapos | | a ee ere nse comptes eta anbto ots, | Ses carotid Susan refed pr Reconcemieto dee sonar bocoeucaNets paces | Smetana de Espana. los que marque la Const, ‘carevendo de vakiezos que nao estén, De fs actos del rey seran responsable ls personas que ls refrenden sta cecunstaela 2por tae caracter de que ef ey rena, pero; goberna| Tobia 1.2 Orietaciones sociales y evils de fa Consttucin. 114. Garantias constitucionales Los agentes economicos y sociales, la cludadani, las instituclones, la sociedad en defn, necesitansentirse seguros bajo un paraguas legal estabe, que dé certidumbre ytranculidad. Ese paraguas legal se materaiza en la Constitucin por dos vas + Rigidez en su modificacion y reforma. + Exstencia del Tribunal Consttucional A. Lareforma constitucional ‘a hermes mencionado que la Constitucion se caraceriza por su rigid, esto es, requere unos recanismos muy concretos para su modicacion, pero a la vez da establidad Socal, ya que leita que se este reformando constantemente con eyes orainarias. Lareforma constitucioal aparece en el titulo X,y se pueden diferencia dos procedimientos de reforma en funcign de la materia @ modifica. reforma constitucionaltene unas caracters: teas que se podrianresumir en la Tabla 13. {Quien puedepromover | Segin eats de la Const. puden rombver un eerma cnstueal el Gober Aina reformaconstitulonai?_ bs Cores Generals ys Asamleas Legs des comunidades a.xonomes. iGuidosepudenici Conese ag ated Cane aie rr cost Uinareforma constituconal? tengo de quero estate Ge ara, excepctn 0s. .Como se puedereformar —_Encontramos dos procedimientos en funcion de las materias a odica, seg ls aticuos 167 ‘Constitucion? y 68. Tobla 1.3. Condiciones pra fa reform consitucona Como se puede observar en las siguentes guras la reforma de as materias del articulo 168, fs mucho mas exigente que las éelarticuo 167, donde se van delando puertasablertas para avanzar en la modtficacin, mientras que en el primero se ponen mayoresrequistos al cambio, orobacon por mayors de Las rueas Cres bein rater la eo tena se 27 de cada Camara Soc de efoma precede a estudo era sees + Congreso2/3 de 350=234 GX num tea quenecestadopobacén | | pas atc 1 Senado 28 de 265 = 76 per maya e213 de cada Cia. Fag. 12 Esquemo dea reforma consttuconasegin et ote 18, Se ulzrd esta vie cuando 5 pretend un revi toa ela Constucon ound revision parca de Tuo preiminar el Canto segundo. ‘Aeobacion de Proyecto ¢erefooma por 05 de cada una de bs cars. + Congreso 3s de 3502 20 1 Sena 3/5 de 265 = 159 pe Fig. 12. Exquemacs lareforma consttucionalsegunelarticul 17 8, El Tribunal Constitucional {rTribunal Consttucona no pertenece al poder judicial (del que hablaremos mas adelante a pesar de su nombre esta sometido a la Constucion ya su propla ey gana, ‘Del Tribunal Constitucional cabe destacar que es el estamento que se encargara de velar por {que todas las normas de rango inferior 2 la Constitucién no vayan en contra de la misma. Se trata de un érgano constitucionale independiente de les otros érganes consttucionales. Su funcion s la de garantizar la constituionalidad del ordenamiento juriico. + Presidente; elegldo en pleno de entre los dace magstrados det Tbu: ral Constitucional. Su mandato tiene una duracin de tres afos, rence vable por otros tes. Vicepresidente: clegida en pleno de entre los doce magistrads del Composiclén "Tribunal Consttucional. Su mandato tiene una duracion de tres aos. + Magistrados: compuesto por doce miembas, deskgnados por el Con reso de ls Diputados (cuatro, por el Senado (cuatro, poe el Gobiemo [dsl y por el Consejo General del Poder Jusicial[dos, Su mandato es de Inueve afos tenovéndose por terceras partes cada tres af. Crganos jurisdccionales: + Organo de gobierno y administracion. = Pleno [un + Organos de apoyo, ~ Salas [dos + Otros 6rganos. ~ Secciones [euatro} Determinar la consttucionalidad o no de los tratados internacionales, + Determinarla constucenaldad o no delas eyes y nermas con rango de ly Resolucion de conflctos entre Estado y comunidades autonomas. Andis dela constitucionaidad 0 no de proyectos de estatutos de au ‘onomiao propuestas de reforma de estatutos de autonomia, Resolucion de conflicos en defensa dela autonoma local Resolucién de confltos entre los rganes constitucionales de stad TToma de medidas de autogobiero, Normativa + Constitucion espariola de 1978 eguladora + Ley Organica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constituclona Enlace web _ wwwstribunalconstitucional.es Toba 4, Coractristicas et Tuna Consttuciona e @ I adel 15.La Constitucion econémica La Consttucion no solo aborda cuestiones de organizacon pola o soca sino que, conser te de que para conseguir ls propésitos que se plantea debe haber un sistema econdimico que lp sustente, tambien entra a valorar este asunto. ‘Tradcionalmente se reconoce ls exstencia de dos grandes cosentes econémicascontrapuestas, la que aboga por una economia ibe, baje la doctrina pura del mercado, la que deienden tess Ciaclon Autongmica y Local la Dreccion General de Tribu oe tos, la Direcclén General de Catasroy el Tibunal Econs Consulta la web: www.administracion gob.es smico-Adminstrativo Central [rango de Oreccion General, e 8 Organizacion territorial ‘tended al ritero de desconcentraclon la AGE ejercers su actividad de forma territorial en ‘odo el pas através de las delegaciones del Gobierno, siendo la figura del detegado del Gober no su drector en el ambito autanomico y coerdinador con la Adinistraclon de la cormunidad autonema, La activa de los erganos trons atlende a la exstencia de servicios de a Adminstracion general de Estado integrados 0 no en la Delegacion del Gobiemo, Los servicios no ntegrados. erin responsablidad drecta del minsteo que tenga atribuda su competencis ejemplo: gestion 2 nivel autondmico del SCPE, a AEAT..| mientras que los servicios ntegrados tienen delegada Su elecucio y contral en las delegactnes del Gableme lejemplo:protecetn cv. declan de fs ‘cuerpos yfuerzas de seguridad del Estado. "Exist un delegado del Gabierno en caca comunidad autnoms y un subdelegade del Gobierno fe cada provincia de las comunidades aut6nomas plrprovinisles,y dependers jerrqucamente del detegado del Gobierno autonémica. No obstante, por mativespoblacanaes es posible la exs ‘tencia de suaxelegados del Gabiemo en comunidades unprowncaes. ‘A nivel ns el equiaente al subdelegado del Gobiemo es el director insular. + Delegados del Gobierno: representan al Gobierno dela nacion en el teritorio dela communi dad autonoma,y drigran y coordnaran la AGE en dcho teritoro, Se encargarénigualmen- te de designar os subdelegados del Gobierno provinciales. Tienen rango de subsecretaros, Y sus competencias se sistematizan en cinco categoras a) Direccién y coordinacon de la Administracién general del Estado y sus exganismos publicos. ‘Informacion dela accion det Gabvemo informacion ala cludadania. ] Coordinacién y colaboracion con otras adminstraciones pblicas «Control dela legalidad dela actividad de la AGE en la comunidad auténoma y cumpll rmiento de las competencas atrbuidas a Estado. €] Proponer a accion de polticas pablicas en el ambit de la comunidad auténoma. ‘Subdelegados del Gobierno: tendran su actividad a nivel provincial. Con categoria de subd rector general, seré designado por el delegado del Gobierno. Ente sus competencias pademes nombrar 4) Funciones de comunicacion,colaboracion y cooperacion con la respectiva comunidad auténoma y con ls entdades locales, 1) Protege el bre eerccio de derechos y ibertades; para ello digi las fuerzas y cuer- os de seguridad del Estado ] Ditigry coordnar la proteccion civil a nivel provincial. 4) Dito os servicios integrados de la AGE de acuerdo alas instrucciones del delegado del Gobiemo y de los minsteris correspondiente, e impulst, superisare inspeccionar los servicios no Integrades. €} Coordna a utzacio de los medios materiales en el ambit terntorial de su competencia, {7 Cercerlapotestad sanclonadora y cuaigur otra que le conferan as nornas adel Habtualmente as instalacones de las dalegaciones del Gobierno coineiden en el mismo edficio que las instalaciones de la Subdelega ‘én del Goblemo en la provncla onde este ubicada esta altima. Por ejemplo, el edfiio que acoge la Delegacion del Gobierno en Cas: til y Leen, ubeada en Valadold cs también sede de la Subdelege ‘on del Gobiema en Vlada ‘Adem de ag izar trite, supo- ne un ahero de costes en infaes- tractus. ACTIVIDADES 18. Confecciona un istado con el nombre de los departamen Como afecta su funcién al curiculo del Ciclo Formative de tos minsteriales que hay en la actuabdad ‘Grado Superior de Adminstraciony Finanzas? 18, Una de las areas funcional de las dlegactones del Go- 20. Averiqua sen la actualdad esta en marcha alghin proceso temo en las comunidades auténomas es la de la Ata selectivo [oposielon}, de acceso a un puesto de trabajo en Inspeccion de Educacion, accede ala veb del ministerio agin drgano dela AGE, al que te podtas presenta dad correspondiente y haz una elacion de lasfunciones que co tu tituacion cuando termines tus estudos como Tecnico Fresponden a las delegaciones del Goblerno en este sentido, Superior en Adminstracion y Finanzas. e Ley 2/204, de 25 de marzo, de la Aecién y Servicio Exterior del Estado, ‘Acclon exterior del Estado. Conjunto ordenado de actuacio res que los Grganos y admins- traciones publcas llevan a cabo fen el exterior en el eferciclo de sus competencias. Politica exterior. Conjunto de de ones y acciones det Gobierno fen sus relaciones interacionales, C. Administracion general del Estado en el exterior Hay que ser consclentes de la realidad en la que viimos, de un mundo globalizadoy de alan 2a intemacionales, de la integracion espatoa en la Union Europea y la relacion histrica con Hispanoamerica. En cuanto a la pertenencia de Espaita ala UE, hay que tener en cuenta el pape que desem peta la propia insttucion de cara al exterior, cn lo cual a oardinacion de amas poltias, europea y la espaila, debe ser muy estrecha. objetivo time dela politica exterior es la defensa y promacién de os valores e intereses de Espana, el progreso y el crecimiento sostenible y el bienestar de la poblacion espaol, con especial énfasis en la promocién de la igualdad entre hombres y mujeres y la eradicacion de la Volencia de género, destacando la atencion y proteccion de las mujeres espafolas vitimas de violencia de génera y de sus hijos e has en el exterior. Las figuras que forman parte de la accion exterior del Estado son: El rey ostenta la mis alta representacion de Espata en sus relacio: nes intemaclonales; ser quien consents las obligaciones que ast ‘ma el Estado con fos tratados internacionales. rey acreditaréa os ees de las misonescplomitcas de Espata y sus representantes ante orgarizaciones internacionales, ademas de recibir. las credenciales de los representantes dplomiticos extraneros Dirige la politica exterior y aprueba y planfica la estratega de ac- cian exterior Serd el presidente del Gobierno quien coordine a los miembros del Gobierno para la consecucién de los planes exteriores, asesorado por el Consejo de Potica Exterior. Por su parte, los ministros diigian y dsarrllarsn la politica exterior fen el ambito de sus competencias Las Cortes: Fomentaén las relaciones de amistad con las asarbleas parlamentaras Generales de otros estados. + Las Fuerzas armadas + Las fuerzasy euerpos de seguridad del Estado, + €1.Consjo General del Poder dia, + La comunidades autonomas y cudades auténomas. Oras ewes cnidades dea Adintracin ca + Organise pis. + Sociedade sttaes. + Fundaciones y entidadesconsociadas Tabla 120. Fuclones de fos Grganos supeioesydectwos de a acm exterior dela AE La politica exterior no se centra tan solo en asuntos economics, sito que también trata temas Sociales, mitares, de seguridad... en defrtiva la defensa y promacion de los valores e intere Ses espavoles en el exterior. Para elo se buscan una serie de exigencias: + Fortalecer a presencia internacional y reforza la imagen espafla en el mundo, + Consoidar reforzar a credibildad de Espa en el exteriox + Fortalecer a paticipacinespanola en a integracion europea. + Coordinar la accion exterior de Espara con la de los estados que Integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones. + Garantizar una adecuada asistencia y proteccion a ls espafoles y espatlas,y apoyo ala ludadania y empresas espafalas en el exterior. LB IMPORTANTE A partir de aqu hay una sere de principios que rigen la accion exterior del Estado: unidad de ‘accion en el exterior, lealtad institucional, coerdnacion planificacon,eficienca,efeaca y especializacion, transparencia y servco al interés general Para todo ello la Administracion general del Estado pone sus medios materiales y humanas que actlan en el exterior, bajo la dependencia jersquica del embajador,y organicay funcional de los respectvos departamentos ministeraes. Acreditacién embsjadores La maxima representacion del Es tado corresponde ale, de ta ma Organizacién Funcion Representante nera que, de acuerdo cn el artic ves Representan a sata ante uno o | Embsjador exraordnaroy plen- | lo63delaconsttucén.etmonarca sttias Yas estadosrecepores con los | poten: ostentalarepresenta- | seaelencaga dace als fembajadores expats y otras presentantes dbplomaticos en el aque se tienen establecidas rela clones diplomaticas. ion y maxima autoridad de Espa permanentes fa ante el Estado receptor. Representan a tspafa ante la Representaciones Unien Eurapea @ una organiza Embsjadorrepresentante perma: | oe igual manera los epresentan permanentes Cn intemactonal nente tes extranjers en Espana deben ees Representan temporaimente a E tar sere ante lomaticas pafia para un cometido concreto | ernbaiador en mision especial domatcas | anno hg msn dp | MABE nmin spec Foles y esparilas en el exterior ba 1.2), Representacion de stad ene tras organizaciones pblcas con calado interés internacional son + Agencia Espaila de Cooperacin internacional para el Desarrollo [AEC fwwwaccides) + Instituto Cervantes (www.cervantes.es/defautt.htm}. ag. 1.8. Dplomatces exraneros en credenciaes ante el rey + institute €spahol de Comercio Exteror[mwwicex.es/icex/es/Index.hemi) CASO PRACTICO 6 Explorar el mercado extranjero Solucion: “Trabaias para una empresa exportadora de maqunara industrial agricola aroceray pretendels hacer un Vay comercial a Vietnam para expandir vuesro mercado, pero necestals asesoramiento tanto de la stuacion del mercaco vetnamita en cueston, comm de pormenoreslegales,visados,aanceles,contactos et Hciendo una bisqueda en internet, localiza la ofcina del Inst tuto Espatel de Comercio Exterior mas cercana atu taba para recibir aesoramiento, Accede ala pigina del insttuto Espaol de Comercio Exterior. En ela, en el buscador de pases poctas acceder a la informa clon eelatva ala stuacion econémica, plticay social de pas que te interes "No obstante, puedes acceder ala web ylocallzar a ofcina mas cercana pulsando en la cabecera en el buscador dered teri Fal seleccionar tu comunidad autonoma y el contacto sele ‘lonar eNuestras Oficina ACTIVIDADES 21 Ademds dela actividad del ICEX[Espata xportacione iver slones las comunidades auténomas también tlenen services de apoyo ala exportacion.

También podría gustarte