Está en la página 1de 4

Transiciones

RESUMENES VIDEOS

Unidad 3

1
VIDEO Transiciones políticas Transición a la Democracia | Clase 6: "Conflictos Armados y
Transiciones Políticas" - YouTube
Se analizan transiciones políticas desde la 2GM en adelante. Para su análisis el autor las divide en 3
grandes grupos según como se dieron esas transiciones:
1. Por conflicto armado (analizado en este video)
2. Por evolución política de un país
3. Por crisis institucional o estados fallidos.

1- Por conflicto armado (internacional o civil):

¿Qué es un conflicto armado?


Cuando se recurre a fuerzas armadas entre Estados (conflicto armado internacional) o cuando se da
una situación de violencia armada prolongada entre el Estado y grupos armados organizados por
ejemplo las guerrillas. Se conoce también como conflicto armado no internacional o guerra civil
Derrota militar completa:
Hay veces que en un conflicto armado se dan derrotas militares completas. Por ejemplo:
Internacionales. La primera transición a la democracia luego de la derrota completa del régimen
culpable se dio durante la 2 guerra Mundial a partir del 8 de mayo de 1945. Los aliados aceptaron la
rendición incondicional de la Alemania Nazi. Los 4 principales aliados, ocuparon el país y asumieron
Alemania por sectores. Iniciando la Guerra Fría. Luego los jerarcas nazis fueron condenados en los
juicios de Nuremberg. Lo mismo pasó con Japón cuando se rindió el 15 de agosto de 1945. Otro
ejemplo: El régimen de S. Hussein que sería luego capturado y condenado a muerte el 30 de dic. del
2006. La invasión fue organizada por EEUU. Antes se había producido la invasión militar de Afganistán,
controlado por los Talibanes, también liderada por EE. UU. entre octubre y dic del 2001.
Ejemplo no internacional (Civil): En los conflictos no internacionales está el caso de Nicaragua, luego
de la derrota de Somoza en julio de 1979 a manos del frente Sandinista de liberación Nacional.
En todas estas experiencias, los grupos vencedores imponen penas, verdades, administrar justicia
penal y proveer la reconstrucción político-institucional del país. En los hechos, la victoria total supone
ausencia total de fiscalización y eso entraña un riego para el respeto de los derechos humanos y los
principios de justicia. Cuando más poder se tiene para imponer un programa de justicia transicional,
mayores son los riegos para la población.
Humillación militar
La transición a la democracia se da también cuando hay una humillación militar por derrota
internacional como la de Grecia contra Turquía o Malvinas contra Gran Bretaña. En un primer
momento la comunidad internacional pensó que se trataba de derrotas militares completas, debido a
la desmoralización militar, pero luego la confusión militar inicial dio paso a una recuperación de una
cohesión militar que complicó la transición en Argentina.
Conflicto armado en curso (no internacionales)
Pueden presentarse en 2 variantes.
1- El régimen puede transitar de un régimen dictatorial a uno democrático y aun así continuar
en un conflicto armado interno. Ejemplo: guerra civil en el Salvador y Filipinas. En estos casos
gobiernos democráticos moderado que asume luego de una dictadura, debe enfrentarse con

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este contenido es parte de los cursos online de Filadd.
Para ver más contenidos como este ingresá a: www.filadd.com.ar

academia@filadd.com +54 9 3517593395 @filadd_web Academia Filadd

2
movimientos de guerrilla de izquierda y hacer uso de las fuerzas armadas que eran aliadas del
régimen anterior.
2- Puede ser que el sistema político sea democrático y continue un conflicto armado interno a
pesar de la sucesión pacifica del poder entre gobiernos. Por ejemplo en Colombia. En este país
los gobiernos democráticos han tenido que negociar con la FARC y el ELN fuerzas
combatientes aun activas ya que son actores políticos relevantes. Deben presentar incentivos
para la desmovilización por ejemplo han presentado amnistías para lograr desmovilizarlos e
integrarlos a la vida nacional. Todo esto es monitoreado por tribunales constitucionales
internos y por la Corte Penal internacional.

VIDEO: CASO SUDAFRICA Transición a la Democracia | Clase 21: "El caso de Sudáfrica" - YouTube
Luego de abolido el régimen de APARTHEID, se creó la Comisión de Verdad y Reconciliación (TRC)
como una forma de brindar justicia restaurativa, bajo la figura de un cuerpo semejante a un tribunal
pero sin facultades jurisdiccionales. Testigos y victimas podían dar declaración sobre los delitos
sufridos. No hubo penas, ni castigos penales, sino que la TCR sirvió para visibilizar los casos de abuso
mediante audiencias publicas que funcionaban un poco como catarsis social. Se consiguió poco en
cuanto a indemnizaciones.
Criticas y relevancia:
Se le reconoce a la TRC que haya abordado la problemática desde un aspecto psicológico de
exploración del dolor de las victimas, lo cual tuvo profunda transcendencia para la reparación de la
sociedad sudafricana. Se considera etnoces positiva en ese sentido su labor, ayudando a la transición
democrática de su país.
No obstante, también sufrió críticas, por ejemplo problemas vinculados a la exposición de las victimas,
cuestiones operacionales o problemas de traducción. También que se promovió la impunidad sobre
los implicados. Otorgándoles amnistía sin juicio.
Se privilegió el acceso a la información en pos de la búsqueda de verdad pero se sacrificó en gran
medida la justicia y reparación a las victimas. Estas reparaciones no se consideran suficientes para las
victimas y hace pensar si la búsqueda de verdad reemplaza la búsqueda de justicia de transición.
Quedó una idea de impunidad por no haber habido condenas. En la actualidad se sostiene que la
transición sudafricana ha sido exitosa, aunque mas el proceso que el resultado. Lo positivo es que se
conoció la verdad porque los implicados, al tener amnistía revelaron mas información que en otros
procesos donde podrían haber sido condenados. Se ganó en verdad pero no en justicia.

Pablo Gerchunoff, con Levy Yeyati | PENSAR DISTINTO - YouTube

La entrevista que hace Levy Yeyati a Pablo Gerchunoff, autor de un libro sobre el gobierno de Alfonsín.
Dialogan particularmente sobre el año 1985. Año que se vuelve muy vigente por 2 cosas: por un lado
la hiperinflación, momento de gran inflación que de alguna manera es el talón de Aquiles del gobierno
de Alfonsin, esa gran inflación que no puede controlar es una de las causas por las cuales debe
entregar el gobierno antes al recién electo Carlos Menem y por otro lado, el juicio a las juntas, hito,
este último, único en el mundo para el periodista, y que capaz no se le da la importancia que debería
tener. Sostiene que en muy pocos países se dieron estos juicios que condenaron a las cupulas máximas

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este contenido es parte de los cursos online de Filadd.
Para ver más contenidos como este ingresá a: www.filadd.com.ar

academia@filadd.com +54 9 3517593395 @filadd_web Academia Filadd

3
de una dictadura genocida. Sobre todo a pocos meses de su final. Ni en España ni en Sudáfrica, por
ejemplo, hubo juicios.
Se abordan en el video 3 temas dice el periodista preguntando al entrevistado. Por un lado ¿cómo
reconciliar esos legados, esos recuerdos del gobierno de Alfonsín, uno bueno y uno no tanto? Como
positivo: el juicio a las juntas y como negativo el fracaso en la estabilización de la economía. El
entrevistado responde que 1985 aúna 2 momentos buenos: el juicio a las juntas como momento
mágico y esperanzador y el Plan austral como momento exitoso. Ambas cosas le permiten ganar las 2
elecciones de medio termino de 1985. Lo que ocurre a partir de ahí es el deterioro del plan Austral (A
los 9 meses el plan ya estaba deteriorado) y el juicio a las juntas no fue el final de la cuestión militar.
Alfonsín esperaba reacciones militares, algunas de las que ocurrieron forman parte de la épica
(semana santa y la frase que Alfonsín dice “La casa está en orden”). Alfonsín no logra dominar la
economía y no logra dominar la cuestión militar hasta el fondo. Logra que los comandantes sigan
presos hasta el momento que se fue, pero no logra dominar la cuestión militar.
Pero el gran hito es que con un decreto manda a enjuiciar a los 9 comandantes (3 juntas militares). Lo
hizo en la primera semana de gobierno de Alfonsín. Decreto numero 158 de 1984. Sin ese decreto no
hubiera existido nada.
Alfonsín quería en campaña Juzgar a las juntas, juzgar a quienes cometieron excesos y no a quienes
habían obedecidos ordenes (30-09-1983). Nadie escuchó los 3 niveles de responsabilidad. No hubo
claudicación ética dijo Alfonsín. Que se haya llegado a ella en momentos de tensiones es otra cosa
sostiene el entrevistado.
En cuanto a la reforma de la Constitución que él apoya en 1994, que la hace un poco a espaldas de su
partido y algunos lo ven como una traición de Alfonsín, él sostiene que muchas de las cosas que
introduce en esa reforma vienen de su proyecto de reforma de la constitución de 1986. Alfonsín tuvo
en 1986 una idea y en 1993-94 consigue ganarle la batalla estratégica a Menem, hacen una
constitución similar, a cambio de un mandato más. Menem gana a corto plazo, Alfonsín a largo plazo.
Su propio partido lo criticará mucho por esto. Alfonsín no tenia mas remedio que ir a esa negociación.
Gran parte de los radicales que gobierno en las provincias iban a terminar apoyando esa reforma.
Alfonsín favoreció la alianza, acercarse al FREPASO, para ganarle al peronismo. Alfonsín coalicionista.
Aunque la Alianza apoyaba continuar con la convertibilidad, cosa que Alfonsín no. Duhalde quería
terminar con la convertibilidad y eso los acercó. Su ministro de economía todo el tiempo sostenía que
esto se iba a ir al tacho… es decir iba a terminar muy mal si no se salía pronto de la convertibilidad.
Por eso se opone a la política económica de Menem y no se aparta nunca de esa línea. Solo cuando se
forma el partido de la Alianza que dice querer continuar con la convertibilidad, el se disciplina dice el
entrevistado y no discute mas ese punto.
Alfonsín tratando de imponer su voluntad política sobre el presidente. Alfonsín impone de alguna
manera a De la Rúa a Machinea como ministro de economía. Le pide a De la Rúa (casi le ruega) que
haga un acuerdo para salir de la convertibilidad. De la Rúa dice que no al fin de la convertibilidad y el
peronismo tampoco ayuda. Hay un intento desesperado de Alfonsín de convencer a De la Rúa de salir
de la convertibilidad.
Alfonsín fue un socialdemócrata, aceptó y defendió siempre la coalición de partidos.

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este contenido es parte de los cursos online de Filadd.
Para ver más contenidos como este ingresá a: www.filadd.com.ar

academia@filadd.com +54 9 3517593395 @filadd_web Academia Filadd

También podría gustarte