Está en la página 1de 90

Microeconomía 2

ICA 3184 Soledad Cabrera


Calavacero
Introducción a la
Economía

Microeconomía 1

Microeconomía 2
Módulos

• Organización de Mercados 2
Microeconomía
2 • Teoría de juegos

• Economía de la información
Bibliografía Disponible
en Aufa
Virtual .

Obligatoria

• Nicholson, Walter “Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Ampliaciones”, México


Thomson, Novena Edición, 2007.

• Mankiw N. Gregory “Principios de Economía”, Cengage Learning Editores S. Se 1 Cap


A; Cuernavaca; México. 7a. ed, 2017

• Pérez J, Jimeno J y Cerdá E “Teoría de juegos”, Editorial Ibergacetas publicaciones, Segunda


Edición, 2013

• Frank, Robert H., “Microeconomía y Conducta”, McGraw-Hill, Quinta Edición, 2005.


• Profesora: Soledad Cabrera C
soledad.cabrera@pucv.cl

Comunicación • Foro de avisos y novedades


Ayudantías

Ayudantes

• Karen Orbenes (Paralelo 1) P .


2
• Joseline Pulgar (Paralelo 2)
• Paula Mancilla (Paralelo 3)

Horario: Martes clave 11-12


• 20% Cátedra 1: Ma 3 de Mayo

• 20% Cátedra 2: Ma 14 de Junio

• 10% Trabajos grupales e individuales en clases y


Evaluaciones Actividades en el aula virtual

• 20% Controles

• 30% Examen:6 julio


Evaluaciones

• Martes clave 11-12

• Forma de evaluación
• Plazo 3 días corridos desde la entrega
de notas. En el caso del examen plazo
corresponde a 24 hrs
Recorrecciones
• Pauta
Normas
Normas de aprobación y eximición establecidas
en el programa del curso
Los alumnos que cometan cualquier tipo de
Falta a la ética falta a la ética académica durante el desarrollo
del curso serán calificados con nota 1.0 en la
académica respectiva prueba o trabajo, enviando un
informe al Jefe de Docencia acerca de la falta
cometida y la sanción aplicada. Asimismo,
todas las siguientes evaluaciones serán orales.
Para Eximirse

(y(224 ,
0

a+ & ,
5

* final 2 4
,
5

Para dar exámen

Ex 3 ,
0

Para al cular nota

Nota = 0 2
,
.
% + 0 2
,
.
(2 + 0
,
2 + 0, 17

0 .
7
A
T
5 ---
- . . . . -
x' : (3 , 5)

i
X

3
Competencia perfecta · El Im = p

Las empresas son tomabasa


dados)
pre cios (están
de

Los producto s Son Homogénes

La demanda Completamente
es
elásLica .

Las barreras entradas/ salida en Carto y Argo


Plazo .

Berefiries normales
, Subnermales y
Sobremenales
↑ Ju Ju J
= & & >&
Ben ecnémicos
es decis incluye el
,

Costo de aportunidad.
P

Off

%
&
. da
da

Q &
Mercado Empresa
A largo plazo
todos los costos
son variables
Los factores productivos
Son Variables .

Beneficios económicos a Carto plazo :

PuedeSer:
P
Beneficios normales Sebnermales
,
Y
Sobrenerales
↑ Ju Ju J
= & & >&
Ben ecnémicos
es decis incluye el
,

Costo de aportunidad.

Nea :

Nota : Los que


tienen beneficios
El beneficio sobrenormal es
Subnermales en el Canto
pueden
↑lo elas barreras de Salida
no in
se
una luz roja para el regulador
del mercado, porque significa .

que el costo de oportunidad


lo paga otro agente
económico, ej: las personas
Beneficios acorónicos a Largo plazo :

Sa normales debido a
que en el largo plazo
el
precio se estabiliza A salida entrada
de hace y
sean normales.
y
empresas que

Beneficios :

π = It -
c7/((a)
=e
EMT = CMG
Conclusión propia :
Monopolio

Beneficios eCrónicos
↑- -
Carto Largo Plazo
plazo
- -

Sabe sub ,
o nermales Sobrenormales
& ner males .

Ejemplo monopolio Fotocopiadora


: dentro de una universidad
la
y es unica
opción .

Hay que determinar


en quétexto de Tipos de
monopolio
mercado estamos
Hablando para ver
-
merepolio
Natural
si es a 10 -

(Nivel País ,
nivel Regional) Lesal puta

↓ - ~
Cuando
endanalsene Los Costos medios exista
mite Son decrecientes Ausenda Total
de Competeiten
susfaterespredetinos
sólo
que pere una

empresa .

que otras empresas


Costo Medio en Esto
debida
Se
A
produce
que
Manapolio Natural los Costos filos
Costos
se
en
prottatean
la Cantidad

producida

Ime
-

i &
Discriminación de precios Definition

~
1 grado a perfecta
V
Le cabranos la Canidad
esta dispuesto
mine elierte
Se
aplicaén los subastas

200 Grado

estado
Se cebra distinto Elasticia ad de
en cantidad
base A la La demandaprecio
que se desea comprar
Competencia Monopolio
perfecta Competencia Imperfecta *
*
*
Extreme Empresas con Algunas Extremo
Características de ambas
partes .

Tipos de Competencias Imperfectas :

Oligopolio : Estructura
pocos oferentes
de mercado
que concentra
venden productos
que I
Similares o idénticos

·
Competencia monopolist-CA : Estructura de
donde
mercado
muchas
empresas
venden
productos
Identicos
Similares

pero no

Empresas 201

Razón de concentración: herramienta de mayor concentración


los economistas para medir el dominio del
mercado de las 4 empresas más grandes. en EEUU .

En EEUU la mayoria de las empresas


concentran menos del 50% de los Y
mercados Mercado de focos electricos (75%),
cereales para el desayuno (80%),
fabricacion de aviones (81%),
cigarrillos (98%)
Características de Competencia manapolística
Numerosos Vendedores Compiten Pel
· min e

Grupo de ↑

·
pequeña
mercado
participación de

·
Emposibilidad de Colusión

·
Diferenciación del
producto Al menes una leve

diferencia, demanda
con
pendiente negativa
Pueden Ser diferencias :
-

-
Reales
-
ficticias

· Libertad para Salir y ↑ Empresas entran y


ent
AT er el mercado salen del mercado sin
A Largo restricciones lo que hace
plazo S

los beneficies económicos


que Sean Cero
Competencia manepolística en Costo plazo :

Nota: Los beneficios


económicos del
corto plazo en
cualquier estructura
de mercado pueden
ser sub, normales o
sobre normales

y A Corto
tenemos
plazo
factores
productivos Capital)
fijas, lo que no nos
permite
14 nos del mercado

Competencia manepolística en Largo plazo


La entrada de cliente
empresas hace que el
tensa más opciones para elegir . 10
que provec
J

que la demanda de
la
Cada
empresa
Se
desplace a

izquierda tyeduzcan sus beneficies .

doda
La Salida de
empresas
hace
que elcliente tensa
&&
que la demanda
genenosopcienseest provoca que
Se
desplace la derecha
A
Y
Sus beneficies aumenten
. ↑
dda
dda

y Esto ocurre hasta que los ben econ son a


Características de Competencia manopolística en
largo plazo :

& Al Igual que el monopolio :

El
precio el Costo marginal
que
porque
es
mayor
para maximizar beneficios ,
se necesita que
CM = =M .

CostoPerfecta
· Al igual que la
Competencia Gremedio

El
precio es Igual al
I ,
y Salida de empresas
debido a que la libre entrada ,
provoca que los beneficios económicos se hagan &
Tipos de demanda

& Proporcional : Es una


parte fraccional de la
demanda de mercado , teniendo la
misma elasticidad

~
Elasticidad

Edda 1 %. Adda
.
=

%. D =
Ojo, la elasticidad es
la misma que la
pendiente solo en los
casos extremos

PA ven

L
Si tiene la misma
elasticidad, parte del
mismo punto
El : Parti de mercado de
Una
empresa : 12 %

d da a = a - b4 / .
0 12 %
,

à 0 12
,
. 0 = 0 12(a -
bP)
Ladda %
,

es la
demanda de la Qi 0, 12 (a bP)
empresa
= -

dependiendo de la
de la
participación empresa
No
en el mercado
Aplica a: =2-f q -
②Demandaperbi:Donde peritene firma Al Densar
que el

el
precio
.

P Aday El cambio en la cantidad dado el cambio


en el precio no será la que indica la
Po demanda percibida, debido a que las

· dida
----

demas empresas reaccionan ante un


P1 cambio en el precio. Para determinar lo

-...
- -

que realmente cambio, lo determinara la


demands proporcional.

& Q &
o
Exceso de Capacidad
4 En Competencia manapolística
Coscme S2
produce hasta que EM CM =
,

debido a Se tiene Una


que
demanda pandiente negativa,
-in!
- ... --
Con

da
debido a que los productos son
diferenciados
D

* &
-
QCP
¿ Cómo podemos determinar
Exceso de el
poder que tiene una

Capacidad empresa para modificar


sus ?
Cantidad que produce precios
Q :

la
competencia perfecta
A largo plazo

: Cantidad que Ipreduce


Comp monopolitica
-

Margen P-Lig :


Indice de Lerner :

p -

Cms
D

Participación de mercado Poder de mercado


Comp monoplistica
.

Comp. perfecta

~
C Cng
P ------ P ------
(ne

& Eas day


i Eng day
&* &*
4) En el mercado de los jabones de una determinada zona
relevante, existen N empresas que compiten entre ellas entregando
exactamente el mismo jabón, pero en presentaciones diferentes. A
pesar de esto, los costos de dichas empresas no difieren en gran
medida, por lo que al no contar con la estructura de costos de
todas las empresas, se asume que poseen exactamente la misma
función de costos, compuesta por un costo fijo de $150.000 y un
costo variable medio de $10. Una de las empresas relevantes es
LIMPIACITA, la cual enfrenta una función de demanda igual a Q =
10.000 – 100P. Con esta información se pide:

a) Determinar la cantidad y el precio que maximizan los beneficios a


corto plazo de la empresa LIMPIACITA. Grafique

b) ¿Qué tipo de diferenciación posee la empresa?, justifique

c) ¿Es posible la entrada de otras empresas al mercado?. Explique


claramente.
Realice los cálculos necesarios

d) Suponga que ingresa una nueva empresa al mercado, con las


mismas
características de las ya existentes en cuanto a costos y tipo de
diferenciación. ¿Qué pasaría con la función de demanda de
LIMPIACITA?, Grafique y calcule la nueva demanda

e) Demuestre que ambas demandas proporcionales de LIMPIACITA


poseen la misma elasticidad. Apóyese con cálculos y gráficos

f) Calcule el Indice de Lerner antes y después de la entrada de esta


nueva empresa
A Función de Costos de la
empresa

↳ = 150 . 000 + 10 .
0 y (g = 10

& = 10 . 000
-
1000 & =& + 10 .
000

12 &

= C y Maximiza beneficios

Et = P Q

/
.

ft = - Q+ 10 . 00 .
0 = 03 + 10 .

100 100

Em
20 10-
+
= e

En =
=Q -

I 100
100
Em I CM
-

20
-
+ 100 = 10
10

20 9e
-

= -

Too

-
20 = -9000

Q=
4 500 .

P= SS
& Diferenciación ficticia, debido a que el
producto es el mismo, pero la presentación es
distinta

C
T = IT -
C

T = D. -
Cunitario Q
.

↑ = (P Cunitario)
-
. Q

T =
52 6 So
.

H = 150 000 .
+ 10 .
&

(Me = 150 . 000 + 10 = 43 3


,

&

:. = S5
Estamos en el corto plazo, debido a que
los beneficios son sobre normales y la
.. (Me = 43 , 3 función de costos tiene costo fijo,
además la empresa posee sólo
diferenciación ficticia
..
= S2 650 .
& Q L
= 10
. 000 - 1000 /
.
n

&= (10 000-1000) 1


.
Demada de mescado

= Lo
L
.
-100p) n/ = n +
*
&= (10 . 000 -

2000)
+
Demanda (nd Nueva

y misma elasticidad

Ad dal
es= -10
E
.
=

Q
-100
=

. P
10 000 -1000
.

E 0
8 -en e D
=
.
=
&

n+ 1 (100 000 .
-

1000) .
1

1+ 1

f Importante, existe una relacion con la elasticidad y el indice


de lerner:

A menor elasticidad, tengo mayor


poder para modificar los precios.
Por lo tanto se ve expresado el
poder de mercado en la siguiente
expresión:

FL
(3 )
"
=

.
Bienestar Social

· pérdida de eficiencia versus variedad de


producto
y tiempos de
espera

al >CMG (Regulación)
·
Número de
empresas
· problemas
planteados por la natural
regulación de un
monopolio

b) Puede ser
qu e e o de
empresas no
en el
selo ideal, debido que el ingre
A

Externalidades relacionadas con la entrada

Efecto ~ E relacionada
.
con la variedad de productos
positivo
Efecto E .
relacionada con el robo del negocio
negativo -
Reducción de la doa
proporcional

Las empresas tenderán a salir


y generarán
exteralidades inversas a las descritas
Innovación 1 desarrollo
y
de creductos
1

Desarrollo de nuevos
productos en forma
Continua y para que no los reemplaza y ofrezca
mejores Características otra
empresa
Se innova hasta que ling CMs
=

~ -

de la Innovación Les Ventas adicionales


:

por Innovación).
la

y tener
enCuenta
Eficiencia e Innovación que
quieren
Publicidad

Grados de gasto en publicidad


· Bienes de Consumo diferenciado y Comp Monopolística
.

· Bienes Industriales Alto sisto en

publicidad.
· Bienes Homogéneos

La losbeneficios
·
publicidad afecta a

Incremento en
losCostos y Aumenta Si o si

en la demanda y No se sabe si aumentará


Expansión

· A Publicidad = Q(P-(Ms) ,

¿ Cuánto se gastará en publicidad ?


elasticidad demanda
·
monopolio US
Camp Menopolistica
.

A pesar que le gustaría a la Comp Monop Ser un


manopolio,
no necesariamente le gustaría tener una de manda Casi
inelástica debido
,
a
que
la cantidad A producir puede
estar asociada a un
mayor
o menor
precio dependiendo
de qué elasticidad se encuentre
Estrategias para Obtener
Sobrener males
beneficios

Diferenciación ↑ Si elCliente Valora la diferenciación


1 A entrada de nuevas
,

competidores
no le quitan
participación de mercado

Innovación y Si se valora
,
la entrada de
empresas
no quita partic de Mercado

Servicio y Entregar un Servicio para mantener la


part de
, mercado

* Ubicación : Sucursales y Disponibilidad del producto


Publicidad ↑ ¿ lesa la publicidad a mi público
Objetivo?
MACA ¿ mente
deen
Queda posicionado e la
Digopolio

Con setancia
, Comp .

Olisopolia Monopolio
↑ erfecta Monopolística
~
~

Participación Participación
da mercado da mercado
-35%
> 35%

-
Ademsput diferente eras e

de entrada
Características Olisopolio :

·
Altas Barreras de entrada : Naturales legales
y

-
pocas
empresas. :
Interdependencia y
tentación a

Cooperar .

Posibilidad de
Colusión ,
porque
las empresas son

dependientes de las otras.

Indice de Concentración (IHH) y mayor concentención e Manos

empresas ,

& Suma de los cuadrados de la participación porcentual


del mercado de las las integran
empresas que

Cálculo I
& del monopolio :
10 000
.

&I del 1000 F L 10 000


disopdio : .

Comp Monapolística
.
: I<1000

Lamp perfecta : IHH < 100


E A
>
-

Modelo Cournof

Supuestos : -

Empresas seguidoras (no tenemos


inf. de Otras
empresas)
-

tiempo de Asuste

Costos (todas las empresas tienen el mismo Costa


Cournot asimetrico:
empresas tienen
diferente costo

·
Función de demanda inversa

P(a) = A -
60
·
Maximización de beneficios

↑ (a) = It (Q) - Ct (Q. )


, :

y = Itn-Ctr
↓ Precio de Mercado
in = P .

q
-

Can
.

+= = b) q1
(A -

Cq :
-

= CA-691-692) En-Ca1 .

&= Agralq-62 .

91 -

Ca ↑ 8πy
&= A 2691 C 291
- -

bqu -

26q1 = A -

bq2 -
C

97 = A -

692 -
C

26

D= A b
(A 692
c) : D = A A squ- C
-
- -
- -

2
2 D = 21 -

A -

bq2 -
C

p = -
a -

6722 c
2
↑2 = (A-672-69 1 ,
.

42 -

Ca / 8πy
291
0 =A -

2692 -
6q -

qz = A -

b71 -
C

26

92
A - 2

y función de
reacción Empresa 1
A -
C
-

26

Equilibrio de Coutnof
Y as 2
empresas maximizan)
&

>
/
función de
reacción
Empresa 2

A A
91
-
C -
C

26 b
Equilibrio de Cournot :

97 = A -

692 -
C

26

qz = A -

b71 -
C

26

9
= A -

b (A ban - -

c) -
C

26
26
A A +
6qn + C C
91
- -

91 = A +
bqn + C - C

qn = 8 +
6qn -

C 2q1 -

bq1 = A -

2 q1(2 b) - = A -
C

291 = A + 6qn - C 91 = A -
C

2 -
6
Modelo de Stackelberg
·

Supuestos
empresas (Líder
Dos toos
: de y Seguidora
Los Los I

·
Función de demanda inversa

P = A -
bQ

· Funciones de Costos

Cn(q1) 29
3
=

Pueden distinta
1
tener
2 (2) =
192 función de Costos

·
Maximización de Geneficios
Empresa líder fija su nivel de producción
Ti (Q) =
It(Q) -

CT : (q )
.

Se incluye la función de
de la 2
reacción
empresa porque
Setiene información de la Otra
empresa .
2)
EmpresaSeguido a livel de Acee e

H: =
It (q) -
Ct
,
(q)

Cantidade 1
,
y 2
en Stackelbers
92
y 41 -
= m(x x1) -

Es m 2
=
y1 -

&

&
-
2 -

xy
&

(0 a) A- C

q1
,
-

2b
x1 41

En c
(A
(
-

=)
- , C
-

26
/Sobeneficies · Curvas asociadas a la función
de reacción que nos muestra
puntos
los donde sara una
empresa
Obtiene la misma Utilidad.

Nota : a Curva de Iso beneficios entrega


beneficios que otra cuando
mayor
92 estar más cerca del orisen

=
A

#
y función de
reacción Empresa 1

↑ Isobeneficios Cournof Es

~ Equilibrio de Coutnof

Y función de
reacción
Empresa 2

↓ Eso
beneficios de Cournet En

A A
91
-
C -
C
- b
26

Casa de
Colusión

Conclusión Los Eso beneficios


: de la En y Ea en
& caso de colusión se encuentran más cerca del
crisen que en caso de equilibrio (Conviene Coludirsel
Modelo de Bertrand

·
Productos Homogéneos :

3 Casos posibles :

Si 2 > La e
pesa 1 no vende

Si 2 > La empresa tiene todo el mercado

Si
=2 > Cada
empresa tiene la mitad del
mercado

A diferencia de Cournat la demanda la


,
a
que se
enfrenta Cada
empresa es discontinua

·
Estrategia de tazonamiento de Tirole /1990)
p
*

p: = C T 0 π : = 0

3
=
j ,

↳ Costo Medio Si tienen


Incenting a
* *
pj
·

>p : C #j = 0
,
i: O Cambio , NO
estan en
* *
aj
-
= p: > C + j)0 ,
i : O equilibria

- p =D = 1 j = 0 : = & - Notienen
,

Incentivo a
, están
Cambio en

equilibrio
·
Productos Diferenciados : Nota Productos
:

Sustitutos

Supuestos :

Empresas seguidoras
Grado de
y
Sostitución
· Demanda :
En(pv p2) ,
= a -

pt
+ b p2

72(p1 pa) ,
= a -

p2
+
bpc

·
Costos para Desarrollo algebrático

(n(q ) -
=
cq
(2(q2) =
Cq2

·
Maximización de Beneficios

Te =
p .. % .
-

Cq

Tin =
pr(a-pctbp2) -
<
(a-patbp2)
(pa () (A
T p+ 602)
1
= - -
+

0 = (A -

p1 + 6pz) + (pc c) -
.
-

c =
2pc + A +
bpz + C

21 = A + 6p2 + C
Simetria por P2
Aben
=

P1 = A + 6p2 + Y
2 los Costos
Gráfica :

Pa E
E

/
Ambas empresas
At C

2
Maximizan beneficies

A+ C 3
I
-

Calculo de equilibrio

A + bp2 + C Sabiendo abente


pc =
que 2 =

2
2

pu = a + b
(A +

bp c)
+ +

A (2 + b) ((2+ 0)
Pc =

S
2 (2+ b)22 -
6)
6 (A
2p1 = A + Ab +
pc
+b) + C
p1 = + c)(2 +b)
2 (2
+b)(2 -
b)
&
p1 = 21 + Ab + 6 + bc + 22
pc
pn(4 12) Pu
-
= 21 + ab + be + 2
=
Modelo de Cartel

Las empresas van a


producirColectivamente,
que puedeen el sobreep sereficios
de un
monopolio

T = P .
Q - C+1 -

Ctz ...
-

Ctr

Y
EMG = CMO

Análisis del Modelo


·
En ChileSon Llegales

·
Exigen una Stan Cantidad de Información

·
Solución puede ser inestable

·
delación compensada
Modelo de Edgeworth

·
Supuestos :

Capacidad Máxima de producción


-

Costos son Constantes

P
Da
Day
~ ,

&2
-
Máx & Máx
I

CM

Qn
Modelo de Sweezy
supuestos
·
:

Las siguen las bajas en


empresas
-

los precios
No las alzas los
siguen en
precios
-

· Elasticidad de la demanda : Distinta Segun el tramo


de la Stáfica

P Nota La Dia: de
bajas los
en
precios
es más Inelastica , porque
E Ante

&.
cambios los

&
tuas en
precios
en las demás empresas la Siguen
los
y el efecto en la es
empresa menor

precios
Maximiza beneficios
Punte de quiebres

P CMO
6 ,

E Mo

h
& &
Modelo de Hotelling
Empresa a Empresa
4
47

Ayo eo
3
A E B ↑

A X Cartino :
Y b
Par Zona

Gográfica
,
etc
.

· Costo de traslado unitario c

una se encuentre el Punto E


persona que
·
en
,

es Indiferente de compres en el punto Ay Si :

Pa + (x = PB + Cy
ec .
(n)

Además
A +X + y + 6 = L -, No total de
personas en el Mercado

ec . (2)
Maximización Beneficios :

=P () a -

Ca + x= f(P6 pa) ,

8
x =
1 [1 -
b -
a + -

p] Para encentral Se
despeja Y en ec
. (2) y
Se
relaza en eC .
(a
Las
Largo PIA20 empresas se quiere , mover a "E
pata acronat Se mercado activo

L
A E B ↑

A X
Y b

L
Madele de Cartel

p = 600 - SQ

Ct, = 10
qu + 160
q -[Mr 201 = + +60

+z =
15q +
16092 - (M2 = 3072 + 160

En = CMEn Et =
(600 -
50) .

-
FMG = CMG2 Et =

& n = 600
6000-50/
-
100
Los IMG es
Uno solo porque
Se calcula la producción
Como cartel (uno sold

Ahora : 600 -
100 =
600-1091-1092
-1 -
F 600 -

1091 1092 -

=
201 + 160

420 -

1092 =
3091

= A

E2-
600-1091-1092 = 3092 + 160

La10-1091 = 4092

-
11 =
92
.. P = 60 -
S& Q =
91 + 72
600
(308-472-391(
0

-e
= - 5

&
12

p = 7200 -
1540- 2092-15q1
12 & = 308 -
492 397
-

12
& = 5660
12 8
-
-

Valores =12 8 P 500


numérizos = :
2

- 1
1
-

3
& estrand
Diferenciado

6) Productos diferenciados
·
Empresas Seguidoras
bi Grado de Sustitución
· Costos

Demanda :
(pp2) =
-pr + 692

↑2 (pr p2)
,
= A- p2 + 6 qu

Costos : C , (q)) =
Cq
(2((2) =
(q2

↑ara Coludirse los deben ser iguales


precios
EmpresaDominante Ser dominante significa
tener Ventasa de Costos

Tipos :

·
Dominante
·
Dominadas

Gráfico empresa dominante


:

P
CM

Goo

!
----

D%
IMs
3

P
&: Oferta
empresas dominadas

Goo -------

,! D

so &

Ejercicio Sweezy
Ejercicio :

Pn =
100-291- 92 Ctn = 2 , 5q ,
2

& 2 = 95-
91-392 (tz =
2592
D

Debemos encontrar el
punto de quiebre

------

i
&

Beref .
E h
=

Poo-2erfalen-25/2/20
=
100-490-92 -
Sq

971 = 100 -

92
An = 100 -

92
9
Beneficie E =
191-71-Sqalf-25 12T
Efe
0= 95- 71- 692 -
25

6q2 = 70 -

q1

↑ c =
70 -
91
6

Remplazares q2 en qui

-
qu =
100 -

(70 =7)
9

9 :
=
600 -
70 + 97
6 .

Shq1 = 600 - 70 + 91

53 91 = 600 -

70

↑1 10 2 60 = 41
=
P 100 10 1
. -
- =
=

↑ 2 = 10 2 = 95 10 3 55 = Ps
10
-

=
-
.
Cada alza de
precios
Ante una alza del Precio de la El el precio
de la
I
I
E , debido a que o
Cambia
1 es seguidora
de alzas .
Por lo tanto elon de la EQ :

= 100-291-72 Este Unter Se define en Press


en la f de reacción de la 2
,

& 2 = 95-
91-392
5S = 25 -

7-392

392 = 95- 55- 3


qu

↑2= 40 -

41
3

&n =
100 -

297 -
20 +
7
3

Pn = 300 -
6q1 -
20 +
qu

-S 3
Da Alza en
precios
Oda Gaja de
Precios

Pt 21 En =
72 Porque
,
A
proporción
de q(a g2(10 ynd
es 1

Pn =
100-291-92-fr
P1 = 100 -

291- 91

= 100-391 ,
Da bajas en

los
precios
Oda Empresa a
D

Da de alza

Pn =
260
+ -

58

Ada basa en los precios


Pr =
100-39

&
Teoría de Juegos y Buscar el equilibrio
-

Hay Interacción

Terminología Básica

*
Jugadores Es : Dos
y
empresas, sindicato y Empresa .

* Pagos ↑ Se mide la satisfacción : Utilidad


, Costos
* Estrategias> Nuestro Objetivo (la manera en que la
Hago) .

Formas de representar un juego

·
Jugadores =
1
y 2 Forma extensiva
Forma estratégica
·
Estrategias =
AyB
Nodo Nota
Ju >
-

Cuando
:
el
Juego

...
es

A B Simultáneo

Ja - -
J 2

A B A
In Ja

(3 1) ,
( ,g (ä C
-

S
,
7)
Nodo Porque Son Nodo
Simultáneos
Ju 12

&
...
-
A B A B

Ja - -
J 2
Se - -

Ja
A A B
B A A B
In Ja

(3 1)
((

(0 8) (2)) C-

S
,
7) ( 3)
, (8 2),
(8 0)
,
(7 ,
-

s)
, ,

Set a Conjunto de Información : Conjunto de


nodos que Corresponden
A una misma información
Condiciones :

·
Los todos de un sót deben perteneces al
mismo Jugador
Forma estratégica Para Juegos simultáneos

Jugador 2

C &
-

A A b C J

n
-
B e f 9 h

s
Jugador 2

B A B

Ja J Y -

A 3 1 &, S
- -

2
,

jo
A B A 3
In Ja c. n
((
(2)) B 2 41 S 7
L3 1)
-

C 7)
(0 8) S ,
-
,
,
, ,
Existen los Juegos
No Cooperativos
&

Cooperativos poren e
[

Curso
Estático ·

Simultáneo
& inámico -
Simultáneo + Se evencial

-Secuencial
Optimo de Pareto

que entrega
Combinación de estrategias mejores
los dos Jugadoras bien , mejores
pasos a
sin
o

otro
empeorar al
uno
pagos pera

Nota: Un
equilibrio de Nash puede a no

puede ser un óptimo de Pareto

Ejemplo de Juego en Cournof


-

Jugadores
Forma estratégica :

Empresa 1 : En
Empresa 2 : Es
E2
-

Estrategias
q =
0 q =
1 . . . . An
9:0 , q : 1
...
q =
1
que 1
, 2
Equilibria

En q
Pagos
= 1
-
-

beneficios G
= c
Ejemplo de Juego con trabajadores

J2
El paso
por Hora
·

GHrs 8 His
es L

Ge
& LA
Empresa necesita
Chis w & Su se Cubran 8 /s
que
Jn
8H)
So ww

↳ Aquí los
pasos se

Sacar en base a las

probabilidades : 50 % para Cada


Jugador porque son Iguales .

0. 5 . 82 + 0 , 5 . 0 = kw

Refinamientos de equilibrio de ASh

·
Criterio de Pareto Dominancia : Se elige
el equilibrio de S
que mejora los dos
Jugadores o
que mejora uno sin
perjudicar
Al Ot so

· Dominancia de Riesgo : Se elige la estrategia


que reporta un mayor beneficio esn Sal ,

Asuniendo
que el Otro jugador randomiza en

20 , Si 0, 5) Entre sus Estrategias


Estrategias Mixtas

S B

O
~
P 11 E

-
02
geilibio USU
-
S
S

estrate SiAs Puras


H & -

3 - 3

Probabilidad de elebir Paloma J


·

& =

Probabilidad de elefir S J2 =
P
S B

P
1 1829

H 20 -

3 . 31 9 -

1
P -

Jugador 1


Celp = 1 .

p
+ 0 .

(1-p) =
p Beneficio esponde
de Estrategia
Paloma para Ja
↑ (E) H = 2 .

p +
-

3 .
(1 -

p) =
Sp -
3
⑨ Vamos * staficas para Identil-iCAr Cual
estrategia entrega en mejor unter esperado

TCE)
0

t
=

TEP

·
p = 3/4
P
·
Si estamos
A la Izquierda
del Corte de las
Curvas ,
Zombiere
estrategia Paloma
,
Si
estavas a la derecha
Laubiere Halzón
Así segianos de

nos a

que se elifa Paloma



Si

3
p 13/ Palona
Si
P > 3 Halzon
-

-
S &
A 1
q =
e
fLAreasin se

Si p = 3 Indiferente
Jugador 2

#(E)s =
1 .

9 + 0 . (1 1)-
=
9
↑ ()B = 2 -

9 +
-
3 .

(1-q) =
Sq-3
T(E)

Esaules- 2

i
"
q 5/y

=

a seeien
Si

Si

Si : 3/ Indiferente
&
f(x) Reacción
↑ ⑦
1 -

↓ Equilibio Nas Estrategias hixtas


3 &
-

* f(x) Reación

e !
,
A
J 2

S B

P 11 0297 , 3/
In
H 22 -

3 - 31-971/

1
P -

p
V V

3/2 v/

&
Jusedor 1

El 75 % de las veces elibiré la estrategia Paloma


y el 25%
Jugador 2
15% de las elibe Estrategia S Elise
.

el vecas ,
el 25%
.
5 Juegos &DOS los juegos que
vemos
,
Trabajaremos con Información
Completa
Al Juegos estáticos :

SOLO Simultáneas

y Solución & vede ser encontrada por :

Estrategia Dominante -Equilibrio de

3
S
>
-

-
El E
-
ElD Será la Solución Cuando
puede que en una

↳ eliminación se elimina no
tengo incentiva a Cambiar
Un equilibrio de Nash
b) Juegos Diránicos :

Secuenciales (Información perfecta)


Simultáneas Secuenciales
3
Info.
Imperfecta)
Juego de Trespiés y Dinánico y Inf. perfecta
Enducción hacia atras

S1 S C2
S
S
&
/
J1 S
x (7 2)
,

T T
&

-
-

(n n) (c 3) (2 2)
, , ,

Enducción hacia atrás


Enducción hacia atrás generalizada

K
Nodos :

Set de Información :

Subdreso :
sf
# S Xu

-A = -
-
-
- . .

-* - - &

F S
,

St - Fi
Elección en Condiciones
de Incertidumbre

VE = X 2 y Si el VE es negativo,
quiere decir que
la
probabilidad
de Tener pérdidasas mayor

Tipos de Juegos Justos

1) VE 0, 5 50 + 50

3
0 5
-

= .

,
. = 0

21 VE = 0
,
5 .
-
10 + 0
,
5 .
20 = 5

pujar por Jugar $S


Jueso
3) VE = 0, 5 · 1050 + 0 5 ,
. 950

Ma : $1000

Riqueza inicial

Nota : Para elegir S


: Jugamos un Juego o 10
,
revisanos

la Utilidad Esperada, No el Valor esperado.


Tipos de ante el
personas riesgo :

Al adversos al riesgo o temente


b) amantes al tiesgo o busca
2) Neutro Al riesgo
Utilidad
U (M)

-
U (Mo - -

mol
U(rd - -
& Neutro al Riesgo
Y
Una Creciente

Es = u = 3M
J

max nott
to
M
Utilidad

U (M)
U (Mot

II)
U(md) -

v(Mo x) --

Adverso al tiesgo
Ins decreciente

Es : V =
va
J

max no mát
Utilidad M

UCM)

y Amade al
riesgo
Uns Creciente
u (Mo+ X) -

U(Mo) -

Es : U = M2
v(Mo x) -

J ↑ ↑

Mo -X Me + X
Mo
M
Jugador adverso al riesgo

&
Cuando una
persona Juega un Juego Justo L
es adversa al riesgo ,
Jamás Jugara

Incluso Justo
trable
el Sueso No
de
·
si ES
er
en

el Jugador ,
aún así no
podemos

Adverso al Riesgo
(x)
Valor equiblentecierto (UEC) : Es
Utilidad esperada porque
el valos de dinero te entrega la
es un juego Justo que misma

Utilidad
Y & recta
que sugar el juego
que une lo
que
Salaria
y
lo
que perdería

n
El Jugad or decide No sugar ,

si está obligado a Jugar


pero
está dispuesto a
pagar un monto
máximo que le entregue la misma

Utilidad esperada de Jugar el Juego

·
Siempre que U2d Sea
Lue el jugador
mayor a
prefiere
PASAr

· Si UIMO) es menor a ve el Jugador


Jugatá o no dependiendo de las probabilidades
a) coeficiente de adversión absoluta al Riesgo (Arrow Prat

R(n) = -
2"(M)
u' (M)

·
Si el Jugador es adverso al risoso : -u" (n) =
-
. -

= (t)

L'(n)

·
: el jugador es amarte al
riesgo :
-v (a) =
- . + =
()
L (n) &

.
Si el Jugador es entre al bueso : -u" (n) =
- ·
0 = 0
U'(r) +

↓ Ju
-

& A B
-

El Jugador & está


dispuesto a
pagar
más direro

para no
Jugar el juego susto .

3) Coeficiente de adversión relativo al


riesgo

= RM)
. .
Toma en cuesta las Santias
la
↑ pérdidas proporcionales a

re a
Ejemplo :

v = m

Mo = $5000
Juego 1 :

So % para sarar $ 500


Soi
para perder $500

Juego 2 :

7o% Sarar $500


30 % perder $200

Desarrollo :

VE = 0 5
,
. 5500 + 0 5
,
.
4500 = 5000

Un a es
UE =A e

Ut
~ =
70 62
,

M = 4987

J Valor Equicalete Cierto

.
Un V= 2 VE 05 5500 + 0 4500 :
=
5
.

,
.

M
Actividad Micro 2

?
U = n

Mo : $500

Juego 1:

So Ganar $15
So%. Perder $15

Juego 2 :

30% perder $S
70%. ganar $13

A) Juego 1, Justo = VE = 500


Elección el Condición de
Incertidumbre

·
Estados de mundo

-
Situación buena
-
Situación mala

· Bienes Contingentes : Bienes obtienen Sólo


que se
Si se produce determinado estado
del Mundo (My Mu)
,

Análisis de Utilidad :

U (M3 ,
Mm) = .
U (Mg) + (1- . UC mn)

S A ..
M
.

=
PyMs + Pr .
Mu

2 : +. U (nd) + ( -
)
+ .
U (M1) -
x [Ps .
Ms + Prim-M]

2h =
Tu (M)) -
108 = 0
-

2Mb

--
2 L (1 -
) v'1M2 - XPn = 0
2 Mm

Optimo = T V (Mo) = b

(1 5)
-

21 ( mm) Por
·
PreciosActuarialmente
Justos Cuando los
:

mercados se de
ponen
Acuerdo y =
Pm = (1 -
π)

También podría gustarte