Está en la página 1de 20

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO COMO PARTE DEL CURSO


DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PROFESORA: SIVIAN 1. ROSA, FERNÁNDEZ LEGUA


2. MARILIA, FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
ELIZABETH CORDOVA 3. DARÍO DIEGO, ROSALES ROMERO
PERALTA 4. JESSICA, VIDAL QUISPE
TÍTULO:
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿CUÁL ES EL EFECTO DEL
REFUERZO SOBRE LA
CONDUCTA DE PRESIÓN DE
PALANCA EN UNA RATA
DEL PROGRAMA CYBER
RAT?
OBJETIVO GENERAL
Determinar la relación
entre el efecto y el refuerzo
sobre la conducta de
presión de palanca en una
rata del Programa Cyber
Rat.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

1. ESTABLECER CUÁLES SON LOS


EFECTOS QUE SE PRESENTAN SOBRE
LA CONDUCTA DE PRESIÓN DE
PALANCA EN UNA RATA DEL
PROGRAMA CYBER RAT.
2. IDENTIFICAR EL CONCEPTO DE
REFORZADOR POSITIVO CON UNA
RESPUESTA
3. EXAMINAR LA DURACIÓN DEL EFECTO
DEL REFUERZO EN LA CONDUCTA DE
PRESIÓN DE PALANCA DE LAS RATAS
EN EL PROGRAMA CYBER RAT.
4. LOGRAR QUE LA RATA ADQUIERA LA
CONDUCTA A TRAVÉS DEL
PROGRAMA DE REFORZAMIENTO
CONTINUO.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Internacionales
01 02 03
Espinosa (2018). Efectos del Villalobos y Roca, (2022). Efectos de Sánchez, E. (2022). Implementación
Reforzamiento demorado en ratas variar el nivel de privación de comida de un plan entrenamiento aplicando
expuestas a condiciones sobre el valor reforzante del agua, . El la ciencia del condicionamiento
espacialmente variables, Los autor concluye que la BIP como una clásico y operante en cinco especies
resultados mostraron que la tasa de operante reforzada por la entrega de de primates del nuevo mundo en el
respuesta fue una función inversa agua ha permitido describir el zoológico de Cali-Colombia. El
de aumentar la demora de condicionamiento clásico y operante
fenómeno utilizando los conceptos
reforzamiento y la distancia espacial. demuestra ser una buena
que son familiares en el análisis de la
Pero, este efecto fue más herramienta en el manejo de estos
conducta.
pronunciado al combinar estas animales y en la adaptación de sus
variables. necesidades, y así compararlo y
contrastarlo con lo observado en
otros primates a nivel mundial.
Nacionales
01 02 03
Cevallos (2021), en Extinción de una Revolledo (2022). Efectos del reforzamiento Chambergo (2015). Efecto de las
conducta en ratas virtuales Sniffy Pro. cualitativamente variado y constante sobre una técnicas de modificación de conducta
Pretende realizar un análisis de los datos cadena conductual en ratas. Una replicación de en la conducta compleja el laberinto
en el gráfico, que refleja como la unidad Steinman (1968), Emplear el mismo
secreto de una rata albina. , se pudo
de prueba, a medida que se va procedimiento descrito por Steinman (1968a,
concluir que el sujeto experimental
generando el proceso de ensayos, en el 1968b) no condujo a tasas de respuestas más
altas durante el reforzamiento cualitativamente logró la discriminación de estímulos y
cual ya no se refuerza una respuesta, la
variado relativo al reforzamiento constante. En el incremento de una conducta
fuerza de respuesta va disminuyendo, es
el presente experimento, el hallazgo que compleja corroborando así la validez
decir una vez que el reforzador es
reportó Steinman no fue replicado. de la hipótesis planteada al inicio de la
quitado dicha conducta se extinguirá
investigación.
Locales
01 02
Chambergo, Roncal y Vidal (2022) Efecto de Colquehuanca (2022). Implementación de un plan
las técnicas de modificación de conducta en de condicionamiento operante para reducir el uso
la conducta compleja el laberinto secreto de del celular como posible factor causal de actos
una rata albina. Como resultado de la subestándar, en la empresa transportes Elio S.A.C.
investigación, se concluyó que el sujeto operación Petro Perú Juliaca Sur 2022. · después
experimental logró discriminar estímulos y de implementar el programa, los actos
aumentar una conducta compleja. subestándares relacionados con el uso del celular se
reducen a 4 casos, lo que representa el 30.77%, lo
que sugiere la creación de nuevos hábitos seguros y
una mayor responsabilidad en el uso del celular en el
trabajo.
2.2. BASES TEÓRICAS

Conductismo
Conducta
Condicionamiento Operante:
1. Estimulo discriminativo
2. Análisis conductual aplicado por Skinner
3. Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas
Reforzamiento
El Reforzamiento Positivo
El Reforzamiento Negativo
Programa de Refuerzo
Programa de Refuerzos diferencial
Castigo
Castigo Positivo
Castigo Negativo
Razón fija
Razón variable
2.2. Experimentación de software
2.3. Cyber Rat
2.3.1. Definición de Variables:
Variable Dependiente: CONDUCTA
Variable Independiente: REFUERZO
R. Positivo y
Negativo
2.3.2. Definición Operacional:

Formulación de Hipótesis Principal y Derivadas :


1. Hi: Si se aplica refuerzo, entonces se incrementará la conducta de presión de
palanca en una rata del programa CyberRat.
2. Ho: Los refuerzos no presenta efectos sobre la conducta de presión de palanca
en una rata del programa CyberRat.
METODOLOGÍA
3.1. DISEÑO 3.2. SUJETO
METODOLÓGICO: EXPERIMENTAL:
Diseño
Procedimiento
* Fase 1: Observación
* Fase 2:
Reforzamiento
Fase Conductual
RESULTADOS EN LA FASE A

,Nuestro sujeto experimental no presenta aún la


conducta de acción de presión de palanca, ya
que nos encontramos en la primera sesión, la
cual fue de observación.

Por ende se observa que desde el momento que


ingresa la rata (Dany331) a la caja, presenta la
acción de olfatear cada rincón de la caja donde
se encontraba, se paraba apoyándose de las
paredes olfateando constantemente, por
momentos se detenía y hacia ingresar su cabeza
en el agujero, podemos decir que en esta fase la
rata esta en un proceso de reconocimiento del
lugar
RESULTADOS EN LA FASE B
En fase podemos observar en el cuadro,
tuvimos dos sesiones que por fallas en la
conectividad su duración fue 20 minutos sin
resultados de bajar la palanca, en la tercera
sesión de 30 min, en las cuales presentó la
conducta de bajar la palanca fue de 15 veces,
en la cuarta sesión que duró 30 min, la acción
de bajar la palanca fue de 72 veces,
apreciándose que Dany331 logra condicionar
la conducta de bajar la palanca en esta sesión ,
siendo como mínimo en este caso de 50 veces
de bajar la palanca en un tiempo de 30
minutos como mínimo y la quinta sesión de 30
minutos bajo la palanca en 71 oportunidades.
Considerándose esta sesión como
mantenimiento de la conducta.
RESULTADOS AL TÉRMINO DE LA FASE B

En la primera sesión se proporcionó 36


reforzamientos, sin embargo la rata Dany331 no
presiono la palanca, en la segunda sesión se
proporcionó 70 reforzamientos, continuando sin
respuesta de bajar la palanca, en la tercera
sesión con 105 reforzamientos se logra que
Dany331 presionar la palanca con una repetición
de 15 veces, en la cuarta sesión con 193
reforzamientos se logra que Dany331 lo haga en
72 oportunidades, logrando su
condicionamiento. y en la quinta y última sesión
de mantenimiento con 155 reforzamientos se
logro que bajara la palanca en 71
oportunidades.
DISCUSIÓN:

Teniendo en cuenta con respecto al objetivo general de la investigación es


determinar la relación entre el efecto y el refuerzo sobre la conducta de presión de
palanca en una rata del Programa Cyber Rat. En la tabla 3 se observa que se ha
acondicionado mediante 4 sesiones (2 sesiones de 20 minutos y 2 sesiones de 30
minutos). Es decir que nuestro sujeto experimental en la cuarta sesión con 193
reforzamientos se logra que Dany331 lo haga en 72 oportunidades. Estos datos se
comparan con Espinoza (2018) en este estudio se evaluaron los efectos de manipular
la demora de reforzamiento y la distancia espacial entre el manipulandum
(palanca) y el reforzador (agua) sobre el mantenimiento del palanqueo en ratas.
Teniendo en cuenta el tercer objetivo específico examinar la duración del efecto del refuerzo
en la conducta de presión de palanca de las ratas en el programa Cyber Rat. Se observa que
en la tabla 2,en la tercera sesión de 30 min, en las cuales presentó la conducta de bajar la
palanca fue de 15 veces, en la cuarta sesión que duró 30 min, la acción de bajar la palanca fue
de 72 veces, apreciándose que Dany331 logra condicionar la conducta de bajar la palanca,
siendo como mínimo en este caso de 50 veces de bajar la palanca en un tiempo de 30 minutos
como mínimo y la quinta sesión de 30 minutos bajo la palanca en 71 oportunidades, Es decir
que el sujeto de estudio experimental Dany 331 logra condicionar la conducta en la cuarta
sesión. Estos datos son corroborados por Revolledo (2022). quien en su investigación
concluyó que para llevar a cabo el presente experimento se siguieron los siguientes pasos:
Acercamiento al comedero y entrenamiento de la respuesta: se condujeron dos sesiones de
20 min de acercamiento al comedero, en las que las aproximaciones al comedero se
reforzaron con pellets de 45 mg. Posteriormente, se condujeron diez sesiones de
entrenamiento de una cadena conductual mediante encadenamiento.
CONCLUSIONES:

Que el sujeto experimental reconozca la palanca dentro de la caja como dispositivo


que proporciona el alimento.
Que el sujeto experimental adopte el acto de bajar la palanca.
Que una vez que recibe el refuerzo y esta baje la palanca será premiado con
alimentación
Para lograr el condicionamiento de la rata en el acto de bajar la palanca, se trabajó
en 5 sesiones con una duración de 30 minutos por sesión registrando resultados desde
la tercera sesión.
En el programa de Cyber Rat, nuestro sujeto experimental después de ser sometido a
3 sesiones de 30 minutos, logra condicionarse en la cuarta sesión con 193 refuerzos y
72 presiones de palanca, finalizando con una última sesión de mantenimiento con 155
refuerzos y 71 presiones de palanca en un tiempo de 30 minutos, concluyendo que
nuestro sujeto experimental ha sido condicionado.
Recomendaciones
• Continuar con los estudios de condicionamiento en sujetos experimentales no vivos (rata),
para lo cual se sugiere que el grupo decida desde un inicio escoger una sola rata de todas las que
cada integrante del grupo.
Desde el punto de vista académico. Es necesario continuar haciendo estudios de tipo
condicionamiento, ya que, con las experiencias obtenidas, éstas pueden ser replicadas en
el ámbito estudiantil donde existe conductas disruptivas, las mismas que pueden
moldearse o mejorar.
• Desde el punto de vista práctico, se sugiere continuar el estudio con el programa
Cyber Rat ya que de esta manera se respeta a los sujetos experimentales.
Gracias

También podría gustarte