Está en la página 1de 33

FASES DE LA

METODOLOGIA SCRUM
ING. EDWIN TORRES CORTEZ
Fases de un Proyecto Scrum
Fase de Inicio
Visión, Objetivos y Alcance

 Visión:
 El establecimiento comercial Distri-Insumos, maneja sus procesos administrativos y contables
de forma manual, por lo tanto, se están presentando inconvenientes con los procesos de
almacenamiento y disponibilidad de inventario, lo que crea problemas a la hora de hacer
pedidos, puesto que para hacerlos gasta tiempo verificando físicamente la existencia en
cantidades de los productos y establecer cuales tienen cero “0” existencia, cuales reforzar y
cuáles no. Este inconveniente puede estar generando pérdidas al negocio, ya que no existe
un control de inventario que indique las cantidades diarias vendidas además de que no se
sabe si lo que existe en bodega está completo o no. Haciendo poco fiable la poca
información con la que se cuenta sobre el negocio.
 Por tal motivo el dueño y administrador de Distri-Insumos ha decidió mejorar el manejo del
negocio implementando un sistema de software que le permita manejar la información de
este de forma segura y fiable. Sistema que estará desarrollando nuestro equipo Scrum
Visión, Objetivos y Alcance

 Objetivos:
 Los objetivos de nuestro equipo Scrum serán:
Desarrollar un producto software, el cual llamaremos Sicodj, que cuente con un proceso de
facturación y manejo de completo de inventarios, almacenamiento de ventas diarias, en
forma general y también detallada de cada producto
Visión, Objetivos y Alcance

 Alcance:
 En la gestión de proyectos, el concepto alcance de un proyecto se refiere a la totalidad
de incrementos del producto y todo el trabajo necesario para desarrollar el producto
final.
 Un buen entendimiento del alcance garantiza que todas las partes involucradas tengan
claridad sobre lo que está incluido y lo que no está en el proyecto.
 Ejemplos:
a) Durante la planificación de un software de gestión de inventario, el
alcance incluye características como registro de productos, seguimiento
de inventario y generación de reportes.
b) Al diseñar un sitio web para una tienda en línea, el alcance del
proyecto puede contemplar secciones como catálogo de productos,
carrito de compras y sistema de valoraciones.
c) Para un proyecto de implementación de un CRM en una empresa, el
alcance puede considerar la integración con otros sistemas, la
capacitación del personal y la personalización según las necesidades
del negocio.
Equipo Scrum
FASES DE LA
METODOLOGIA SCRUM:
INICIO
FASES DE UN PROYECTO SCRUM
FASE DE INICIO

 Definir Visión, Objetivos y Alcance del proyecto Scrum.

 Los objetivos estratégicos del negocio pueden ser:


1) Aumentar la productividad.
2) Aumentar los ingresos.
3) Optimizar costos.
4)Cumplir normas, procedimientos o leyes de carácter
gubernamental o empresarial
FASE DE INICIO

1) Identificar la visión del producto con el cual se logrará


alcanzar el objetivo estratégico de negocio.
2) Conformar el Equipo de trabajo.
3) Planificar los entregables del producto que serán puestos en
producción.
4) Desglosar las necesidades del cliente en Historias de usuario
para priorizar su desarrollo en diferentes fases llamadas sprint.
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
Inception Ágil y los 10 componentes
USER STORY MAPPING

 Se trata de una técnica desarrollada por Jeff Patton, que permite


generar requisitos de forma colaborativa al Product Owner junto a las
personas usuarias y al resto del Equipo de Desarrollo.
 Generándose así el primer Backlog de Producto.
 Y obteniéndose lo que se denomina un MVP (Mínimum Viable
Product) o PMV (Producto Mínimo Viable), es decir, una serie de
funcionalidades imprescindibles que aseguran que el producto
cumple sus funciones vitales.
USER STORY MAPPING

 Se trata de organizar el Product Backlog en dos dimensiones con el


objetivo de construir un Roadmap.
 La dimensión horizontal se centra en grandes funcionalidades o épicas
y se distribuirán según el orden de uso por un usuario. Se construye en la
fase de Ágil Inception.
 La dimensión vertical es más concreta y describirá las historias de
usuario, el orden de las historias en forma vertical está determinado por
la relevancia de las mismas. También se llama los Releases.
Backbone

 El backbone o espina dorsal del User Story Mapping captura las actividades de alto nivel
que un usuario va a realizar cuando use el Producto que se quiere construir.
 Ejm: proceso de compra de un libro en formato digital en una web de ventas de libros
online
Roadmap

 El Roadmap, también conocido como hoja de ruta, funciona como un cronograma


para la planificación del proyecto y se articula según sprints iterativos en lugar de un
calendario estático.
 La hoja de ruta del proyecto ofrece una definición y una proyección realista, lógica y
estructurada de las principales etapas de un proyecto, la evolución y el ciclo de vida
dentro de la empresa.
CASO DE APLICACIÓN

 Solución de Servicios Web con Aplicación Móvil para un Sistema de


Ventas, Compras y Almacén en la empresa “KARCHER Perú”. Se pide
elaborar el Tablero del User Story Mapping.

Objetivo
Implementar una Solución de Servicios Web con Aplicación Móvil para un
Sistema Integrado de Gestión de Ventas, Compras y Almacén.
IDENTIFICACIÓN DE LAS ÉPICAS

 Identificamos las actividades a alto nivel que son las Épicas a partir de los
objetivos de la Solución de Servicios Web con Aplicación Móvil.
BACKBONE

 Identificar las etapas en las que se divide nuestro proyecto Solución de Servicios Web
con Aplicación Móvil para un Sistema de Gestión de Ventas, Compras y Almacén de
acuerdo a las Actividades o Épicas.
BACKBONE
USER STORY MAPPING

Reportes

También podría gustarte