Está en la página 1de 5

Fatima Anahi Flores Contreras Tetania: suele manifestarse como concentración menor de

Matricula 10045374 Calcio desde un 35% de lo normal. Más de la mitad es


4ª mortal.

Paratiroides: homeostasis de Calcio y Fosfato.


Hipercalcemia
Generalidades y regulación de los niveles -Debilitamiento de tejido nervioso y vemos un
circulantes. enlentecimiento de actividades reflejas.
-Las glándulas paratiroideas secretan PTH que junto con el -Disminuye intervalo QT
metabolito activo de la Vitamina D (1,25-dihidroxivitamina -Estreñimiento por disminución de contractilidad de pared
D3) y la Calcitonina controlan la homeostasis del Ca+ y P. muscular intestinal
-Pérdida de apetito
-El Calcio y fósforo están implicados en funciones
importantes del organismo, por eso existen mecanismos En hipercalcemia grave se precipitan cristales de fosfato
reguladores que mantienen las concentraciones de ambos Calcio en el cuerpo, relacionado con el hiperparatiroidismo.
en intervalos de normalidad.
-El Ca+ y P son los principales constituyentes del hueso, Absorción y excreción de Calcio y Fosfato.
siendo el 65% del peso de este. También aquí encontramos La Vitamina D facilita la absorción del 35% del Ca ingerido,
más de la mitad de Mg corporal como reserva. ya que cationes divalentes como el no se absorben bien en
el intestino.
Sobre el Calcio: Casi todo el fosfato ingerido se absorbe en intestino, es
LEC: 0,1% eliminado en la orina
LIC: 1% LIC
Hueso: almacena el restante Excreción renal de Calcio
Se excreta el 10% (41% de Ca está unido a proteínas y no
Ca ionizado: 50% Difunde por capilares ionizado. pasa FG, el Ca combinado con aniones fosfato o el ionizado
Ca unido a proteínas: 41% No difunde por capilares si se filtran).
Ca en complejos con aniones: 9% Difunde por capilares, Se reabsorbe normalmente 99% de Calcio filtrado, el 90%
está combinado con aniones de plasma y liq. Intersticial. en túbulos proximales, Henle y en porción inicial de Túbulo
distal. En la región distal del túbulo distal y en la inicial de
Sobre el P: los túbulos colectores la reabsorción de calcio es selectiva y
LEC: 1% depende de las concentraciones en sangre. (mecanismo de
LIC: 14-15% reabsorción de calcio depende de PTH)
Hueso: almacena 85%
Excreción renal de fosfato
P inorgánico se encuentra en el plasma de las siguientes Controlada por mecanismo de rebosamiento, que
formas: reabsorbe todo el fosfato cuando la concentración
-HPO42-: Aumenta relativamente cuando pH LEC es más plasmática disminuye críticamente. Si las concentraciones
alcalino, el otro disminuye están por encima del valor crítico, el ritmo de pérdida es
Comentado [FCFA5]: El hueso se compone de una recia
-H2PO4-: Aumenta relativamente cuando pH LEC es más proporcional a cada fracción adicional de aumento. de matriz orgánica que se fortalece por depósitos de sales de
ácido, el otro disminuye PTH favorece excreción renal. calcio.
Comentado [FCFA6R5]: Matriz
Las variaciones de concentración de P en LEC no tienen →Colágeno: 90-95% Da resistencia a la tensión.
efectos corporales significativos inmediatos. Lo contrario al Huesos y dientes: dinámica de absorción y →Sustancia fundamental: es un medio gelatinoso y
Ca. La hipocalcemia e Hipofosfatemia crónicas reducen la excreción. conforma el resto de la matriz. Compuesto por líquido
mineralización ósea. extracelular asociado a proteoglucanos (sulfato de
Tejido óseo condroitina y ácido hialurónico) que controlan depósito de
Hipocalcemia →Hueso Cortical (compacto): 80% masa ósea corporal. sales de calcio y son importantes en reparación ósea.
La baja concentración de Calcio provoca que el Sistema Forma la corteza exterior, es más denso que el trabecular. Comentado [FCFA7]: Son sales cristalinas que se
Nervioso se haga más excitable porque aumenta Grueso en diáfisis de h largos. depositan en la matriz, formadas de Calcio y Fosfato:
permeabilidad de membrana neuronal a Na+, quien inicia 30% de su peso matriz HIDROXIAPATITA
potenciales de acción. Cuando el Ca+ iónico reduce a la 70% sales Ca10(PO4)6(OH)02
mitad se provocan las contracciones tetánicas. *Ponemos una excepción con el hueso neoformado que La proporción de Ca/P varía según las condiciones
A veces causa convulsiones por el aumento de la tiene mayor matriz que sales. nutricionales.
excitabilidad cerebral. También contienen Mg, Na, K y Carbonato aunque no
Causa efectos como la dilatación del corazón, variaciones →Hueso Trabecular (esponjoso): 20% Presente en interior forman cristales bien definidos. Iones o sustancias
radioactivas pueden depositarse en el hueso, y si es en
de actividad enzimática celular, aumento de permeabilidad de huesos. Más poroso que cortical y normalmente está en
cantidades grandes desarrollar sarcomas osteógenos.
membranal y alteración de coagulación sanguínea. los extremos de h largos, cerca de las articulaciones y en int
de vértebras Las sales de Calcio proporcionan resistencia a la compresión
Las trabéculas contienen la médula ósea roja -RANKL (activador de receptor para el ligando B del
(hematopoyesis). factor nuclear k)
Tiene tasas de síntesis, resorción y recambio óseo. -M-CSF (factor estimulador de colonias de macrófagos.

2. Estas proteínas de señalización se unen a receptores en


Precipitación y absorción Ca P en hueso los precursores de osteoclastos y forman osteoclastos
•Sobresaturación de Ca-P no causa precipitación de maduros.
hidroxiapatita en LEC por acción de inhibidores de 3. Los osteoclastos emiten proyecciones análogas a
precipitación como Pirofosfato. vellosidades hacia el hueso, formando el borde fruncido.
4. Las microvellosidades secretan:
-Enzimas proteolíticas lisosomales: digieren matriz
Mecanismo de Calcificación ósea orgánica del hueso
-Ácido cítrico y láctico de mitocondrias y vesículas
Formación de hueso. secretoras: digieren sales óseas
1. Osteoblastos secretan monómeros de colágeno y
sustancia fundamental (proteoglucanos) 5.Osteoclastos fagocitan partículas de matriz ósea y
2. Polimerización de monómeros de colágeno a fibras cristales que disolverá y liberará en sangre.
de colágeno que se asociarán para formar el
osteoide. 6. Los osteoblastos inducen citocina OPG (factor Comentado [FCFA8]: Parecido a cartílago, facilidad de Ca
3. Los osteoblastos atrapados en el interior entran a inhibidor de Osteoclastogenia) que inhibe precipite en el.
fase de reposo, se convierten en osteocitos. resorción ósea. Se une a RANKL
4. Días después de formación del osteoide precipitan
sales de Ca sobre las fibras de colágeno que
formarán los cristales de hidroxiapatita tras
semanas o meses. Quedan sales no asociadas que
pueden reabsorberse cuando hay deficiencia de Ca.
5. El pirofosfato inhibe la cristalización de
hidroxiapatita y la calcificación del hueso.
Osteoblastos regulan Pirofosfato mediante
secreciones hacia el osteoide:
→TNAP (Fosfatasa alcalina no Específica de Tejidos
/Tissue Nonspecific Alkaline Phosphatase):
descompone pirofosfato, por ende permite una
buena calcificación.
→NPP1 (Nucleótido fosfatasa fosfodiesterasa 1):
produce pirofosfato fuera de células
→ ANK (proteína de anquilosis) ayuda a la reserva Equilibrio entre depósito y resorción de hueso
de pirofosfato transportándolo a la supf La masa ósea permanece constante, estos procesos son
de la célula proporcionales excepto en el hueso de crecimiento. Comentado [FCFA9]: Deficiencias en ambos provocan
Los osteoclastos se agrupan en masa y forman un túnel disminución de pirofosfato extracelular que causa excesiva
durante 3 semanas, luego desaparecen y los osteoblastos calcificación ósea, causando espolones óseos, calcificación
Calcio intercambiable comienzan la formación de hueso durante varios meses en de tejidos como tendones y ligamentos= espondilitis
Conforma un mecanismo de amortiguación rápido cuando forma de laminillas hasta que cubren todo el túnel. anquilosante
as concentraciones de calcio suban o bajen. Permiten, por La formación de hueso para cuando invaden un vaso
ejemplo, nivelar las concentraciones de Ca extracelular en sanguíneo que riega el área, formando la osteona. Comentado [FCFA11]: La osteona con sus respectivos
30-60min tras la elevación de este. canalículos, lagunas y el canal de Havers por donde para la
→Células de tejidos: fracción muy pequeña. Principalmente Importancia de Remodelación continua de Hueso. irrigación
los tejidos hepáticos y digestivos son permeables a el. ➢ Adaptación de resistencia al grado de tensión al
→Hueso: mayor parte del ca intercambiable está aquí, que se encuentra sometido (aumenta su espesor
aunque conforman 0,4-1% de todo el Ca óseo. Está cuando se somete a cargas importantes).
depositado en formas salinas fáciles de movilizar CaHPO4 ➢ Cambio de disposición para soportar fuerzas
mecánicas (se adaptan a patrones de sobrecarga).
Depósito y resorción de Hueso El hueso se deposita proporcionalmente a las
Depósito de hueso: los osteoblastos forman hueso que va a compresión que soporta, lo que indica que la Comentado [FCFA10]: Están en supf ext de huesos y
las zonas donde hay osteoclastos activos. sobrecarga física continua estimula el depósito por cavidades trabeculares.
Resorción de hueso: *imagen ipad osteoblastos y calcificación. 4% del hueso siempre tiene actividad osteoblástica
-Hueso de deportista es más grande que de una
1. PTH se une a receptores en osteoblastos que inducen a persona que no entrena,
los precursores de osteoclastos que formen
osteoclastos maduros mediante la segregación de:
➢ Mantener la resistencia y dureza del hueso Funciones:
regenerando la matriz (la matriz del hueso viejo se ➢ Efecto hormonal promotor sobre absorción
hace débil). intestinal de Calcio.
1,25-dihidroxicoclecalciferol funciona parecido a
como lo hace una hormona, induce la formación de
Vitamina D y su función calbindina, la proteína fijadora de calcio, en el
epitelio intestinal. La velocidad de absorción es
Comprende un grupo de compuestos hidrosolubles proporcional a la cantidad de esta proteína.
esenciales para mantener el equilibrio mineral del También promueve la absorción con la formación
cuerpo. La forma de la Vitamina D sintetizada en de adenosina trifosfatasa en el borde de cepillo y
humanos es el colecalciferol (Vitamina D3), sintetizada por la formación de fosfatasa alcalina en el epitelio
en la piel por acción de luz UVB. Aunque no encaja en intestinal.
la definición clásica de vitamina, se le reconoce como ➢ Absorción de fosfato intestinal.
un nutriente dietético esencial. Facilita su absorción porque actúa como mediador
El sol es la principal fuente de Vitamina y tinene de su transporte, se cree que es por efecto del
factores que reducen su producción: paso de calcio.
-FPS >8 ➢ Reducción de la excreción renal de Calcio y Fosfato.
-edad Incrementa reabsorción en Túbulo Renal, aunque
-pigmentación oscura es un efecto débil y que no tiene gran importancia
-latitud norte >40° en la regulación plasmática de estos compuestos.
-invierno ➢ Efecto en hueso y actividad PTH
Importante en la resorción y depósito de hueso, ya
*Población vulnerable a deficiencia de VD: bebés que ante ausencia de esta vitamina los efectos de
lactantes, personas mayores, internados en PTH sobre la resorción de hueso son nulos. La
instituciones, obesos, afroamericanos administración de cantidades pequeñas de esta
vitamina promueve la calcificación ósea.
Formación de Vitamina D3
1. La piel gracias a la radiación UVB sintetiza el
colecalciferol D3 (esterol perteneciente a la familia PTH: de la química a su acción celular.
de la vitamina d) a partir de 7-
deshidrocolecalciferol. La Hormona Paratiroidea controla las concentraciones
2. En el hígado el colecalciferol es activado a su forma extracelulares de Calcio y Fosfato mediante
de 25-hidroxicolecalciferol. En esta forma circula en mecanismos en su absorción intestinal, excreción renal
el organismo unas cuantas semanas, pero si pasa a y su intercambio en le hueso.
su forma de Vitamina D puede ser almacenada en ↑PTH causa Hipercalcemia por liberación de hueso.
el hígado durante muchos meses. ↓PTH/función paratiroidea causa
3. En el TCP renal gracias a PTH se sintetiza a partir de Hipocalcemia/tetania Comentado [FCFA12]: Las concentraciones plasmáticas
25-hidroxicolecalciferol 1,25- de calcio >9-10mg/100ml suprime secreción de PTH.
dihidroxicolecalciferol, la forma más activa de la PTH se sintetiza en ribosomas como una
vitamina D3 preprohormona, la cual se divide para formar una
prohormona y después la hormona en RE, después
sigue su trayecto al aparato de Golgi para
empaquetarse en vesículas.

Efectos de PTH sobre las concentraciones de Calcio y


Fosfato.

•PTH provoca resorción de calcio y fosfato del hueso.


•PTH reduce la excreción renal de calcio .
•PTH aumenta excreción de fosfato.

La PTH moviliza estos iones en el hueso, proceso que se


divide en 2 fases:

Fase rápida
•Inicia en minutos y aumenta progresivamente varias
horas, resultado de la activación de osteocitos
principalmente que promueven la liberación de los
iones.
•La liberación de sales se lleva a cabo principalmente disminuyen los osteoclastos también los
de la matriz ósea que está cerca de los osteocitos osteoclastos.
internos del hueso y de la vecindad de los osteoclastos
en la superficie del hueso. Fisiopatología y enfermedades óseas
•El extenso sistema de membranas osteocíticas que se
cree separan el hueso de LEC, teniendo entre ellos el Hipoparatiroidismo
líquido óseo, además se cree que bombea calcio desde ↓PTH
este líquido al líquido extracelular. ↓Resorción de Ca intercambiable mediada por
Cuando la bomba osteocítica se activa en exceso se osteocitos y causa inactivación de osteoclastos. Las
activa la osteólisis, que provocan descenso de calcio y concentraciones plasmáticas de iones bajan pero los
liberación de sales de fosfato y calcio. sin pérdida de resistencia ósea.
Cuando la bomba se inactiva, la concentración de calcio En valores bajos de calcio empiezan signos de tetania,
óseo aumenta y las sales de fosfato cálcico se entre los músculos sensibles al espasmo tetánico son
depositan de nuevo en la matriz. los laríngeos, que causan obstrucción de la respiración
La PTH estimula la bomba de calcio a través del y es causa de muerte en personas sin tratamiento
aumento de la permeabilidad de este ion en la adecuado.
membrana osteocítica, permitiendo una mejor
difusión. Tx:
•Empleo de PTH (aunque no el mejor por que es caro y
Fase lenta suele generarse inmunidad, reduce su eficacia).
Dura varios días o semanas, es el resultado de la •Administración VD con ingesta de 1-2g de calcio.
proliferación osteoclástica seguida de un incremento
de la resorción del hueso completo. Hiperparatiroidismo primario
RANKL promueve una señal secundaria para promover Alteración en glándulas paratiroideas (tumor) ↑PTH
la maduración de osteoclastos, para que estos a su vez -Frecuente mujeres por embarazo y lactancia que
engullan el hueso en un periodo de semanas o meses. estimulan neoplasias).
Induce actividad osteoclástica extrema en huesos, ↑Ca
•PTH incrementa la absorción intestinal de calcio y iónico en LEC y ↓F porque aumenta su excreción renal.
fosfato a través del fomento de la formación de 1,25-
dihidroxicolecalciferol. Px con hiperparatiroidismo leve se deposita hueso
•PTH es necesaria para la conversión de 25- nuevo tan rápido como para compensar el aumento de
hidroxicolecalciferol en 1,25-dihidroxicolecalciferol, lo la resorción osteoclástica des mismo
que a su vez aumenta la absorción de calcio en el Px con hiperparatiroidismo grave hay descalcificación
intestino. extrema y fracturas son frecuentes. En ocasiones causa
Estas acciones en conjunto proporcionan un medio osteítis fibrosa quística, grandes áreas quísticas en
poderoso para regular la concentración de calcio en el sacabocados llenas de osteoclastos forman los tumores
líquido extracelular. osteoclásticos de células gigantes, áreas
particularmente sensibles a traumatismos.
Calcitonina
En ocasiones el hiperparatiroidismo ocasiona
Es una hormona peptídica secretada por la tiroides, hipercalcemia, que provocan:
reduce las concentraciones plasmáticas de calcio y en -Depresión de SNC y Periférico
general, sus efectos se oponen a los de la PTH. Su -Debilidad muscular
síntesis y secreción ocurre en la células C -Estreñimiento
(parafoliculares) en el líquido intersticial entre los -Dolor abdominal
folículos de la tiroides. Su estímulo principal es el -Úlcera pépica
incremento de las concentraciones plasmáticas de -Anorexia
calcio iónico. -Disminución de relajación cardiaca durante diástole.
-Intoxicación paratiroidea y calcificación metastásica:
La calcitonina reduce la concentración plasmática de Cuando ↑PTH y provoca hipercalcemia con
calcio por los siguientes mecanismos: hiperfosfatemia cuando los riñones no pueden
1. Efecto inmediato por la reducción de absorción excretarlo, entonces las concentraciones de estos iones
osteoclástica y el efecto osteolítico de su causan precipitación de cristales de fosfato cálcico en
membrana en todo el hueso que favorece el alveolos pulmonares, túbulos renales, tiroides, zona
depósito de calcio en sales intercambiables. productora de ácido de la mucosa gástrica, paredes
2. El efecto prolongado por la reducción de arteriales.
osteoclastosis, debido también por la resorción -Formación de cálculos renales: en HPTleve, con pocos
osteoclástica del hueso que induce signos de enfermedad ósea y alteraciones leves, pero
secundariamente la actividad osteoblástica, cuando con tendencia a formar cálculos renales. Cuando los
iones se quieren excretar forman cristales de fosfato -Sx de Cushing: ↑glucocorticoides que se secretan en esta
cálcico que precipita en riñones y genera los cálculos. enfermedad ↓depósito de proteínas y ↑catabolismo
↑en orina alcalina proteico, con efecto depresor de actividad osteoblástica.

Hiperparatiroidismo secundario
↑PTH como compensación de hipocalcemia. Suele
deberse a ↑VD o a nefropatía crónica (no sintetizan Bibliografía
suficiente 1,25-dihidroxicolecalciferol). Entonces causa 1. Bringhurst FR, Demay MB,Kronenberg HM.
osteomalacia (mineralización deficiente hueso), Hormonas y alteraciones del metabolismo mineral.
sumado a la alta resorción inducida por ↑PTH. En Kronenber MD, Melmed S, Polonsky KS, Larsen
Raquitismo PR editories. Williams Tratado de Endocrinologia
Carencia VD → niños Edicion 11. 2009 p. 305-40.
↓Ca y F en LEC, secundaria a carencia de Vitamina D. 2. Hogan J, Goldfarb S. Regulation of calcium and
-Exposición insuficiente al sol. phosphate balance [internet]. En Sterns RH, Lam
Niveles de Ca ligeramente bajos AQ, Editors. Uptodate 2019. Disponible en: www.
Niveles F extremadamente bajos porque no hay un uptodate.com. Consultado el 04/09/2019.
mecanismo de retroalimentación para este ion. 3. Salanova Villanueva L, Sánchez González C,
Sánchez Tomero JA, Aguilera A, Ortega Junco E.
•En el raquitismo prolongado el ↑PTH provoca resorción Bone mineral disorder in chronic kidney disease:
osteoclástica extrema, que causa debilitamiento óseo Klotho and FGF23; cardiovascular implications.
progresivo que causa actividad osteoblástica pero con una Nefrologia. 2016; 36(4):368-75.
deficiente calcificación.
• Cuando se acaba el calcio en LEC causa tetania, el niño
tiene riesgo de morir por espasmo respiratorio tetánico.

Tx: aporte de Ca y F en dieta, más Vitamina D

Osteomalacia/raquitismo adulto
En deficiencias extremas de Vitamina D o Calcio por:
-Esteatorrea: incapacidad de absorber grasa que causa
pérdida de calcio y vD en heces. Casi nunca presentan
tetania pero si deterioro óseo grave.

En el Raquitismo renal
osteomalacia producida por enfermedad renal prolongada,
causada por la incapacidad renal de formación de 1,25-
dihidroxicolecalciferol.

Hipofosfatemia Congénita/ Raquitismo resistente a vD


↓Congénita de resorción de fosfato en túbulos renales.
Tx: con compuestos de fosfato en vez de Ca y vD

Osteoporosis
↓Matriz ósea orgánica
Enfermedad más frecuente en adultos, sobre todo en edad
avanzada.
↓Actividad osteoblástica, aunque a veces la causa es un
↑actividad osteoclástica.
Causas:
-Falta de tensión física sobre huesos como consecuencia de
inactividad.
-Malnutrición profunda que no permite formación matriz
proteica suficiente.
-Falta Vitamina C necesaria para formación de osteoide por
los osteoblastos.
-Falta de secreción de estrógenos en la postmenopausia
(tienen actividad estimulante osteoblástica)
-Edad avanzada: ↓ de GH, factores estimuladores del
crecimiento, funciones anabólicas que causan inadecuado
depósito de matriz.

También podría gustarte