Está en la página 1de 18

SOLDADURA

SERVICIO COMUNITARIO
INTRODUCCIÓN

 La historia de la soldadura se remonta a varios milenios atrás, con los


primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de
hierro en Europa y en Oriente Medio. Uno de los hitos notables fue la
construcción del Pilar de Hierro de Delhi, en la India, erigido cerca del año
310 y que pesaba 5.4 toneladas métricas.
 Desde la soldadura de fragua, en la cual los herreros golpeaban
repetidamente y calentaban el metal hasta que se producía la unión
hasta la ultimas tecnologías como son: Tecnología de soldadura láser,
soldadura robótica y soldadura de materiales avanzados, los procesos de
soldadura han jugado un papel importante en la fabricación y reparación
de piezas.
DEFINICIÓN

 La soldadura es un proceso de unión de dos o más piezas de un mismo


material o no (generalmente metales o termoplásticos), usualmente
logrado a través de la coalescencia (fusión) conjuntamente con presión
(opcional) pudiéndose agregar un material de aporte (metal o plástico),
los cuales, al fundirse forman un pozo de material fundido (el baño de
soldadura) que al enfriarse se convierte en una unión fija a la que se le
denomina cordón.
PROCESO SMAW

 La Soldadura por Arco con Electrodo Metálico Revestido (SMAW), también


conocida como soldadura por arco con electrodo recubierto, es un
proceso en el que el electrodo en sí tiene un recubrimiento. Este
recubrimiento se funde durante la soldadura y protege el baño de
soldadura de gases contaminantes, como el oxígeno y otros gases
atmosféricos. El proceso implica la formación de un arco eléctrico entre la
punta del electrodo y la superficie de la pieza de trabajo.
PROCESO SMAW

 El arco: El proceso comienza con la formación del arco eléctrico. Una vez
establecido, el metal de aporte y el fundente que recubre el electrodo
comienzan a consumirse. La fuerza del arco excava el metal base para
lograr la penetración deseada. A medida que la soldadura avanza, el
electrodo se desplaza a lo largo de la pieza de trabajo.
 El metal de aporte: Al derretirse, el metal de aporte forma gotas que se
depositan sobre la pieza de trabajo, creando un charco de soldadura.
Este charco llena el espacio de soldadura y une las piezas en lo que se
llama una junta de soldadura.
 El fundente: Se derrite junto con el metal de aporte, formando un gas y
una capa de escoria. La escoria protege el arco y el charco de soldadura,
limpia la superficie metálica, suministra elementos de aleación y estabiliza
el arco. Después de la solidificación, se retira la escoria.
PROCESO SMAW

 El equipo utilizado para la soldadura SMAW es simple y fácil de usar.


Incluye una fuente de alimentación que puede ser de corriente continua o
alterna, según el tipo de electrodo y la naturaleza de la soldadura
deseada. La conexión del electrodo a la fuente puede ser negativa
(DCEN) para altas tasas de deposición y baja penetración, o positiva
(DCEP) para una penetración profunda.
ELECTRODOS

 Los electrodos para soldadura se clasifican según las propiedades del


metal de aporte y su composición química. Estas clasificaciones son
establecidas por la American Welding Society (A.W.S) y la American
Society Mechanical Engineers (ASME). Aquí te presento una descripción
general de los tipos de electrodos más comunes:

 Electrodos para Aceros al Carbono:


 La especificación AWS A5.1 se refiere a los electrodos para soldar aceros al
carbono. La designación de estos electrodos revestidos sigue el patrón: E
XXYZ - 1 HZR.
 E: Indica que es un electrodo para soldadura eléctrica manual.
ELECTRODOS

 XX: Representa la resistencia mínima a la tracción del metal depositado en


Ksi (libras por pulgada cuadrada). Ejemplos:
 E 60XX: Mínimo de 62,000 lbs/pulg² (62 Ksi).
 E 70XX: Mínimo de 70,000 lbs/pulg² (70 Ksi).
 E110XX: Mínimo de 110,000 lbs/pulg² (110 Ksi).
 El tercer dígito indica la posición en la que se puede soldar con el
electrodo. Por ejemplo:
 1: Apto para todas las posiciones (plana, vertical, techo y horizontal).
 2: Aplicable solo en posiciones planas y horizontales.
 4: Conveniente para posición plana, especialmente apto para vertical
descendente1.
ELECTRODOS

 El cuarto dígito indica varios puntos importantes para obtener una


soldadura de calidad con el electrodo. Por ejemplo:
Tipo de Corriente, Tipo de escoria, Tipo de arco
Penetración y presencia de elementos químicos en el revestimiento.
ELECTRODOS

Fuente: Manual del soldador OXGASA


ELECTRODOS

 Tamaños:
 Los electrodos más comunes tienen diámetros de 2.0 mm, 2.4 mm y 3/32
pulgadas. Para la mayoría de los trabajos, se recomienda usar electrodos
de 2.4 mm (equivalentes a 3/32 pulgadas) debido a su versatilidad1.
 Calidad:
 Los códigos de los electrodos, como AWS E-XXXX, indican que han sido
aprobados por la American Welding Society, lo que garantiza su calidad.
VARIABLES

 En un proceso de soldadura SMAW (Soldadura por Arco con Electrodo


Metálico Revestido), existen varias variables que influyen en la calidad y el
resultado de la soldadura. A continuación una breve descripción de cada
parámetro:
 Diámetro del electrodo: El tamaño del electrodo utilizado afecta la
cantidad de metal de aporte y la penetración en la junta de soldadura.
 Amperaje: La corriente eléctrica aplicada al electrodo influye en la
velocidad de fusión del metal de aporte y la profundidad de penetración.
 Longitud del arco: La distancia entre el electrodo y la pieza de trabajo
afecta la estabilidad del arco y la forma del cordón de soldadura.
VARIABLES

 Velocidad de avance: La velocidad a la que se mueve el electrodo a lo


largo de la junta influye en la forma y la penetración del cordón de
soldadura.
 Orientación del electrodo: La posición y ángulo del electrodo con
respecto a la junta afectan la dirección y la apariencia del cordón de
soldadura1.
 Tipo de corriente: La elección entre corriente continua (DC) o corriente
alterna (AC) afecta la calidad de la soldadura y la penetración.
CALIDAD EN SOLDADURA

 Una buena soldadura de calidad debe cumplir con varios criterios para
garantizar su resistencia, durabilidad y seguridad:

 Fusión completa: La soldadura debe lograr una fusión completa entre el


metal base y el metal de aporte. Esto asegura una unión sólida y continua.
 Perfil visualmente bueno: La apariencia de la soldadura es importante.
Debe tener un perfil uniforme y sin irregularidades visibles.
 Libre de porosidad e inclusiones: La presencia de porosidad (agujeros
pequeños) o inclusiones de escoria afecta la integridad de la soldadura.
Una buena soldadura debe estar libre de estos defectos.
CALIDAD EN SOLDADURA

 Sin grietas: Las grietas debilitan la soldadura y pueden provocar fallas. Una
soldadura de calidad no debe tener grietas.
 Propiedades mecánicas y metalúrgicas adecuadas: La soldadura debe
cumplir con los requisitos mínimos de resistencia a la tracción, límite
elástico, tenacidad y resistencia a la corrosión o abrasión.
 Precisión dimensional: La soldadura debe mantener las dimensiones
especificadas en el diseño y evitar distorsiones excesivas.
INSPECCIÓN DE LA SOLDADURA

 La inspección visual es una parte fundamental del proceso de control de


calidad en la soldadura. A través de la inspección visual, se evalúa la
apariencia y la integridad de la soldadura.

 Antes de la soldadura:
 Verificar la disposición de la junta, sus dimensiones y el acabado.
 Comprobar la separación y dimensiones del anillo o placa de respaldo.
 Asegurarse de que las piezas que se soldarán estén alineadas
correctamente.
INSPECCIÓN DE LA SOLDADURA

 Durante la soldadura:
 Observar la formación del cordón de soldadura en tiempo real.
 Verificar que el arco eléctrico esté estable y que no haya interrupciones.
 Detectar cualquier irregularidad, como porosidad o inclusiones de escoria.

 Después de la soldadura:
 Inspeccionar la apariencia general del cordón de soldadura.
 Buscar posibles defectos, como grietas o falta de fusión completa.
 Evaluar la limpieza y uniformidad del cordón.
PARTES DE UNA SOLDADURA

También podría gustarte