Está en la página 1de 11

Mesa N.º: 1 Ubicación: Rectorado, PH.

Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacida Diámetro


d de
carga
Lámina galvanizada 20 25-30kg 3” 1/2
y tubo de 1x1”
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladur Fractur Ruedas Deformació
a a dañada n
s
100% 25% 100% sí no no no no

Análisis de Resultados M1: Toda la estructura se encuentra estable para su operatividad. Sin embargo,
la mesa se encuentra en mal estado de pintura, sin brillo y con rayones, lo que afectaba negativamente
su aspecto estético y su utilidad práctica. El brillo original ha desaparecido, dejando la superficie opaca y
poco atractiva.

El objetivo principal para el acondicionamiento de la mesa 1, es restaurar la pintura, devolver el brillo


perdido y reducir al mínimo los rayones para mejorar la apariencia visual y prolongar su vida útil.

En la práctica es necesario aplicar el método de recubrimiento, iniciando con lijar la superficie para
eliminar la pintura vieja y los rayones. Posteriormente, es necesario aplicar una nueva capa de pintura
de alta calidad para restaurar el color y el brillo original. Por último, es recomendable pulir toda la
superficie para obtener un acabado suave y brillante.
Mesa N.º: 2 Ubicación: Rectorado, PH.
Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacida Diámetro


d de
carga
Lámina galvanizada 20 25-30kg 3” 1/2
y tubo de 1x1”
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladur Fractur Ruedas Deformació
a a dañada n
s
100% 25% 100% sí si no no no
Análisis de Resultados M2: Toda la estructura se encuentra estable para su operatividad. Sin embargo,
la mesa presenta abolladura en la parte inferior y rayones en la parte superior, con mal estado de
pintura, lo que afectaba negativamente su aspecto estético y su utilidad práctica. El brillo original ha
desaparecido, dejando la superficie opaca y poco atractiva.

El objetivo principal para el acondicionamiento de la mesa 2, es restaurar su integridad estructural,


devolver el brillo perdido y reducir al mínimo los rayones para mejorar la apariencia visual y prolongar
su vida útil.

En la práctica es necesario dividir el proceso en dos partes. Para las abolladuras en la parte inferior, se
recomienda un método de reparación de metales que implicaba enderezar las áreas afectadas y
reforzarlas con soldadura si fuera necesario. Para las ralladuras en la parte superior, se debe aplicar un
proceso de lijado para eliminar las marcas superficiales, seguido de la aplicación de una capa de pintura
para restaurar el acabado original. Por último, es recomendable pulir toda la superficie para obtener un
acabado suave y brillante.
Mesa N.º: 3 Ubicación: Rectorado, PH.
Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacidad Diámetro


de carga
Lámina 20 Polietileno de alta 25-30kg 3” 1/2
galvanizada y densidad.
tubos cuadrados
de 1x1”
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladur Fractura Ruedas Deformación
a dañadas
100% si 100% no no no no no

Análisis de Resultados M3: En comparación con las mesas 1 y 2 sus dimensiones son más grandes, pero
sus ruedas son de menor diámetro. Toda la estructura se encuentra estable para su operatividad. Sin
embargo, la pintura esta vencida, lo que afectaba negativamente su aspecto estético y su utilidad
práctica. El brillo original ha desaparecido, dejando la superficie opaca y poco atractiva.

El objetivo principal para el acondicionamiento de la mesa 3, es restaurar toda la pintura, devolver el


brillo perdido.
En la práctica es necesario aplicar el método de recubrimiento, realizando una nueva capa de pintura de
alta calidad a toda la superficie para restaurar el color y el brillo original. Por último, es recomendable
pulir toda la superficie para obtener un acabado suave y brillante.

Mesa N.º: 4 Ubicación: Biblioteca, P-12.


Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacidad Diámetro


de carga
Lámina galvanizada y 20 Polietileno de 25-30kg 3” 1/2
tubo de 1x1” alta densidad.
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladura Fractur Ruedas Deformación
a dañadas
100% si 100% no no no no no
Análisis de Resultados M4: Es la mesa que mejor estabilidad y operatividad tiene de todas en estudio.
En ella descansa permanentemente una corneta de sonido, limitando su uso para el traslado de
materiales didácticos.

El objetivo principal para el acondicionamiento de la mesa 4, es restaurar toda la pintura y devolver el


brillo perdido.
En la práctica es necesario aplicar el método de recubrimiento, realizando una nueva capa de pintura de
alta calidad a toda la superficie para restaurar el color y el brillo original. Por último, es recomendable
pulir toda la superficie para obtener un acabado suave y brillante.

Mesa N.º: 5 Ubicación: Facultad de Ingeniería, P-10


Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacidad Diámetro


de carga
Lámina galvanizada y 20 Polietileno de alta 25-30kg 3” 1/2
tubo de 1x1” densidad.
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladura Fractur Ruedas Deformación
a dañadas
≤50 Regular si 100% si si no si no
Nota: Presenta grietas.

Análisis de Resultados M5: La mesa se encuentra en un estado considerablemente deteriorado. La falta


de estabilidad compromete su utilidad y seguridad. Además, las abolladuras, ralladuras y grietas por
soldadura generan un aspecto poco atractivo y afectan su integridad estructural.

El principal objetivo del acondicionamiento es restaurar la estabilidad de la mesa, reparar las


deficiencias estructurales y mejorar su apariencia visual. Esto implica abordar las abolladuras y las
grietas por soldadura, así como eliminar las ralladuras superficiales y cambiar la rueda que no esta
operativa.
Para abordar las deficiencias estructurales, se necesita realizar un proceso de reparación de metales
para enderezar, rellenar y reforzar mediante soldadura las áreas afectadas. Además, emplear un
proceso de lijado y recubrimiento en su totalidad para eliminar las ralladuras superficiales y mejorar el
aspecto estético de la mesa. Por último, es recomendable pulir toda la superficie para obtener un
acabado suave y brillante.

Mesa N.º: 6 Ubicación: Facultad de Ingeniería, P-10


Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacidad Diámetro


de carga
Lámina galvanizada y 20 Polietileno de alta 25-30kg 3” 1/2
tubo de 1x1” densidad.
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladura Fractur Ruedas Deformación
a dañadas
≤50 Regular si 100% si si no Si no
Nota: .
Análisis de Resultados M6: Toda la estructura se encuentra estable para su operatividad. Sin embargo,
la mesa se encuentra en mal estado de pintura, sin brillo y con rayones, lo que afectaba negativamente
su aspecto estético y su utilidad práctica.

El objetivo principal para el acondicionamiento de la mesa 6, es restaurar la pintura, devolver el brillo


perdido y reducir al mínimo los rayones para mejorar la apariencia visual y prolongar su vida útil.
En la práctica es necesario aplicar el método de recubrimiento, iniciando con lijar la superficie para
eliminar la pintura vieja y los rayones. Posteriormente, es necesario aplicar una nueva capa de pintura
de alta calidad para restaurar el color y el brillo original. Reemplazar la rueda no operativa. Por último,
es recomendable pulir toda la superficie para obtener un acabado suave y brillante.

Mesa N.º: 7 Ubicación: Facultad de Ingeniería, P-10


Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacidad Diámetro


de carga
Lámina galvanizada y 20 Polietileno de alta densidad. 25-30kg 3” 1/2
tubo de 1x1”
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladura Fractur Ruedas Deformación
a dañadas
≤50 Regular si 100% si si no no no
Nota:
Análisis de Resultados M6: Su modelo y dimensiones es diferente al resto. la mesa se encuentra en mal
estado de pintura, sin brillo y con rayones, lo que afectaba negativamente su aspecto estético y su
utilidad práctica.

El objetivo principal para el acondicionamiento de la mesa 7 es restaurar la pintura, devolver el brillo


perdido y sustituir la rueda dañada.

En la práctica es necesario aplicar una nueva capa de pintura de alta calidad para restaurar el color y el
brillo original. Por último, es recomendable pulir toda la superficie para obtener un acabado suave y
brillante.
Mesa N.º: 8 Ubicación: Facultad de Ingeniería, P-10
Fotografía 1 Fotografía 2

Dimensiones
Vista lateral Vista superior Vista frontal

Estructura: Ruedas:

Material Calibre Material Capacidad Diámetro


de carga
Mixto tablero en MDF 20 Polietileno de alta 25-30kg 3” 1/2
Lámina galvanizada y densidad.
tubo de 1x1”
Diagnóstico:
Operatividad Daños o fallas de pintura Daños o fallas estructurales
Pelamiento Perdida de brillo Rayones Abolladura Fractur Ruedas Deformación
a dañadas
≤50 Regular si 100% si si no no no
Nota:

Análisis de Resultados M8: En comparación con el resto, la mesa 8 está compuesta por un tablero
superior en material MDF el cual se encuentra en mal estado. Con desprendimiento de polvillo y
deteriorado debido a los daños por humedad, lo que compromete tanto la apariencia como la integridad
estructural de la mesa.
Para el acondicionamiento del tablero de MDF, se pueden usar varios métodos o sustituirlo por uno
nuevo. Si se elige el repararlo, se debe lijar cuidadosamente el material para eliminar el polvillo suelto y
alisar las superficies levantada. Luego, se debe aplicar un sellador de madera para proteger el MDF y
prevenir la absorción futura de humedad. Por último, aplicar una capa de pintura o barniz especial para
madera, con el fin de mejorar la apariencia y proporcionar una protección adicional. Para el resto de la
escrtiuctura es necesario aplicar el método de recubrimiento, realizando una nueva capa de pintura de
alta calidad a toda la superficie para restaurar el color y el brillo original. Por último, se debe sustituir la
rueda dañada y se recomienda pulir toda la superficie para obtener un acabado brillante.

En relación a las condiciones en las que se encuentran las ocho (8) mesas de la biblioteca Eduardo
Gonzalez de la Universidad José María.rodantes se muestra a través de gráficos las características más
importantes de cada una de las mesas.

 100% operativas Vs no operativas

Mesas operativas vs Mesas no opera-


tivas

3 mesas
100

Perdida de
5 mesas
Brillo

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Gráfico 1. Mesas operativas vs Mesas no operativas

Fuente: propia

Como se observa en el gráfico 1, de las ocho (8) mesas en estudio cinco (5) se encuentran 100 %
operativas mientras que tres (3) mesas no están funcionando.

Mesas operativas: 1,2,3,4 y 7.

Mesas no operativas: 5,6 y 8.


 Condiciones más relevantes a tratar

Condiciones mas relavantes

0 2 4 6 8 10 12

Series7 Series6 Series5 Series4 Series3 Series2 Series1

 Gráfico 2. Condiciones más relevantes para acondicionar las mesas.


Fuente: propia

Como se puede observar en el grafico 2, la condición que más se repite es la de perdida de brillo con 7
mesas, mientras que el recubrimiento seria la característica con menor cantidad con una sola mesa.

Condición Mesa
Necesita recubrimiento 1
Perdida de pintura 1,2,3 y 7
Presenta abolladura 1,6 y 7
Ralladura 2,3,4,5,6 y 7
Tizamiento 1,2,3
Ruedas no operativas 5y8
100 % Perdida de brillo 1,2,3,4,6,7 y 8

También podría gustarte