Está en la página 1de 5

1.

De ne o explica los siguientes términos:

- Móvil:

- Sistema de referencia:

- Trayectoria:

- Posición:

2. Imagina la siguiente situación: estás sentado en un banco del parque y ves pasar a uno de tus
amigos en su coche. Vamos a tomar dos sistemas de referencia: uno serás tú y el otro será tu amigo.
Debes indicar si los cuerpos que se citan estarán en reposo o en movimiento, respecto de cada uno
de los sistemas de referencia.

Cuerpo Sistema de Referencia: Tú Sistema de Referencia: Tu amigo

El banco del parque

Una ventana del coche

Tú teléfono móvil

El teléfono móvil de tu amigo

El perro corriendo en el parque

Una mosca volando dentro del coche

3.En la tabla siguiente se recogen las posiciones que ocupa un móvil a lo largo del tiempo

Velocidad (m/s) 0 2 8 18 32 50

Tiempo (s) 0 1 2 3 4 5

a) Representa estos datos


b) Explica qué tipo de movimiento lleva.
c) ¿Cuál ha sido su aceleración durante los cinco segundos?
fi
4. Los alumnos de 2º de ESO se van de excursión. La primera parte del trayecto desde Béjar a
Puerto de Béjar lo hacen en autobús, recorriendo 8 km en 15 minutos. Una vez allí bajan del
autobús para continuar su marcha a pie recorriendo 4 km en 45 minutos de hora llegando al puente
de la Malena donde se paran a desayunar durante media hora. Aquí los recoge el autobús que los
trae de vuelta a Béjar en media hora.

a) Dibuja la gráfica que relaciona la distancia en cada instante al punto de partida.

b) Halla la velocidad que lleva el autobús, a la ida, y a la vuelta.

c) Halla la velocidad de los alumnos cuando van andando.

d) Halla la velocidad media de todo el recorrido. (En m/s y en km/h)

e) ¿Cuál ha sido el desplazamiento? ¿cuál el espacio recorrido?


5. Un tren entra en un túnel a 120 km/h y tarda 5min. en salir de él. Calcula la longitud del túnel.

6.Un móvil viaja a 89 km/h, ¿cuántos segundos tardará en recorrer 1200 m?

7.Un coche que circula a 20 m/s se encuentra un obstáculo y se ve obligado a frenar en 10 s ¿cuál ha
sido su aceleración?
8. En la tabla siguiente se recogen las posiciones que ocupa un móvil a lo largo del tiempo.

Posición (m) 20 30 40 40 50 30 10

Tiempo (s) 0 20 40 50 60 80 100

a) Representa estos datos


b) Explica qué tipo de movimiento lleva.
c) ¿Cuál ha sido su velocidad en los distintos tramos?
d) ¿Cuál ha sido su velocidad media?

También podría gustarte