Está en la página 1de 52

Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de

Pre Inversión.

ÍNDICE

CAPITULO I: DATOS GENERALES

1.1. Nombre del Proyecto.


1.2. Responsabilidad Funcional del Proyecto.
1.3. Fuente de Financiamiento
1.4. Inversión.
1.5. Periodo de Ejecución.

CAPITULO II: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Justificación.
2.2 Objetivo General.
2.3 Objetivo Específico.
2.4 Metas.

CAPITULO III: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3.1 Especificaciones Técnicas


3.1.1 Requerimiento de Personal
3.1.2 Ejecución del Proyecto
3.2 Componente de Capacitación
3.3 Monitoreo y Supervisión
3.4. Administración del Proyecto

CAPITULO IV: PRESUPUESTO DEL PROYECTO

4.1 Costeo del Componente IV


4.1.1Primera Sesión
4.1.2Segunda Sesión
4.1.3Tercera Sesión
4.1.4 Cuarta Sesión
4.1.5Quinta Sesión
4.1.6 Sexta Sesión
4.1.7 Séptima Sesión
4.1.8 Octava Sesión
4.1.9 Novena Sesión
4.2 Presupuesto General
4.3 Cronograma de Trabajo

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

I. ASPECTOS GENERALES.

1.1. Nombre del Proyecto.


“Mejoramiento del Servicio Educativo en la IES Politécnico Regional los Andes, Distrito
de Juliaca, Provincia de San Román - Puno”.

1.2. Componente III.


Docentes con adecuada actualización en innovación pedagógica para los procesos de
enseñanza: capacitación y talleres en innovación pedagógica y sistemas de
información.

Adecuados participación de los padres de familia en las actividades de sus hijos:


talleres de sensibilización e información a padres de familia, sobre derechos, deberes e
importancia de la participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje
de sus hijos.

1.3. Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función : 22 EDUCACIÓN
Programa : 047 EDUCACIÓN BÁSICA
Subprograma : 0104 EDUCACIÓN PRIMARIA
Responsable Funcional : EDUCACIÓN
Departamento : PUNO
Provincia : SAN ROMAN
Distrito : JULIACA
Barrio : SANTA MARIA

1.4. Localización del Proyecto.

Departamento : Puno
Provincia : San Román
Distrito : Juliaca
Jurisdicción : DRE Puno
UGEL : San Román
Zona : Urbana
Tipo : Poli docente Completo

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Código Modular : 0239863


Código del Local : 463934
Dirección : Avenida Circunvalación Nª
Barrio : Santa María – ciudad de Juliaca
Turno : Mañana y tarde

Mapa N° 1:
Mapa de Localización

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

1.5. Fuente de Financiamiento.


En la fase de inversión, el Gobierno Regional Puno, se encargará de coordinar la
transferencia de recursos del gobierno central para el financiamiento y ejecución del
proyecto, en coordinación con los beneficiarios.

1.6. Periodo de Ejecución:


El tiempo programado para la ejecución del tercer componente de capacitación del
Proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en la IES Politécnico Regional los
Andes, Distrito de Juliaca, Provincia de San Román - Puno”. Está contemplado para un
periodo de 15 dias; el cual comprende las etapas pre operativo y operativo.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO.


2.1. Análisis de la Situación Actual (Necesidades de Capacitación).

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Actualmente, el número de personal en la IES Politécnico Regional los Andes, Distrito


de Juliaca, Provincia de San Román - Puno es de 159 y el personal docente suma 114.

Cuadro N° 01
Docentes de la IES Politécnico Regional los Andes
Condición
N° Cargos Cantidad Situación Horas Semanales
laboral
1 Director 1 Nombrado T Completo 40
2 Sud Director 4 Nombrado T Completo 40
3 Asesor 4 Nombrado T Completo 40
4 Jefes de taller 7 Nombrado T Completo 40
5 Coordinadores 4 Nombrado T Completo 40
6 Docentes por horas 89 Nombrado Por Horas 24
7 Docentes por horas 25 Contratado Por Horas 24
8 Auxiliar de Educación 7 Nombrado T Completo 30
9 Auxiliar de Educación 1 Contratado T Completo 30
10 Personal Administrativo 16 Nombrado T Completo 40
11 Personal Administrativo 1 Contratado T Completo 40
Total 159

Las experiencias de enseñanza - aprendizaje que se desarrollan en el aula son variadas


y complejas Varios procesos se producen simultáneamente, algunos son explícitos y
otros silenciosos, e intervienen en ellos múltiples variables Para precisar las
necesidades de cambio y mejoramiento que deberán ser contempladas en los
programas de capacitación docente, es preciso partir de las formas usuales en que se
presenta dicha experiencia.

En un salón de clases típico se observa una distribución especial uniforme, los pupitres
se hallan en fila, uno detrás del otro Este trazado indica de por sí que los alumnos
tienen toda la atención concentrada en el maestro(a) de quien son dependientes Ese
modelo de comunicación unilateral empobrece la interrelación maestro(a)-alumno(a) y
elimina el vínculo entre alumnos en términos de experiencias de aprendizaje
compartidas. En síntesis, evidencia un proceso de enseñanza - aprendizaje centrado en
el maestro y no en el alumno.

Las actividades empleadas en el aula son aún muy restringidas. Se apela


fundamentalmente al dictado, a la copia de la pizarra, y a ciertos ejercicios escritos. La
participación protagónica de los alumnos es limitada, más bien, con ese tipo de
actividad se fomenta su actitud pasiva y que sigan casi mecánicamente las

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

instrucciones del profesor. Metodologías alternativas tales como la enseñanza


individualizada, el aprendizaje cooperativo, la investigación, la experimentación o la
solución de problemas, son escasamente utilizadas.

El Ministerio de Educación en el marco del proceso de descentralización y de reforma


sectorial orientado al logro del sector con equidad, eficiencia y calidad, viene
impulsando acciones que tienden a mejorar los servicios de educación y en especial el
sistema de capacitación.

El activo más valioso con el que puede contar una organización hoy en día es el capital
intelectual de sus colaboradores, la nueva conciencia de gestión consiste en reconocer
que los valores de la organización no son las maquinas ni los edificios ni ningún activo
fijo si no en reconocer que sus valores consisten en activos inmateriales como la
fidelidad del cliente, la propiedad intelectual, las infraestructuras electrónicas, el
potencial innovador y los conocimientos técnicos y especializados del personal. En otras
palabras el mayor de los activos de una organización es el capital intelectual. Los
conocimientos son un activo y al igual que todos los activos tienen que administrarse.

En los últimos años se vienen experimentando cambios en el campo de la educación


pública, que obligan a la realización de modificaciones significativas en el diseño de las
organizaciones de educación, así como con la finalidad de hacerlas más dinámicas,
eficientes y competitivas y con ello elevar los niveles de calidad de atención en sus
diferentes servicios.

Dentro del proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en la IES Politécnico Regional
Los Andes, distrito de Juliaca, provincia de San Román - Puno” el cual comprende
explícitamente la capacitación al personal directivo, docente, administrativo, de servicio
y padres de familia, es sin lugar a duda importante para garantizar el aprendizaje de los
alumnos, uso adecuado y mantenimiento de la nueva infraestructura, equipos,
materiales, etc.

La innovación pedagógica y sistemas de información para Eficiente Prestación de los


Servicios Educativos en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional Los
Andes, distrito de Juliaca, provincia de San Román - Puno, el logro del mismo
comprende mejora del nivel de enseñanza – aprendizaje del educando, brindándoles los
espacios y las herramientas acorde a sus necesidades, como es el uso de la

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

informática, a su vez debe de considerar aspectos como la adecuada salud, el que


tendrá un impacto positivo en sus vidas y la de su entorno, por ello se considera dentro
de la capacitación los concerniente a temas en:
 Innovación pedagógica.
 Uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento de las aulas funcionales.
 Uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento en los talleres de formación
técnica.
 Gestión administrativa y pedagogía en la EBR.
 Escuelas saludables.
 Participación activa de la APAFA en el proceso de enseñanza.

Como es de entender el conseguir que una Institución Educativa vaya de la mano con la
tecnología, sea catalogada como escuela saludable es un proceso continuo; por ello el
propósito de las capacitaciones es lograr sensibilizar al personal directivo, docente,
administrativo, de servicio, padres de familia y alumnos, para que los mismos planteen
estrategias adecuadas a las características sociales, económicas y culturales del
educando y de su entorno; traduciéndose en una experiencia exitosa.

Por ello la capacitación contempla un conjunto de actividades programadas por medio


de eventos de enseñanza grupal al personal directivo, docente, administrativo, de
servicio, padres de familia y alumnos que sean considerados dentro del ámbito del
proyecto, en dichas actividades se consideran las reuniones, cursos, talleres, otros
según se requiera.

2.2. Base Legal.


 DS Nº 005-2003-SA « Reglamento de Organización y Funciones del Instituto de
Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH).
 “ RJ Nº 1220-2005-IDREH/J “Documento Gestión de la Capacitación”
 Ley General de la Educación N° 28044.

 Ley del Sistema Nacional de inversión Pública N° 27293

 Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleado Público.

 Ley Nº 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado.

 Ley Nº 28175, Marco del Empleado Público.

 Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Publica

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

 D.L. Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa

 D.L. Nº 1025 Normas de capacitación y rendimiento para el Sector Publico.

 D.S. 009-2010-PCM Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1025 sobre Normas


de capacitación y rendimiento para el Sector Publico.

 D.S. Nº 027-2007-PCM Política Nacional en materia de Descentralización,


capacitar sectorialmente a los Gobiernos Regionales y Locales.

 D.S. Nº 047-2009-PCM Establece que cada Ministerio, aprobara su respectivo


Plan Sectorial de Desarrollo de Capacidades para el ejercicio de las funciones
transferidas.

 D.S. Nº 004-2010-PCM Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la


Gestión Pública y Buen Gobierno de los Gobiernos Regionales y locales.

 D.S. Nº 005-90-PCM. Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera


Administrativa.

2.3. Objetivo del Proyecto.


2.3.1. Objetivo General.
 Capacitar para la eficiente prestación de los servicios educativos en la
Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional los Andes, Distrito
de Juliaca, Provincia de San Román - Puno”.

2.2.2 Objetivos Específicos.

 Fortalecer los conocimientos en Innovación pedagógica para los procesos


de enseñanza.

 Fortalecer los conocimientos en sistemas de información para los


procesos de enseñanza.

 Fortalecer los conocimientos en paquetes informáticos, orientándolos a


las necesidades educativas de los alumnos, además del uso y
mantenimiento de equipos informáticos.

 Brindar capacitación para la implementación de estrategias que


promuevan las escuelas saludables.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

2.4. METAS DEL COMPONENTE.

A continuación se enumeran las metas por etapas que se espera concretar con la
ejecución del componente III, de acuerdo a los objetivos antes indicados.

a. Etapa 01: Creación de un espacio de concertación colectiva institucional


para la identificación y elaboración del diagnóstico situacional
institucional.

b. Etapa 02: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo,


docente, administrativo en la Implementación de Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) en innovación pedagógica.

c. Etapa 03: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo,


docente, administrativo en el uso, aplicación y mantenimiento del
equipamiento de las aulas funcionales.

d. Etapa 04: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo,


docente, jefes de talleres en el uso, aplicación y mantenimiento del
equipamiento en los talleres de formación técnica.

e. Etapa 05: fortalecimiento de conocimientos del personal directivo,


docente, administrativo, en gestión administrativa y pedagogía en la EBR.

f. Etapa 06: Capacitación al personal directivo, docente, administrativo, de


servicio, en el tema de escuelas saludables.

g. Etapa 07: capacitación APAFA, en participación activa en el proceso de


enseñanza.

h. Etapa 08: sistematización y documentación de estrategias institucionales


para el logro de los objetivos del Componente III del Proyecto.

Las actividades de estas sesiones de trabajo, tienen el propósito de sensibilizar y


entregar herramientas necesarias a los participantes elaborar estrategias institucionales
que deberán ser sistematizadas y documentadas las que al ser implementadas
oportuna y adecuadamente conllevaran a la Institución Educativa Secundaria
Politécnico Regional los Andes, Distrito de Juliaca, Provincia de San Román - Puno, a
convertirse en un modelo a seguir y una experiencia exitosa.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Asimismo si en las sesiones de trabajo especializado se logra la asistencia del 100% de


directivos, docentes, administrativos, padres de familia y alumnos de la Institución
Educativa Secundaria Politécnico Regional los Andes, entonces se habrá logrado la
meta esperada para estas sesiones de trabajo.

I. Etapa 01: creación de un espacio de concertación colectiva institucional para la


identificación y elaboración del diagnóstico situacional institucional.

De acuerdo al objetivo del componente es necesarios animar el debate sobre la


importancia del Proyecto, mediante un esfuerzo concertado con los directivos,
docentes, administrativos, personal de servicio, padres de familia, y demás
involucrados en el desarrollo de la Institución.

En esta etapa es necesario lograr un acuerdo institucional para garantizar el


desarrollo óptimo del componente III del proyecto, que responda a las
necesidades particulares de la realidad institucional.

A nivel de la meta, si en el proceso de un día de trabajo se logran beneficiar con 4


horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

Cuadro N° 02
Etapa 01: Taller de Concertación Colectiva Institucional para la Identificación y Elaboración del
Diagnóstico de la Problemática Pedagógica Institucional.

ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO


Nº de horas de 4 horas de
trabajo. trabajo
% de personal
administrativo,

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Curso - Taller directivo, docente, de 100% Personal directivo,


Concertación colectiva servicios asistentes al administrativo,
institucional para la evento. docente, de
identificación y % de Padres de 100% servicios, padres
elaboración del familia asistentes al de familia y demás
diagnóstico de la evento. comprometido con
problemática pedagógica % de alumnos 100% la elaboración de
institucional. asistentes al evento. estrategias
% de materiales 100% institucionales.
formativos entregados Ejemplares
a los asistentes. entregados a
participantes
a evento.

II. Etapa 02: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente,
administrativo en la Implementación de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) en innovación pedagógica.

Lo que se quieres lograr es que el personal que labora en la institución educativa


se interrelacione más con los cambios intencionales y organizados en el campo
específico de la enseñanza y del aprendizaje. Los cambios pueden darse en los
siguientes aspectos: clima institucional, propósitos, contenidos, acciones,
métodos, recursos y evaluación”.

Gráfico Nº 01

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Ámbitos de Innovación Pedagógica

Las tecnologías de la información como recurso educativo ofrecen diversas


posibilidades didácticas para que el estudiante participe activamente en el
desarrollo de sus competencias y capacidades.

Las TIC deben integrarse de manera orgánica en las diferentes etapas de la


planificación curricular: Proyecto Educativo Curricular (PEI), Plan Anual de Trabajo
(PAT), Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI), Programación Anual y
Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje.

El Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico brindara el soporte técnico y


pedagógico para la integración eficaz de las TIC en todos los procesos de la
institución educativa tomando en cuenta las disposiciones normativas que emita el
MINEDU.

Los profesores identificaran e incorporaran programas y aplicativos tecnológicos


pertinentes al objetivo del proceso de enseñanza – aprendizaje en el diseño y
desarrollo de sesiones de aprendizaje, de acuerdo al modelo pedagógico de
integración de las TIC.

A nivel de las metas, si en el proceso de los 3 días de trabajo se logran beneficiar


con 24 horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Cuadro N° 03
Etapa 02: Implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en innovación
pedagógica.
ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO
Nº de horas de 24 horas de Personal directivo,
Curso – Taller trabajo. trabajo administrativo y
Fortalecimiento de los % de personal 100% de docente, manejan
conocimientos en la administrativo, asistentes adecuadamente
Implementación de directivo y docente. las nuevas
Tecnologías de % de materiales 100% tecnologías de la
Información y formativos entregados Ejemplares información en las
Comunicación (TIC) en a los asistentes. entregados a diferentes áreas
innovación pedagógica. participantes
a evento.

III. Etapa 03: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente,
administrativo en el uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento de las aulas
funcionales.

Conforme a los objetivos del proyecto en esta etapa se realizara la capacitación


en lo concerniente a la Implementación, aplicación y mantenimiento de aulas
funcionales o temáticas. Estas aulas son destinadas e implementadas con
recursos educativos (materiales y medios) específicos y especializados para el
desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de una determinada área
curricular con medios tecnológicos e informáticos que motiven y despierten el
interés del estudiante, permitan el acceso y procesamiento de la información y la
comunicación con sus pares y con el docente”.

Cuadro N° 04

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Organización de las Aulas Funcionales


Criterio para articular u Áreas cuirriculares Denominación del aula
organizar las aulas
funcionales
Ambientes para el comunicación 1. Aula funcional
desarrollo de competencias comunicación
comunicacionales
Ambiente para el desarrollo matemática 2. Aula funcional de
de competencias matemática.
matemáticas.
Ambiente para el desarrollo ingles 3. Aula funcional de
de competencias inglés.
comunicacionales en inglés.
Ambiente para el desarrollo Persona Familia 4. Aula funcional de
de competencias del ámbito Relaciones Humanas desarrollo personal.
personal. Educación religiosa

Ambiente para el desarrollo Formación cívica y 5. Aula funcional de


de la ciudadanía. ciudadanía – historia ciudadanía.
Geografía y economía
Ambiente para el desarrollo Ciencia Tecnología y 6. Aula funcional de
de competencias científicas Ambiente ciencias (laboratorio
y tecnológicas. de ciencias)
Ambiente para el desarrollo Arte 7. Aula funcional de
de competencias de arte. arte.
Ambiente para el Educación para el trabajo. 8. Aula – taller de
desarrollar capacidades educación para el
productivas y trabajo.
emprendedoras.
Fuente: Normas para la implementación del modelo del servicio educativo JEC.

A nivel de las metas, si en el proceso de los 2 días de trabajo se logran beneficiar


con 16 horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Cuadro N° 05
Etapa 03: Uso, Aplicación y Mantenimiento del Equipamiento de las Aulas
Funcionales.
ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO

Nº de horas de 16 horas de
trabajo. trabajo Personal
% de personal administrativo,
Curso – Taller administrativo, 100% de directivo y docente
Uso, aplicación y directivo y docente asistentes usan, aplican y
mantenimiento del asistentes al evento. mantienen
equipamiento en aulas 100% adecuadamente
funcionales % de materiales Ejemplares las nuevas aulas
formativos entregados entregados a funcionales.
a los asistentes. participantes
a evento.

IV. Etapa 04: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente,
jefes de talleres en el uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento en los
talleres de formación técnica.

Conforme a los objetivos del proyecto en esta etapa se realizara la capacitación


en lo concerniente a la Implementación, aplicación y mantenimiento del
equipamiento de los talleres de formación técnica. En estos talleres desarrollaran
actividades de enseñanza y aprendizajes orientados a desarrollar competencias
específicas, socioemocionales, emprendedoras – empresariales, competencias en
el manejo de las tecnologías de la información que permitan a los estudiantes
insertarse en el mercado laboral. Las instituciones Educativas en función de la
demanda ocupacional de la región y de la localidad seleccionan los módulos
ocupacionales de las especialidades técnicas que ofertaran en la institución
educativa.

A nivel de las metas, si en el proceso de 3 días de trabajo se logran beneficiar con


24 horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

Cuadro N° 06

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Talleres de formación técnica

AMBIENTE CANTIDAD
Taller de Computación 8
Taller de Construcción civil 1
Taller de Ind. Del vestido 1
Taller de Electrónica 1
Taller de mecánica de 1
producción
Taller de carpintería 1
Taller de electricidad 1
Taller de mecánica automotriz 1
Fuente: PIP
“Mejoramiento del Servicio Educativo en la Institución
Educativa Secundaria Politécnico Regional los Andes de Juliaca.

Cuadro N° 07
Etapa 04: uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento en los talleres de
formación técnica.

ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO


Nº de horas de 24 horas de
trabajo. trabajo
Curso – Taller % de personal Personal directivo,
Uso, aplicación y directivo, asesores, 100% de asesores, jefes de
mantenimiento del jefes de taller, asistencia taller,
equipamiento en los coordinadores y coordinadores y
talleres de formación auxiliares asistentes auxiliares usan,
técnica. al evento. aplican y
% de materiales 100% mantienen
entregados a los materiales adecuadamente
asistentes. entregados a los talleres de
participantes formación técnica.
al evento.
N° de ejemplares 01 ejem
producidos plar

V. Etapa 05: fortalecimiento de conocimientos del personal directivo, docente,


administrativo, en gestión administrativa y pedagogía en la EBR.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Conforme a los objetivo del proyecto en esta etapa se realizara la capacitación en


lo concerniente a aspectos que sustentan el Diseño Curricular Nacional de la
EBR. Sin embargo, es necesario resaltar que ningún diseño garantiza los
aprendizajes de los estudiantes, sino que para constituirse en un factor de calidad,
requiere estar acompañado de un cambio real y efectivo en los procesos
pedagógicos, dentro y más allá de las aulas.

Esto significa que como docentes hay que dejar atrás una serie de prácticas
tradicionales de enseñanza. Hay que desterrar el copiado, las instrucciones
memorizadas y la repetición sin reflexión, porque dificultan el desarrollo del
pensamiento crítico. No es posible ya enseñar con rigidez, porque ésta cohíbe la
creatividad y la libertad; ni instaurar el silencio restrictivo y el trato vertical, porque
constriñen el humor y el disfrute, a la vez que impiden el desarrollo de una actitud
proactiva y emprendedora. El desprecio a las tradiciones y códigos culturales
propios es inaceptable, porque conspira contra la construcción de una ciudadanía
basada en la diversidad. De igual manera, ya no procede el trato masificado a los
estudiantes, porque impide desplegar y valorar la diversidad humana.

A nivel de las metas, si en el proceso de 2 días de trabajo se logran beneficiar con


16 horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

Cuadro N° 08
Etapa 05. Fortalecimiento de Conocimientos del Personal Directivo, Docente,
Administrativo, en Gestión Administrativa y Pedagogía en la EBR.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO


Nº de horas de 16 horas de
trabajo. trabajo
% de Personal
directivo, docente, 100% de Personal directivo,
Curso – Taller administrativo asistencia docente,
Fortalecimiento de asistentes al evento. administrativo
conocimientos en gestión 100% aplican
administrativa y % de materiales materiales conocimientos en
pedagogía en la EBR. entregados a los entregados a gestión
asistentes. participantes administrativa y
al evento. pedagogía en la
01 ejemp EBR
N° de ejemplares lar
producidos

VI. Etapa 06: capacitación al personal directivo, docente, administrativo, de servicio,


padres de familia y alumnos en el tema de escuelas saludables.

Conforme a los objetivos del proyecto en esta etapa se realizara la capacitación


en lo concerniente a escuelas saludables, sus antecedentes, alcances, impacto,
implementación, y otros que sean necesarios.

A nivel de las metas, si en el proceso de 2 días de trabajo se logran beneficiar con


16 horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

Cuadro N° 09
Etapa 06. Capacitación en Temas de Escuelas Saludables.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO

Nº de horas de 16 horas de Personal directivo,


trabajo. trabajo administrativo, de
% de Personal 100% de servicio, padres de
Administrativo, asistencia familia y alumnos
Curso – Taller directivo docente, de se sensibilizan con
Escuelas Saludables servicio, padres de el tema de
familia y alumnos escuelas
asistentes al evento. saludables.
% de materiales 100%
formativos entregados Ejemplares
a los asistentes. entregados a
participantes
a evento.

VII. Etapa 07: capacitación APAFA, en participación activa en el proceso de


enseñanza.

Conforme a los objetivos del proyecto en esta etapa se realizara la capacitación


sobre la participación de los padres en la educación de sus hijos. Cuando los
padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen
mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más
positivas hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida.

A nivel de las metas, si en el proceso de 4 días de trabajo se logran beneficiar con


16 horas de trabajo a 2335 padres de familia divididos en 4 grupos de 584
participantes, entonces se habrá logrado la meta esperada.

Cuadro N° 10
Etapa 07. Capacitación APAFA, en Participación Activa en el Proceso de
Enseñanza.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO

Nº de horas de 4 horas de
trabajo. trabajo
% de padres de 100% de
familia asistentes al asistencia
evento.
Curso - Taller: 100% Padres de familia
Participación activa de los % de materiales materiales con ideas claras en
padres de familia en el entregados a los entregados a la participación de
proceso de enseñanza. asistentes. participantes la enseñanza de
al evento. sus hijos
01 ejemp
N° de ejemplares lar
producidos

VIII. Etapa 08: sistematización y documentación de estrategias institucionales para el


logro de los objetivos del Componente III del Proyecto.

Como se indica y de acuerdo a los objetivos del proyecto, es preciso sistematizar


y documentar oportunamente las estrategias propuestas elaboradas en los días
de trabajo; lo que debe dar como resultado la documentación de estrategias para
la implementación del uso adecuado de la sala de cómputo, escuelas saludables.

A nivel de las metas, si en el proceso de 01 día de trabajo se logran beneficiar con


8 horas de trabajo, entonces se habrá logrado la meta esperada.

Cuadro N° 11
Etapa 08. Capacitación a los Padres de Familia en Participación Activa en el
Proceso de Enseñanza.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

ACTIVIDAD INDICADOR META RESULTADO

Nº de horas de 8 horas de Personal directivo,


trabajo. trabajo administrativo, y
% de Personal docente
directivo, 100% de sistematiza y
administrativo, asistencia documenta las
docente asistentes al estrategias
Curso – Taller evento. institucionales para
Participación Activa en el 100% el logro de los
Proceso de Enseñanza. % de materiales materiales objetivos del
entregados entregados a proyecto con
participantes al participantes respecto al
evento al evento. componente IV.
N° de ejemplares 01 ejemplar
producidos

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Las presentes especificaciones técnicas conjuntamente con los diseños y anexos


rigen para la ejecución del cuarto componente del proyecto “Mejoramiento del
Servicio Educativo en la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional los
Andes de Juliaca, provincia de San Román - Puno”

Para ejecutar todas las acciones del cuarto componente del proyecto deben de
ser previstos oportunamente desde el inicio, ya que es la mejor manera de
garantizar que los objetivos puedan ser cumplidos. Para la realización de las
actividades se ha previsto un presupuesto para un periodo de 15 días en
ejecución.

3.1. Requerimiento de Personal.

Para la ejecución del Proyecto se contratará los servicios del siguiente


personal.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Cuadro N° 12
Personal Especializado.
CARGO PERFIL PROFESIONAL CANT.
Responsable del Título Universitario en Educación Secundaria u otro
01
componente afín.
Bachiller o Título de Educación Secundaria u otro a
Asistente Técnico 01
fin.
Ponente Título Universitario en Ingeniería de Sistemas,
01
Especialista I Informática u otro afín.
-Título de profesor o licenciado en educación
Ponente
secundaria u otro a fin. 02
Especialista II
Ponente Título Universitario en Ciencias de la Salud
01
Especialista III (Nutricionista u otro)
Esp. IV. en Título Universitario en Ingeniería de Sistemas,
01
Computación Informática u otro afín.
Esp. V. en
Título Universitario en Ingeniería Civil u otro afín. 01
Construcción civil
Esp. VI En Ind. Del Título Universitario en Ingeniería Textil y de
01
Vestido confecciones u otro afín.
Esp. VII en Título Universitario en Ingeniería Electrónica u otro
01
Electrónica afín.
Esp. VIII. en
Profesional como Técnico de Nivel medio en
mecánica de 01
Mecánica de Producción.
producción
Esp. IX. en Profesional como Técnico de Carpintería de
01
Carpintería Madera y Melanina de Nivel Opèrativo
Esp. X en Título Universitario en Ingeniería Mecánica
01
Electricidad Eléctrica u otro afín.
Esp. XI en mecánica Profesional como Técnico de Nivel Operativo en
01
automotriz Mecánica Automotriz.

El personal contratado debe de cumplir con requisitos mínimos los cuales se


mencionan a continuación.

a. Responsable del Componente


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
i. Título Universitario en Educación Secundaria u otro afín a la
temática del proyecto.
ii. Colegiatura hábil.
iii. Experiencia mínima comprobada de 5 años de trabajo en
manejo de proyectos educativos o afín a la temática del
proyecto.
iv. Experiencia en manejo de grupos.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

v. Manejo de paquetes informáticos.


vi. Idiomas: español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente).

 Evaluación
i. Las personas interesadas deben remitir su hoja de vida y
coordinar con el postor que haga de ganador en el proceso de
licitación de la obra. El Personal seleccionado será invitado a
una entrevista personal.

 Relación de Trabajo
i. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 FUNCIONES
i. Establece coordinación con las entidades pertinentes que tengan
relación directa con el proyecto para la realización del curso
taller.(Eventos)
ii. Toma decisiones sobre la contratación del especialista-ponente
que desarrollara el curso taller.
iii. Controla y evalúa la ejecución de las actividades y acciones del
proyecto.
iv. Efectúa el seguimiento y evaluación, de recursos humanos,
financieros y físicos del proyecto.
v. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

b. Asistente Técnico.
 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
i. Bachiller o Título de Educación Secundaria u otro a fin.
ii. Experiencia mínima comprobada de 2 años de trabajo en
manejo de proyectos y puestos similares.
iii. Experiencia en manejo de grupos.
iv. Manejo de paquetes informáticos a nivel intermedio.
v. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Evaluación

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

i. Las personas interesadas deben remitir su hoja de vida y


coordinar con el postor que haga de ganador en el proceso de
licitación de la obra. El Personal seleccionado será invitado a
una entrevista personal.

 Relación de Trabajo
i. Interna: Interacción frecuente con el Responsable del proyecto,
ii. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones
i. Propicia y organiza las actividades del proyecto dirigidas a los
beneficiarios.
ii. Propone al responsable del proyecto mecanismos que faciliten la
resolución de problemas en la realización del proyecto.
iii. Promueve y ejecuta actividades a cargo del proyecto.
iv. Brinda Asistencia técnica de manera oportuna.
v. Participa en el desarrollo de cursos taller de capacitación.
vi. Coordinara con el especialista – ponente, la elaboración y
entrega de material didáctico en cada ponencia.
vii. Cumplirá eficientemente con otras funciones asignadas por el
responsable del proyecto.

c. Ponente Especialista I.
 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
i. Título Universitario en Ingeniería de Sistemas, Informática u otro
afín a la temática del proyecto.
ii. Colegiatura hábil.
iii. Experiencia mínima comprobada de 2 años.
iv. Experiencia en implementación de estrategias para mejorar el
aprendizaje en escolares.
v. con estudios de especialización en metodología, desarrollo e
implementación de sistemas tecnológicos y de comulación en
innovación pedagógica.
vi. Experiencia de trabajo en proyectos similares.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

vii. Experiencia en manejo de grupos.


viii. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Evaluación
i. Las personas interesadas deben remitir su hoja de vida y
coordinar con el postor que haga de ganador en el proceso de
licitación de la obra. El Personal seleccionado será invitado a
una entrevista personal.

 Relación de Trabajo
i. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
ii. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
i. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
ii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
iii. Elabora material didáctico.
iv. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
v. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

d. Ponente Especialista II.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
ix. Título de profesor o licenciado en educación secundaria u otro a
fin.
x. Colegiatura hábil.
xi. Experiencia mínima comprobada de 4 años de experiencia o
más años de servicios oficiales.
xii. El profesor deberá estar ubicado en la tercera escala
magisterial.
xiii. Experiencia en implementación de estrategias para mejorar el
aprendizaje en escolares.
xiv. Con Estudios de especialización en Educación Básica Regular.
xv. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
xvi. Experiencia en manejo de grupos.
xvii. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Evaluación
ii. Las personas interesadas deben remitir su hoja de vida y
coordinar con el postor que haga de ganador en el proceso de
licitación de la obra. El Personal seleccionado será invitado a
una entrevista personal.

 Relación de Trabajo
iii. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
iv. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
vi. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
vii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
viii. Elabora material didáctico.
ix. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

x. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el


proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

e. Ponente Especialista III.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
i. Título Universitario en Ciencias de la Salud (Nutricionista u otro)
ii. Colegiatura hábil.
iii. Experiencia mínima comprobada de 2 años.
iv. Experiencia en implementación, administración de escuelas
saludables.
v. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
vi. Experiencia en manejo de grupos.
vii. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)
i. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
ii. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
i. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
ii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
iii. Elabora material didáctico.
iv. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
v. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

f. Ponente Especialista IV.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Título Universitario en Ingeniería de Sistemas, Informática u otro
afín.
II. Colegiatura hábil.
III. Experiencia mínima comprobada de 3 años.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

IV. Experiencia de trabajo en proyectos similares.


V. Experiencia en manejo de grupos.
VI. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Relación de Trabajo
I. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
II. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
vi. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
vii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
viii. Elabora material didáctico.
ix. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
x. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

g. Ponente Especialista V.
 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Título Universitario en Ingeniería Civil u otro afín.
II. Colegiatura hábil.
III. Experiencia mínima comprobada de 5 años.
IV. Especialista en gestión de la construcción civil.
V. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
VI. Experiencia en manejo de grupos.
VII. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Relación de Trabajo
I. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
II. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
xi. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
xii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
xiii. Elabora material didáctico.
xiv. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
xv. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

h. Ponente Especialista VI.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Título Universitario en Ingeniería Textil y de confecciones u otro
afín. .
II. Colegiatura hábil.
III. Experiencia mínima comprobada de 5 años.
IV. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
V. Experiencia en manejo de grupos.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

VI. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Relación de Trabajo
I. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
II. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
i. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
ii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
iii. Elabora material didáctico.
iv. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
v. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

i. Ponente Especialista VII.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Título Universitario en Ingeniería Electrónica u otro afín.
II. Colegiatura hábil.
III. Experiencia mínima comprobada de 5 años.
IV. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
V. Experiencia en manejo de grupos.
VI. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Relación de Trabajo
III. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
IV. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

I. Establece coordinación con el personal administrativo del


Proyecto.
II. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público
objetivo.
III. Elabora material didáctico.
IV. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
V. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en
el proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas
respectivas.
VI. proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

j. Ponente Especialista VIII.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Profesional como Técnico de Nivel Operativo en Mecánica de
Producción.
II. Experiencia mínima comprobada de 3 años.
III. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
IV. Experiencia en manejo de grupos.
V. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Relación de Trabajo
I. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
II. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
I. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
II. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
III. Elabora material didáctico.
IV. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

V. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el


proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

k. Ponente Especialista IX.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
VI. Profesional como Técnico de Carpintería de Madera y Melanina de
Nivel Opèrativo
VII. Experiencia mínima comprobada de 3 años.
VIII. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
IX. Experiencia en manejo de grupos.
X. Idiomas : español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente)

 Relación de Trabajo
III. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
IV. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
VI. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
VII. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
VIII. Elabora material didáctico.
IX. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
X. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

l. Ponente Especialista X.
 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Título Universitario en Ingeniería Mecánica Eléctrica u otro afín.
II. Experiencia mínima comprobada de 5 años.
III. Colegiatura hábil
IV. Experiencia de trabajo en proyectos similares.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

V. Experiencia en manejo de grupos.


VI. Idiomas: español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente).

 Relación de Trabajo
I. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
II. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.
i. Establece coordinación con el personal administrativo del
Proyecto.
ii. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público objetivo.
iii. Elabora material didáctico.
iv. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
v. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas en el
proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas respectivas.

m. Ponente Especialista XI.


 Perfil Requerido: la persona seleccionada requiere del siguiente perfil
profesional como mínimo:
I. Profesional como Técnico de Nivel Operativo en Mecánica
Automotriz.
II. Experiencia mínima comprobada de 3 años.
III. Experiencia de trabajo en proyectos similares.
IV. Experiencia en manejo de grupos.
V. Idiomas: español fluido, ingles básico, quechua (no excluyente).

 Relación de Trabajo
I. Interna: Interacción frecuente con el responsable del Proyecto,
Asistente Técnico.
II. Externa: Interacción frecuente con el grupo beneficiario del
proyecto.

 Funciones.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

I. Establece coordinación con el personal administrativo del


Proyecto.
II. Prepara el temario de capacitación acorde al cronograma
establecido en el proyecto y las necesidades del público
objetivo.
III. Elabora material didáctico.
IV. Desarrollará las actividades de capacitación y talleres.
V. Garantizar el cumplimiento de las actividades programadas
en el proyecto con el fin de lograr los objetivos y metas
respectivas.

3.2. Metodología del Componente de Capacitación.


El presente estudio de capacitación, consta de 08 etapas de trabajo, que busca
fortalecer la capacidad de las herramientas de gestión Educativa en la IE
Secundaria Politécnico Regional los Andes de Juliaca, provincia de San Román -
Puno. A fin de mejorar la atención a la población usuaria.

a. ETAPA 01: CREACIÓN DE UN ESPACIO DE CONCERTACIÓN


COLECTIVA INSTITUCIONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL INSTITUCIONAL.

 Metodología:
- El responsable del Proyecto y asistente técnico, moviliza a los
beneficiarios del proyecto a fin de sensibilizarlos para lograr las metas y
objetivos propuestos para la presente sesión de trabajo.
- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del
liderazgo del responsable del Proyecto y asistente técnico.
- En reunión de coordinación se determina responsables por actividades
establecidas en el plan de capacitación bajo el liderazgo de todos los
especialistas responsables y la coordinación del proyecto.
- Para la implementación del plan de capacitación, se requiere hacer la
convocatoria a todos los integrantes de la Institución Educativa
Secundaria Politécnico Regional los Andes de Juliaca, provincia de San
Román - Puno.

b. ETAPA 02: FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL


PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO EN LA

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN (TIC) EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

 Metodología:
- El responsable del Proyecto, asistente técnico, ponente – especialista,
se movilizan a las instalaciones de la institución educativa para iniciar
con las actividades programadas.
- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del
liderazgo del ponente especialista.
- Se desarrollara el temario; el cual consta de cursos y talleres que se
llevaran a cabo en los laboratorios de cómputo de la institución
educativa.
- Se deberá lograr que los participantes logren fortalecer sus
capacidades.
- Asimismo se busca que tengan iniciativa para proponer nuevas
alternativas de aprendizaje

c. ETAPA 03: FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL


PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO EN EL USO,
APLICACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO DE LAS AULAS
FUNCIONALES.

 Metodología:
- El responsable del Proyecto, asistente técnico, ponente especialista se
moviliza a las instalaciones de la institución educativa para iniciar con
las actividades programadas.
- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del
liderazgo del ponente especialista.
- Para el desarrollo de la presente sesión deberá recurrirse al uso de
dinámicas grupales y cursos - talleres que se llevaran a cabo en los
laboratorios de cómputo de la institución educativa
- Se deberá lograr que los participantes propongan estrategias para el
mejorar la enseñanza y el aprendizaje de educandos.

d. ETAPA 04: FORTALECIMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL


PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, JEFES DE TALLERES EN EL USO,

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

APLICACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO EN LOS


TALLERES DE FORMACIÓN TÉCNICA.

 Metodología:
- El responsable del Proyecto, asistente técnico, ponente especialista se
moviliza a las instalaciones de la institución educativa para iniciar con
las actividades programadas.
- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del
liderazgo del ponente especialista.
- Para el desarrollo de la presente sesión deberá recurrirse al uso de
dinámicas grupales y cursos - talleres que se llevaran a cabo en los
laboratorios de cómputo de la institución educativa
- Se deberá lograr que los participantes propongan estrategias para el
mejorar la enseñanza y el aprendizaje de educandos.
-
e. ETAPA 05: FORTALECIMIENTO DE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL
DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO, EN GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y PEDAGOGÍA EN LA EBR.

Para plantear la metodología del proceso de fortalecimiento de


conocimientos del personal de la institución educativa se ha tenido en
cuenta los objetivos de la educación básica.

 Formar íntegramente al educando en los aspectos físico, afectivo y


cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le
permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del
país.
 Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando a aprender a lo largo de toda su vida.
 Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los
deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso
y usufructo de las nuevas tecnologías.

 Metodología:

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

- El responsable del Proyecto, asistente técnico, ponente especialista se


moviliza a las instalaciones de la institución educativa para iniciar con
las actividades programadas.
- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del
liderazgo del ponente especialista.
- Para el desarrollo de la sesión deberá recurrirse a un conjunto de
unidades de aprendizaje diseñadas de tal manera que facilitan el
aprendizaje de un contenido a diferentes niveles de complejidad. Puede
desarrollarse individualmente.
- Otra estrategia de aprendizaje que se desarrollara individualmente,
consiste en el desarrollo de tareas específicas de estudio o de
aplicación de conocimientos, bajo la dirección del especialista, a quien
se reportaran los logros y de quien se reciben orientaciones cuando se
considera pertinente. Si bien es cierto que el estudio dirigido tiende a
realizarse en forma individual.
- Otra estrategia para el desarrollo de la presente sesión deberá
recurrirse al uso de dinámicas grupales. El trabajo en grupos es efectivo
si se consigue la participación de todos los miembros del equipo, si se
controlan los puntos de vista contradictorios y si el trabajo se orienta
hacia el logro del propósito de la tarea y no a intereses particulares de
uno o varios de sus miembros
- Se deberá lograr que los participantes propongan estrategias para el
mejorar la enseñanza y el aprendizaje de educandos.

f. ETAPA 06: CAPACITACIÓN AL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE,


ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS
EN EL TEMA DE ESCUELAS SALUDABLES.
 Metodología:
- El responsable del Proyecto, asistente técnico, ponente especialista se
moviliza a las instalaciones de la institución educativa para iniciar con
las actividades programadas.
- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del
liderazgo del ponente especialista y la participación activa de los
beneficiarios.
- La metodología de capacitación se basa en la teoría del
constructivismo, que privilegia la construcción de un nuevo

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

conocimiento a partir del conocimiento previo y el trabajo en el entorno


social de quien aprende; cuando se enfrenta a un problema que implica
para su resolución, la realización de una acción de su parte.
- El plan de capacitación a docentes será conducido utilizando procesos
metodológicos que combinen adecuadamente la parte conceptual, con
la práctica a través de encuentros presenciales así como con ejercicios
de aplicación en su labor docente.
- Para el desarrollo de la presente sesión deberá recurrirse al uso de
dinámicas grupales.
- Se deberá lograr que los participantes tengan ideas claras de las
implicancias que conlleva tener una escuela saludable en la población.
 Ejes Temáticos:
- Alimentación Sana.
- Nutrición y Salud.
- Producción de Alimentos en la Escuela y el Hogar.

g. ETAPA 07: CAPACITACIÓN APAFA, EN PARTICIPACIÓN ACTIVA EN


EL PROCESO DE ENSEÑANZA.
Para plantear la metodología del proceso de fortalecimiento de
conocimientos del personal de la institución educativa se ha tenido en
cuenta los siguientes objetivos.

 Propiciar y orientar la participación dinámica, colaborativa e


incluyente de los padres, madres y cuidadores en los
procesos de aprendizaje y desarrollo y en la gestión escolar
mediante estrategias, acciones y recursos que promuevan el
vínculo estrecho entre la familia y la escuela, con la finalidad
de ofrecer a los niños, las condiciones que les posibiliten
alcanzar los logros de aprendizajes establecidos en los planes
y programas de estudio vigentes.
 Metodología:
- El responsable del Proyecto, asistente técnico, ponente especialista se
moviliza a las instalaciones de la institución educativa para iniciar con
las actividades programadas.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

- La implementación de la presente sesión de trabajo requiere del


liderazgo del ponente especialista, la participación activa de los
beneficiarios
- Para el desarrollo de la presente sesión deberá recurrirse al uso de
dinámicas grupales.
- Se deberá lograr que los participantes propongan estrategias para
implementar la escuela saludable.

h. ETAPA 08: SISTEMATIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE


ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS DEL COMPONENTE IV DEL PROYECTO.
 Metodología:
- El responsable del Proyecto, asistente técnico, se movilizan a las
instalaciones de la institución educativa para coordinar y monitorear las
actividades programadas.
- La presente etapa es básicamente trabajo de gabinete que estará cargo
del personal directivo, administrativo y docente de la institución.
- Básicamente la labor es sistematizar y documentar las estrategias que
se habían logrado elaborar en las etapas 3, 5,7.
- Del mismo modo se elaborara claramente el cronograma de
implementación de las estrategias y se adjuntara al folio.
- El trabajo que se debe de lograr es un folio de estrategias
institucionales que conlleven a la Eficiente Prestación de los
Servicios en la Institución E0ducativa Secundaria Politécnico regional
los Andes de Juliaca, provincia de San Román - Puno, haciendo
hincapié en mejorar la enseñanza – aprendizaje, usando óptimamente
los laboratorios de computo, iniciar a la institución como escuela
saludable y ecológica.

3.4 Monitoreo y Supervisión.

Se considera a la supervisión una actividad de vital importancia para el proceso


de ejecución del proyecto, ella permitirá cautelar por la eficiencia y eficacia en
el cumplimiento de los objetivos y metas del proyecto.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

El monitoreo y la supervisión, es por contrato el mismo que será otorgado a un


profesional que acredite tener capacidad para desempeñarse en esa labor, que
de acuerdo a las características del proyecto corresponde a un profesional en
Ingeniería Civil.

El periodo de supervisión y monitoreo será según tiempo previsto para el logro


de los objetivos y las metas planteadas en el proyecto. Serán estos los
responsables de la evaluación constante de la ejecución del proyecto, y
efectuarán las recomendaciones pertinentes en caso se requiera
modificaciones para el logro de los objetivos y metas planteadas, todo
conforme a la normatividad vigente prevista para ello.

El supervisor tiene la finalidad de ayudar a los ejecutores del proyecto a


orientar sus acciones conforme a los objetivos y metas del proyecto
programadas, sin distorsionar las mismas. Además colabora con los ejecutores
a identificar imprevistos y las opciones para solucionarlos.

Funciones del supervisor:


 Controla y evalúa la ejecución de las acciones y actividades de proyecto.
 Toma decisiones para la mejor orientación del proyecto en función de los
objetivos y metas programadas.
 Actúa de acuerdo a lo establecido en el presente estudio definitivo,
coordinando si fuera necesario con el jefe inmediato para superar
imprevistos en la ejecución de las acciones y actividades.
 Realiza el seguimiento y verificación del manejo administrativo, financiero y
técnico del proyecto.
 Registra, sistematiza, analiza e informa las conclusiones, recomendaciones
y detalles sobre el avance de la ejecución del proyecto.
 Otras que le asigne su jefe inmediato.

3.4. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.


La administración del proyecto será por contrata.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

2. COSTOS DE INVERSION.
Los costos de inversión se han estimado de acuerdo al déficit existente de
capacitación. En tal sentido se ha elaborado un presupuesto con estos
componentes.

Cuadro N° 13
Costos de inversión Etapa 01
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

UNITARIO
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL
Paquete útiles de escritorio** Unidad 159.00 23.00 3,657.00
Lapiceros Caja 10.00 25.00 250.00
Cinta adhesiva Unidad 30.00 4.00 120.00
Servicio de espiralado Unidad 159.00 1.50 238.50
Material formativo/copia (Docentes)* Paquete 159.00 2.00 318.00
Material formativo/copia (Apafa)* Paquete 114.00 2.00 228.00
Material formativo/copia (Alumnos)* Paquete 114.00 1.00 114.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 387.00 3.00 1,161.00
Costo total de sesión (S/) 6,086.50

Cuadro N° 14
Costos de inversión Etapa 02
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 2,651.00
Servicio de espiralado Unidad 142.00 1.50 213.00
Material formativo/copia* Paquete 142.00 5.00 710.00
Alquiler de Canon Multimedia y Ecran Unidad 3.00 150.00 450.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 426.00 3.00 1,278.00
ESPECIALISTA 600.00
Ponente Especialista I hora 24.00 25.00 600.00
Costo total de sesión (S/) 3,251.00

Cuadro N° 15
Costos de inversión Etapa 03
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 2,122.50
Servicio de espiralado Unidad 135.00 1.50 202.50
Material formativo/copia* Paquete 135.00 6.00 810.00
Alquiler de Canon Multimedia y Ecran Unidad 2.00 150.00 300.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 270.00 3.00 810.00
ESPECIALISTA 400.00
Ponente Especialista I hora 16.00 25.00 400.00
Costo total de sesión (S/) 2,522.50

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Cuadro N° 16
Costos de inversión Etapa 04
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 1,324.00
Servicio de Espiralado Unidad 8.00 1.50 12.00
Material Formativo/copia* Paquete 8.00 5.00 40.00
Alquiler de Canon Multimedia y Ecran Unidad 8.00 150.00 1,200.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 24.00 3.00 72.00
ESPECIALISTA 3,840.00
Esp. en Computación hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en Construcción civil hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en Ind. Del vestido hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en Electrónica hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en mecánica de producción hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en carpintería hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en electricidad hora 16.00 30.00 480.00
Esp. en mecánica automotriz hora 16.00 30.00 480.00
Costo total de sesión (S/) 5,164.00

Cuadro N° 17
Costos de inversión Etapa 05
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 3,015.00
Servicio de espiralado Unidad 159.00 1.50 238.50
Material formativo/copia* Paquete 159.00 5.00 795.00
Plumones Unidad 159.00 2.50 397.50
Papelotes Unidad 100.00 0.50 50.00
Papel A-4** Millar 10.00 28.00 280.00
Alquiler de Caños Multimedia y Ecran Unidad 2.00 150.00 300.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 318.00 3.00 954.00
ESPECIALISTA 480.00
Ponente Especialista II hora 16.00 30.00 480.00

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

Costo total de sesión (S/) 3,495.00

Cuadro N° 18
Costos de inversión Etapa 06
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 3,358.50
Paquete útiles de escritorio** Unidad
Servicio de espiralado Unidad 159.00 1.50 238.50
Material formativo/copia (Docentes)* Paquete 159.00 6.00 954.00
Material formativo/copia (Apafa)* Paquete 114.00 4.00 456.00
Material formativo/copia (Alumnos)* Paquete 114.00 4.00 456.00
Alquiler de Caños Multimedia y Ecran Unidad 2.00 150.00 300.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 318.00 3.00 954.00
ESPECIALISTA 360.00
Ponente Especialista III hora 12.00 30.00 360.00
Costo total de sesión (S/) 3,718.50

Cuadro N° 19
Costos de inversión Etapa 07
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 9,515.00
Material formativo/copia* Paquete 2,335.00 1.00 2,335.00
Papelotes Unidad 50.00 0.50 25.00
Alquiler de Caños Multimedia y Ecran unidad 1.00 150.00 150.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 2,335.00 3.00 7,005.00
ESPECIALISTA 480.00
Ponente Especialista II hora 16.00 30.00 480.00
Costo total de sesion (S/) 9,995.00

Cuadro N° 20
Costos de inversión Etapa 08
COSTO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
INSUMOS Y MATERAL DE ORIGEN NACIONAL 677.00
Impresiones para folio Hojas 100.00 0.50 50.00
Alquiler de Caños Multimedia y Ecran Unidad 1.00 150.00 150.00
Refrigerio (Empanadas y Jugo) Unidad 159.00 3.00 477.00
Costo total de sesión (S/) 677.00

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.
4.1 PRESUPUESTO GENERAL


ACCIONES DEL PROYECTO 15 Dias SUB TOTAL TOTAL

1 ETAPA OPERATIVA: CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA 34,909.50
PRIMERA SESIÓN: Creación de un espacio de concertación colectiva institucional para la identificación y elaboración del diagnóstico situacional institucional.

1 Insumos y material de origen nacional 6,086.50


6,086.50
Remuneraciones del Personal 0
SEGUNDA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente, administrativo en la Implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en innovación
pedagógica.
2 Insumos y material de origen nacional 2,651.00
3,251.00
Remuneraciones del Personal 600.00

TERCERA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente, administrativo en el uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento de las aulas funcionales.

3 Insumos y material de origen nacional 2,122.50


2,522.50
Remuneraciones del Personal 400.00

CUARTA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente, jefes de talleres en el uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento en los talleres de formación técnica.

4 Insumos y material de origen nacional 1,324.00


5,164.00
Remuneraciones del Persona 3,840.00

QUINTA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del personal directivo, docente, jefes de talleres en el uso, aplicación y mantenimiento del equipamiento en los talleres de formación técnica.

5 Insumos y material de origen nacional 3,015.00


3,495.00
Remuneraciones del Personal 480.00

SEXTA SESIÓN: capacitación al personal directivo, docente, administrativo, de servicio, padres de familia y alumnos en el tema de escuelas saludables.

6 Insumos y material de origen nacional 3,358.50


3,718.50
Remuneraciones del Personal 360.00

SÉPTIMA SESIÓN: Capacitación APAFA, en participación activa en el proceso de enseñanza.

7 Insumos y material de origen nacional 9,515.00


9,995.00
Remuneraciones del Personal 480.00

OCTAVA SESION: Sistematización y documentación de estrategias institucionales para el logro de los objetivos del componente iv del proyecto.

8 Insumos y material de origen nacional 677.00


677.00
Remuneraciones del Personal 0

2 ETAPA POST OPERATIVA

Costos Directos 34,909.50 34,909.50

IV.2 CRONOGRAMA DE TRABAJO

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”
Gobierno Regional De Puno Dirección de Estudios de
Pre Inversión.

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


Nº ACCIONES DEL PROYECTO
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I ETAPA PRE OPERATIVA

1 ACCIONES PRE OPERATIVA

2.1 Convocatoria para supervisión del proyecto

2.2 Convocatoria, evaluación y contratación de personal del proyecto

2.3 Planeamiento ejecución del proyecto


I
ETAPA OPERATIVA: CAPACITACIÓN
I
PRIMERA SESIÓN: Creación de un espacio de concertación
1 colectiva institucional para la identificación y elaboración del
diagnóstico situacional institucional.
SEGUNDA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del
personal directivo, docente, administrativo en la Implementación de
2
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en innovación
pedagógica..
TERCERA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del
3 personal directivo, docente, administrativo en el uso, aplicación y
mantenimiento del equipamiento de las aulas funcionales.
CUARTA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del
personal directivo, docente, jefes de talleres en el uso, aplicación y
4
mantenimiento del equipamiento en los talleres de formación
técnica. .
QUINTA SESIÓN: fortalecimiento de los conocimientos del personal
directivo, docente, jefes de talleres en el uso, aplicación y
5
mantenimiento del equipamiento en los talleres de formación
técnica. .
SEXTA SESIÓN: capacitación al personal directivo, docente,
6 administrativo, de servicio, padres de familia y alumnos en el tema
de escuelas saludables. .
SÉPTIMA SESIÓN: Capacitación APAFA, en participación activa en
7
el proceso de enseñanza.
OCTAVA SESIÓN: sistematización y documentación de estrategias
8 institucionales para el logro de los objetivos del Componente IV del
Proyecto.

1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA POLITÉCNICO
REGIONAL LOS ANDES DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMÁN - PUNO”

También podría gustarte