Está en la página 1de 24

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

PLAN DE TRABAJO
ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD


DEL CENTRO DE SALUD LA REVOLUCIÓN (NIVEL I-4) DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN ROMÁN - DEPARTAMENTO DE
PUNO”.

Código Único : 2435272


Presupuesto : S/. 271,942.50
Plazo de elaboración : 60 días calendarios (2 meses)
PUNO, ABRIL
2024
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO DE PLAN DE TRABAJO................................................................4

1. PLAN DE TRABAJO............................................................................................................6

1.1. DATOS DEL PROYECTO....................................................................................................6


1.1.1. Datos generales:.............................................................................................................6
1.1.2. Justificación del plan de trabajo....................................................................................6
1.2. MARCO LEGAL....................................................................................................................6
1.3. ANTECEDENTES..................................................................................................................7
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................9
1.5. OBJETIVO DEL PROYECTO.............................................................................................9
1.6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO................................................................................10
1.6.1. Ubicación del proyecto.................................................................................................10
1.7. OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO............................................................................11
1.7.1. Objetivo general............................................................................................................11
1.7.2. Objetivos Específicos...................................................................................................12
1.8. EQUIPO MÍNIMO DEL PERSONAL TÉCNICO DEL PROYECTO..........................12
1.8.1. Roles Y Funciones........................................................................................................13
1.9. ACTIVIDADES QUE SE DEBE DESARROLLAR EL EQUIPO TÉCNICO
DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS...15
1.9.1. Plazos y Entregables....................................................................................................15
1.9.1.1. Entregables............................................................................................................15
1.9.1.2. Revisión y Opinión Técnica de Entregables.....................................................16
1.9.1.3. Revisión del expediente Técnico........................................................................16
1.9.1.4. Presentación del expediente técnico definitivo................................................17
1.10. FORMA DE PAGO............................................................................................................17
1.11. CRONOGRAMA DE PROCESOS Y ACTIVIDADES..................................................17
1.12. PLAZO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS...........................17
1.13. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO..........................................................................................................17
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

1.13.1. Valor referencial para la elaboración del estudio...................................................17


1.14. EXPERIENCIA LABORAL DEL PERSONAL Y REQUISITOS................................18
1.15. MECANISMO DE SUPERVISIÓN..................................................................................20
1.16. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO..............................................................20
1.17. ANEXOS..............................................................................................................................24
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

RESUMEN EJECUTIVO DE PLAN DE TRABAJO.

PROYECTO:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE
SALUD LA REVOLUCIÓN (NIVEL I-4) DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE
SAN ROMÁN - DEPARTAMENTO DE PUNO”.
El proyecto de inversión cuenta con viabilidad aprobada con fecha 15 de diciembre de
2018 con código único de inversión N°2435272, con un costo de inversión total de S/.
30,858,420.92
El expediente técnico cuenta con el expediente Técnico actualizado aprobado mediante
resolución gerencial regional N.º 109-. 2023-GRI-GR PUNO, de fecha 17 de abril del
2023 con un presupuesto total de S/. 64,392,007. - soles.
El Plan de Trabajo tiene como objetivo mejorar, actualizar y perfeccionar el expediente
técnico para el requerimiento y preparación del expediente de contratación, de acuerdo
a lo indicado en artículo 29 de la ley de contrataciones del estado item. 29.11. El
requerimiento puede ser modificado para mejorar, actualizar o perfeccionar las
especificaciones técnicas, los términos de referencia y el expediente técnico de
obra, así como los requisitos de calificación, previa justificación que forma parte
del expediente de contratación, bajo responsabilidad. Las modificaciones cuentan
con la aprobación del área usuaria.
Con oficio No D006966-2023-OSCE-DGR, el organismo supervisor de las
contrataciones (OSCE) presento las consultas y observaciones que se tiene respecto a
la LP-SM No 025-2023 CS/GR PUNO de la obra “Mejoramiento y ampliación de los
servicios de salud del Centro de Salud la Revolución (nivel i-4) distrito de San Miguel -
provincia de San Román - departamento de Puno”. CUI 2435272 la cuales en sus
recomendaciones indican se pueda realizar una revisión integral al expediente técnico,
para tal caso es que se realiza este plan de trabajo.

Ubicación
Departamento : Puno
Provincia : San Román
Distrito : San Miguel
Dirección : Av. Kennedy s/n intersección con los jirones Palomar y calle s/n

4
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

El presupuesto para mejorar, actualizar y perfecciona asciende a la suma de


S/271,942.50, el cual consiste en gastos de personal, bienes y servicios de acuerdo con
el siguiente detalle.
RESUMEN S/ %
Gasto por elaboración de Expediente Técnico 233,029.50 86%
Personal 198,707.00 73%
Bienes 8,872.50 3%
Servicios 25,450.00 9%
Gasto por evaluación de Expediente Técnico 39,913.00 14%
Personal 38,913.00 14%
Presupuesto referencial total 271,942.50 100%

El plazo para la elaboración del estudio a nivel de Expediente Técnico es de 60 días


calendarios (2 meses).

5
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

1. PLAN DE TRABAJO

1.1. DATOS DEL PROYECTO

1.1.1. Datos generales:

 Sector : Gobierno Regional


 Pliego : Gobierno Regional de Puno
 Unidad ejecutora : Gobierno Regional de Puno
 Función : 20 Salud
 División funcional : 044 Salud individual
 Grupo funcional : 0096 Atención medica básica
 Sector responsable : Salud
 Tipología de proyecto : Establecimientos de salud del primer nivel de atención.

1.1.2. Justificación del plan de trabajo

 Permite realizar el seguimiento de la elaboración del expediente técnico y


ayuda a la reprogramación.
 Ordena lógica y secuencialmente la fase de elaboración del expediente
técnico.
 Se optimiza los tiempos del plazo de la elaboración del expediente técnico.
 Facilita el proceso de evaluación.

1.2. MARCO LEGAL

 Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de


Edificaciones, publicada el 21 de septiembre de 2007 y sus modificatorias; y
su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 024-2008-
VIVIENDA de fecha 27 de septiembre de 2008 y sus modificatorias.
 Ley N° 29476 Ley que modifica y complementa la Ley N° 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones.
 Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 019-2009-
MINAM.
 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA el 08.MAY.2006 y publicado el 08.JUN.2006 y sus

6
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

modificaciones. (Norma A.010, A.050, A.080, A.120, A.130, A.140, entre


otras).
 Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil
aprobado por Decreto Supremo N° 066-2007-PCM.
 Norma Técnica de Salud N°113 MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y
equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de
Atención”.
 Norma Técnica de Salud N° 021 MINSA/DGSP-V.03 – “Categorías de
Establecimientos del Sector Salud”, aprobada con Resolución Ministerial Nº
546-2011/MINSA.
 Directiva para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
aprobada con Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM.
 Directiva Administrativa N° 211-MINSA-DGIEM.V01 - Directiva Administrativa
que Regula el Pintado Externo e Interno de los Establecimientos de Salud del
Ministerio de Salud, aprobada con Resolución Ministerial N°
815-2015/MINSA.
 Directiva Administrativa N° 269-MINSA/2019/DGOS - Directiva Administrativa
que Regula la Identificación y Señalización de los establecimientos de Salud
en el Ámbito del Ministerio de Salud, aprobada con Resolución Directoral N°
543-2019-MINSA.
 Norma Técnica Peruana N° 399.010-1: Reglas para el diseño de señales de
seguridad.
 Directiva N° 001-2019/63.01 “Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones”, aprobada con
Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 del 23 de enero del 2019.
 Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

1.3. ANTECEDENTES

Considerando el marco de la Modernización del Ministerio de Salud y fortalecimiento de


su rol de conducción sectorial, referido a que se “proveerá de equipamiento, insumos
básicos y medicamentos a todas las unidades operativas para que estén en condiciones
de brindar los servicios de salud que la población del país necesite. Considera así
mismo que se promoverá la inversión en infraestructura y equipamiento de
establecimientos, en particular de primer nivel.

7
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

El primer proceso, denominado Delimitación de Redes Funcionales y Selección de


Establecimientos Estratégicos, ha permitido priorizar establecimientos de salud con los
cuales se estima responder a las necesidades de la demanda según patrones de uso
actual de servicios de salud y tiempos de desplazamiento entre los centros poblados y
los establecimientos de salud. Como resultado de la aplicación de este proceso, el
Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales han identificado un listado de 748
establecimientos de salud en todo el país, el cual ha sido aprobado por RM
632-2012/MINSA y modificatoria RM N° 997-2012/MINSA.
El segundo proceso, denominado Identificación de Necesidades de Inversión de los
Establecimientos de Salud, ha permitido identificar y estimar necesidades de inversión
en establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención basados en el
análisis de la demanda y oferta futura de servicios de salud en el marco de lo que ofrece
el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), utilizando parámetros y criterios
establecidos por la metodología de Planeamiento Multianual de Inversiones en Salud
aprobados por RM 577-2011/SA. Como resultado de la aplicación de este proceso y con
la asistencia técnica del Ministerio de Salud a los Gobiernos Regionales, se identificaron
necesidades de inversión en 278 establecimientos estratégicos de nueve regiones
(Amazonas, Cajamarca, San Martín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Puno y
Ucayali).
El diagnóstico de la situación actual tiene por objetivo realizar una descripción y análisis
de los principales aspectos relacionados a los problemas de salud que se presenta en el
ámbito de influencia del estudio del proyecto. Para ello, se ha recopilado la información
apropiada, de fuentes de origen primario y/o secundario.
La estructura del diagnóstico se concentrará en 4 ejes: como son la población afecta,
describiendo las características y el comportamiento de la población, el ámbito
geográfico del territorio del ámbito de influencia, el proceso de producción de la unidad
productora que oferta los servicios de salud en sus UPSS, y descripción analítica de la
población afectada por la situación negativa que se planteara resolver con el proyecto.
La priorización del EESS San Román ha sido ratificado por el Gobierno Regional de
Puno y se halla incluido en la Programación Multianual de Inversiones 2024-2026.
El proyecto de inversión cuenta con viabilidad aprobada con fecha 15 de diciembre de
2018 con código único de inversión N° 2435272, con un costo de inversión total de S/.
30,858,420.92
El presente proyecto de inversión tuvo el siguiente gasto a nivel de devengado:

8
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

Fuente: Sistema de seguimiento de inversiones (MEF).

Fuente: Sistema de seguimiento de inversiones (MEF).

El monto devengado corresponde a la elaboración del expediente técnico.


El responsable de elaboración del expediente técnico presentara un informe técnico
físico y financiero del gasto efectuado en los años anteriores.

Referente al Expediente Técnico Formulado en la Gestión 2022- 2023


El expediente técnico del proyecto fue aprobado en el 2023
El expediente técnico cuenta con el expediente Técnico actualizado aprobado mediante
resolución gerencial regional Nº 109-. 2023-GRI-GR PUNO, de fecha 17 de abril del
2023 con un presupuesto total de S/. 64,392,007. - soles.
Mediante informe Nº 001-2023-GRPUNO-GGR/ORSYLP-DDFV de la revisión generada
por la oficina de evaluación y de acuerdo a las observaciones vertidas por el OSCE
concluyen lo siguiente:
La Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de proyectos del Gobierno Regional
de Puno ha efectuado la revisión del esquema general y de las especialidades de:
Estructuras, Topografía, Demoliciones, Instalaciones Mecánicas, Instalaciones
Sanitarias, Evaluación Ambiental - Salud y Seguridad en el Trabajo,
Telecomunicaciones, Equipamiento, Instalaciones Eléctricas del proyecto:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE
SALUD LA REVOLUCIÓN (NIVEL I-4) DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE
SAN ROMÁN - DEPARTAMENTO DE PUNO” con CUI 2435272 y adjunta los Informes

9
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

de evaluación de cada especialidad donde se describen los alcances y comentarios


efectuados al Proyecto.
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El diagnóstico de la situación actual que enfrenta el servicio de salud en el Centro de


Salud la Revolución I-4, es por la inadecuada oferta de ambientes de salud lo cual
demuestra la necesidad de la población del ámbito de influencia del proyecto por una
mayor atención de salud a ser ofrecida. De esta manera, será una contención a la
demanda que, a la fecha, no encuentra la atención respectiva oportuna y cercana, para
cubrir su necesidad de atención de salud del primer nivel de atención, Limitando el
acceso de la población a los a los servicios del Centro de Salud La Revolución, Distrito
de San Miguel.
1.5. OBJETIVO DEL PROYECTO

El Plan de Trabajo tiene como objetivo mejorar, actualizar y perfeccionar el expediente


técnico para el requerimiento y preparación del expediente de contratación:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE
SALUD LA REVOLUCIÓN (NIVEL I-4) DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE
SAN ROMÁN - DEPARTAMENTO DE PUNO”, identificado con CUI 2435272
considerando el proyecto de pre inversión, los parámetros y normas técnicas del sector.

1.6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.6.1. Ubicación del proyecto.

1
0
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

Imagen 1 y 2: En la Imagen Izquierda el mapa del Perú, y la localización del Departamento de Puno, en la Imagen
derecha la Ubicación de la Provincia de San Román al sur del Departamento de Puno.

Imagen 3: Mapa de la Provincia de San Román y ubicación del Distrito de San Miguel.

El terreno para la ampliación del centro de salud de la Revolución se encuentra


ubicado, en la Urbanización Pueblo Joven la Revolución, Av. Kennedy s/n intersección
con los jirones Palomar y calle s/n- Distrito de San Miguel – provincia de San Román-
PUNO.
a. Saneamiento Legal
Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) bajo partida
Nº 11000227, se hace constar que el predio 1 ubicado en Av. Kennedy s/n
intersección con los jirones Palomar y calle s/n- Distrito de San Miguel – provincia de
San Román- PUNO., cuenta con el TITULO DE DOMINIO; registro de propiedad
inmueble a favor del ESTADO PERUANO – MINISTERIO DE SALUD, sin embargo, el
Predio 2; actualmente en proceso de trámite para el saneamiento legal; no se tiene
información documentaria. solicitados para el saneamiento correcto del inmueble
requerido para la elaboración del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LA
REVOLUCIÓN (NIVEL I-4) DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN
ROMÁN - DEPARTAMENTO DE PUNO”

b. Linderos y Colindancias
El inmueble para el Expediente Técnico denominado “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LA
REVOLUCIÓN (NIVEL I-4) DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN
ROMÁN - DEPARTAMENTO DE PUNO” El predio para la intervención del

1
1
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

Establecimiento de Salud de Categoría I-3 según RENIPRES, C.S. Revolución


presenta trámite para la regularización del saneamiento legal del terreno, gestión
administrativa a cargo de la Municipalidad Distrital de San Miguel, la ubicación del
predio, y las características físicas están acordes con la Norma Vigente NTS-113
MINSA/DGIEM-Vol1.
A la fecha el terreno este compuesto por 02 predios y presentan la siguiente
información:
Predio 1, cuenta con Ficha registral Partida N° 11000227 a favor del Ministerio de
Salud, las cuales fueron corroboradas por el estudio topográfico.
 Área : 3274.77 m2
 Perímetro : 244.38 ml.

Linderos:

 Por el frente: con la Av. Palomar y recreación pública, con 12.61ml. y 49 ml.
 Por el fondo: con la calle sin nombre con 15.49 ml.
 Por la izquierda: con el jr. Kenndy y recreación publica con 10.10 ml, 3.50 ml y
 68.30 ml.
 Por la derecha: con el jr. Los Laureles, con 85.38 ml.

1.7. OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO

1.7.1. Objetivo general.

 El Plan de Trabajo tiene como objetivo mejorar, actualizar y perfeccionar el expediente


técnico para el requerimiento y preparación del expediente de contratación
bajo la modalidad de contrata de la obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LA REVOLUCIÓN (NIVEL I-4)
DISTRITO DE SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN ROMÁN - DEPARTAMENTO DE
PUNO”, para lograr estudio definitivo para la posterior ejecución en el marco del
Sistema Nacional de Inversión Pública, normas y parámetros del sector y de la
institución.

1.7.2. Objetivos Específicos

 Mejorar, actualizar y perfeccionar el expediente técnico para el requerimiento y


preparación del expediente de contratación
 De las mejoras y perfeccionamiento, lograr la aprobación del Expediente Técnico por
parte de la Oficina de Supervisión y liquidación de proyectos del Gobierno Regional.

1
2
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

1.8. EQUIPO MÍNIMO DEL PERSONAL TÉCNICO DEL PROYECTO

Para la elaboración del estudio a nivel de Expediente Técnico, se deberá de contar con
un equipo técnico de profesionales y de apoyo, los mismos que deberán disponer de
experiencia en la elaboración de expedientes técnicos para infraestructura hospitalaria
en proyectos de inversión pública de esta índole. El requerimiento de profesionales para
cumplir las acciones se presenta a continuación los responsables de formular el estudio
a nivel de expediente técnico.

1
3
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

1.8.1. Roles Y Funciones.

Cargo Funciones y responsabilidades Roles

 Responsable de los entregables hasta la etapa final.


 La participación del jefe de proyecto debe ser activa y
representativa.  Dirigir
JEFE DE PROYECTO II  Sera quien lidere, coordine y organice las actividades del Equipo  Coordinar
(Ingeniero Civil, Arquitecto Técnico Profesional.
y/o Afines)  Evaluar
 Informes de coordinación
 Capacitar
 Compilación de los estudios de las diversas especialidades de
manera sucinta y concreta previa contrastación de la
información generada.

 Actualizar el Programa Medico Arquitectónico.


 Evaluar la estructura existente
PROYECTISTA II EN  Diseñar la infraestructura a proyectar.  Coordinar
ESPECIALIDAD
 Coordinar con el equipo técnico en el cumplimiento de metas.  Diseñar
(Arquitecto especialista en
arquitectura y  Elaboración de la zonificación, diagramas de la circulación  Sustentar
señalización)  Diseño anteproyecto arquitectónico del proyecto.  Revisar
 Elaboración de la memoria descriptiva, especificaciones
técnicas, planos a nivel de detalle, metrados.

 Plantear y desarrollar la propuesta de solución estructural, las


memorias descriptivas y de cálculo, las especificaciones
técnicas, y demás documentos del rubro "Estructuras".
 Proponer el anteproyecto Estructural.  Coordinar
PROYECTISTA II EN
ESPECIALIDAD  Desarrollar el Proyecto Integral de Estructuración.  Diseñar
(Ing. Civil, especialista en  Compatibilizar la propuesta de dicha ingeniería con la propuesta  Sustentar
estructuras) arquitectónica y con los demás estudios de ingeniería.  Revisar
 Le es aplicable lo previsto en el Artículo 20 de la Norma G.030
"Derechos y Responsabilidades", del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

 Plantear y desarrollar las propuestas de solución sanitaria (agua


y desagüe) previstos para el proyecto, las memorias
descriptivas y de cálculo, las especificaciones técnicas.
PROYECTISTA II EN  Coordinar
ESPECIALIDAD  Proponer el anteproyecto de instalaciones Sanitarias.
 Diseñar
(Ing. Civil o Sanitario;  Desarrollar el Proyecto Integral de Instalaciones Sanitarias.
especialista en
 Sustentar
 Gestionar y obtener las factibilidades de servicios de agua y
instalaciones sanitarias) desagüe ante las entidades correspondientes.  Revisar
 Compatibilizar la propuesta de dicha ingeniería con la propuesta
arquitectónica y con los demás estudios de ingeniería.

 Plantear y desarrollar la propuesta de Instalaciones Eléctricas,


las memorias descriptivas y de cálculo, las especificaciones
técnicas.
PROYECTISTA II EN  Coordinar
ESPECIALIDAD  Proponer el anteproyecto Instalaciones Eléctricas.
 Diseñar
(Ing. Electricista;  Desarrollar el Proyecto Integral de Instalaciones Eléctricas.
especialista en
 Sustentar
 Gestionar y obtener las factibilidades de servicios ante las
instalaciones eléctricas) entidades correspondientes.  Revisar
 Compatibilizar la propuesta de dicha ingeniería con la propuesta
arquitectónica y con los demás estudios de ingeniería.

1
4
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

Cargo Funciones y responsabilidades Roles

 Plantear y desarrollar las propuestas de instalaciones mecánicas


y mecánico eléctricas previstas para el proyecto, las memorias
descriptivas y del cálculo, las especificaciones técnicas.
PROYECTISTA II EN  Coordinar
ESPECIALIDAD  Proponer el anteproyecto de Instalaciones Mecánicas y
 Diseñar
Mecánico Eléctricas.
(Ing. Mec. Eléctrico;
 Sustentar
especialista en  Desarrollar el Proyecto Integral de Instalaciones Mecánicas y
instalaciones mecánicas) Mecánico Eléctricas.  Revisar
 Compatibilizar la propuesta de dicha ingeniería con la propuesta
arquitectónica y con los demás estudios de ingeniería.

 Esta bajo sus responsabilidades, plantear y desarrollar las


propuestas de solución al equipamiento y mobiliario previstos
para el proyecto, así como la memoria descriptiva,
PROYECTISTA II EN  Coordinar
especificaciones técnicas, cotizaciones.
ESPECIALIDAD
 Diseñar
 Proponer el anteproyecto de Equipamiento.
(Ing. Electrónico o afines;
especialista en tecnología  Desarrollar el Proyecto Integral de Equipamiento.
 Sustentar
y comunicaciones)  Revisar
 Compatibilizar la propuesta de dicha especialidad con la
propuesta arquitectónica y con los demás estudios de
ingeniería.

 Esta bajo sus responsabilidades, plantear y desarrollar las


propuestas de solución en tecnología, equipamiento Informático
y telecomunicaciones previstas para el proyecto, así como la
PROYECTISTA II EN
memoria descriptiva, especificaciones técnicas, cotizaciones.
ESPECIALIDAD  Coordinar
 Proponer el anteproyecto de tecnología, equipamiento
(Ing. Electrónico;  Diseñar
Informático y telecomunicaciones.
especialista en
tecnología, equipamiento  Desarrollar el Proyecto Integral de tecnología, equipamiento
 Sustentar
Informático y Informático y telecomunicaciones.  Revisar
telecomunicaciones)
 Compatibilizar la propuesta de dicha especialidad con la
propuesta arquitectónica y con los demás estudios de
ingeniería.

 Tiene la responsabilidad de elabora y sustentar las planillas de


PROYECTISTA II EN  Coordinar
metrados, los análisis de costos unitarios, los presupuestos,
ESPECIALIDAD
formulas polinómica, desagregado de gastos generales,  Elaborar
(Ing. Civil o a fines; calendarios, cronogramas.
especialista en costos y
 Sustentar
 Compatibilizar las partidas, metrados y costos con la propuesta
presupuestos)  Revisar
arquitectónica y con los demás estudios de ingeniería.

ASISTENTE TECNICO
(Arquitectura,
estructuras  Tiene la responsabilidad de apoyar en la elaboraciòn del diseño
instalaciones electricas, y propuesta de acuerdo a la especialidad designada.  Elabora
sanitarias, mecanicas,  Apoyan en la elaboraciòn de las memorias de càlculo,
 Propone
telecomunicaciones, memorias descriptivas, especificaciones Técnicas de acuerdo a
hospitalario y costos y las especialidades que corresponden previa aprobación del  Apoya
presupuesto) profesional responsable de la especialidad.
(Bach. En Ingenieria,
arquitectura o afines)

TÉCNICO  Tiene la responsabilidad de apoyar en el modelado en 3d de las  Modela


especialidad asignada
(cadista molador 3D,  Metra
cadista en metrados)  Tiene la responsabilidad de procesar metrados, de acuerdo al
(Formación técnica o modelado propuesto de las especialidades.
universitaria)  Realiza la evaluación de la sobreposición de especialidades

ASISTENTE  Apoyo administrativo, financiero, logístico para el desempeño de  Elaborar

1
5
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

Cargo Funciones y responsabilidades Roles

la elaboración del estudio definitivo.


 Apoyo en los documentos presupuestales de los estudios
definitivos, elaborar, digitar y administrar envío y recepción de la
correspondencia necesaria para el desarrollo de los estudios
definitivos.  Clasificar
ADMINISTRATIVO
 Apoyar los procesos de recolección, clasificación y actualización  Verificar
(Bach. Economía, de información de los estudios definitivos, verificar los trámites y
Administración o afines)  Controlar
procesos asignados al área de trabajo para que se realicen
eficazmente hasta la culminación.  Generar
 Generar los informes requeridos para la gerencia y coordinar la  Preparar
preparación de agendas y seguimiento de las reuniones.
 Otras funciones y/o actividades que se le asigne.

1.9. ACTIVIDADES QUE SE DEBE DESARROLLAR EL EQUIPO TÉCNICO


DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS
DEFINITIVOS

1.9.1. Plazos y Entregables.

1.9.1.1. Entregables.

2 meses (60 DÍAS CALENDARIO)


 PRIMER ENTREGABLE (30 días)
Desarrollo de las especialidades a nivel de memorias, planos generales en arquitectura
(planimetría).
Desarrollo de las especialidades a nivel de memorias, planos generales en estructura
(estructuración).
Compatibilización de especialidades (sanitarias eléctricas, mecánicas, equipamiento).
Elaboración de Planos detallados por bloque, memorias de cálculo correspondiente a
cada especialidad.
 SEGUNDO ENTREGABLE (45 días)
Metrados correspondiente a cada especialidad y cotizaciones.
Presupuesto y programación con especificaciones técnicas por especialidades
Publicación de planos finales por especialidad.
 TERCER ENTREGABLE (60 días)
Publicación de planos finales por especialidad.
Presentación de expediente técnico para evaluación.

1
6
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

1.9.1.2. Revisión y Opinión Técnica de Entregables


EL EQUIPO TÉCNICO es responsable del Expediente Técnico y debe cumplir con el
Alcance del presente Plan de Trabajo, es decir debe desarrollar su diseño usando los
requerimientos técnicos que las normas técnicas de salud vigente establecen.

Los especialistas encargados de la REVISIÓN y EVALUACIÓN por parte de la Oficina


Regional de Supervisión y Liquidación de Proyectos (ORSyLP), deben verificar que EL
EQUIPO TÉCNICO cumpla los requerimientos técnicos durante el proceso y en los
entregables (según coordinación entre el Jefe de Proyecto y Responsable del área de
Supervisión) a través de la emisión de la OPINIÓN TÉCNICA según su competencia.

Tras la revisión, el responsable de la Revisión y Evaluación emitirá un informe y/o acta y/o
documento equivalente correspondiente especificando si su presentación cumple con los
parámetros mínimos normativos. El documento incluirá una lista de comentarios específicos
que deben ser resueltos y/o absueltos por EL EQUIPO TÉCNICO.

1.9.1.3. Revisión del expediente Técnico.


 La Sub-Gerencia de Estudios definitivos, derivara el Expediente a la Oficina Regional de
Supervisión y Liquidación de Proyectos, revisara el expediente técnico dentro de un
plazo perentorio a la recepción de estos y comunicara al jefe de proyecto de ser el caso,
sus observaciones.
 El periodo de revisión y subsanación de observaciones al borrador del expediente
Técnico no estará incluido en el plazo de ejecución del estudio (Directiva Regional
N°11-2014-GR PUNO/ - VII Procedimientos - 7.4 – a y b.)
 La Gerencia Regional de Infraestructura, dará por aprobado el Expediente Técnico,
previa opinión favorable de la Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de
Proyectos, una vez que se emita el correspondiente pronunciamiento de aprobación.
1.9.1.4. Presentación del expediente técnico definitivo.

 La presentación del Expediente Técnico Definitivo 02 originales y 01 copia del


Expediente definitivo en su Totalidad (Planos, Memorias, Especificaciones Técnicas,
Metrados, Presupuestos y Otros) en medio físico (impreso, foliados, visados y sellados
por los especialistas) y 03 CD (medio magnético en versión editable), (Directiva
Regional N°11-2014-GR PUNO/ - VII Procedimientos - 7.4 – c.).
1.10. FORMA DE PAGO

El pago del personal Profesional, apoyo, técnicos y auxiliares, será de acuerdo con el
avance mensual de los trabajos realizados previo informe de actividades realizadas en

1
7
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

cada área que le corresponde, previa presentación de sus informes y la conformidad del
Gerente Regional de Infraestructura y el Sub-Gerente de Estudios definitivos del
Gobierno Regional Puno.
1.11. CRONOGRAMA DE PROCESOS Y ACTIVIDADES.

 Anexo A.
1.12. PLAZO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS.

 El plazo para la elaboración del estudio a nivel de Expediente Técnico es de 60 días


calendarios.
1.13. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO.

 Anexo B.
 Nota: Los precios estimados para el pago al personal son en base a la escala
remunerativa para el personal contratado con cargo a proyectos de inversión:
Modalidad ejecución presupuestaria directa, Fuente (Resolución ejecutiva Regional N°
374-2023-GR- PUNO/GR) (Anexo C).
1.13.1. Valor referencial para la elaboración del estudio.

 El presupuesto para la elaboración del presente estudio a nivel de Expediente Técnico


asciende a la suma de S/. 271,942.50el cual consiste en gastos de personal, bienes y
servicios de acuerdo con el siguiente detalle.

RESUMEN S/ %
Gasto por elaboración de Expediente Técnico 233,029.50 86%
Personal 198,707.00 73%
Bienes 8,872.50 3%
Servicios 25,450.00 9%
Gasto por evaluación de Expediente Técnico 39,913.00 14%
Personal 38,913.00 14%
Presupuesto referencial total 271,942.50 100%

1.14. EXPERIENCIA LABORAL DEL PERSONAL Y REQUISITOS.

El personal especialista requerido para este proyecto quienes deberán cumplir con
experiencia en la elaboración de expedientes técnicos para infraestructuras en el rubro
de salud y proyectos de pre inversión pública. Se hará en coordinación con, Gerencia
General del Gobierno Regional de Puno y la Oficina Regional de Administración.

1
8
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

PROFESIÓN CARGO PERFIL DEL PROFESIONAL


Con experiencia general de 07 años como mínimo a partir de la
obtención de la Colegiatura, 3 años de experiencia como jefe de
proyecto o similar.
Ingeniero Civil, JEFE DE Profesional titulado, colegiado y encontrarse habilitado para el
Arquitecto y/o Afines PROYECTO II ejercicio profesional. Deberá acreditar tres (03) años de experiencia
especifica en formulación de proyectos, elaboración de expedientes
técnicos, ejecución o supervisión de proyectos y edificaciones en el
sector salud.
Profesional titulado, colegiado y encontrarse habilitado para el
ejercicio profesional. Deberá acreditar (04) años de experiencia
(Arquitecto especialista PROYECTISTA II laboral general.
en arquitectura y EN Experiencia en la especialidad mínima de (02) años como
señalización) ESPECIALIDAD especialista en estructuras y/o arquitectura en la elaboración de
proyectos arquitectónicos de edificaciones en general, de similar
envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
profesional. Deberá acreditar (04) años de experiencia laboral
PROYECTISTA II general.
(Ing. Civil, especialista Experiencia en la especialidad mínima de (02) año como
EN
en estructuras)
ESPECIALIDAD especialista en estructuras en formulación de proyectos, elaboración
de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de proyectos y
edificaciones en general, de similar envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
profesional. Deberá acreditar (04) años de experiencia laboral
(Ing. Civil o Sanitario; PROYECTISTA II general.
especialista en EN Experiencia en la especialidad mínima de (02) año como
instalaciones sanitarias) ESPECIALIDAD especialista en estructuras en formulación de proyectos, elaboración
de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de proyectos y
edificaciones en general, de similar envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
profesional. Deberá acreditar (04) años de experiencia laboral
(Ing. Electricista; general.
PROYECTISTA II Experiencia en la especialidad mínima de (02) año como
especialista en
EN ESPECIALIDAD
instalaciones eléctricas) especialista en estructuras en formulación de proyectos, elaboración
de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de proyectos y
edificaciones en general, de similar envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
profesional. Deberá acreditar cuatro (04) años de experiencia
(Ing. Mec. Eléctrico; laboral general.
PROYECTISTA II
especialista en
EN Experiencia en la especialidad mínima de un (01) año como
instalaciones
ESPECIALIDAD especialista en equipamiento médico en formulación de proyectos,
mecánicas)
elaboración de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de
proyectos y edificaciones en general, de similar envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
profesional. Deberá acreditar cuatro (04) años de experiencia
(Ing. Electrónico o laboral general.
PROYECTISTA II
afines; especialista en Experiencia en la especialidad mínima de un (01) año como
EN
tecnología y
ESPECIALIDAD especialista en equipamiento médico en formulación de proyectos,
comunicaciones)
elaboración de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de
proyectos y edificaciones en general, de similar envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
(Ing. Electrónico; PROYECTISTA II
especialista en EN profesional. Deberá acreditar (04) años de experiencia laboral
tecnología, ESPECIALIDAD general.
equipamiento
Experiencia en la especialidad mínima de (02) año como
Informático y
especialista en estructuras en formulación de proyectos, elaboración
telecomunicaciones)

1
9
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

PROFESIÓN CARGO PERFIL DEL PROFESIONAL


de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de proyectos y
edificaciones en general, de similar envergadura.
Profesional titulado, colegiado y habilitado para el ejercicio
profesional. Deberá acreditar (04) años de experiencia laboral
(Ing. Civil o a fines; PROYECTISTA II general.
especialista en costos y EN Experiencia en la especialidad mínima de (02) año como
presupuestos) ESPECIALIDAD especialista en estructuras en formulación de proyectos, elaboración
de expedientes técnicos, ejecución o supervisión de proyectos y
edificaciones en general, de similar envergadura.

ASISTENTE
TECNICO
(Arquitectura,
estructuras Experiencia en la especialidad de arquitectura, estructuras,
instalaciones instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, telecomunicaciones,
electricas, equipamiento médico, y costos y presupuesto en formulación de
(Bach. En Ingenieria,
sanitarias,
arquitectura o afines) proyectos, elaboración de expedientes técnicos, ejecución o
mecanicas,
telecomunicaciones supervisión de proyectos y edificaciones en general, de similar
, hospitalario y envergadura experiencia especifica y general no especificada.
costos y
presupuesto)

Con formación universitaria o técnica en Ing. Civil, Arq. o afines


según la especialidad (dibujante, cadista y metrados) con
conocimientos en AutoCAD, Archicad y los programas de dibujo en
(formación Técnica o TÉCNICO 2D y 3D e imagen virtual para la elaboración y desarrollo de planos
universitaria) CADISTA con información técnica de materiales y detalles e imágenes.
Deberá acreditar experiencia general, por un tiempo no menor a 01
año.

Con formación universitaria o técnica; en Economía, Administración


(Bach. Economía, ASISTENTE
o Contabilidad y/o a fines. Debe acreditar tres (03) años de
Administración o afines) ADMINISTRATIVO
experiencia laboral.

1.15. MECANISMO DE SUPERVISIÓN

La ejecución del proyecto estará a cargo de la Oficina de Estudios Definitivos a través


de un equipo multidisciplinario compuesto el jefe de proyecto, por profesionales de
planta y externos, supervisado y monitoreado la Oficina Regional de Supervisión y
Liquidación de Proyectos1 y la Gerencia Regional de Infraestructura.

1.16. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.


1
Del MOF 2018; el Especialista del área de la ORSyLP, planifica, dirige, coordina, y ejecuta los procesos de Supervisión y/o
inspección de los proyectos de inversión, comprendidos dentro de cada ejercicio presupuestal bajo distintas modalidades
de ejecución presupuestal. Evalúa y certifica los expedientes técnicos de proyectos de inversión declarados viables, para
su aprobación mediante acto resolutivo.
Del MOF 2011: supervisa y/o inspecciona las actividades técnicas y administrativas de los proyectos de inversión publica,
Elabora Informes Técnicos relacionados con la especialidad, Inspecciona y evalúa periódicamente el desarrollo de los
proyectos de inversión publica formulando las recomendaciones técnicas.

2
0
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

El contenido del expediente técnico deberá cumplir con la normatividad del inver.pe, la
Directiva Regional N° 11-2014-GR PUNO/GGR-ORSyLP y considerar el estudio de pre
inversión.

ESQUEMA GENERAL PARA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES


TÉCNICOS
I. FORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. DATOS GENERALES
1.1.1. SECTOR
1.1.2. PLIEGO
1.1.3. UNIDAD EJECUTORA
1.1.4. FUNCIÓN
1.1.5. PROGRAMA
1.1.6. SUB-PROGRAMA
1.1.7. PROYECTO
1.1.8. COMPONENTE
1.1.9. META
1.1.10. CÓDIGO SNIP
1.1.11. HORIZONTE DEL PROYECTO
1.1.12. PRESUPUESTO TOTAL DEL HORIZONTE DEL PROYECTO
1.1.13. LOCALIZACIÓN
1.1.13.1. LOCALIDAD
1.1.13.2. DISTRITO
1.1.13.3. PROVINCIA
1.1.13.4. REGIÓN
1.1.14. ACCESIBILIDAD
1.2. DATOS FINANCIEROS
1.2.1. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1.2.2. ENTIDAD FINANCIERA
1.2.3. ENTIDAD EJECUTORA
1.2.4. PRESUPUESTO ANUAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
1.2.5. APORTE DE LA ENTIDAD
1.2.6. APORTE DE LOS BENEFICIARIOS EN CONVENIO DEL GOBIERNO
REGIONAL PUNO
1.2.7. COSTO TOTAL
1.2.8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.3.1. ANTECEDENTES
1.3.2. JUSTIFICACIÓN
1.3.3. OBJETIVOS
1.3.3.1. GENERALES
1.3.3.2. ESPECÍFICOS
1.3.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
1.3.5. METAS

2
1
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

1.3.5.1. META GLOBAL


1.3.5.2. META PARA EJECUTARSE EN EL EJERCICIO FISCAL
1.3.6. TIEMPO DE EJECUCIÓN
1.3.7. BENEFICIARIO
II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PUBLICA
III. ESTUDIOS (de acuerdo con la magnitud del PIP si es aprobado como: perfil, y/o
factibilidad).
III.1. Estudios que deben adjuntar según el tipo de proyecto a ejecutarse: Estudio de
CIRA, estudio de calidad de agua, Aprobación de la DREP, plan de contingencia, estudio
de evaluación de riesgos, Plan de contingencia COVID, estudios de suelos, geotécnicos,
topográficos, hidráulicos e hidrológicos, riesgo sísmico, económicos, trafico, trazo de
vías, y complementarios.
III.2. Estudios de impacto ambiental, conforme a lo estipulado en la resolución
ministerial N° 052-2012-MINAM (07-marzo-2012)
IV. METRADOS Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA
IV.1. PLANILLA DE METRADOS
IV.2. PRESUPUESTOS
IV.2.1. PRESUPUESTO DE OBRA Y/O ACTIVIDAD
IV.2.2. CUADRO DE NECESIDADES VALORIZADAS
IV.2.3. PRESUPUESTO DE RECURSOS
IV.2.3.1. COSTO DIRECTO
IV.2.3.2. COSTO INDIRECTO, hasta un límite máximo de 18% del costo
directo del proyecto de inversión pública (PIP), dependiendo de la
envergadura del PIP a ejecutarse por tipo ejecución presupuestaria directa
para los gastos de supervisión por correlación se tendrá presente lo
determinado en el artículo n° 191 del D.S. N° 138-2012 Modificatoria del
D.S. N° 184-2008-EF, reglamento de ley de contrataciones del estado y el
porcentaje de participación de cada costo indirecto, se expresara en los
respectivos presupuestos analíticos .
IV.2.4. Presupuesto analítico (anexo N° 1.1)
IV.2.4.1. Para costos directos (anexo A1)
IV.2.4.2. Para costos indirectos (anexo A2) ; gastos generales (A1,1); supervisión
(A1,2)); LIQUIDACIÓN (A1,3); SEGUIMIENTO (A1.4); MONITOREO
( A1,5); Y EXPEDIENTE TÉCNICO ( A1,6); etc.
IV.2.5. Análisis de costos unitarios
IV.2.5.1. Costo hora hombre de acuerdo con el mercado de cada localidad
IV.2.5.2. Costo hora máquina de acuerdo con el mercado de cada localidad

2
2
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

IV.2.5.3. Costo de insumos (con una antigüedad no mayor de 3 meses)


IV.2.6. Descripción técnica de los costos unitarios o costos de producción.
V. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO VALORIZADO (Diagramas PERT-
CPM o GANTT).
VI. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES, BIENES E INSUMOS
VII. FORMULAS POLINÓMICAS DE REAJUSTE DE PRECIOS, para PIPs (obras
por administración presupuestaria directa)
VIII. PLANOS
VIII.1. Planos de ubicación
VIII.2. Planos de arquitectura
VIII.3. Planos de ingeniería con detalles según corresponda (estructurales, coberturas,
instalaciones, etc.)
VIII.4. Panel de fotografías de la zona del proyecto
IX. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL – expedida por el órgano competente (ley
N°27446. Y D.S.N°019-2009-MINAM, reglamento de ley. Y directiva. Aprobada por
resolución ministerial N° 052-2012-MINAM).
X. OTROS
X.1. Saneamiento físico legal
X.2. Certificación de propiedad de terreno
X.3. Certificación de disponibilidad de terreno
X.4. Certificación de dotación de servicios
NOTA: presentar expediente técnico detallado: (folio, visado y sellado en todas sus
páginas o folios por los profesionales (colegiados) responsables de su elaboración y por
el área especializada responsable de su revisión.

 Para revisión; original (01), para aprobación; original (01) más de tres copias (03); +
expediente técnico en hoja electrónica y + perfil o estudio declarado viable.
Distribución:
 Original oficina regional de asesoría jurídica
 Un ejemplar, oficina regional de supervisión y liquidación proyectos;
 Un ejemplar para seguimiento y supervisión, o inspector:
 Un ejemplar para la unidad ejecutora (residente)

NOTA: presentar expediente técnico detallado: (folio, visado y sellado en todas sus páginas o
folios por los profesionales (colegiados) responsables de su elaboración y por el área
especializada responsable de su revisión.

 Para revisión; original (01), para aprobación; original (01) más de dos copias
(02); + expediente técnico en medio digital editable.

2
3
Gobierno Regional de Puno - Gerencia Regional de Infraestructura
Sub-Gerencia de Estudios Definitivos

Distribución:
 Original oficina regional de asesoría jurídica
 Un ejemplar, oficina regional de supervisión y liquidación proyectos;
 Un ejemplar para la Sub Gerencia de Estudios Definitivos.

1.17. ANEXOS

PRESUPUESTO ANALÍTICO
CRONOGRAMA
OTROS DOCUMENTOS DE SUSTENTO.

2
4

También podría gustarte