Está en la página 1de 24

DECÁLOGO DE

LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS QUE
VIVEN CON DIABETES
TIPO 1
Decálogo de los
Decálogo
derechos
de de
loslas
derechos
personas
de que
las personas
viven conque
Diabetes
viven tipo
con Diabetes
1 tipo 1

2 2
Movimiento “Por
Movimiento
una sola“Por
voz en
unalasola
Diabetes
voz en
tipo
la Diabetes
1” tipo 1”

NUESTRAS
NUESTRAS ASOCIACIONES
ASOCIACIONES

3 3
Decálogo deDecálogo
los derechos dederechos
de los las personas que
de las viven con
personas queDiabetes tipo
viven con 1
Diabetes tipo 1

Introducción
Introducción

““
Por una sola voz Por enunalasola
Diabetes
voz entipo 1” es un movimien-
la Diabetes tipo 1” es un movimien-
to formado por más de 20 asociaciones
to formado por más de 20 asociaciones unidas a lo lar-
unidas a lo lar-
go de la Repúblicago de Mexicana.
la República Mexicana.
Representamos el esfuerzo que,
Representamos desde laque,
el esfuerzo sociedad
desdecivil orga- civil orga-
la sociedad
nizada, hacemosnizada,porhacemos
mejorar lapor salud y calidad
mejorar de vida
la salud de miles
y calidad de vida de miles
de niños, niñas, adolescentes y adultos que viven con Diabetes
de niños, niñas, adolescentes y adultos que viven con Diabetes
tipo 1 en México.
tipo 1 en México.
Nuestro objetivo principal
Nuestro como
objetivo movimiento
principal comose enfoca en se
movimiento ga-enfoca en ga-
rantizar la atención
rantizarintegral
la atencióny control
integralpara todas las
y control personas
para todas las personas
con Diabetescon tipoDiabetes
1. Además, tipobuscamos
1. Además,elaborarbuscamos una elaborar
agenda una agenda
común que nos comúnpermita
queelevar la voz para
nos permita elevar que se reconozca
la voz para que se a la
reconozca a la
Diabetes tipoDiabetes
1 como real tipoprioridad
1 como real queprioridad
representa. que representa.
A partir de A ello, pudimos
partir de ello, preparar
pudimos estepreparar
materialestellamado
material llamado
“Decálogo de “Decálogo de los derechos de las personascon
los derechos de las personas que viven que viven con
Diabetes tipoDiabetes
1” que va tipodirigido
1” queno va sólo a la no
dirigido comunidad
sólo a la de comunidad de
Diabetes tipoDiabetes
1, sino a todas
tipo 1,ysino
todos aquellos
a todas que aquellos
y todos viven conque estaviven con esta
condición decondición
vida. de vida.
En este documento
En este buscamos
documentoofrecer buscamos herramientas para
ofrecer herramientas para
que todas y todos
que todaslos interesados
y todos los sepan cómo sepan
interesados exigir un trata-
cómo exigir un trata-
miento médico oportuno,
miento médico eficiente
oportuno, y deeficiente
calidad pory departe
calidadde las
por parte de las
autoridades, autoridades,
pero así también perode asílas instituciones
también a las que les a las que les
de las instituciones
compete nuestracompeteatención.
nuestra atención.
Nos basamosNos en basamos
los contenidosen losofrecidos
contenidos porofrecidos
la Federación
por la Federación
Mexicana deMexicana
Diabetes, de A.C., el sitio Beyond
Diabetes, TypeBeyond
A.C., el sitio 1, la Asam-Type 1, la Asam-
blea Legislativa
bleadel Distrito Federal,
Legislativa del Distrito la Comisión
Federal, la Nacional
Comisión de Nacional de
Derechos Humanos, así como el Centro de Contraloría
Derechos Humanos, así como el Centro de Contraloría Social y Social y
Estudios de laEstudios
Construcción Democrática.Democrática.
de la Construcción
El Movimiento Eles una ampliaescomunidad
Movimiento una ampliaque busca acercar-
comunidad que busca acercar-
se a las familias
se ay las
a todas
familiaslas personas
y a todas las quepersonas
enfrentanque el desafío
enfrentan el desafío
de vivir con Diabetes
de vivir contipoDiabetes
1. Recuerda: NoRecuerda:
tipo 1. estás soloNo o sola.
estás solo o sola.

AtentamenteAtentamente
Comité Organizador
Comité Organizador
Por una sola voz
Por en
unalasola
Diabetes
voz entipo 1
la Diabetes tipo 1

4 4
MovimientoMovimiento
“Por una sola vozuna
“Por en sola
la Diabetes
voz en tipo 1”
la Diabetes tipo 1”

ndice
Índice

1 1 Decálogo de Decálogo
los derechos
personas quepersonas
viven conque
de las
de los derechos de las
Diabetes tipoDiabetes
viven con 1 tipo 1 6 6

2 2
Cómo formular
Cómounaformular
queja enuna
servicios de servicios
queja en salud de salud8 8

2.1 2.1
¿Qué se necesita
¿Qué para presentar
se necesita una
para queja? una queja?
presentar 9 9

2.2 2.2
¿Qué más puedo
¿Qué hacer?
más puedo hacer? 10 10

3 3 Ruta para recibir


Ruta atención
en el IMSS een
para recibir atención
ISSSTE
el IMSS e ISSSTE 12 12

4 4 ¿Por qué haces


¿Porvaler
que viven con
qué los
diabetes?
que
derechos
haces dederechos
valer los
viven con diabetes?
las personas
de las personas
20 20

5 5
eferencias Referencias
y fuentes deyconsulta
fuentes de consulta 22 22

5 5
Decálogo de los derechos
Decálogode
delas
lospersonas
derechosque
de las
viven
personas
con Diabetes
que viven
tipocon
1 Diabetes tipo 1

1 1
Decálogo
Decálogo
de losde
derechos
los derechos
de lasde
personas
las personas
que viven
que viven
con Diabetes
con Diabetes
tipo 1tipo 1
Todas las personas
Todascon
lasDiabetes
personasTipo
con 1Diabetes
tienen elTipo
derecho…
1 tienen el derecho…

1 1
DE RECIBIR APOYO
DE RECIBIR
ESTADO MEXICANO
POR PARTE
APOYO
DELPOR PARTE DEL
ESTADO MEXICANO 2 2
A CON
A SER TRATADAS SER TRATADAS
DIGNIDAD, CON DIGNIDAD,
RESPETO Y PROFESIONALISMO
RESPETO Y PROFESIONALISMO

en sus niveles Federal,


en sus
Estatal
niveles
y Municipal,
Federal, Estatal
para ely control
Municipal,
co- para
y aelrecibir
controllaco- y a recibir
atención médicalaadecuada,
atención médica adecuada,
insulinas, insumos insulinas,
rrecto de su condición
rrectoo comorbilidades
de su condiciónque o comorbilidades
de ella resulten,
que para
de ella
el suministro
resulten, depara el suministro
la insulina y parade la insulinade
la medición y para la medición
niveles de de n
esto de acuerdo con esto
el artículo
de acuerdo
4to deconlaelConstitución
artículo 4to Política
de la Constitución tecnologíaglucosa
glucosa yPolítica y tecnología
necesarios necesarios
para el control de supara el control de su c
condición
de la República Mexicana,
de la República
el cual determina
Mexicana,que el cual
todadetermina
Persona que de toda
salud,Persona
mismos quede salud,
deberán mismos que deberán
ser seguros y estarser seguros y estar ap
aprobados
tiene derecho a la protección
tiene derecho
de laasalud.
la protección de la salud. para los fines antes para los fines antes mencionados.
mencionados.
6 6
Movimiento “Por una
Movimiento
sola voz“Por
en launa
Diabetes
sola voz
tipo
en1”la Diabetes tipo 1”

OPORTUNO 3
A RECIBIR UN DIAGNÓSTICO
A RECIBIR UN DIAGNÓSTICO
OPORTUNO

primer nivel de atención,


desde el primera la atención
nivel médicaa correcta
de atención, la atención médica correcta
dad y al tratamiento integral
y de calidad adecuado. integral adecuado.
y al tratamiento

O TUTOR 4
O EN SU CASO EL
O RESPONSABLE
EN SU CASO EL RESPONSABLE
O TUTOR

nformacióna completa sobre su diagnóstico,


recibir información pronóstico
completa sobre su diagnóstico, pronóstico
ento; se le explique de forma
y tratamiento; se leclara y comprensible
explique pro-y comprensible pro-
de forma clara
su integridad emocional;
tegiendo que se les
su integridad brinde cualquier
emocional; que se les brinde cualquier
ción de su actualización
estado de salud de suo tratamiento con oportu-
estado de salud o tratamiento con oportu-
n el fin de favorecer
nidad conelelconocimiento
fin de favorecerpleno de su con- pleno de su con-
el conocimiento
salud. dición de salud.

5
A SER ATENDIDOS PORATENDIDOS
A SER PROFESIONALES
DE LA SALUD DE LA SALUD
POR PROFESIONALES

ente capacitados en esta


debidamente condición en
capacitados específica para
esta condición específica para
s un abordaje correcto
ofrecerles uny abordaje
personalizado queyles
correcto permita
personalizado que les permita
sus metas alcanzar
de control para
sus lograr
metas de una salud
control óptima.
para lograr una salud óptima.

6
A UNA ATENCIÓN
MULTIDISCIPLINARIA
A MÉDICA
UNA ATENCIÓNINCLUYENTE
MULTIDISCIPLINARIA
MÉDICA 8
Y INCLUYENTE EXPEDIENTE
Y 8
A CONTAR CON UN A CONTAR CON UN
CLÍNICO
EXPEDIENTE CLÍNICO

que recabe todos los datos


que recaberelacionados con larelacionados
todos los datos atención médi-con la atención médi-
maneje con estricta
y que confidencialidad
se maneje con estrictatoda aquella in- ca
confidencialidad recibida
toda aquelladein-
formacaveraz,
recibidaclara,
de precisa, legible
forma veraz, y completa,
clara, y
precisa, legible y completa, y
n que sea expresada
formaciónyque no sea divulgada
expresadaayexcepción de cuando
no sea divulgada lo solicite
a excepción de obtener
cuandopor escrito obtener
lo solicite un resumen clínico un
por escrito valido
resumen clínico valido
utorizacióntener
previa
la de parte del paciente;
autorización previa de incluso
parte del que de incluso
la paciente; acuerdolacon
queel fin
derequerido.
acuerdo con el fin requerido.
un estudioderive
de investigación al cual
de un estudio se haya sujetado
de investigación dese haya sujetado de
al cual

9 9
voluntaria, lo que novoluntaria,
manera limita la obligación del médico
lo que no limita de
la obligación del médico de
a la autoridad en losacasos
informar previstos
la autoridad la ley. previstos por la ley.A SER TRATADAS
porcasos
en los A SER TRATADAS
CON IGUALDAD CON IGUALDAD
a no ser discriminadas a noen ninguna
ser parte y/o
discriminadas encircunstancia.
ninguna parte y/o circunstancia.

7
DE RECIBIR ATENCIÓN
DE RECIBIR ATENCIÓN
DE URGENCIA DE URGENCIA
10 10 A EJERCER SU RESPONSABILIDAD
CUIDADO DE SUCUIDADO
EN EL
A EJERCER SU RESPONSABILIDAD
ESTADO DE DESALUD
SU ESTADO DE SALUD
EN EL

uier establecimiento
en cualquier deestablecimiento
salud, sea público
de o privado,
salud, sea público o privado,
ofesional deporlaun
salud debidamente
profesional capacitado
de la salud así comocuando
cuando capacitado
debidamente apegarseasí
al como
tratamiento individualizado
apegarse y prescrito
al tratamiento individualizado y prescrito
eligro su vida,
estéunenórgano
peligroosu
una función
vida, una funcióncorrectamente
con elopropósito
un órgano con el propósitoademás de las revisiones
correctamente ademásmédicas establecidas
de las revisiones médicas establecidas
lizar su salud.
de estabilizar su salud. por el médico tratante
pory/o especialista.
el médico tratante y/o especialista.
7 7
Decálogo de Decálogo
los derechos
de los
de derechos
las personas
de las
quepersonas
viven con
que
Diabetes
viven con
tipoDiabetes
1 tipo 1

2 2
¿Cómo
¿Cómoformular
formular
unauna
queja
queja
en en
servicios
servicios
de salud?
de salud?
En el sistema
En de
el sistema
salud existen
de salud
distintos
existentipos
distintos
de quejas.
tipos de
Lasquejas.
más comunes
Las másson:
comunes son:

1 1 3 3
Queja por desabasto
Queja por dedesabasto
medicamentos:de medicamentos: Queja por falta Queja
de atención
por faltamédica
de atención
o atención
médica médi-
o atención méd
Puedes presentarla
Puedescuando
presentarla
no tecuando
entregan noeltemedica-
entregan el medica-
ca insuficiente. ca insuficiente.
mento que te recetó
mentoelquemédico
te recetó
por el
falta
médico
de disponibilidad.
por falta de disponibilidad.
Puedes presentarla
Puedes cuando
presentarla
al llegar
cuando
a tu cita
al llegar
te dicen
a tuque
cita te dicen q
no te pueden atender
no te pueden
porque atender
no hayporque
médicosnodisponibles.
hay médicos disponibles.

2 2
Queja por la negativa
Queja por a realizar
la negativa
estudios
a realizar
clínicos:
estudios clínicos:

4 4
Puedes presentarla
Puedescuando
presentarla
el personal
cuando de el
salud
personal
no acep-
de salud no acep-
Queja por malQueja trato por
por mal
partetrato
del por
personal
parte (adminis-
del personal (admini
ta que te realicen
ta que
algún
te realicen
tipo de algún
estudios,
tipodesde
de estudios,
los ruti-desde los trativo,
ruti- intendencia,
trativo, personal
intendencia,de farmacia,
personal enferme-
de farmacia, enferm
narios(biometría
narios(biometría
hemática, química
hemática,
sanguínea,
química Papanicolaou)
sanguínea, Papanicolaou)ras y médicos): ras y médicos):
hasta los especializados
hasta los especializados
(resonancia magnética,
(resonanciaestudios
magnética,
de estudios de Puedes
Puedes presentarla cuando
presentarla
te tratan
cuando
de manera
te tratan
grosera
de manera
o te dis-
grosera o te d
seguimiento para
seguimiento
enfermedades
para enfermedades
crónico-degenerativas,
crónico-degenerativas,
etc). etc). por tucriminan
criminan lenguaje,por
origen
tu lenguaje,
étnico, origen
orientación
étnico,sexual,
orientación
etc. sexual, et
8 8
Movimiento “Por
Movimiento
una sola
“Por
vozuna
en la
sola
Diabetes
voz entipo
la Diabetes
1” tipo 1”

2.12.1
¿Qué
¿Qué se necesita
se necesita parapara presentar
presentar
unauna queja?
queja?
o 1. Paso 1.
ribe un documento
Escribe unparecido a una
documento carta, en
parecido el que
a una debes
carta, en el que debes
uir la siguiente información:
incluir la siguiente información:

u nombre 1.completo
Tu nombre(ESTO ES MUY
completo IMPORTANTE
(ESTO YA QUE
ES MUY IMPORTANTE YA QUE
SE DA SEGUIMIENTO A QUEJAS ANÓNIMAS).
NO SE DA SEGUIMIENTO A QUEJAS ANÓNIMAS).
Tu número2.de Tu identificación oficial. Este número
número de identificación puede
oficial. Este número puede
el de tu seguridad
ser el de social, tu RFC,social,
tu seguridad tu número
tu RFC, de tu
carnet,
número el de carnet, el
ediente o el número con
expediente o elelnúmero
que te identificas
con el que en el Sistema en el Sistema
te identificas
Salud. de Salud.
a ciudad y 3.
el La
estado
ciudaden yelelque vives.en el que vives.
estado
Un teléfono4.para
Un poder localizarte.
teléfono para poder localizarte.
l motivo de5.laElqueja.
motivo Esdemuy importante
la queja. Es muyque expliquesque
importante cla-expliques cla-
ente qué es lo que qué
ramente sucedió,
es lo yque
para eso necesitas
sucedió, y para esoincluir lo
necesitas incluir lo
uiente: siguiente:

• El nombre del hospital


• El nombre o centro de salud
del hospital en donde
o centro ocurrió
de salud en donde ocurrió
el evento. el evento.
• La fecha y hora
• Laen que sucedió
fecha y hora enelque
evento.
sucedió el evento.
• El nombre del médico
• El nombre o de
dellamédico
persona quelatepersona
o de atendióque
mal.te atendió mal.
• La razón por•laLa
que estás
razón porpresentando
la que estáslapresentando
queja. la queja.
RA RECOMENDACIÓN ES: ponerle copia
OTRA RECOMENDACIÓN a la Asociación
ES: ponerle copia a la Asociación
Diabetes a de
la que perteneces.
Diabetes a la que perteneces.

o 2. FirmaPaso
ese documento
2. Firma esey sácale una copia
documento (para
y sácale que
una te (para que te
copia
en de recibido).
firmen de recibido).

o 3. Sácale copia
Paso 3. también a otros
Sácale copia documentos
también a otrosde soporte de soporte
documentos
te ayudenquea demostrar
te ayudenlos hechos ocurridos.
a demostrar los hechos Algunos de Algunos
ocurridos. de donde
donde entregar tu queja,
entregar
tienestu derecho
queja, tienes
a preguntarle
derecho aa preguntarle
cual- a cual-
os documentos
estospueden ser: pueden ser:
documentos quiera de los empleados
quiera de los delempleados
centro de salud
del centro
o del de
hospital
salud para
o del hospital para
• Recetas no surtidas.
• Recetas no surtidas. que te indiquen quedónde
te indiquen
debes presentarla.
dónde debes presentarla.
• Notas médicas.• Notas médicas.
• Medicamentos en los que se en
• Medicamentos vealos
claramente
que se vea la claramente
fecha de la fecha
Paso 5. de
RevisaPaso
que 5.
te Revisa
ponganque un te
sello
pongan
de recibido
un sello
endeturecibido
copia en tu copia
expiración. expiración. del documento, delpues
documento,
esto es lopues
que esto
comprueba
es lo queque
comprueba
presentas- que presentas-
te la queja. te la queja.
o 4. Entrega
Pasoel original de tu
4. Entrega elqueja y una
original copia
de tu deytus
queja unadocu-
copia de tus docu-
ntos de soporte
mentos en de
la ventanilla
soporte endelaquejas del centro
ventanilla de salud
de quejas del centro
Pasode salud
6. Si en Paso
un término
6. Si en
deun30término
días no de
has30
recibido
días norespuesta,
has recibido respuesta,
el hospital oendel
donde te atendieron
hospital en donde te mal. Por ejemplo,
atendieron en elejemplo,
mal. Por hay queen acudir
el hay a la
que
institución
acudir a ylapreguntar
instituciónqué
y preguntar
estado guarda
qué estado guarda
SS, la quejaIMSS,
se entrega
la quejaense
el entrega
módulo en de el
atención
móduloy de orienta-
atenciónlayqueja.
orienta-
Lo recomendable
la queja. Lo recomendable
es acudir al díaessiguiente
acudir alpara
día siguiente
hacer para hacer
n al derechohabiente o en la oficina odel
ción al derechohabiente endirector.
la oficinaSidel
no director.
sabes Si no sabes
presión y darlepresión
seguimiento
y darleaseguimiento
la queja. a la queja.
9 9
Decálogo de los derechos
Decálogo de losde las personas
derechos de lasque viven con
personas queDiabetes
viven contipo 1
Diabetes tipo 1

Paso 7. Es de suma
Paso importancia
7. Es darle continuidad
de suma importancia al proceso al proceso
darle continuidad
de la queja. de la queja.

• Más del 30% de del


• Más las quejas
30% deque las se presentan
quejas que sese dan por se dan
presentan • Si
pordecides• quejarte ante
Si decides las instituciones
quejarte es importante
ante las instituciones es importan
terminadas terminadas
porque existe “falta existe
porque de interés”
“falta del quejoso,del
de interés” es quejoso,
tomar
es en cuenta
tomarque tu quejaque
en cuenta pasará por un
tu queja proceso
pasará por unque,
proceso qu
decir, que nodecir,
le daque
continuidad y abandona yelabandona
no le da continuidad proceso antes
el proceso por
antesley, no debe rebasar
por ley, no debelos rebasar
45 días; los
si es
45urgente, insiste
días; si es urgente, insis
de concluirlo.
de concluirlo. para acortarpara
tiempos.
acortar tiempos.

2.22.2
¿Qué más
¿Qué puedo
más hacer?
puedo hacer?
Existen otro tipo de
Existen otroinstituciones ante las cuales
tipo de instituciones puedes
ante las cualespresentar tu queja ytuhacer
puedes presentar quejamás efectiva
y hacer mástuefectiva t
denuncia.denuncia.
Estas instituciones son:
Estas instituciones son:

Comisión Nacional
Comisión deNacional
los Derechos
de losHumanos
Derechos(CNDH):
Humanos Es (CNDH): E
la instituciónlaque defiende a los ciudadanos de los abusos de
institución que defiende a los ciudadanos de los abusos d
autoridad del gobierno,del
autoridad entre otras cosas.
gobierno, Aquí cosas.
entre otras puedesAquí presen-
puedes presen
tar las quejastarque
las tengan ver con que
quejas que tengan la atención
ver con que recibisteque recibis
la atención
de cualquierde institución
cualquierdel orden federal,
institución como
del orden son elcomo
federal, IMSS,son
el el IMSS,
ISSSTE, el ISSFAM o los servicios de salud de Pemex.
ISSSTE, el ISSFAM o los servicios de salud de Pemex.
10 10
MovimientoMovimiento
“Por una sola
“Porvoz
unaensola
la Diabetes
voz en latipo 1”
Diabetes tipo 1”

ComisionesComisiones
Estatales de Derechos
Estatales deHumanos:
Derechos Existe una Existe una
Humanos:
comisión encomisión
cada unaendecada
las entidades
una de lasfederativas
entidades de Méxi- de Méxi-
federativas
co. Aquí puedes presentar
co. Aquí puedeslas quejas que
presentar las tengan que tengan
quejas que ver conque ver con
la atención la
que recibesque
atención de cualquier
recibes deinstitución
cualquier local, comolocal, como
institución
por ejemplopor
Servicios de Salud del D.F., Servicios de Salud
ejemplo Servicios de Salud del D.F., Servicios delde Salud del
Estado de México,
Estadoetcétera.
de México, etcétera.

Consejo Nacional
Consejo para NacionalPrevenir
para laPrevenir
Discriminación
la Discriminación
ONAPRED): Es la institución
(CONAPRED): Es laque garantiza
institución nuestro
que derecho
garantiza nuestro derecho
a igualdadaylanos protege
igualdad de cualquier
y nos protege de exclusión.
cualquierAquí puedesAquí puedes
exclusión.
sentar una queja cuando
presentar consideras
una queja cuando que estás siendo
consideras dis- siendo dis-
que estás
minado por tu condición de salud, o por alguna otra causa.
criminado por tu condición de salud, o por alguna otra causa.

Comisión Nacional
Comisión de Arbitraje
Nacional de Médico
Arbitraje(CONAMED):
Médico (CONAMED):
Es una institución
Es una institución que tiene por objeto ayudarlos
que tiene por objeto ayudar a resolver a resolver los
problemas entre los pacientes
problemas y los
entre los prestadores
pacientes de los servicios
y los prestadores de los servicios
médicos. Aquí puedesAquí
médicos. presentar
puedesuna queja siuna
presentar consideras
queja si que
consideras que
alguno de tus derechos
alguno haderechos
de tus sido violado.
ha sido violado.

11 11
Decálogo de los derechosDecálogo
de las personas que vivende
de los derechos con
lasDiabetes
personastipo
que1 viven con Diabetes tipo 1
REQISITOS PARA RECIBIR ATENCIÓN
REQISITOS MÉDICAATENCIÓN
PARA RECIBIR EN EL IMSSS e ISSSTE
MÉDICA EN(*)EL IMSSS e ISSSTE (*)

1 Estar dado de alta1 enEstar


la clínica
dado que te corresponda.
de alta en la clínica que te corresponda.
En caso de no estar vigente
En caso en de tus derechos,
no estar vigenteacude
en tus derechos, acude
a Trabajo Social paraaque te orienten.
Trabajo Social para que te orienten.
2 En el caso de la clínica,
2 En el escaso
necesario que tengas
de la clínica, designado
es necesario que tengas designado
un consultorio y un un turno (matutinoy o
consultorio unvespertino).
turno (matutino o vespertino).
3 Tener actualizado3tuTenercarnet y tu credencial
actualizado de layinstitución
tu carnet tu credencial de la institución
de seguridad social.de Siempre
seguridaddebes tenerlos
social. “a la mano”.
Siempre debes tenerlos “a la mano”.
4 Si vas a recibir atención
4 Si vas médica enatención
a recibir tu clínicamédica
o en el hospital,
en tu clínica o en el hospital,
es necesario que saques una cita.que saques una cita.
es necesario
5 Si te mandan al hospital
5 Si te para
mandan consulta, debespara
al hospital respetar los pasos
consulta, debes respetar los pasos
que se te indican, esquedecir,selateunidad
indican,será responsable
es decir, deserá
la unidad tramitar
responsable de tramitar
la cita, poner el sellolade vigencia
cita, poner de derechos
el sello al “Formato
de vigencia de
de derechos al “Formato de
referencia y contra-referencia”(IMSS), “SM1-17” (ISSSTE) y realizar
referencia y contra-referencia”(IMSS), “SM1-17” (ISSSTE) y realizar
las autorizaciones correspondientes.
las autorizaciones correspondientes.
6 Quizá requerirás de incapacidad.
6 Quizá Es importante
requerirás revisar
de incapacidad. Estus
importante revisar tus
datos para que coincidan
datos con paratu IFEcoincidan
que y la incapacidad pueda
con tu IFE y la incapacidad pueda
ser cobrada. Hay tresser tipos de incapacidad:
cobrada. Hay tres tiposenfermedad general,enfermedad general,
de incapacidad:
por maternidad (antes porymaternidad
después del(antesparto),y ydespués
riesgo dedeltrabajo.
parto), y riesgo de trabajo.

Si tu vida está en peligro (tengas


Si tu vida estáoennopeligro
tengas(tengas
seguridad social),
o no tengas seguridad social),
tienes derecho a recibir atención
tienes derecho médica enatención
a recibir cualquiermédica
estableci-
en cualquier estableci-
miento de salud, seamiento
públicodeo salud,
privado.
seaIngresa
públicoa olaprivado.
institución
Ingresa a la institución
de salud por Urgencias.
de salud por Urgencias.

Yo paciente participativoYoespaciente
un proyecto del Centro de
participativo Contraloría
es un proyecto Social y Estudios
del Centro de Contraloría Social y Estudios
de la Construcción Democrática ( ) del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
de la Construcción Democrática (CCS) del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
CCS
en Antropología Social (CIESAS ). México, 2013.
en Antropología Equipo
Social editorial:
(CIESAS Claudia
). México, 2013. Burr,
EquipoLuiseditorial:
Adrián Claudia Burr, Luis Adrián
Quiroz, Elena Martín-Lunas,Quiroz,
Ana Piñó,
ElenaMónica Solórzano.
Martín-Lunas, AnaElPiñó,
contenido
MónicadeSolórzano.
esta publicación
El contenido de esta publicación
se basa en la Guía para el paciente participativo. Atrévete a saber, atrévete a exigir, y se
se basa en la Guía para el paciente participativo. Atrévete a saber, atrévete a exigir, y se
encuentran disponible en formato
encuentranelectrónico http://www.atreveteasaberyexigir.org
disponible en formato electrónico http://www.atreveteasaberyexigir.org
Publicación de distribución gratuita.
Publicación deProhibida su venta.
distribución gratuita. Prohibida su venta.
12 12
Movimiento “Por una solaMovimiento
voz en la Diabetes tipo 1”voz en la Diabetes tipo 1”

para recibir
utaRuta
“Por una sola

para recibir
tención médica
atención médica
en el en
IMSS
el IMSS
e ISSSTE
e ISSSTE

13 13
LA RUTA LA RUTAPARA
“IDEAL” “IDEAL” PARAATENCIÓN
RECIBIR RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA
MÉDICA EN ENeEL
EL IMSS IMSS e ISSSTE
ISSSTE

Tu primerTu primer contacto:


contacto: Paso 1 Paso 1
Clínica o Unidad
Clínica o Unidad · Saca una· cita
Sacaen
una
tu cita en tu clínica
clínica
Primer Nivel de
Primer Nivel de

de Medicina
de Medicina Familiar Familiar · Llega a tu
· Llega a tiempo tiempo
cita. a tu cita.
Atención
Atención

· Cuéntale· todo
Cuéntale todo a tu médico
a tu médico
y extérnaley extérnale
tus dudas.tus dudas.

Tu el
Tu paso por paso por el hospital:
hospital: Paso 1 Paso 1
Consulta Externa
Consulta Externa Para
Para recibir recibir médica
atención atención enmédica en el hospit
el hospital
(Consulta (Consulta
Externa) es Externa)
necesarioes necesario
que: que:
En elexisten
En el hospital hospital existen
dos dos servicios:hayas sidohayas
servicios: sidopor
remitido remitido por tufamiliar
tu médico médico famili
Segundo Nivel
Segundo Nivel

de Atención
de Atención

· Consulta· Externa
Consulta Externa o ingresesoporingreses por elde
el Servicio Servicio de Urgencias.
Urgencias.
(Medicina(Medicina Interna, Oftalmología,
Interna, Oftalmología,
Otorrinolaringología,
Otorrinolaringología, Para ser en
Para ser atendido atendido en el hospital,
el hospital,
Endocrinología,
Endocrinología, otros), otros), sigue las recomendaciones
sigue las recomendaciones señaladasseñaladas
· Hospitalización.
· Hospitalización.

En este
En este Nivel Nivel es que
es probable probable que tu médico
tu médico
ya pueda ya
darpueda dar su diagnóstico.
su diagnóstico.

Tu el
Tu paso por paso por el Hospital
Hospital
de Alta Especialidad
de Alta Especialidad Paso 1 Paso 1
Para
Para recibir recibir médica
atención atención enmédica
el en el
El Tercer
El Tercer Nivel Nivel de Atención
de Atención Tercer
Tercer Nivel Nivel de en
de Atención Atención
el IMSSen
, el IMSS,
es considerado
es considerado es necesario
es necesario que te envíe queeltemédico
envíe el médico
de Alta Especialidad.
de Alta Especialidad. de Segundode Nivel
Segundo Nivel de Atención
de Atención
de Atención
Tercer Nivel
de Atención
Tercer Nivel

o quepor
o que ingreses ingreses por el Servicio
el Servicio
IMSS - Unidades
IMSS - Unidades Médicas de Médicas de Urgencias.
Alta de Alta de Urgencias.
Especialidad
Especialidad (UMAE): La(UMAE
Raza,): La Raza,
Siglo XXI,de
Siglo XXI, Hospital Hospital de Traumatología,
Traumatología, Ense
En el ISSSTE el agiliza se agiliza
ISSSTE este este proceso.
proceso.
otros. otros. Si eldemédico
Si el médico Primerde Primer
Nivel Nivel de Atenció
de Atención
decide quedecide que tu padecimiento
tu padecimiento es de Altaes de Alta
- CentroNacional
ISSSTEMédico
ISSSTE - Centro Médico Nacional
“20 de Noviembre”, HospitalesHospitales el formatoelSM1-17
“20 de Noviembre”, formato SM1-17
para para que ingreses
que ingreses
Regionales,Regionales,
otros. otros. a Tercer
a Tercer Nivel Nivel de Atención.
de Atención.
14 14
Paso 2 Paso 2
ecesito¿Necesito análisis?
análisis? ¿Son ¿Son urgentes? · Pregúntale
urgentes? · Pregúntale
a tu médico a tusi médico
necesitas si necesitas
ser ser
¿Cuál
ál es mi es mi tratamiento?
tratamiento? atendido por atendido por un especialista
un especialista o un médico o un médico
¿Existen
isten otras otras alternativas?
alternativas? internista.internista.
Si es remitido
Si es así, serás así, serásalremitido
hospitalal hospital
clínica Tu clínica otros
te ofrece te ofrece otros servicios:
servicios: de Segundo de Nivel
Segundoque Nivel que te corresponda.
te corresponda.
dicina Medicina
Preventiva, Preventiva,
Odontología,
ontología, Nutrición,Nutrición,
etc. etc.
Paso 2 Paso 2
egunta· Pregunta
a tu médico a tuqué
médico qué alternativas· Si no tienes
alternativas · Si no
aúntienes aún tu diagnóstico,
tu diagnóstico,
farmacológicas,
macológicas, terapéuticas terapéuticas
o quirúrgicaso quirúrgicas quizá necesites
quizá necesites más estudios. más estudios.
te puede
puede ofrecer tuofrecer
Instituto.tu EnInstituto.
caso En caso · En este Nivel · En este Nivelrequerir
podrías podríasinterconsulta,
requerir interconsulta,
que el de que el tratamiento
tratamiento no esté dando no estélosdando los es decir, quees decir, que tea remitan
te remitan a otra especialidad
otra especialidad
sultadosresultados
esperados,esperados,
pídele a tupídele
médico a tu médico(Cardiología,(Cardiología,
Oncología,Oncología,
otros). otros).
que al
e te remita teTercer
remitaNivel
al Tercer Nivel de Atención.
de Atención. · Quizáalingreses
· Quizá ingreses hospitalalporque
hospital porque necesites
necesites
estudios especiales
estudios especiales o una intervención
o una intervención
egunta· Pregunta a Trabajo
a Trabajo Social Socialalguna
si existe quirúrgica.quirúrgica.
si existe alguna
ganización organización
o grupo de o grupo
apoyo de apoyo al que
al que
puedas
edas acudir paraacudir
recibirpara
ayudarecibir ayuda Puede serPuede ser que
que debido debido
a tu a tu enfermedad
enfermedad
mocional, emocional,
educativaeducativa
o para pedir o para pedir o a la necesidad o a la necesidad
de medicamentosde medicamentos
que que
entación orientación de cómo
de cómo exigir tus exigir tus no están en
no están incluidos incluidos
el Cuadroen el Cuadro Básico,
Básico,
edicamentosmedicamentos
en tiempoen tiempo y forma. requieras requieras
y forma. ser atendido ser en
atendido en el hospital
el hospital
de Alta Especialidad.
de Alta Especialidad.
o 2 Paso 2
· Encasos,
algunos algunos casos, necesitarás
necesitarás más estudiosmás estudios
de laboratorio,
laboratorio, de imagen, dede imagen, de gabinete,
gabinete, es decir,
es decir, que que laun
la padecen padecen
número un número
ros. otros. reducido de reducido
personas.de personas.
ede serPuede ser que
que debido debido
a tu a tu enfermedad
enfermedad
quieras requieras interconsultas
interconsultas en este Nivel en este NivelPregunta Pregunta
a tu médico a tusi médico
existen si existen otros
otros
de Atención.
Atención. estudios especiales
estudios especiales para que te para
denque te den
· Quizáalingreses
uizá ingreses hospitalalporque
hospital porque necesites
necesites un diagnóstico
un diagnóstico preciso. preciso.
estudios especiales
tudios especiales o una intervención
o una intervención
irúrgica.quirúrgica. Si tú sabesSiquetú sabes
existeque existe unadicional,
un estudio estudio adicional,
es importante
es importante que loasolicites
que lo solicites tu médico.a tu médico.
Hay enfermedades
y enfermedades de Alta Especialidad
de Alta Especialidad que Si que Si no respuesta,
no obtienes obtienes respuesta,
acude al Áreaacude al Área
siempre nopueden
siempreser pueden ser diagnosticadas
diagnosticadas opor- opor- Administrativa
Administrativa o de Gobierno o de Gobierno
para que para que
amente tunamente
porque son porque
de baja son valoren tuvaloren
de baja prevalencia,
prevalencia, caso. tu caso. 15 15
ALGUNOS
ALGUNOS OBSTÁCULOS
OBSTÁCULOS CON
CON LOS LOS
QUE TE QUE TE PUEDES
PUEDES ENFRENTAR
ENFRENTAR

L L a ruta aquí

es decir, es
a ruta aquí para
trazada
atenciónatención
médica es
decir,cómo
señala señala
trazada
médica
una “ruta
para recibir una copia
recibir
es una
cómo transitarías
transitarías
“ruta ideal”
ideal”
una
electrónico
dónde está
decopia de tu expediente
tu expediente
electrónico
o convencional.
dónde está ubicada
ubicada la unidad
clínico yaclínico
o convencional.
lade
unidad
enlace
sea ya sea
PreguntaPregunta
de enlace
de manera de manera
fácil y sinfácil y sin tropiezos
tropiezos por del IFAI
por del IFAI para para solicitar
solicitar copia por copia porde
escrito escrito de
el IMSS oelporIMSS o por el
el ISSSTE ISSSTE
. Sin . Sin embargo, tu expediente
embargo, tu expediente
médico. médico.
el recorrido
el recorrido no es siempre
no es siempre lineal; podrás
lineal; podrás
encontrar encontrar
obstáculos obstáculos
que deberásque deberás
aprenderaprender a librar
a librar para parauna
recibir recibir
mejor una mejor Si nouna
Si no recibes recibes una atención
atención respetuosa,respetuosa,
atenciónatención
médica. médica. digna y humanitaria,
digna y humanitaria, tienes derecho
tienes derecho
A continuación
A continuación señalamos señalamos
algunos algunos
altos altos a presentar
a presentar una queja.unaTomaqueja. Toma
nota delnota del
en el ycamino
en el camino también y también
algunas algunas
puertas puertasnombre nombre
y cargo yquecargo
ocupa quelaocupa
personala persona
de salidade salida
para no para
frenarnotufrenar tu atención: que no te
atención: que no te proporcionó
proporcionó la atenciónla atención
que que
mereces.mereces.
DirígeteDirígete con el Coordinador
con el Coordinador
· Tu cita médica
· Tu cita médica Médico, Médico, Subdirector
Subdirector Médico oMédico
con el o con el
Si nocita
Si no te dan te dan
médicacita omédica
te la postergan DirectorDirector
o te la postergan de la yUnidad
de la Unidad entrega y entrega
tu quejatu queja
porNo
por escrito. escrito.
olvidesNoqueolvides
esteque este document
documento
salud continúa
salud continúa deteriorándose,
deteriorándose, lo más lo más
recomendable
recomendable es recurrires al
recurrir
servicioal servicio
de de Dale seguimiento
Dale seguimiento a tu queja.a tu queja.
Urgencias.Urgencias.

No necesariamente
No necesariamente vas a pasarvasaatupasar
cita a tu cita Si tu institución
Si tu institución no cuenta nocon
cuenta con estudios
estudios
en el indicado
en el horario horario indicado en tu¡Ten
en tu carnet. carnet. ¡Ten de laboratorio
de laboratorio o de gabinete
o de gabinete necesariosnecesarios
paciencia!
paciencia! Tu carnetTuy carnet
tú “haceny túcola”. para el
“hacen cola”. para realizar realizar el diagnóstico,
diagnóstico, éstos se éstos se
podrán obtener
podrán obtener a través adetravés de diferentes
diferentes
estrategias:
estrategias:
Si el expediente
Si el expediente clínico no clínico no está físicamen-
está físicamen- 1. Referidos
1. Referidos a otrahospitalaria.
a otra unidad unidad hospitalaria.
te en el consultorio
te en el consultorio o inclusoose incluso se te informa
te informa 2. Subrogación
2. Subrogación (compra(compra por paciente
por paciente
que puedequeestar
puede estar “extraviado”,
“extraviado”, no perma- no perma-
nezcas¡actúa!
nezcas pasivo, pasivo,Dirígete
¡actúa! Dirígete
a la Asis-a la Asis-
tente oMédica
tente Médica o al Coordinador
al Coordinador o al Jefe odeal Jefe de
Servicio Servicio
para quepara que resuelvan
resuelvan esta situación.
esta situación. TrabajoAsistente
Trabajo Social, Social, Asistente
El expediente
El expediente clínico contiene:
clínico contiene: tu historia Médica, Médica,
tu historia Coordinador
Coordinador Médico, Médico,
Jefe de Jefe de
como paciente,
como paciente, recomendaciones
recomendaciones de es- de Laboratorio,
es- Laboratorio, Subdirector
Subdirector Médico, Médico,
DirectorDirector
de la Unidad,
de la Unidad, Subdirector
Subdirector Administrativo,
Administrativo,
16 entre
16
entre otros. otros.derecho
Tienes Tienes derecho
a contaraconcontar con Coordinador
Coordinador de Abasto.de Abasto.
EN TODOS
EN TODOS LOS NIVELES
LOS NIVELES DE ATENCIÓN:
DE ATENCIÓN:

citas ytiempo
citas tiempo y llevar
llevar las las indicaciones
indicaciones
prescritas
prescritas (laboratorio,
(laboratorio, consultasconsultas
médicas,médicas,
otras). otras).
Es muy importante
Es muy importante que no tus
que no pierdas pierdas
citas.tus
¡Nocitas. ¡No hayniexcusa
hay excusa ni pretexto!
pretexto!

esperacon
espera , acude , acude con el Director
el Director de la yUnidad
de la Unidad y hazle
hazle saber saber la importancia
la importancia
de contardecon
contar con un diagnóstico
un diagnóstico y tratamiento
y tratamiento oportuno.oportuno.

a ! (Los servicios
a ! (Los servicios de Urgencias
de Urgencias están saturados;
están saturados; sé responsable
sé responsable
y utilízalos
y utilízalos sólo de
sólo en caso en una
casourgencia
de una urgencia
real.) real.)

y aclaresycon
aclares con él
él todas tustodas
dudas tussobre
dudastusobre tu tratamiento.
tratamiento.
No debes Notomar
debeslatomar la iniciativa
iniciativa de cambiarde cambiar tu medicamento,
tu medicamento, interrupirlo,
interrupirlo,
alterar laalterar
dosis, la dosis,
etc., etc., sin
sin antes antes consultarlo
consultarlo con tu médico.
con tu médico.

sobre tu sobre tu padecimiento.


padecimiento.

a tiempoaevitará
tiempoque
evitará que tuclínico
tu cuadro cuadroseclínico se complique.
complique.

de Atención
de Atención y tu no
y tu médico médico
te no te
facilita elfacilita
acceso, eltienes
acceso,derecho
tienes derecho
a inconformarte
a inconformarte y a recibiry auna
recibir una
soluciónsolución sin represalias.
sin represalias. Si no estás
Si no estás
satisfecho,
satisfecho, tienes derecho
tienes derecho a una a una
. .

recibir recibir . .

de pacientes
de pacientes para recibir.
para recibir . 17
17
SUGERENCIAS PARA RECIBIR
SUGERENCIAS PARATRATAMIENTO EN SEGUNDO
RECIBIR TRATAMIENTO Y TERCER YNIVEL
EN SEGUNDO DE ATENCIÓN
TERCER NIVEL DE ATENCIÓ

L L a Constitución
a Constitución
en su Artículo
en su
derecho a derecho
Política Mexicana
4 Artículo
o

la protección
Políticagarantiza
que toda4 persona
o

a la protección
que toda
de la salud.de
tiene
¿Qué sucede
Mexicana garantiza
personaatiene
Ley Enno
Enlalasalud. la se
¿Qué
si no
tus medicamentos
Leyencuentran
sucede
puedes

no se encuentran
si no
a tus medicamentos
acceder

en la farmacia;
puedes acceder
ya sea porque: ya sea porque:
en la farmacia;
General deGeneral
Salud, endeelSalud
Artículo
, en el77Artículo no están incluidos
bis 36, 77 bis 36, no estánen incluidos
el Cuadro en Básico;
el Cuadro Básico;
o hay retraso
o hay
en retraso
los procesos
en los procesos
derecho a derecho
recibir bajoa recibir
ningún bajotipo de tipo deadministrativos?
ningún administrativos?
discriminación
discriminación
los servicioslosdeservicios
salud, los Todos pierden:
de salud, los Todostúpierden:
y el instituto
tú y eldeinstituto
salud. de salud.
medicamentos
medicamentos
y los insumosy losesenciales
insumos esenciales
requeridosrequeridos
para el diagnóstico
para el diagnóstico
y tratamientoy tratamiento
de los padecimientos,
de los padecimientos,
en las unidades
en las unidades El pacienteEl paciente
requiere requiere
médicas demédicas
la administración
de la administración
pública, pública, medicamento medicamento
tanto federal
tanto
comofederal
local…”
como local…” TODOS TODOS
PIERDEN PIERDEN
Una de las Una
tareas
defundamentales
las tareas fundamentales
de de
los médicos hacer unes hacer un .
losesmédicos .
Diagnosticar
Diagnosticar
es recabar es
datos
recabar
paradatos para Se incrementan
Se incrementan
los los
analizarlos,analizarlos,
interpretarlos
interpretarlos
y evaluar y evaluar
la condición
la condición
del pacientedelpara
paciente
poderpara poder Avanza la Avanza la
establecer,establecer,
por ejemplo,porelejemplo,
tratamiento
el tratamiento enfermedad enfermedad
adecuado adecuado
y prescribirylos
prescribir
medicamentos.
los medicamentos.

: :

Al acudir con
Al acudir
el Coordinador
con el Coordinador
de Abasto,de Abasto,
los medicamentos
los medicamentos recuérdalerecuérdale
que existe que
un procedimiento
existe un procedimiento
para que tepara
puedan
que tecomprar
puedanelcomprar
medicamento
el medicamento
que requieres
queenrequieres
menos de
en 72menos
horas.
de 72 horas.
misma unidad
mismadonde
unidad
recibes
donde
atención).
recibes atención).
Cada institución
Cada institución
tiene un reglamento
tiene un reglamento
solucionarsolucionar
este problema
este es
problema
el Coordinador diferente para
es el Coordinador diferente
la entrega
para la
deentrega
medicamentos:
de medicamentos:
de Abasto.deSolicita
Abasto.
hablar
Solicita
conhablar
él. con él. ISSSTE : “Reglamento
ISSSTE : “Reglamento
para el surtimiento
para el surtimiento
de de
recetas y abasto
recetasdey medicamento
abasto de medicamento
del ISSSTE”.del ISSSTE”.
Es muy importante
Es muy importante
que insistas
que
que insistas que IMSS : “Procedimiento
IMSS : “Procedimiento
para la compra
para la compra
tu medicamento
tu medicamento
es soporteesdesoporte
vida , de vida , emergenteemergente
de bienes de consumo
bienes deenconsumo
las en las
es decir, que
es no
decir,
puede
que suspenderse.
no puede suspenderse. Unidades Médicas”.
Unidades Médicas”.

18 18
H H oy en día en
oyelenIMSS
de medicamentos
día en
existe
de medicamentos
el IMSS
un procedimiento
existe un procedimiento
llamado Sistema
, también conocida
llamado deSistema
, también como
para la prescripción
Análisisde
conocida
para la prescripción
deAnálisis
Torrecomo
Evaluación
de Control
de Evaluación
Torre de, Control ,
que reúneque
a expertos
reúne amédicos
expertosquienes
médicosvaloran
quienes
aquellos
valorancasos
aquellos casos

de última generación.
de última generación.

Si tu médico
Si tu
envió
médico
tu caso
envióa este
tu caso
grupo
a este
de expertos,
grupo deesexpertos,
importante
es importante
preguntarlepreguntarle
en qué parteen qué
del proceso
parte del
seproceso
encuentra.
se encuentra.
Una vez recibido
Una vez recibido
el resultado,
el resultado,
y si no estás
y siconforme
no estás conforme
con esta resolución,
con esta resolución,
tienes tienes
derecho a derecho
solicitar una
a solicitar
segundaunaopinión
segundaenopinión
cualquiera
en cualquiera
de las de las
instituciones
instituciones
del Sistema delNacional
SistemadeNacional
Salud. de Salud.

ISSSTE : Si requieres
ISSSTE : Si un
requieres
medicamento
un medicamento
que no está
que
enno
el Cuadro
está en el Cuadro
Básico, te lo
Básico,
comprate lo
la compra
institución.
la institución.

IMSS : Si tuIMSS
medicamento
: Si tu medicamento
no está enno el Cuadro
está en Básico
el Cuadro
del Básico
Instituto,
del Instituto,
acude conacude
tu médico
con tuy solicítale
médico yquesolicítale
pongaqueporponga
escritopor escrito

Dirígete con
Dirígete
el director
con eldedirector
la unidadde ylamenciona
unidad y menciona
que requieres
que un
requieres un
medicamento
medicamento
que está fuera
que está
del Cuadro
fuera del
Básico
Cuadro
y que
Básico
solicitas
y queque
solicitas que
se compresea través
compre dela través
Artículo
del111
Artículo
del Reglamento
111 del Reglamento
de Prestaciones
de Prestaciones
Médicas del
Médicas
IMSS del IMSS
una copia una
de recibido.
copia de recibido.

Artículo 111
Artículo
del Reglamento
111 del Reglamento
de Prestaciones
de Prestaciones
Médicas delMédicas
IMSS: del IMSS:
“Para la prescripción
“Para la prescripción
de medicamentos,
de medicamentos,
el médico el
tratante
médicosetratante se
ajustará alajustará
Cuadro Básico
al Cuadrode medicamentos
Básico de medicamentos
del Instituto.
del Instituto.
La prescripción
La prescripción
y dotaciónyde dotación
medicamentos
de medicamentos
fuera del Cuadro
fuera del Cuadro
Básico del Básico
Instituto,
delseInstituto,
realizaráseen
realizará
aquellosencasos
aquellos
que casos
excepcio-
que excepcio-
nalmente senalmente
requieran
se requieran
para la atención
para lade
atención
un derechohabiente,
de un derechohabiente,
con apegocon a laapego
normas a la
y requisitos
normas y requisitos
que para talque
efecto
para emita
tal efecto emita
el consejoeltécnico”.
consejo técnico”.

19 19
DecálogoDecálogo
de los derechos
de los derechos
de las personas
de las personas
que vivenque
conviven
Diabetes
con Diabetes
tipo 1 tipo 1

44
¿Por
¿Por
quéqué
hacer
hacer
valer
valer
loslos
derechos
derechos
de de
laslas
personas
personas
queque
viven
viven
concon
diabetes?
diabetes?

PorquePorque
ningúnningún
niño niño
PorquePorque
un tratamiento
un tratamiento debe de
debe
morirde morir
integralintegral
no es no es por Diabetes
por Diabetes
una opción,
una opción, tipo 1. tipo 1.
es tu derecho.
es tu derecho.

PorquePorque
todas todas
y todosy tenemos
todos tenemos
derecho derecho PorquePorque
la Diabetes
la Diabetes
es es
a la salud.
a la salud. una condición
una condición
con la cual
con la cual
se puede
se puede
vivir, por
vivir, por
ello necesitamos
ello necesitamos
ser ser
escuchados.
escuchados.

20 20
Movimiento
Movimiento
“Por una “Por
sola voz
una en
sola
la voz
Diabetes
en la Diabetes
tipo 1” tipo 1”

PorquePorque el derecho
el derecho a la a la
PorquePorque
tenemos tenemos
el el salud
salud es unaes una esperanza
esperanza
derecho
derecho a disfrutar
a disfrutar para millones
para millones deque
de niños niños que
de unade una
vida vida digna
digna viven
viven con con Diabetes.
Diabetes.
y plena.y plena.

El derecho
El derecho a la a la
Salud
Salud es es sinónimo
sinónimo del del
derechoderecho a la vida.
a la vida.

PorquePorque la atención
la atención
integralintegral y el tratamiento
y el tratamiento
oportuno oportuno
son son
NUESTRONUESTRO DERECHO.DERECHO. PorquePorque
somossomos
una una
comunidad
comunidad
que merece
que merece
ser ser
atendida
atendida
con respeto
con respeto
y dignidad
y dignidad

21 21
Decálogo de los derechos de las personas que viven con Diabetes tipo 1

5
Referencias y fuentes de consulta

• Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática. (2013). Ruta para recibir atención médica en el IMSS e ISSSTE.
CCIUDADANO. https://cciudadano.org.mx/cciudadano2/wp-content/uploads/2017/02/triptico3finalHR.pdf

• Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2013, 7 agosto). LEY PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA
DIABETES EN EL DISTRITO FEDERAL. Congreso CDMX. https://congresocdmx.gob.mx/archivos/transparencia/LEY_PARA_LA_
PREVENCION%20_TRATAMIENTO_Y_CONTROL_DE_LA_DIABETES_EN_EL_DISTRITO_FEDERAL.pdf

• Gómez, M. (2018, 1 octubre). Leyes que protegen a las personas con Diabetes Tipo 1. Beyond Type 1. https://es.beyondtype1.
org/leyes-que-protegen-a-las-personas-con-dt1/

• CNDH. (2014, 4 diciembre). LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Comisión Nacional de
los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf

• Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (2014, 10 diciembre). Derechos y responsabilidades de las personas con diabetes.
http://fmdiabetes.org/derechos-y-responsabilidades-de-las-personas-con-diabetes/#:%7E:text=Todas%20las%20perso-
nas%20que%20viven,con%20su%20estado%20de%20salud

22
Movimiento “Por una sola voz en la Diabetes tipo 1”

23
Decálogo de los derechos de las personas que viven con Diabetes tipo 1

5
Referencias y fuentes de consulta

• Contraloría Social y Estudios de la Construcción Democrática. (2013). Ruta para recibir atención médica en el IMSS e ISSSTE.
CCIUDADANO. https://cciudadano.org.mx/cciudadano2/wp-content/uploads/2017/02/triptico3finalHR.pdf

• Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2013, 7 agosto). LEY PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA
DIABETES EN EL DISTRITO FEDERAL. Congreso CDMX. https://congresocdmx.gob.mx/archivos/transparencia/LEY_PARA_LA_
PREVENCION%20_TRATAMIENTO_Y_CONTROL_DE_LA_DIABETES_EN_EL_DISTRITO_FEDERAL.pdf

• Gómez, M. (2018, 1 octubre). Leyes que protegen a las personas con Diabetes Tipo 1. Beyond Type 1. https://es.beyondtype1.
org/leyes-que-protegen-a-las-personas-con-dt1/

• CNDH. (2014, 4 diciembre). LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Comisión Nacional de
los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf

• Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (2014, 10 diciembre). Derechos y responsabilidades de las personas con diabetes.
http://fmdiabetes.org/derechos-y-responsabilidades-de-las-personas-con-diabetes/#:%7E:text=Todas%20las%20perso-
nas%20que%20viven,con%20su%20estado%20de%20salud

22

También podría gustarte