Está en la página 1de 42

SOLUCIONARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

PREPARANDO LA SELECTIVIDAD.
Un trabajo preparado por Jesús Mangué MANGUÉ NFONO, para ayudar a todos los
jóvenes Ecuatoguineanos interesados para optar la materia de Historia de la filosofía en la
selectividad de Guinea Ecuatorial.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


1
INDICE

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA ANTIGUA .................................................... 3

LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS ................................................................................................ 6

LOS SOFISTAS .................................................................................................................................. 11

SÓCRATES ......................................................................................................................................... 13

PLATÓN .............................................................................................................................................. 15

ARISTÓTELES ................................................................................................................................... 19

SAN AGUSTÍN DE HIPONA.............................................................................................................. 24

SANTO TOMÁS DE AQUINO ........................................................................................................... 29

GUILLERMO DE OCKHAM ............................................................................................................ 31

FRANCIS BACON .............................................................................................................................. 32

RACIONALISMO............................................................................................................................... 34

RENÉ DESCARTES ............................................................................................................................ 35

NICOLÁS MALEBRANCHE ............................................................................................................. 37

EMPIRISMO ....................................................................................................................................... 37

DAVID HUME. ................................................................................................................................... 37

ILUSTRACIÓN ................................................................................................................................... 38

JEAN-JACQUES ROUSSEAU. .......................................................................................................... 38

IMMANUEL KANT ........................................................................................................................... 40

NOTA: Este libro solucionario, te va ayudar muchísimo, ahora solamente falta tu esfuerzo repasar y
enterder bien, es tu gran opotunidad de aprobar la selectividad de Guinea Ecuatorial sin tener que sufrir
mucho, preparar la selectividad no es sinónimo de pepasar todas las páginas de los libros, lo más importante
es hacer un buen repaso.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


2
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Y FILOSOFÍA ANTIGUA
1. Señala la relación existente entre la filosofía y las demás ciencias.

 La relación entre la filosofía y las demás ciencias Aristóteles definía a la ciencia que para él es
sinónimo de la filosofía como “TEORÍA DE LAS CAUSAS Y PRINCIPIOS”.
Unas de la relaciones importantes entre la ciencia y la filosofía es que mientras la ciencia explica cómo
ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas.
La ciencia y la filosofía van de mano y no son separables, aunque sean bastantes distintas.
La filosofía podríamos decir que es la ciencia de la totalidad de las cosas que trata de averiguar sus causas
últimas, adquirida con la luz de la razón.

2. ¿Cuáles son y en qué consisten los caracteres de la filosofía? Los caracteres de la filosofía son: causal,
realista, argumental y crítico.

 CAUSAL. Las explicacones no están sometidas a interpretaciones antropomorficas o


sobrenaturales, sino mediante causas puramente lógicas aunque sean de orden especulativo o
irracional.
 REALISTA. Los principios y leyes naturales pueden ser pensados y representados tal como son
en sí mismos, sin tener que recurrir a relatos legendarios o simbólicos.
 ARGUMENTAL. Se fundamenta en razones que pueden aportarse en el curso de la investigación
de los fenómenos naturales y sus causas.
 CRÍTICO. Las conclusiones obtenidas pueden ser criticadas y cuestionadas.

3. Explica los términos mito y logos en el contexto de la historia de la filosofía.

 EL MITO (Imaginación). Es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y está


asociado generalmente a las ciencias, tiene relación con la religion, es decir, es un conjunto de
relatos imaginarios y simbólicos sobre los dioses, el mundo, el hombre y la sociedad.

 LOGOS (Explicación racional). Es la explicación en contra de la arbitrariedad que ofrecen el


mito y la religión, constituye el punto de partida de la filosofía y dice las cosas suceden dónde y
cuándo tienen que suceder, su autor es Tales de Mileto.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


3
4. En el contexto de la historia de la filosofía, nos encontramos con dos términos que, con el correr del
tiempo, adquirieron matices diferentes, cuales son: el mito y el logos . Se pide explicar cada uno de estos
términos.

 EL MITO (Imaginación). Lo que llamamos mitología griega, es un conjunto de narraciones,


leyendas y creencias tradicionales expresados por los poetas o rapsodas griegos (en especia Homero
y Hesiodo) acerca del origen del mundo, los hombres y los dioses.

 EL LOGOS (Explicación racional) o razón. Consiste en dar unas respuestas racionales de las
cosas y constituye el punto de partida de la filosofía y dice, las cosas suceden dónde y cuándo tienen
que suceder. Su autor es Tales de Mileto.

5. Exponer las principales ideas griegas sobre la felicidad y la naturaleza humana.


 Para los griegos las principales ideas de la felicidad humana, es el resultado de tres cosas: de la
buena intención (euboulía), del bien hablar (eulogía) y de bien obrar (eupraxía), así como la
desdicha (kakadaimomía) procede de las cosas opuestas.
 la naturaleza humana para los griegos, distinguieron en el ser humano un elemento inmaterial y
otro material. en cuanto al cuerpo, un sentimiento espontáneo, no rebatido por doctrina alguna, le
confería un altísimos valor.

6. La relación entre el mito y la filosofía. ¿Qué surgió antes el mito o la filosofía?


 La similitud entre el mito y la filosofía está en que, ambos nacen para dar respuestas a los hechos
históricos con repercusiones, ambos tienen origen griego y con presencia desde la antigüedad hasta
la actualidad, ambos surgieron a causa del asombro y para solucionar los problemas del hombre.
La filosofía y el mito se relacionan ya que el mito cumple un símbolismo esencial en la filosofía. El estudio
de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la
verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Profundamente condicionaba por la ciencia y la religión.
 ¿Qué surgió antes el mito o la filosofía? El mito existe desde muy antes que la filosofía, el mito dio
origen a la filosofía, antes que surja la filosofía se explicaban sucesos de la naturaleza con relación
a los caprichos de los dioses.

7. La diferencia entre el mito y la filosofía.

La diferencia está en que, el mito recurre a relatos fantásticos o sobrenaturales para explicar la realidad
dada, mientras que la filosofía sólo utiliza la razón (logos), experiencia y la argumentación lógica y
sistemática.

8. Verdad o falso el mito no pudo existir sin la filosofía porque todo lo que se contaba en la mitología era
dudoso algo curioso.

 ES FALSO.

 Porque antes del nacimiento de la filosofía existía entre los griegos un modo de explicación de la
realidad basado en relatos llamados Mitos.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


4
 Antes del nacimiento de la filosofía existía entre los griegos un modo de explicación de la
realidad basado en relatos religiosos: los llamados MITOS.

9. El surgimiento de la filosofía.

La filosofía surgió en la antigua Grecia en Miteto (Jonia), en Asia menor, a principios del siglo VI ac. De
entre los pensadores que se destacaron en la Antigüedad, no sólo griegos, sino romanos entre ellos se
encuentran: Tales de Mileto, Sócrates, Platón, Aristóteles, Séneca entre otros.

 La filosofía surge del paso de mito a logos, en la antigua Grecia; de la crítica al mito en todos sus
aspectos.
 La filosofía surge para solucionar los problemas del hombre, para encontrar respuestas a los
distintos fenómenos de la naturaleza.
 La filosofía, por tanto, surgirá desplazando a las explicaciones míticas de carácter religioso y
sustituyéndolas por explicaciones lógicas-racionalas de la realidad.
 Con la expresión “el paso del mito al logos” se hace referencia al nacimiento de la filosofía como
separación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y advenimiento de un pensamiento
racional.

10. El concepto griego de ciencia.


 Para los griegos episteme, traducido al latín scientia, etimologícamente significa conocimiento
verdadero, conocimiento basado en razones sólidas.

11. Explicar el concepto histórico de la verdad según la cultura griega.

a) Para la cultura griega el término alétheia, significa verdad como realidad.


b) La verdad, Consiste en poner de manifiesto lo que está oculto de la realidad.
c) La verdad es el desvelamiento o «desocultamiento» de lo que está encubierto, la verdad como
desvelamiento es una propiedad que el pensamiento (Lógos) descubre en las cosas.

12. Explicar el concepto histórico de la verdad según la cultura latina.


 En la cultura latina, el término Veritas, significa verdad, veracidad, sinceridad, se refiere más bien,
en este caso, al pensar y decir completo y exacto. Pero no tanto al pensar y decir riguroso y exacto
de la posición enunciativa, sino al pensar que busca intencionalmente y sin descanso « La verdad,
toda la verdad y solo la verdad».

13. Explicar el concepto histórico de la verdad según la cultura hebrea.


 En la cultura hebrea, el término emunah, significa fiabilidad, confianza. La fiabilidad y la
confianza de quien es fiable y fiel. Es por tanto, una propiedad no de la realidad, ni del lenguaje
sino de la persona. De aquella que cumple con su promesa de ser fiel a lo que se espera de él.

14. ¿Qué surgió antes la teoría o la práctica razona tu respuesta?

Según el meterialismo filósofico marxista, antes que existiera la teoría ya existía la práctica, la teoría nace
de la práctica, es el resultado de una generalización de la experiencia práctica de las masas. Sin práctica, no
puede haber teoría científica. La práctica plantea problemas que la teoría está llamada a responder.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


5
BLOQUE I

LOS PRESOCRATICOS, LOS SOFISTAS,


SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTOTELES.

LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS


15. La naturaleza o physis para los griegos.

 Para los griegos, la naturaleza es el sustrato universal del cuál surgen , del que constan y al
cuál remontan todas las cosas , es decir , ésta naturaleza o physis ,es la realidad que
permanece en constante proceso de cambio
La naturaleza o physis , es un término procede del verbo griego phyo , que significa «producir»,
« nacer», «brotar» y «surgir».
 La naturaleza aparece para los griegos como un “cosmos”, mundo ordenado donde todo
tiene su lugar, entendían la naturaleza como substancia permanente y primordial que se
mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales.
El término naturaleza o physis para los griegos, lo podemos resumir en tres importantes
significados muy relacionados entre sí:
a) Es un sustrato permanente e invariable del que están hechas las cosas: es la sustancia
(ousía).
b) Es el primer principio que hace / engendra a partir de sí mismo todo los seres del universo
(cosmos): es el arjé o causa primera.
c) Es un modo de ser propio de las cosas en cuanto pertenecientes a una clase de especie
determinada: es esencia (eîdos).

16. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes proposiciones y diga por qué.

a. El concepto de Homeomeria fue elaborado por Empedócles, ES FALSA.


b. Democrito acuñó el término Átomo, ES VERDADERA.
c. Anaxágoras elaboró el concepto de “elemento” ES FALSA.

Justificación:

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


6
a. Es falsa, por que, para Empédocles de Agrigento, los permanentes estados de cambio que se dan
en la naturaleza se reducen a una continua mezcla y separación de elementos: aire, agua, tierra y
fuego. El verdadero autor de ésta afirmación es Anaxágoras de Clazomene, para él, todas las cosas
están compuestas de infinitos y minúsculos elementos materiales indestructibles a los que llamó
homeomerías.

b. Es verdadera, por que, para Demócrito de Abdera, todo ser natural está formado por un número
determinado de partículas elementales, simples y no perceptibles, a las que llamó átomos, que
literalmente significa «indivisible». Estos átomos, son elementos materiales eternos, inmuebles e
indestructibles.

c. Es falsa, por que, para Anaxágoras de Clazomene, todas las cosas están compuestas de infinitos y
minúsculos elementos materiales indestructibles a los que llamó homeomerías, es decir, partes
semejantes y homogéneas, que son como semillas poseedoras de todas las posibles cualidades que
observamos en las cosas y entran en la composición de todas ellas, para él, el ser de la naturaleza
está compuesta por mezclas proporcionales y variables de unas partículas elementales,
primeros principios de la materia, a las que denominó semillas, para él, éstas semillas, son
ilimitadas en su número y diferentes según la caulidad material de que están compuestos. El
verdadero autor de afirmación es, Empédocles de Agrigento.

17. Explicar la antinomia de Parménides y de heráclito.

 En la antinomia de Parménides, ésta en contra de la visión dinámica propuesta por Heráclito,


Parminides niega el cambio y considera una mera ilusión, para él, la verdadera realidad, “el ser” es
estático e inmueble, ya que el cambio sólo genera contradiciones imposibles de ser capturados por
el pensamiento.
 En la antinomia de Heráclito, para él, la esencia del mundo está en el cambio, todo cambia, nada
permanece, la realidad es como un río, la naturaleza es algo que siempre está cambiando, como un
fuego que siempre enciende y apaga.

18. ¿Cuál es la concepción del mundo según Heráclito de Efeso?

Heráclito, afirma que el testimonio de los sentidos nos muestra una naturaleza en permanente proceso de
cambio. El mundo es un fluir constante e irreversible de los seres. El elemento material del que todo brota
y al que todo retorna es el fuego.
El cambio material no es azaroso ni abitrario, sino que está sometido a un orden interno que Heráclito
identifica con el logos, la razón o ley universal.
Heráclito afirmó que el elemento primordial del que todo brota y al que todo retorna es el fuego,
encediéndose o a pagándose, siempre fuego es y será fuego eternamente.

19. Explica el monismo de parménides de Elena.

Para Parménides de Elea, sólo existe realmente lo que permanece siempre idéntico a sí mismo (el ser) y no
está sujeto al cambio (el no ser). Sólo lo que es con fundamento, el ser, puede además ser objeto de
verdadero conocimiento.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


7
Según Parménides de Elea, EL SER ES Y EL NO SER NO ES, TODO PERMANECE, para parménides el
Ser es el principio de todo el Cosmos (universo).

20. -Efectivamente, el tema fundamental sobre el que se ocupan lo filósofos presocráticos, es el origen del
cosmos, entre estos, tenemos a Heráclito que afirma que, el agua y el aire son las sustancias primordiales
del origen del cosmos. Decir si es verdadero o falso y razonar la respuesta.

 ES FALSO.

Porque, Heráclito de Efeso afirmó que el elemento primordial del que todo brota y al que todo retorna es el
fuego, encediéndose o a pagándose, siempre el fuego es y será fuego eternamente.

21. La naturaleza humana para los griegos: Es aquella que hace que un ser ente actúe o que su esencia de
ser sea de una forma determinada, los griegos distinguieron en el ser humano un elemento inmaterial y de
otro material. En cuanto al cuerpo, un sentimiento espontáneo, no rebatido por doctrina alguna, le confería
un altísimo valor.

22. Difencia entre el ser de Heráclito y el de Parménides.

La diferencia está en que:

 El ser de Heráclito, ser en movimiento, ser finito, cambiante, está en continuo movimiento nace,
crece y muere. Para Heráclito la realidad no es estática, sino en permanente proceso de cambio, que
no es azaroso ni arbitrario.
 El ser de Parménides, ser inmóvil, ser infinito (Dios), habla de un ser creador, es el ser único y
verdadero, es decir, no cambia. Para parminides la realidad sí que es estática y no cambiante, no
existe el cambio, tampoco se puede conocer.

23. La filosofía presocráticas (los filósofos presocráticos).

La filosofía presocrática, se caracteriza en que sus pensadores griegos comenzaron a desarrollar reflexiones
racionales, sobre el cuál era el principio de las cosas.
Los presocráticos, son los primeros filósofos griegos que reflexionon de forma racional sobre los orígenes
de la naturaleza.
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICO: Son un grupo de filósofos anteriores a Sócrates son cosmólogicos,
es decir, que se dedicarón al estudio de la physis o naturaleza y también al estudio de arjé (principio y fin
de todas las cosas).

CLASIFICIÓN

Los filósofos presocráticos, se clasifican teniendo en cuenta el elemento o elementos que ponen el arché
(arjé) según ellos: pueden dividir en monistas y pluralistas:

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


8
 LOS MONISTAS: Son aquellos filósofos presocráticos que establecen un sólo elemento como el
principio de todo (arché) que son:
ESCUELA DE MILETO (Los milesios), fueron los primeros en descubrir que la naturaleza puede ser
explicada mediante causas físicas. Entre ellos tenemos:

 TALES DE MILETO, según él, el agua es la sustancia de la cual proviene y en la cual todo
consiste, el agua es el principio de la naturaleza, todo está lleno de dioses (afirmación más próximo
al mito que a la filosofía).

 ANAXIMANDRO DE MILETO, para él, el principio o Arché no es un elemento material


concreto, sino abstracto, Ápeiron que significa «ilimitado», «inmenso»... Es la materia
indeterminada y sin forma, de la cual surgen todos los seres y en la que se disuelven tras su fin.

 ANAXÍMENES DE MILETO, reconoció como principio el aire, causa de la generación y el


cambio, originados mediante un doble proceso de condensación y rarefracción. A partir del aire,
por condensación, se produce el agua y la tierra, mientras que por rarefracción se genera el fuego.

LOS PITAGÓRICOS, su representante más conocido, quien da nombre a la Escuela, Pitágoras . Mientras
que la escuela de Mileto había encontrado el principio constituvo de los seres en algo físico, los Pitagóricos
sustituyen ese principio material por un principio todavía más abstracto o formal: Los números (aritmética)
y las figuras(geometría). Así, la naturaleza se rige por armonías Matemáticas.

 HERÁCLITO DE EFESO: Afirma que el testimonio de los sentidos nos muestra una naturaleza
en permanente proceso de cambio. El mundo es un fluir constante e irreversible de los seres. El
elemento material del que todo brota y al que todo retorna es el fuego. El cambio material no es
azaroso ni abitrario, sino que está sometido a un orden interno que Heráclito identifica con el logos,
la razón o ley universal.

ESCUELA DE ELEA (ELEÁTICOS), En esta escuela tenemos a Parménides y Zenón:


 PARMÉNIDES DE ELEA: Sólo existe realmente lo que pertenece siempre idéntico a sí mismo (el
ser) y no está sujeto al cambio (el no ser). Solo lo que es con fundamento, el ser, puede además ser
objeto de verdadero conocimiento, es decir, el ser es y el no ser no es.

 LOS PLURALISTAS: Son los que establecen muchos elementos como el principio de todo
(arché ), entre ellos tenemos :

 EMPEDÓCLES DE AGRIGENTO: Para Empedócles, los permanentes estados de cambio que


se dan en la naturaleza se reducen a una continua mezcla y separación de elementos: aire, agua,
tierra y fuego. Las múltiples combinaciones de los elementos dan lugar a los diferentes estados
naturales y a los seres animados e inanimados.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


9
 ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE: Para Anaxágoras cualquier ser de la naturaleza está
compuesto por mezclas proporcionales y variables de unas partículas elementales, primeros
principios de la materia, a las denominó Semillas. Las semillas son ilimitadas en su número y
diferentes según la cualidad de que están compuestas. Las innumerables mezclas están sujetas a un
orden externo, la inteligencia, principio racional de las mezclas. De las que llamó homeomerías.

 LOS ATOMISTAS: Definen que los principios explicativos de las cosas son los átomos o
partículas materiales indivisibles e incorruptibles que se mueven en el espacio vacío.

 DEMÓCRITO DE ABDERA. Para Demócrito, todo ser natural está formado por un número
determinado de partículas elementales, simples y no perceptibles, a los que llamó átomos, que
literalmente significa «indivisibles». Los átomos son elementos son elementos materiales eternos,
inmuebles e indestructibles. Todos son iguales, pero se diferencian por su forma, posición, peso o
cohesión.

24. Explicar el significado de las siguientes terminologías.

 ESCEPTICISMO. Es una doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos que consiste en


afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. Para el
Escepticismo, las facultades del conocimiento humano no pueden obtener un conocimiento
verdadero, acabado y completo de la realidad. Ningún conocimiento puede ser tenido por fiable.
Desde el punto de vista epistemológico es justamente lo contrario del dogmatismo.

 INDUCCIÓN. Es el proceso por el cuál, partiendo de datos particulares y sensibles, se pasa a leyes
universales, es decir, es el modo de razonar desde lo particular a lo general, desde los hechos a las
síntesis.

 MILESIOS (Los jónicos). Son aquellos que nacieron en la ciudad de Milesio, situada en la Jonia,
y de ahí su nombre de milesios o jónicos. Los más conocidos son: Tales de Mileto, Anaximandro
de Mileto y Anaxímenes de Mileto. La filosofía nació en la cuidad de Mileto.

 ARJÉ (también llamado ARKHÉ, ARJHÉ o ARJÉ). Es el principio o esencia última de todas
las cosas que, significa en griego fuente, Principio u origen.

El arjé, es el comienzo del universo o es el primer elemento de todas las cosas.

ARJÉ. Es un concepto en filosofía de la antigua Grecia, que significa el comienzo del universo o el primer
elemento de todas las cosas, también puede significar la no interpretación y sustancia o materia, es decir,
aquello que no necesita ninguna otra cosa para existir, sólo él mismo.

25. Leer detenidamente el presente listado e identificar aquellas afirmaciones que estarían en síntoma con
la filosofía de Sócrates comentando su contenido y analizando sus profundas diferencias.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


10
1. Conócete a ti mismo.

2. No hay más realidad que las apariencias.

3. Si existiera la verdad no la podríamos conocer.

Respuestas:

1. Conócete a ti mismo; lo dice Sócrates, Sócrates se refiere a la relevancia personal que tiene el
autoconocimiento para el ser humano y es, en el fondo, un acto de sabiduría.
La frase Conéctate a ti mismo, proviene de la teoría de la interioridad humana de Sócrates, Sócrates
propone que el hombre sincero conoce en su interior tanto el bien como la verdad.
Sócrates propone que el hombre sincero conoce en su interior tanto el bien como la verdad.

2. No hay más realidad que las apariencias; Esta frase está evinculada en la filosofía de Sócrates, Sócrates
entiende que la realidad se manifiesta, muestra su apariencia y me permite encontrar una aplicación
razonable, lo cuál no implica una posición absoluta de la verdad, sino que me exige permanecer en la
búsqueda.
3. Si existe la verdad no la podemos conocer, Esta frase frase está vinculada en la filosofía de los Sofistas,
según «Gorquias la verdad no existe, si existiera, no puede ser conocida y si fuera conocida no se puede
decir con palabras.
Para los Sofistas no es posible un conocimiento verdadero, por que no se podría establecer un conocimiento
verdadero, ya que en el hombre todos pensaban y actuaban diferente, si sobre la misma naturaleza.

LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE ESTAS TRES FRASES:

Estas diferencias están en torno al concepto de la verdad.


Según Sócrates la verdad está en uno mismo, es decir, el autoconocimiento del ser humano y para los
Sofistas la verdad es relativa: consideran que no existe una verdad absoluta y cada persona tiene su visión
propia de la realidad.
De hecho la apariencia se considera como conocimiento incompleto y superficial, en contraposición a la
realidad, o conocimiento verdadero y profundo.

LOS SOFISTAS
26. Señalar los sofistas más conocidos.

Los sofistas más conocidos son:


 Protágoras de Abdera
 Gorgias de Leontinos

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


11
27. Explica la diferencia entre la filosofía presocrática y la de los Sofistas:
La diferencia está en que:

 La filosofía presocrática se dedicó al estudio de la physis o naturaleza, mientras que la filosofía


sofística se dedicó al estudio del hombre antropos y la sociedad o polis.
 La diferencia que existe entre los presocráticos y los Sofistas está en que :

LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS: Una de las cuestiones fundamentales para ellos fue encontrar
en la misma naturaleza un elemento que para su importancia, pueda explicar el origen de todo el universo,
a este elemento lo denominaron Arché, es decir, el principio de todo lo que existe.
Y los Sofistas abandonaron el problema de la naturaleza (physis) para concentrarse en el problema del
hombre. Sería el paso de la cosmología a la antropología.

28. Señala los Sofistas más conocidos y explique las principales características de los Sofistas:

LOS DOS SOFISTAS MÁS CONOCIDOS SON:


 Protágoras de Abdera.
 Gorgias de Leontinos.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SOFISTAS SON:

o EL INTERÉS POR LOS PROBLEMAS HUMANOS. Abordarán el problema del


comportamiento y los distintos temas éticos y políticos.

o EL RELATIVISMO. Ideas y creencias tienen un valor relativo que depende del sujeto, de sus
limitadas facultades de conocer, de sus capacidades individuales y también del marco social en que
vive.
o EL ESCEPTICISMO. La razón humana es imperfecta y no puede distinguir con precisión entre
lo que es verdadero y lo que no es verdadero.
o EL UTILITARISMO. El criterio de verdad para el hombre es solamente práctico: debe estar
basado en el interés individual, el éxito social o lo que resulta útil para sociedad.
o EL CONVENCIONALISMO ÉTICO-POLÍTICO. Las leyes y las normas morales que rigen la
vida social no son de origen natural, sino que son convenciones de carácter histórico que los
hombres establecen para el buen funcionamiento de las instituciones sociales.

29. Define brevemente el relativismo de los Sofistas y el Escepticismo de los Sofistas.

 EL RELATIVISMO MORAL Y POLÍTICO DE LOS SOFISTAS. Afirman que tanto las leyes
políticas como los valores morales del acuerdo o costumbres humanas, es decir, convencionales y
por ello siempre relativismo, no absolutos, las leyes (Nómas), sean morales o políticas, son normas
que regulan la vida de cualquier comunidad humana, pero no se fundan en alguna respuesta
naturaleza esencial de los hombres, sino en el simple acuerdo entre ellos. Los Sofistas entienden la
idea de que las leyes son modificables, es decir, que son mejorables.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


12
 EL ESCEPTICISMO DE LOS SOFISTAS GNOSEOLOGIA. Niegan que el hombre puede
llegar a conocer alguna verdad absoluta y universal, es decir, válida para todos los seres humanos
y ello porque defienden el subjetivismo, es decir, afirman que cualquier conocimiento lo es siempre
de un sujeto y niegan, por lo tanto, que podamos conseguir alguna verdad con validez objetiva.

30. La diferencias entre el Relativismo y el Escepticismo de los Sofistas.


La diferencia que hay entre ambos está en que:

 Para el relativismo: no existe una verdad absoluta, sólo existe la verdad de cada uno, que no tiene
por qué coincidir con la de los demás. No hay verdades ni leyes universales válidas.
 Para el escepticismo: si es que existe una verdad absoluta, el hombre no puede llegar a conocerla.
La verdad depende del sujeto.

SÓCRATES
31. Exponer las diferencias existentes entre: la dialéctica, mayéutica y la retórica.

a. LA DIALÉCTICA: Es el arte de argumentación mediante la contraposición de ideas, a través de


la dialéctica, el propio individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus respuestas.

b. LA MAYÉUTICA: Es el arte de hacer preguntas tales que el interlocutor llegue a descubrir


la verdad por sí mismo. Despertar y alumbrar en el alma los conocimientos que dormían en ella.
No se trata de poner en el interlocutor un saber distinto de él mismo, sino despertar en él, el saber
que ya tiene.
La meyéutica, se basa en realizar preguntas a una persona para que el propio sujeto encuentre las
respuestas en su mente.

c. LA RETÓRICA: Es el arte de expresarse de manera adecuada para persuadir al interlocutor,


es decir, la retórica es el arte de utilizar el lenguaje con fines estéticos y persuasivos, además de
comunicativos.

32. La mayéutica y sus partes


.
La meyéutica, es un método o una técnica que consiste en realizar preguntas a una persona hasta que está
descubra conceptos que estaban latentes u ocultos en su mente.
El método mayéutico se divide en dos partes: una positiva, constructiva o propiamente mayéutico la
dialéctica que Sócrates utilizaba con sus discípulos; y otra negativa, destructiva o irónica que empleaba con
los Sofistas.

 La dialéctica, es el arte de argumentación mediante la contraposición de ideas.


 La ironía, consistía en buscar por medio de preguntas que el otro reconozca su ignorancia, es decir,
consiste en hacerle preguntas al interlocutor tales que este descubra su ignorancia; que comienze a
dudar y a querer saber o investigar, entonces tendrá que iniciar un segundo proceso.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


13
33. Explicar el intelecualismo moral de Sócrates.

Según Sócrates, nadie hace el mal sino por ignorancia del bien, ya que el mal es fruto de la ignorancia,
mientras el buen obrar es práctica de la virtud (sabiduría) según Sócrates el saber se adecua con la virtud y
la ignorancia con el vicio.
Para Sócrates, “ nadie hace el mal, sino por ignorancia del bien”, “solamente sabiendo qué es la justicia se
puede ser justo”.
La expresión intelectualismo moral de Sócrates, para él no hay hombres malos, sino ignorantes, y que quien
sabe y conoce qué es el bien ya no dejará de practicarlo, porque se dará cuenta de que ese es el verdadero
camino hacia la felicidad, el conocimiento es virtud, eso asegura el intectualismo moral de Sócrates.
Sócrates dice que “el que posee la virtud actuará con rectitud.

34. El período Sócratico posee las siguientes características:

 La dialéctica, el método de Sócrates, es el principal rasgo de la filosofía de Sócrates, así como, la


más novedosa.
 El intelectualismo moral parte de la idea de que el conocimiento es la mayor de las virtudes y la
ignorancia el mayor de los vicios.
 La religión para Sócrates resultó ser chocante y revolucionaria pues promulgaba la vivencia de la
religión desde un plano más personal.
 En la política, Sócrates defiende que no todo el mundo debería gobernar, por ello, crítica los vicios
de la democracia de permitir que los ignorantes lleguen al poder.

35. ¿Hay relación, en Sócrates, entre la verdad y el saber?

Sí hay relación, para Sócrates, la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la
verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto
actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.

36. COMENTARIO DE TEXTO.


Pues bien, jueces, si trataseis de imponerme esa condición yo os replicaría: Atenienses, muy reconocido
os estoy mucho os estimo, pero antes obedeceré al Dios que a vosotros. Mientras me quede, pues, un soplo
de vida, mientras sea capaz de ello, estad seguros que no estaré de filosofar, de exhortaros y de hacer
reflexionar a todo aquel de vosotros que se cruce en mi camino... Joven o viejo, sea como aquel a quien
encuentre, extranjero o ciudadano, obraré con él de este modo, y muy especialmente con vosotros,
atenienses, ya que estoy más cerca de vosotros por la sangre... tan sólo una cosa os pido: cuando mis hijos
sean ya hombres, atenienses, castigadles, castigadles atormentándoles como yo os atormentaba a vosotros
en cuanto creáis advertir que se preocupan del dinero o de cualquier cosa que no sea la virtud. Y si se
atribuyen méritos que no tienen... reprochadles por desdeñar lo esencial y atribuirse aquello que no les
responde. Si de tal modo obráis, seréis justos no sólo con mis hijos, sino conmigo.
Más la hora, es llegada de marcharnos: yo, a morir; vosotros, a continuar vuestra vida. De vuestra suerte y
la mía, ¿cuál es la mejor? (Platón, apología de Sócrates).

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


14
En este texto, Sócrates expone lo que es la verdad y la justicia.

1. Partiendo del texto. ¿Qué entiende Sócrates por justicia?

2. ¿Hay relación, en Sócrates entre la verdad y el saber? Justifica tu respuesta.

Respuesta.

Sócrates entiende los términos verdad y la justicia en su antropología, para sócrates la verdadera sabiduría
residía en reconocer que no se sabe nada, según sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto
significa que quién conozca la verdad no podría en menos practicar el bien, es decir, la justicia consiste en
la igualdad.
Sócrates entiende por la justicia como, el conocimiento del bien y de lo justo determina a la voluntad a
actuar bien y justamente.

1. Lo que Sócrates entiende por justicia en su apología, para Sócrates, la justicia estaba ligada al valor
del pensamiento y conocimiento de la verdad. Pará él el conocimiento del bien y de lo justo
determina a la voluntad de actuar bien y justamente.
Según sócrates, el juez no es juez para convertir la justicia en favor, sino para juzgar lo justo o injusto. No
para favorecer a tal o cuál, sino para juzgar con arreglo a la ley.

2. Para Sócrates existe una relación entre verdad y saber, porque para sócrates la verdad se identifica
con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá en menos practicar el bien, para
Sócrates el saber y la virtud coinciden, por lo tanto, quien reconoce lo recto actuará con rectitud y el que
hace el mal es por ignorancia.

PLATÓN
37. Habla de la teología en Platón.
En la teoría platónica, al Dios se llega por medio del intelecto que asciende desde el mundo sensible hasta
inteligible. Esta presencia de Dios en las cosas, por destino de ellas, pero distintos de ellas, coloca en un
absurdo la tesis inmanentista y la transcendentalista como ordinariamente las ha sólido enterder la filosofía.
La idea de Dios en platón, platón comienza hablando de demiurgo como un gran ser con suma sabiduría,
ordenador de las cosas en el mundo, es decir, todo estaba desordenado y el Demiurgo con su gran sabiduría
puso en orden y en armonía todos los seres existentes.
En la teología platónica, al Dios se le llega por medio de intelecto que asciende desde el mundo sensible
hasta el inteligible.

38. Habla del Demiurgo según Platón.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


15
Platón propondrá un ser divino, bueno e inteligente, al que llamó Demiurgo, es decir, artesano para explicar
la formación del mundo sensible: este fue surgiendo por dar a una materia indeterminada existente desde
siempre (eterna) de acuerdo con el modelo de las ideas.

39. -Explicar la teoría del saber y opinión como dos formas de conocimientos según Platón.

 OPINIÓN O DOXA. Es el conocimiento vinculado al mundo sensible, y como este mundo está
en constante cambio, la propia opinión está sujetada a error y cambio constante.

 LA SABER (ESPISTEME). Es el conocimiento que versa sobre el tema de mundo inteligible,


eterno e inmutable, sus enunciados no confunden siempre a la verdad.

40. -Exponer las teorías del saber y opinión como dos formas de conocimiento según Platón.

 Conocimiento intelectual, saber, inteligible o ciencia (episteme): que tiene por objeto el
conocimiento de lo pensable, las ideas (mundo ideal), y da lugar a un conocimiento verdadero,
absoluta, indudable, eterno e inmutable, y se lleva a cabo por la razón y el entendimiento.

 Conocimiento sensible u opinión (doxa): es el conocimiento del mundo sensible, el ámbito de lo


cambiante y perecedero, se lleva a cabo por los sentidos y no constituye un verdadero conocimiento
sino inseguro y variable.

 LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO SEGUNDA PLATÓN.


 PUEDES LEER LA PREGUNTA QUE TE RESULTA MÁS FÁCIL ENTENDER ENTRE
ESTOS GRADOS DE CONOCIMIENTO EN LOS LOS EJERCICIOS 41, 42, 43 Y 44.

41. Cuántos y cuáles son los grados de conocimiento según Platón:

Platón establece dos grados de conocimiento: La opinión (Doxa) y la ciencia (Episteme).


 La opinión: es el conocimiento vinculado al mundo sensible, y como este mundo está en constante
cambio, la propia opinión está sujeta a error y cambio cconstante.
A su vez, ambos modos de conocimiento se dividen en dos: conjeturas (Eikasía) y creencias (pístis):

 La conjetura (Eikasia), es el grado de conocimiento más bajo, un conjunto a partir de imágenes y


sombras del mundo sensible.
 La creencia (pístis), supone un grado más alto de conocimiento, al versar directamente de los
objetos del mundo sensible.

 La ciencia: sin embargo, versa sobre el mundo inteligible, eterno e inmutable.


La ciencia se divide en dos modos de conocimiento, pensamiento discurso (Dianoia) y la intuición o
inteligencia (Nous).

 El pensamiento discurso o Dianoia, es el conocimiento de los objetos matemáticos a partir de la


observación del mundo sensible y apoyo en hipótesis. Los objetos matemáticos que capta no
pertenecen al mundo sensible, sino al inteligible.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


16
 La filosofía o Nous (intuición), es el más alto grado de conocimiento y se llega a por él por medio
de la mera razón. Es el conocimiento de las ideas o formas, y finalmente, es el conocimiento de la
idea de bien.

42. En qué consiste el conocimiento como reminiscencia según Platón.

Según Platón el conocimiento consiste en recordar las ideas latentes que el alma contempló antes de la
unión accidental y antinatural en un cuerpo mortal. Por eso Platón afirma que conocer es recordar, pues el
enseñar no es comunicar los conocimientos, sino ayudar a recordar las ideas innatas que todavía
permanecen ocultas, adormecidas en el alma.
LA TEORÍA DE REMINISCENCIA. Según la cuál conocer es recordar las ideas latentes que el alma
contempló antes de su unión accidental y antinatural con el cuerpo.

43. ¿Cuántos y cuáles son los grados de conocimiento según Platón? :

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO SEGÚN PLATÓN. Platón expone lo que entiende por
grados del conocimiento en el Mito de la Caverna, y distingue dos grados de conocimientos: Conocimiento
sensible y conocimiento racional y que van dividiendo hasta formar cuatro grados de conocimientos, que
son:

A. CONOCIMIENTO SENSIBLE: Es el conocimiento de las imágenes y de las cosas sensibles,


consta de dos grados conocimientos: Conocimiento sensible inferior y conocimiento sensible
superior.
 CONOCIMIENTO SENSIBLE INFERIOR. IMAGINACIÓN (EIKASÍA): Son meras
conjeturas basadas en lo que engañosamente «se ve o se oye».
 CONOCIMIENTO SENSIBLE SUPERIOR. CREENCIA (PÍSTIS) : Son observaciones
verosímiles sobre los fenómenos naturales, propias de la física .
B. CONOCIMIENTO RACIONAL: Es el conocimiento del mundo de las ideas (mundo inteligible) y
consiste en el conocimiento de las mismas cosas. Sus enunciados no confunden siempre a la verdad, consta
de dos grados conocimientos: Conocimiento racional inferior y conocimiento racional superior:

 CONOCIMIENTO RACIONAL INFERIOR. RAZÓN DISCURSIVA(DIANÓIA) : Son


demostraciones fundamentadas sobre entidades ideales de carácter aritméticos o geométricos,
propias de las matemáticas.
 CONOCIMIENTO RACIONAL SUPERIOR : RAZÓN ESPECULATIVA (NÓESIS) : Son
argumentaciones dialécticas acerca de las esencias universales, propias de la filosofía o creencia de
las ideas.

44. ¿Cita los grados de inteligencia según Platón?

Platón va a distinguir dos grados de conocimientos en cada nivel de conocimiento, Conocimiento sensible
y conocimiento verdadero:

A) CONOCIMIENTO SENSIBLE. Es el conocimiento de las imágenes y de las cosas sensibles. Nos


lleva a la opinión y no a la verdadera realidad, consta de dos grados de conocimiento: La congetura y
creencia o fe.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


17
AA. LA CONGETURA. Es el grado bajo del conocimiento sensible, consiste en la representación mental
de las imágenes de las cosas materiales, las fantasías.

AB. LA CREENCIA O FE. Es el grado alto del conocimiento y consiste en el conocimiento de las cosas
mismas.

B) EL CONOCIMIENTO VERDADERO O INTELECTUAL. Es el conocimiento de las ideas, también


consta de dos grados conocimientos. La dianóia y el conocimiento intelectivo.

BA. LA DIANÓIA (RAZÓN DISCURSIVA). Es el grado bajo de conocimiento verdadero se aplica


especialmente en las matemáticas.

BB. EL CONOCIMIENTO INTELECTIVO (RAZÓN INTUITIVA). Es el grado alto de conocimiento


y consiste en el conocimiento de los seres puros, las ideas superiores, es el conocimiento de la inteligencia
(Nous), tiene por objeto los seres inteligibles.

45. ¿En qué consiste la justicia para Platón?

 Para Platón, la justicia es que cada miembro de la sociedad esté donde debe estar y que nadie salga
de su sitio.
La justicia era la virtud suprema, entendida como armonía entre las clases de hombres y mujeres que
componen la ciudad, esta justicia consiste pues en que, gobernantes, guardianes y el pueblo llano
ocupen el puesto de les ha tocado en la sociedad.
Para Platón la justicia consiste en poseer y hacer lo es propio de cada cuál. Esto quiere decir sin más que
cada cuál recibirá el equivalente de lo que produzca y ejercerá la función para la que está más capacitado.
Según Platón, el filosofo debe gobernar porque es el conoce lo que es justo (idea de Justicia) y por tanto
podrá administrar y organizar la polis de acuerdo con ella la prudencia, virtud intelectual.

46. COMENTARIO DE TEXTO.


- «-por lo tanto –dijo Sócrates-, conviene que nosotros preguntemos a qué clase de cosa le conviene sufrir
este proceso, el descomponerse, y a propósito de qué clase de cosa hay que temer que le suceda eso mismo,
y a qué otra cosa no. Y después de esto, entonces, examinemos cuál de las dos es alma, y según eso habrá
que estar confiado o sentir temor acerca del alma nuestra. -Verdad dices –contestó. -¿Le conviene, por tanto,
a lo que se ha compuesto y a la que es compuesto por su naturaleza sufrir eso, descomponerse del mismo
modo como se compuso? Y si hay algo que es siemple, sólo a eso no le toca experimentar este proceso, si
es que le toca a algo. -Me parece a mí que así es –dijo Cebes. -precisamente las cosas que son siempre del
mismo modo y encuentran en iguales condiciones, éstas son extraordinariamente probables que sean
simples, mientras que las que están en condiciones diversas y en diversas formas, éstas serán compuestas?
-A mí al menos así me lo parece». (PLATÓN, Fedón). Platón reflexiona aquí acerca de la relación entre el
alma y el cuerpo en el hombre.

Cuestiones:

a) Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

b) Explicar el problema del ser humano en Platón y desarrollar sistemáticamente las principales líneas
del pensamiento de este autor.

Solución:

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


18
a) Las ideas fundamentales de este texto son: la inmortalidad del alma, la teoría de las ideas, la
reminiscencia, la transmigración y reencarnación de las almas y sobre todo la convicción de
que el universo es un todo ordenado bajo el gobierno de la justicia (doctrinas centrales del
platonismo), el texto trata de trata de demostrar que el alma es inmoral, a partir del argumento de
reminiscencia. La relación que existe entre ellas, es que el alma es inmortal y que pertenece al
mundo de las ideas.

b) El problema del ser humano en Platón, según Platón el cuerpo es material, mortal, y se degrada
o corrompe, es decir, pertenece al mundo sensible, su esencia es el alma que es espiritual e
inmortal: el cuerpo viene siendo una cárcel del alma. El hombre debe purificarse de esa carga
material y espiritual en cuanto pueda hacerlo.

Las principales líneas del pensamiento de Platón:

El desarrollo de la filosofía o sistema platónico debe, por tanto, partir de éstas contraposiciones.
El paradigma platónico de la línea divide al mundo en dos partes: el mundo inteligible (la espisteme o
ciencia), y el mundo sensible (la doxa u opinión).

Podemos afirmar, en términos generales, que la filosofía platónica es dualista: un dualismo consistente en
la oposición de dos términos o conceptos contrarios y, a la vez, copertinentes (precisan el uno del otro) son
los siguientes:
 Dualismo ontológico (realidad): mundo sensible /inteligible.
 Dualismo epistemológico (conocimiento): sentidos /rrazón.
 Dualismo ético (ética): hombre sabio y justo /ignorante.
 Dualismo político (política): estado ideal o utópico /estado real o histórico.

47. Explique la moral en Platón.

Para Platón, las ideas morales son patrones morales universales con los que podemos juzgar los
comportamiento humanos. Los valores universales (las ideas) son válidas para el individuo y para la
colectividad. Definen el ideal de la sociedad humana.

ARISTÓTELES
48. El alma según Aristóteles.

Para Aristóteles, el alma es un principio metafísico o especulativo de carácter biológico cuyas funciones
explican la actividad total de un organismo, en este caso el hombre.
Según Aristóteles el alma es el principio de vida que tiene vida y movimiento por sí mismo. Es el principio
del cuerpo viviente es el acto del cuerpo que es la potencia la forma del cuerpo que es la materia.
Aristóteles da prioridad al alma sobre la materia al alma sobre el cuerpo, pues el cuerpo existe por el alma
que es su principio vital, para él, el alma es entidad en la medida en que es entelequia de un cuerpo, es decir,
su elemento definitorio.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


19
49. ¿Cómo concibe Aristóteles el alma?

Según Aristóteles, el alma es el principio de vida, que tiene vida y movimiento por sí mismo. Es el principio
del cuerpo viviente es el acto del cuerpo viviente es el acto del cuerpo que es potencia o es la forma del
cuerpo que es la materia. Aristóteles da prioridad a la forma sobre la materia al alma sobre el cuerpo, pues
el cuerpo existe por el alma que es su principio vital.

50. Explica la teoría Aristotélica de las causas: Aristóteles afirma que todos los seres naturales y artificiales
tienen la causa y así en cada ser distinguimos las siguientes causas:

1. LA CAUSA MATERIAL (¿de qué está hecho?). Es la realidad material de la que está hecha la
cosa, aquello de lo que algo está hecho. Ejemplo: El material del que está hecho; de la cuál la
estatua es el mármol o el bronce.

2. LA CAUSA FORMAL (¿Qué es?). Es la forma o esencia que hace a la cosa ser la clase de cosa
que es, aquello que deriva de la propia esencia del objeto o el modelo que imita o reproduce.
Ejemplo: constituye la esencia como forma de la sustancia soportada en la materia; es la forma que
el escultor ha aprendido a esculpir, el modelo real o ideal, al que copia la escultura.

3. LA CAUSA EFICIENTE (¿por qué?). Es el agente que impulsa incialmente el movimiento de la


cosa, es aquello que trae de forma efectiva a la existencia al fenómeno. Ejemplo: agente que
produce el movimiento; es el escultor.

4. LA CAUSA FINAL O TEOLÓGICA (¿para qué? Es el fin (télos) que persigue el movimiento
/cambios de la cosa, es el objetivo o finalidad que persigue el cambio. Ejemplo; que dirige el
movimiento hacia un fin; es el propósito de la cuál está hecha la estatua (en acto).

51. El conocimiento Aristótelico.

Aristóteles en su metafísica, concibe al conocimiento como un proceso: se parte de lo común con los
animales dotados de sensación y memoria y, por tanto, con experiencia; es la acumulación de experiencia
lo que a los hombres hace «expertos».
Aristóteles afirma que el hombre conoce por medio de los sentidos, es decir, conocimiento comienza en los
sentidos, mediante ellos, el hombre, toma contacto con las cosas, no obstante, el conocimiento no se agota
en la experiencia ; además, pudo distinguir varios niveles o grados de conocimientos.
Para Aristóteles el saber consiste en conocer el porqué o la razón de algo de algo, Aristóteles distingue tres
tipos de conocimientos: La experiencia, la ciencia y nous (inteligencia).

1. LA EXPERIENCIA. Es el conocimiento que tenemos de las cosas por una simple idea. Ejemplo:
saber que el fuego calienta y no más.
2. LA CIENCIA (EPISTEME). El el conocimiento que tenemos de las cosas por sus. Ejemplo:
Saber que el fuego calienta, porque ha habido aumento de calorías atendiendo al alto de clima al
que estamos.
3. NOUS (INTELIGENCIA). Es el saber que nos indica el conocimiento causal y el conocimiento
final de aquello que sabemos. Ejemplos: El saber distinguir que esta agua es posible o no.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


20
52. La naturaleza según Aristóteles.

Para Aristóteles la physis (naturaleza), es el conjunto de todo lo que existe, tanto los seres celestes como
terrestres, la característica fundamental para los seres físicos es su movimiento, bien sea los cambios que
se son el resultado de su desarrollo interno o bien su desplazamiento en el espacio.
Según Aristóteles, “la naturaleza es un principio y causa del movimiento o reposo en la cosa a la que
pertenece primariamente y por sí misma”, “la naturaleza será lo primero a partir de lo cuál comienza
a crecer lo que crece, siendo inmanente en esto”, “por lo tanto, el sentido fundamental de la
naturaleza se refiere a la substancia que posee el principio del movimiento en sí misma y por sí
misma”.

53. La teoría de hilemorfismo Aristótelico.

Aristóteles afirma que toda sustancia primera está compuesta de materia (hyle) y forma (morfé).
 LA FORMA (MORFÉ). Es la esencia (eidos) de una cosa concreta, su sustancia segunda (para
Aristóteles, la forma o esencia sólo existe en cuanto está unida a una cantidad de materia, formando
una sustancia primera).
 LA MATERIA (HYLE). Es aquello de lo que está hecho, principio material indeterminado,
carente de toda forma, pero que no existe realmente más que cuando adopta alguna. Aristóteles la
llama también “ materia primera”, para distinguirla de la “materia segunda”, que ya tiene una forma
determinada, como por ejemplo, la madera, el cristal, el barco, etc.

La materia y la forma no pueden existir más que formando una sustancia primera, es decir, un ser concreto
e individual. La forma es la esencia invariable del individuo, cuyo conocimiento nos proporciona ciencia
acerca de él. La forma hace que la cosa pertenezca a una clase /especie determinada, y la materia es lo que
la individualiza, la hace ser esta cosa particular concreta.
Tadas las cosas que existen se componen de materia, o elemento indeterminado, y forma, o elemento
determinado.
Forma es aquel principio que estructura una materia para ser algo concreto, es decir, una sustancia primera,
por ejemplo: un hombre; es, por tanto, la determinación de una situación.

54. La ciencia según Aristóteles. Aristóteles establece a la ciencia como un conocimiento demostrativo,
concebía la investigación científica como una progresión circular que iba desde las obligaciones hasta los
primeros generales, para volver a las observaciones. Se considera como el fundador de la lógica y de la
filosofía de la ciencia.

55. La diferencia entre la forma de Platón y la forma de Aristóteles.


La diferencia está en que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza,
en cambio el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico que
su explicación.
Para Platón las formas, son entidades inmutables y eternas que existen en mundo metafísico aparte del
mundo físico observable.
Para Aristóteles la forma es también la esencia del objeto, aquello por lo que algo es “lo que es”, y la
distingue y opone a la materia de la que está hecho el objeto, la forma es una esencia de las cosas, aquello
que hace una cosa sea eso y no otra cosa, la sustancia segunda (especie o genos), de una sustancia primera
(individuo concreto).

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


21
56. La teoría del Hilemorfismo Aristótelico, Ser-en-acto y Ser-en-potencia.
Aristóteles afirma que todos los seres que tienen naturaleza son cambiantes, pasan de un estado a otro
constan de (acto) y Potencia (materia).
La materia cambia mientras que la forma es permanente, en ello él afirma qu que los seres artificiales no
tienen naturaleza propia, ya que su naturaleza radica en los seres naturales destacan como potencia y acto,
en donde la materia es la potencia y la forma es el acto.

El paso de materia (potencia) y la forma (es el acto) existe o interviene el movimiento: el motor que dá
movimiento a todos los motores para dicho paso es Dios (motor inmóvil).
 Ser en acto, es la forma de ser de algo en un momento dado, lo que algo es ahora.
 Ser en potencia, es lo algo puede llegar a ser, la capacidad para ser en acto otra cosa distinta de la
que ahora es.

57. Explica la esencia y el acto de ser.


La esencia está respecto a la existencia como la potencia respeto del acto. Lo que una cosa es, su esencia,
puede ser comprendo independientemente de que esta cosa exista o no; e independientemente de su
existencia o no, la esencia se mantiene inalterable siendo lo que es.

 La esencia del ser. es el conjunto de peculiaridades o rasgos que definen a un individuo y que le
permite difenciarse del resto.

 El acto del ser. es la realidad propia del ser y su espíritu. Un ser está en “acto” cuando posee su
propia perfección respeto a lo que está en “potencia”.

58. -Explicar las nociones de acto y potencia, según Aristóteles.


 Acto: es la forma de ser de algo en un momento dado, lo que algo es ahora, es decir, es lo que hace
ser a lo que es.
 Potencia, consiste en las posibilidades internas de un ser o sustancia en cuanto que puede llegar a
ser otra cosa.

59. Explicar la siguiente frase extraída de Aristóteles: “la naturaleza humana es esencialmente social y
política.
Aristóteles afirma que el hombre es un ser social (político) por naturaleza, Aristóteles insiste que en que la
asociación humana tiene carácter político, al surgir de la capacidad específicamente humana de haber
distinciones morales a través del lenguaje, señalando lo que es justo o injusto, el individuo sólo puede llevar
una vida plena y desarrollar sus potencialidades si forma parte de una polis bien gobernada.

60. Según Aristóteles ¿cuál es la virtud más importante y porqué lo es?

La virtud más importante para Aristóteles es la prudencia (phrónesis) o sabiduría práctica, es la


dianoética, es decir, intelectual, lo es porque une al conocimiento y acción, es la más importante entre
todas las virtudes ya que esta es la que sustenta el entramado de las demás virtudes. es la capacidad de
aplicar la razón a los asuntos prácticos.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


22
61. COMENTARIO DE TEXTO.
-Cada uno de nosotros somos, es decir, tenemos ser, existimos.
Algunos somos perezosos y otros somos estudiosos.
Muchos somos morenos; otros muchos somos castaños.
Cada cierto tiempo son las nueve y media o es primavera.
Algunas cosas son cálidas y otras son amarillas.
Unos somos izquierdos y otros somos derechos.

a) ¿Qué expresa el texto anterior?


b) Explica cada una de las formas de “ser” que aparece en cada línea.

Respuestas:

a) El texto anterior expresa la analogía del ser. Ser se dice de muchas maneras. Está señalando las
relaciones entre distintos tipos de seres.

b) La explicación cada de una de las formas de “ser” que aparece en el texto.


 En la primera línea se refería el autor a la sustancia, a la existencia.
 En la segunda comienzan las categorías de ser accidentales: ser estudioso o perezosos son formas
de ser cambian fácilmente, de un día para otro. Es la actividad.
 Lo mismo ocurre en la tercera que se refiere a la categoría cualidad.
 En la cuarta, estamos ante la categoría de tiempo.
 En la quinta vuelve a ser la cualidad, también en la quinta, se especifica la cualidad, en este caso la
política.
Lo que se denota en el texto son la distinción categorial sustancia-accidente.

BLOQUE II
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
AVERROES, SAN AGUSTÍN DE HIPONA,
SANTO TOMÁS DE AQUINO Y GUILLERMO
OCKHAM.
AVERROES

62. ¿Cuáles son las tres ideas fundamentales que defiende el filósofo árabe Averroes?

 Las tres teorías o texis de averroismo latino son:


1. La afirmación de la eternidad del mundo, que estaba en contra de la idea Cristina de que el mundo fue
creado por Dios.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


23
2. La caducidad del alma (inmortal sólo el entendimiento activo o agente que, dicen, es el mismo para todos
los hombres).

3. La teoría de la doble verdad (afirma que existen dos tipos de verdades: las que conseguimos con nuestro
pensamiento racional y las que aceptamos por la fe, y que ambas son legítimas /válidas aunque se
contradigan), es decir una verdad teologíca y otra filosófica. Las afirmaciones de que el alma es inmortal y
el mundo es creado por Dios son verdaderas, pero de acuerdo con la fe: las afirmaciones opuestas de que el
mundo es eterno y el alma no es inmortal son verdaderas, pero de acuerdo a razón y la Fe.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA.


63. De qué modo colaboran la fe y la razón según San Agustín.
 Para San Agustín la razón y la fe colaboran conjuntamente en el esclarecimiento de la única verdad
posible para el hombre.
 Según San Agustín el tema de las relaciones entre la razón y la fe sostiene que la fe debe guiar a la
razón en el conocimiento de Dios y servirle de ella para afianzarse en el alma del creyente.
 La fe y la razón colaboran del siguiente modo:

a) La razón ayuda al hombre alcanzar la fe.


b) La fe orientará e iluminará a la razón.
c) La razón, a su vez, contribuirá al esclarecimiento ulterior de los contenidos de la fe.

64. ¿Cómo explica la razón y la fe según el filósofo Agustín?


 Para San Agustín: la fe cristiana es compatible con el conocimiento racional y tiene que apoyarse
a la investigación racional.
 Según San Agustín la fe y la razón colaboran conjuntamente en el esclarecimiento de la única
verdad posible para el hombre.
 En San Agustín, el tema de las relaciones entre la razón y la fe sostiene que la fe debe guiar a la
razón en el conocimiento de Dios y servirle de ella para afianzarse en el alma del creyente (la
filosofía es sierva de la teología). Para San Agustín así pues la fe no está unida completamente con
la razón sino que guía a la razón hacia el entendimiento de las verdades reveladas (creo para
entender).
Por lo tanto la fe es superior a cualquier saber racional, pues gracias a ella el hombre tiene noticias de
verdades que con su razón jamás alcanzaría a conocer, la razón y la fe Dan acceso al conocimiento de la
verdad: la razón y la fe no se contradicen sino que colaboran en el esclarecimiento de la verdad.

65. Explicar la prioridad de la fe sobre la razón según San Agustín de Hipona.


La prioridad de la fe sobre la razón está en que:

 Para San Agustín, la fe ilumina la razón (cree para comprender) ya que es preciso creer para
poder entender, puesto que la razón humana es limitada y sólo la fe permite entender todas
preguntas relativas a Dios, al mundo y al hombre.
 Por otro lado, la fe se vale de la razón (comprende para creer) ya que la comprensión racional
de la doctrina cristiana es la forma más elevada y automática de la fe. La verdadera fe del cristiano
no debe limitarse a la fe ciega del ignorante.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


24
ATENCIÓN: PUEDES LEER LA RESPUESTA QUE TE PAREZCA MÁS FÁCIL ENTENDER
ENTRE, LOS DOS ASPECTOS DE RAZONES, INFERIOR Y SUPERIOR DE SAN AGUSTÍN DE
HIPONA, TENEMOS LAS SOLUCIONES EN LAS PREGUNTAS, N° 66, 68 Y 69.

66. En el alma, a su vez, San Agustín distingue dos aspectos: la razón superior y la razón inferior. Explicar
en qué consiste cada una de ellas.

 LA ROZÓN SUPERIOR. Se identifica con el conocimiento filosófico, éste conocimiento versa


sobre las verdades universales y necesarias, de orden religiosa y ética, que resultan ser por ello
verdades eternas inmutables, conocimiento puramente inteligible y racional, se versa sobre las
verdades absolutas, necesarias y eternas a que puede aspirar el hombre.

 LA RAZÓN INFERIOR. Es debido a la sensación o ejercicio de los sentidos. Este conocimiento


es sensible e imperfecto, sin valor como lo son las cosas que de él conocemos las cosas materiales,
es decir, es parte sensible y en parte racional, es el conocimiento propio de las ciencias particulares.

67. Explicar los diferentes tipos de conocimientos según San Agustín.


San Agustín de Hipona distingue los tipos de conocimientos: conocimiento sensible y racional, a su vez
podrá ser inferior y superior.

 Conocimiento sensible, compartido por el hombre con los animales, es el grado más bajo de saber,
no puede considerarse un conocimiento fiable y válido debido a la inestabilidad de las cosas
sensibles.
 Conocimiento racional inferior (ciencia): es la parte sensible ya que se refiere a las cosas del
mundo y en parte es racional ya que aspira a verdades generales o universales.
 Conocimiento racional superior (sabiduría) : Es el conocimiento inteligible, puramente racional,
trata sobre las esencias, verdades absolutas, necesarias y eternas (ideas).

68. En el alma, a su vez, San Agustín distingue dos aspectos de la razón la razón superior y la razón inferior.
Explicar en qué consisten cada una de ellas.

 Razón superior o conocimiento racional superior (sabiduría): Es el conocimiento inteligible,


puramente racional, trata sobre las esencias, verdades, necesarias y eternas (ideas)

 Razón inferior o conocimiento racional inferior (ciencia): Es la parte sensible ya que se refiere
a las cosas del mundo y en parte es racional ya que aspira a verdades generales o universales.

69. En el alma, a su vez, San Agustín distingue dos aspectos de la razón la razón superior y la razón inferior.
Explicar en qué consiste cada una ellas
.
 Conocimiento racional superior (sabiduría) o razón superior : Es el conocimiento inteligible o
puramente racional, el conocimiento filosófico que es fuente y fundamento de toda sabiduría. Trata
sobre las verdades absolutas, necesarias eterna (como las ideas platónicas) a que puede aspirar el

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


25
hombre. Tales verdades pueden ser lógicas, éticas, estéticas, antropológicas, pero, sobre todo,
teológicas.
 Conocimiento racional inferior (ciencia) o razón inferior: Es conocimiento propio de las
ciencias particulares. En parte es sensible ya que se refiere a las cosas del mundo, como la física,
la biología o, las matemáticas, y en parte es racional, ya que aspira a verdades generales o
universales.

70. Explicar la teoría de las dos ciudades según San Agustín. Obra cumbre de San Agustín.
San Agustín destaca dos grandes ciudades: La ciudad terrenal y la ciudad de Dios.

LA CIUDAD DE DIOS O CELESTE. San Agustín escribió la obra la ciudad de Dios para defender al
cristianismo de la acusación formada por los paganos de que este era el principal responsable de la
decadencia y de la desaparición del imperio romano (410).

 LA CIUDAD DE DIOS. Basada en el predominio de los intereses ultra-mundanos, consta de


aquellos hombres que aman a Dios e incluso olvidando sus propias existencias (hombres con
buenas actitudes) que es la nueva Jerusalén.

Características de la cuidad de Dios:


 Amor a Dios.
 Comunidad mística formada por fieles.
 Prefiguración de la Jerusalén celestial.
 Comunidad de todas las razas y todas las lenguas.

 LA CIUDAD TERRENAL. Basada en el predominio de los intereses mundanos, constituye


aquellos que aman exclusivamente a sí mismos hasta despreciar a Dios o condenar su
existencia (hombres con malas actitudes) que es la Antigua Babilonia.

Características de la cuidad terrenal :


 Amor a sí mismo.
 Sed de poder y de conquista.
 Persecución de la riqueza material.
 Veneración de ídolos y de dioses falsos.

71. Creacionismo Agustianiano.

 Según San Agustín, todo lo que a nivel natural fue creado por Dios siguiendo sus propias ideas que
son los prototipos que él plasmó y sigó para la creación de cada ser o cosa, por eso cada ser en sí
es una imagen de Dios.
 El creacionismo: El alma es engendrada completamente por Dios en el acto mismo en que es
engendrado un nuevo ser humano, ya que no se puede admitir que Dios cree un alma
condenada.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


26
72. Explicar las teorías Agustianas de la interiorización y autotranscendimiento:

 INTERIORIZACIÓN DEL HOMBRE. Se versan en que el ser humano tiene la capacidad de


entrar en sí mismo, mediante un ejercicio continuado de interiorización o profundización en sus
entresijos y rincón es más valioso. De ahí partió San Agustín diciendo “ no salgas fuera vuelvate a
ti mismo, la verdad habita en el interior del hombre”.

 AUTOTRANSCENDIMIENTO DEL HOMBRE EN EL CONOCIMIENTO. Es el


autodescubrimiento de la experiencia interior o las verdades inmuebles, el centro del pensamiento
para San Agustín. De ahí partió San Agustín diciendo “Al plegarse sobre sí mismo es el inicio de
la ascendencia”. Que le lleva al hombre más allá de sí mismo, gracias al alma transcendencia que
una parte del alma la inferior se conecta con el cuerpo sensible y corruptible y la otra parte del alma,
la superior se conecta con Dios.

73. ¿Qué es el mal según San Agustín?


 Según San Agustín, el mal es definido como una ausencia de bien: es decir, el mal es una carencia
de ser en las cosas, un no ser. El mal, por tanto, no existe como entidad positiva. En el mundo sólo
hay cosas que son y, por tanto, son buenas. Es la falta de ser en las cosas lo que llamamos mal, en
una argumentación con claros tonos retóricos... En consecuencia, dado que el mal es la carencia de
ser no podemos hacer responsables a Dios de su existencia, ya que Dios es responsable del ser y no
ha creado el no ser.

74. ¿Cómo concibe la felicidad según San Agustín?

 Para San Agustín, la felicidad consiste en conocer y poseer a Dios, es decir, el camino de la
felicidad está en Dios, esta felicidad no es asequible en esta existencia terrena y sólo puede
alcanzarse en la vida ultraterrena con la posesión del sumo bien, que se identifica con Dios. Tal
posesión se realiza mediante la llamada «visión beatífica» de Dios, que sólo alcanzan los
bienaventurados.
 Según San Agustín, el camino de la felicidad coincide, con el de la salvación. Que consiste en la
práctica de la virtud, cuyo principal obstáculo es la superación de los efectos del pecado original,
que Agustín identifica con la rebelión del cuerpo contra el alma, de la cual proceden los vicios de
la concupiscencia y la ignorancia. Esta virtud consiste en la primacía rectora del alma sobre el
cuerpo como único camino de perfección que nos acerca a Dios.

75. Habla del alma en San Agustín.


 Para San Agustín, San Agustín recalca que el alma es el principio de vida y esto es válido para
toda la sustancia, es decir, es una sustancia espiritual, simple, indivisible e inmortal, existe
independientemente del cuerpo, hace al hombre semejante a Dios. Consta de tres facultades : la
memoria, el entendimiento y la voluntad, que reflejan la Trinidad divina en el hombre, en cuanto
el origen del alma, San Agustín propone dos teorías : el traduccionismo (el alma pasa de un sitio a
otro, es la teoría según la cuál el es engendrada por los padres al igual que el cuerpo, el alma pasa
de los padres a los hijos) y el creacionismo (el alma es engendrada completamente por Dios en el
acto mismo en que es engendrado un nuevo ser humano).

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


27
76. San Agustín de Hipona, distingue dos tipos de conocimientos: el conocimiento sensible e intelectual.

A. EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. Es que nos ofrece datos del mundo externo, nos ofrece
un cambiante y por consiguiente no es verdadero conocimiento, sino mera opinión.

B. EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL. Es el que nos permite juzgar sobre los datos que
nos ofrecen los sentidos, está orientado hacia la vida práctica y no en consecuencia, centrado
en el propio interés.
Para San Agustín la ciencia es el saber humano y la sabiduría es el conocimiento de Dios.

77. Del mismo modo que, en los cuerpos de los animales, el estar enfermos o heridos no es otra cosa que
estar privados de la salud-y por esto al aplicarles un remedio, no se intenta que los males existentes en
aquellos cuerpos, es decir, las enfermedades y heridas, se trasladen a otra parte, sino destruirlas, ya que
ellas no son substancia, sino alteraciones de la carne, que, siendo substancia y, por tanto, algo bueno, recibe
estos males, esto es privaciones del buen que llamamos salud-, así también todos los defectos de las almas
son privaciones de bienes naturales, y estos defectos, cuando son curados, no se trasladan a otros lugares,
sino que, no pudiendo subsistir con aquella salud, desaparecen en absoluto. San Agustín. Enquiridión.

a) ¿Qué significa en este texto “substancia”?


b) ¿Qué quiere decir San Agustín en este texto? Explica.

Respuestas:

1) . Para San Agustín la substancia o sustancia, es lo que es, y es algo bueno, esta susbtancia es
espiritual, simple, indivisible e inmortal (alma).

2) Lo quiere decir es que las almas están hechas para el bien, y que, cuando tienen defectos,
están como enfermas, y que estos defectos, al ser superados, desaparecen, pues el mal no tiene
entidad. El bien es de Dios, lo es todo y todo existe dentro del bien, por eso, cuando el mal sale
de un alma es expulsado, desaparece, porque necesita del bien (alma) para poder existir. Sólo
no es, desaparece.
San Agustín de Hipona, quiere transmitir que, “el bien y el mal son contrarios, ambos pueden existir
simultáneamente en el mismo ser”, esta relación se asemeja al enunciar que el bien no puede existir sin el
mal, pero el bien puede existir sin el mal. Por lo tanto, “todas las cosas creadas son sumamente buenas,
subsistente e inmueble Trinidad”, por lo que, permite considerar en su conjunto, la belleza del universo y
la relación que hay entre el bien y el mal.
San Agustín distingue al hombre por su substancia y por la forma de ver que tanto es malo por su
corruptibilidad, es bueno porque es hombre, es substancia aún en su defecto. Para San Agustín, Dios no
permitiría en ningún modo para que existiese algún mal en sus criaturas, los males han tenido origen en los
bienes y si el hombre hace el mal es por ignorancia o falta del conocimiento del bien.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


28
SANTO TOMÁS DE AQUINO
78. Razón y fe según Santo Tomás de Aquino.
 Santo Tomás de Aquino pensaba que la razón y la fe son fuertes de conocimientos distintos, una
natural y otra sobre natural.
Sin embargo razón y fe mantienen un ámbito común de verdades religiosas, que pueden ser conocidas por
la fe a su modo y la Razón al modo suyo.
Santo Tomás de Aquino afirma que en caso de contradicción o discrepancia la razón debe reconocer su
error, por lo que es preciso que vuelva argumentalme sobre sus pasos para determinar en qué punto se
equivocó y corregirlo.

79. La demostración de la existencia de Dios según el filósofo Santo Tomás de Aquino (las cinco vías).
Santo Tomás de Aquino demuestra la existencia de Dios mediante las cinco vías que son las siguientes:

I. Primera vía o vía del movimiento. Parte del hecho, constatable por los sentimientos, de que en el
mundo hay cosas que mueven. Ahora bien, todo lo que se mueve es movido por otro. No cabe
admitir una cadena indefinida de cosas que se mueven y son movidas. Luego es necesario recurrir
a un primer motor inmóvil que no puede ser otro que Dios.
II. Segunda vía o vía de las causas subordinadas. Esta vía parte del hecho de que todo lo que existe
aparece como efecto de una causa que lo ha producido y que es distinta de sí mismo. Como no se
puede proceder hasta el infinito a la búsqueda de una causa última, es necesario postular la
existencia de una causa primera: Dios, es decir, que va de las causas causadas hasta una primera
causa incausada.
III. Tercera vía o vía de los seres contingentes. Los seres contingentes no pueden darse a sí mismos
la existencia. Se exige, pues, la existencia de un ser necesario, esto es, un ser que no puede existir.
Este ser que es la causa de los demás es, nuevamente, Dios, es decir, que va desde la contingencia
del mundo hasta un ser necesario.
IV. Cuarta vía o vía de los grados de perfección. Esta prueba se fundamenta en la observación de los
diversos grados de perfección que se observan en las criaturas. Si existen diferentes perfecciones
es necesario que haya algún ser en el que estén realizadas en grado máximo de perfecciones
posibles y sea la causa de las mismas: Dios. Es decir, que va desde la mayor o menor perfección
en los seres hasta el ser sumamente perfecto.
V. Quinta vía o vía del orden del mundo (cósmico). Santo Tomás entiende que el universo es un todo
ordenado. Esto exige la existencia de una inteligencia ordenadora suprema a la que llamamos Dios,
es decir, que va desde los fines de todos los seres hasta una primera inteligencia ordenadora.

80. Explica las cuatro grandes leyes sobre la ética y política de la filosofía tomista.

El punto de partida de la ética tomista es la distinción entre las cuatro grandes leyes:
 LEY ETERNA. Es la razón de Dios en cuantro creadora y ordenadora de todos los actos y
movimientos.
 LEY NATURAL. Es la proyección de la ley eterna en todo lo creado, como ley física en la
naturaleza y como ley moral en el hombre.
 LEY DIVINA. Es la revelación que Dios hace de sí mismo a través de la fe y de los textos sagrados.
 LEY POSITIVA. Es una exigencia y una prolongación de la ley natural en las normas jurídicas
que rigen el orden común y fórmuladas de completo acuerdo con los principios morales de la ley
natural.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


29
81. Los temas más importantes del tomismo (teología natural como sistema desarrollado por Tomás de
Aquino) son los siguientes):
 La demostración de la existencia y esencia de Dios.
 El problema de la creación desde la nada.
 La estructura de la realidad creadora.
 La existencia de una ley natural moral.
 Las relaciones entre el poder civil y el poder religioso.

82. ¿Según Santo Tomás de Aquino qué es el hombre?


Para Tomás de Aquino, el hombre es un ser intermedio entre las inteligencias angélicas (que son formas
inmateriales) y los seres materiales. Está compuesto de algo inmaterial (el alma, que es su forma) y de algo
material (el cuerpo).

83. La teoría del conocimiento Tomista.


La teoría del conocimiento Tomista también está inspirada en el empirismo Aristotélico. En consecuencia,
las dos facultades del conocimiento humano, sentidos y razón, a diferencia de la teoría Platónica, tienen
igual eficacia en tanto que son facultades complementarias.
El conocimiento siempre se inicia en los sentidos corporales y posteriormente la razón abstrae la
esencia, generalizada el concepto, propone juicios y encadena razonamientos sobre el objeto
previamente percibido.

La transmisión del conocimiento sensible al intelectual, es decir, el paso gradual de las sensaciones
singulares a los conceptos universales, lo explica Tomás de Aquino mediante las etapas del proceso
abstractivo, que son las siguientes:
 Especie sensible impresa: sensaciones.
 Especie sensible expresa: imágenes o representaciones.
 Especie inteligible impresa: abstracción de la esencia.
 Especie inteligible expresa: formación del concepto o universal.
Según Santo Tomás de Aquino, el conocimiento tiene su causa material en el dato que proporcionan los
sentidos, sin embargo, el entendimiento es activo en la formación del conocimiento en virtud de su
actualidad. Del intelecto brota el conocimiento como su actividad propia e inminente.

84. COMENTARIO DE TEXTO.


TEXTO. «Toda demostración es doble. Una, por la causa, que es absolutamente previa a cualquiera cosa.
Se la llama: a causa de. Otra, por el efecto, que es lo primero con lo que nos encontramos; pues el efecto
se nos presenta como más evidente que la causa, y por el efecto llegamos a conocer la causa. Se llama:
porque. Por cualquier efecto puede ser demostrada su causa (siempre que los efectos de la causa se nos
presenten como más evidentes): pues, como quiera que los efectos dependen de la causa, dado el efecto,
necesariamente antes se ha dado la causa. De donde se deduce que la existencia de Dios, aún cuando en sí
misma no se nos presenta como evidente, en cambio sí es demostrable por los efectos con que nos
encontramos» (TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica).
En este texto, Tomás de Aquino reflexiona sobre posibilidad de demostrar la existencia de Dios.
Cuestiones:

1. Exponga las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


30
Respuestas:

1. La ideas fundamentales de la obra suma teología de Santo Tomás de Aquino son:

San Agustín utiliza su segunda vía o vía de las causas subordinadas.


a) Presentación de la tesis a tratar.
b) Dificultades u objeciones de la teórica a la aceptación dogmática de la tesis propuesta.
c) Aportación tradicionale de la teología o de la filosofía a la comprensión o esclarecimiento de la
tesis.
d) Respuesta a las objeciones. Refutación de cada una de las dificultades antes presentadas tras la
aceptación definitiva de la solución adecuada.
e) Soluciones del tema tratamiento a la sola luz de las facultades naturales del hombre.

En punto de partida: todo lo que ocurre es causado por algo, una cosa no puede ser su propia causa.
Razonamiento: si se prolongase infinitamente la cadena de causas, no habría causa primera, sin causa
primera, no existirían las demás causas.
Conclusión: debe haber una causa primera que haya causado el resto de las causas y esta causa es
Dios, luego Dios existe.
Dios se caracteriza en esta vía, como Primera causa incautada.

El resto de las ideas se subordinan a algunas de ellas:


En este texto Santo Tomás de Aquino reflexiona sobre la posibilidad de demostrar a Dios basándose es su
segunda vía de la demostración de la existencia de Dios (vía de las causas subordinadas), en el que en este
mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos qué cosa
alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible.

La relación que existe entre estas ideas tenemos :


 El problema de la demostración racional de la existencia de Dios y la relación razón y fe.
 La relación razón y fe, fe con razón.
 Contenidos exclusivos y comunes de las dos teológias.
 Sólo existe una verdad (no doble verdad) pero dos prefederes, fe y razón pura llegar a ella.

GUILLERMO DE OCKHAM
85. ¿En qué consiste la teoría del Nominalismo de Guillermo de Ockham?
Guillermo de Ockham concluye que “los universales” (Mesa, Árbol, Hombre, etc) no existen en la realidad
(ni ideal-Platónica ni sustancial-Aristotélica), sino que son simplemente términos lingüísticos (nombres
comunes) con los que agrupamos los objetos/ entes que se parecen, para referirnos a ellos sin tener que usar
un nombre propio para cada uno en particular, pues esto último dificultaría enormemente nuestro pensar
sobre las cosas. Esta postura filosófica acerca de “los universales” se llama Nominalismo.

La teoría del nominalismo de Guillermo Ockham, Ockham, niega que nada universal exista fuera de
la mente. Ockham argumenta que es contradictoria la misma idea de universalidad si existe, pues sería un
algo particular con cualidades particulares.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


31
86. La navaja de Guillermo de Ockham.
Guillermo de Ockham Su principio metafísico fundamental es el principio de economía de los entes
(también llamado “navaja de Ockham”) que afirma que, en filosofía, no hay que multiplicar los entes sin
necesidad, sólo hemos de admitir como existentes realmente aquellos seres que percibimos con los sentidos.
La teoría de la «navaja de Ockham» o «principio de economía», también llamado «principio de parsimonia»:
Ockham afirmó que, “no hay que multiplicar los entes sin necesidad.”

BLOQUE III
FILOSOFÍA MODERNA.
EL RENACIMIENTO Y FRANCIS BACON
EL RENACIMIENTO
87. EL RENACIMIENTO. Es un movimiento cultural y artístico de los siglos XV y XVI en Europa.
El renacimiento dará lugar a cuatro ideologías o formas de pensar colectivas estrechamente relacionados
entre sí: El antropocentrismo, el humanismo, el individualismo y la secularización. Que se definen de la
siguiente manera:

a) EL renacimiento es una cultura antropocéntrica, ya que sitúa al hombre en el centro del universo.
b) La primera consecuencia de la nueva visión central del hombre es el humanismo, se designa con
este nombre a la corriente ideológica del Renacimiento que revaloriza la dignidad del humano,
ensalzando, a la vez, el valor de la cultura de la época como heredera de la Antigüedad
grecorromana.
c) El individualismo es un sentimiento de satisfacción y orgullo de derivado de la grandeza de la
condición humana y su múltiples dimensiones (no sólo la dimensión religiosa y trascendente).
d) EL individualismo renacentista condujo a una progresiva secularización de la vida colectiva: a la
independencia y autonomía de lo profano respecto de lo religioso (laicismo). La secularización
renacentista comienza cuando el mundo se independiza de Dios y el hombre crea su propia destino.

FRANCIS BACON
88. Según Bacon (filosofo racionalista), la razón se encuentra, con demasiada, alejada de la verdad objetiva
por demasiados errores, a los que llama ídolos. Señalar cuántos tipos de ídolos son, explicar cada uno de
ellos:

Son cuatro tipos de ídolos que son los siguientes:

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


32
 ÍDOLOS DE LA TRIBU (ÍDOLA TRIBU). Se trata de la tendencia general del hombre a
extrapolar y proyectar en el conocimiento sus propios deseos, intenciones, fines y tendencias
subjetivas.
 ÍDOLOS DE LA CAVERNA (ÍDOLA SPECUS). Son los errores que proceden no de perjuicios
comunes o generales, sino individuales, como los derivados del carácter, la educación recibida, las
convicciones adquiridas, los hábitos personales.
 ÍDOLOS DE LA PLAZA PÚBLICA (ÍDOLA FORI). Éstos errores tienen su origen en un uso
inadecuado del lenguaje, en sus ambigüedades semánticas, sus imprecisiones, abusos y
encantamientos.
 ÍDOLOS DE TEATRO (ÍDOLA THEATRI). Son errores que provienen de la aceptación ciega
del principio de autoridad y de la sumisión dogmática a la tradición dominante.

89. La razón se encuentra, con demasiada frecuencia, alejada de la verdad objetiva por determinados errores,
a los que Bacon llama «ídolos» y de los que distingue cuatro tipos de ídolos:

 ÍDOLO DE LA TRIBU (ídola Tribu): que son aquellos perjuicios comunes a la sociedad y al
género humano.
 ÍDOLO DE LA CAVERNA (ídola Specus): Son aquellos que proceden de la educación y de los
hábitos adquiridos por cada persona.
 ÍDOLOS DE FORO O DE LA PLAZA PÚBLICA (ídola foi): Son aquellos nacidos del uso del
lenguaje ambiguo, erróneo o impreciso.
 ÍDOLOS DEL TEATRO (ídola theatri): Son los que provienen de la falsa filosofía, que no es
otra cosa que una cosa que una fábula puesta en escena.

90. Para organizar e interpretar los dados de la experiencia (y para hacer experimentos) Bacon propuso su
«teoría de las tres tablas» (o tres registros):

I. TABLA DE PRESENCIA. se señalarán los casos en los que se da ese fenómeno o naturaleza
(ejemplo: los rayos del Sol producen calor).
II. TABLA DE AUSENCIA. Se señalarán los casos en los que no se da ese fenómeno o naturaleza
(Ejemplo: los rayos de la Luna no producen calor).
III. TABLA DE GRADOS. Se señalarán los casos en los cuales la naturaleza observada aparece en
distintos grados de intensidad (casos en que varía).
se realizarán tablas de estos hechos antes de sacar conclusión empírica alguna.

91. Podemos dividir el pensamiento de Bacon en tres momentos o etapas diferenciadas, pero estrechamente
relacionadas entre sí:
 Como ideología científico-técnica.
 Como filosofía de la ciencia.
 Como metodología de la investigación científica.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


33
RACIONALISMO

RENÉ DESCARTES, NICOLÁS


MALEBRANCHE.
92. ¿Qué es lo que caracteriza al empirismo del racionalismo?

Lo que caractateriza al empirismo del racionalismo está en que:


Mientras que el racionalismo afirma que la fuente del conocimiento es la razón, el empirismo alega
que es la experiencia sensorial.

93. Todos los filósofos racionalistas comparten plena fe en la autonomía, confianza, efectividad y
suficiencia de la razón. Se pide explicar cada uno de estos cuatro conceptos según ideas del racionalismo.
 LA AUTONOMÍA DE LA RAZÓN. Implica que su actividad no está condicionada, regulada ni
mucho menos coartada por ninguna instancia ajena o exterior, como la autoridad, la tradición o la
fe religiosa.
 LA CONFIANZA EN LA RAZÓN. Supone que es la única fuente de conocimiento fiable. Esta
confianza comporta que la razón puede aplicarse con éxito a todos los ámbitos del conocimiento
humano.
 LA EFECTIVIDAD DE LA RAZÓN. Significa que en su ejercicio es capaz de alcanzar un
conocimiento verdadero y completo de la realidad.
 LA SUFICIENCIA DE LA RAZÓN. Conlleva que el fundamento espitemológico de la verdad
no procede de los sentidos, sino de la actividad intelectual y deductiva de la razón.

94. Explicar la autosuficiencia de la razón y el inatísmo de las ideas.

 LA AUTOSUFICIENCIA DE LA LA RAZÓN. La razón puede alcanzar por y desde sí misma un


conocimiento verdadero y completo de la realidad.

 EL INNATISMO DE LAS IDEAS. Las ideas innatas son decisivas porque constituyen la conexión
entre el pensamiento y Dios como garantía de verdad. Las ideas innatas, son las que me parecen
nacidas en mí ubicadas en mi mente y ajenas a toda experiencia interna o externa. Son pocas, pero
muy importantes. Entre ellas hay una que tiene en sí misma la garantía de su existencia objetiva,
independientemente de mi pensamiento: se trata de la idea innata de Dios.

95. El problema básico es determinar de dónde proceden ciertas ideas y principios primitivos a partir de los
cuales se pueden construir deductivamente el sistema entero de conocimiento. Puede explicarse así:
 Los principios, las ideas y las definiciones tienen su origen en la información que nos proporcionan
los sentidos.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


34
 Esos principios o idea básicas no proceden de la experiencia sensible, sino que el entendimiento lo
posee en sí y por sí mismo.

RENÉ DESCARTES
96. De acuerdo con la estructura de la razón, hay, según Descartes, dos modos de conocimiento, Decir
cuáles son estos dos modos de conocimiento y explicar en qué consisten.

Según René Descartes existen dos modos de conocimiento: La intuición y la deducción.


o INTUICIÓN. Es la concepción libre de dudas, de una mente no nublada, que brota únicamente de
la luz de la razón y que nos permite conocer las verdades evidentes (claras y distintas).

o DEDUCCIÓN. Permite que la mente pase de verdades fundamentales evidentes por sí mismas a
otras verdades evidentes implicadas por las primeras.

97. De acuerdo con la estructura de la razón, hay, según Descartes, dos modos de conocimiento, decir cuáles
son éstos dos modos de conocimiento y explicar en qué consisten:
De acuerdo con la estructura de la razón, René Descartes establece dos modos de conocimientos que son:
la intuición y la inducción.

o INTUICIÓN. Descartes entiende una actividad puramente racional en virtud de la conocemos de


modo inmediato, es decir, sin necesidad de razonamiento alguno, la verdad de una posición; la
verdad que se nos presenta con tal evidencia que no deja lugar a duda alguna.

o DEDUCCIÓN. Toda inferencia o razonamiento demostrativo en virtud del cuál llegamos a


concluir alguna verdad a partir de otras verdades ya conocidas.

98. De acuerdo a las raíces antropológicas del racionalismo, explicar los conceptos voluntad y libertad. En
la filosofía cartesiana la libertad un lugar central.

o VOLUNTAD. Es posibles alternativas que se ofrecen a nuestra elección, es decir, la voluntad es


la que posibilita la libertad.
o LIBERTAD. Es la capacidad que tiene la voluntad para elegir lo que el entendimiento propone
como bueno y verdadero, es decir, que consiste en elegir el bien.

99. El papel de las ideas innatas en la filosofía cartesiana.

Las ideas innatas son las más importantes de todas y son las ideas que se encuentran en nuestra mente
previas a cualquier experiencia, como la idea de Dios, de eternidad, de perfección, de infinitud. Dios es
todas estas cosas, por lo tanto, estas ideas tienen que haber sido implicadas en nuestra mente por Dios.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


35
100. El criterio de verdad según Descartes.
Según Descartes, el criterio de verdad consiste en la certeza indudable, en el asentimiento y adhesión
incondicional del sujeto a lo que considera evidente, sin que tenga ninguna duda de ello. El criterio de
verdad que nos ha proporcionado la proposición “pienso, luego existo”.

101. La unidad de saber y la razón según Descartes.


La unidad de saber y razón según René Descartes, consiste en considerar que el método matemático es
aplicable a cualquier otra ciencia: por lo tanto, es posible un método científico universal, porque la razón
es una y la misma para todos los hombres o seres humanos; y garantiza que el saber sea también uno: hay
una sola ciencia con diversas ramificaciones y por lo tanto, único método científico aplicable a todas las
ramas del saber.

102. La definición del concepto de sustancia según René Descartes.


Descartes define sustancia, como aquella realidad que existe por sí misma y no necesita de ninguna
otra cosa para existir; la sustancia es un ámbito ontológico independiente y autonómo. Pensamiento, Dios
y naturaleza son sustancias en Descartes (no así el hombre), sólo Dios podría considerarse sustancia en
sentido riguroso.

103. ¿Cuáles son las tres verdades de René Descartes?


Las tres verdades de Descartes son: El yo que piensa (el alma), el ser infinito y perfectísimo (Dios) y la
realidad externa (mundo).

104. COMENTARIO DE TEXTO.


Por mi parte, nunca he presumido de poseer un ingenio más perfecto que los ingenios comunes; hasta he
deseado muchas tener el pensamiento tan rápido, o la imaginación tan clara y distinta, o la memoria tan
amplia y presente como algunos otros. Y no sé de otras cualidades sino ésas, que contribuyan a la perfección
del ingenio ; pues en lo que toca a la razón o al sentido, siendo, como es, la única cosa que nos hace hombres
y nos distingue de los animales, quiero creer que está entera en cada uno de nosotros y seguir en lo más
común opinión de los filósofos, que dicen que el más o el menos es sólo de los accidentes, más no de las
formas o naturaleza de los individuos de una misma especie. (Descartes, discurso del método).
En este texto, Descartes expone el método para llegar a las verdades científicas?

1. ¿Qué se entiende por ingenio en este texto?


2. ¿Qué quiere decir Descartes con esta frase? : [...] “la única cosa que nos hace hombres”.
3. ¿Se puede ser racionalista y creer en Dios?
4. Fundamenta las diferencias entre el empírismo y el racionalismo.

Respuestas

1. Descartes entiende por ingenio, el uso que cada uno hace de la “razón”, para elegir su propio
camino o método. Pará él, la razón tiene capacidad de distinguir lo verdadero de lo falso, pero que,
si no lo consigue, es porque cada uno emprende un camino diferente, es decir, hace un uso diferente
de esa “razón” que es común a todos.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


36
2. Según René Descartes, la única cosa que nos hace hombres, es la razón y el juicio es la única
cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales.

Descartes dice que para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y completar más, “pensad
antes de obrar y no comencéis nada sin haber consultado las circunstancias del bien a fondo”.

3. Sí, se puede ser racionalista y creer en Dios. Porque los racionalistas creían que, por medio de la
razón, se podría probar la existencia de Dios y llegar a un conocimiento definitivo de la realidad.

4. Las principales diferencias entre el racionalismo y el empírismo, mientras que el racionalismo


afirma que la fuente del conocimiento es la razón, empírismo alega que es la experiencia sensorial.
El racionalismo es una teoría basada en la afirmación de que la razón es la fuente del conocimiento
humano y el empírismo es una teoría basada en la alegación de que la experiencia es la fuente de
conocimiento.

 El racionalismo, la razón es capaz de producir conocimientos innatos por sí sola, no procedentes


de la experiencia. Se basa en el método deductivo.

 El empirismo, los conocimientos provienen de la experiencia, la razón no produce nada. Se basa


en el método inductivo.

NICOLÁS MALEBRANCHE
105. ¿En qué consiste la teoría del ocasionismo de Nicolás Malebranche?

Nicolás Malebranche, considerada a Dios como el permanente supervisor de la armonía entre alma y
cuerpo: ante un movimiento del alma a Dios produce el exacto movimiento del cuerpo.

EMPIRISMO

DAVID HUME
106. ¿Qué es lo que caracteriza el empirismo?

Entre las notas que caracterizan al empirismo se encuentra la experiencia como criterio de validez del
conocimiento, el rechazo de las ideas innatas y la ciencia natural (física) como modelo a seguir.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


37
107. ¿Qué es lo que caracteriza al empirismo del racionalismo?
Entre las notas que caracterizan al empirismo del racionalismo está en que, mientras que el racionalismo
afirma que la fuente del conocimiento es la razón, el empirismo alega que es la experiencia sensorial.

108. El empirismo de Hume y la idea de la causa.

 El empirismo de David Hume, Hume sostiene que todo conocimiento procede de la experiencia
sensible; ésta es la única fuente de conocimiento, sea de la experiencia externa, vale decir, la que
proviene de los sentidos, como la vista, el oído, etc., sea de la experiencia íntima, autoexperiencia.

 La idea de causa según David Hume, Para Hume la causalidad no es algo que la mente descubra en
el experiencia y, por lo mismo, se imponga a la mente, sino más bien una imposición de la mente
que no puede menos que traducir en una asociación de ideas las experiencias repetitivas de los
fenómenos.

ILUSTRACIÓN

JEAN-JACQUES ROUSSEAU.
109. COMENTARIO DE TEXTO.
«Esa suma de fuerzas no puede nacer sino del concurso de muchos; pero como la fuerza y la libertad de
cada hombre son los principales instrumentos para su conservación, ¿cómo comprometerlos sin justificarse
ni descuidar las obligaciones que tiene para consigo mismo? Esta dificultad, volviendo a mi tema, puede
renunciarse en los términos siguientes: “cómo encontrar una forma de asociación que defienda y proteja,
con la fuerza común, la persona y los bienes de cada asociado, por la cuál cada uno, uniéndose a todos los
demás, no obedezca más que a sí mismo y permanezca, por tanto, tal libre como antes”. He aquí el problema
fundamental cuya solución proporciona el contrato social, las cláusulas de este contrato están determinadas
de tal suerte que la menor modificación las haría vanas y de ningún efecto, de modo que aún cuando quizás
nunca han sido expresadas formalmente, en todas partes son las mismas, en todas están tácticamente
admitidas y reconocidas hasta hasta que por la violación del pacto social, cada cuál recobra sus primitivos
derechos y su libertad natural, perdiendo la libertad convencional por la cuál había renunciado a la primera».
(ROUSSEAU, contrato social). En este texto, Rousseau reflexiona sobre el origen de la sociedad y del
estado.

CUESTIONES:

1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

2. Explicar la cuestión de la sociedad de Rousseau y desarrollar sistemáticamente las principales


líneas del pensamiento de este autor.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


38
RESPUESTAS:

1. Las ideas fundamentales del texto (contrato social de Rousseau), Las ideas fundamentales del texto
son: la voluntad popular o soberanía nacional, el convencimiento voluntario, soberanía
popular, la libertad e igualdad de los ciudadanos bajo un estado, la voluntad popular y la ley,
de aquí el título “Contrato Social”, las demás ideas son: las del poder político y su acción, según
Rousseau, “el hombre nace libre, pero en todas partes se encuentra encadenado”, El estado debe
concebirse como un contrato que establecen ciudadanos libres por su propia voluntad.

 La relación que existe entre éstas ideas, está en la libertad e igualdad entre los ciudadanos
bajo un estado (voluntad general y la ley), es decir, las personas viven juntas en la sociedad
siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político, el hombre tiene
que ser libre en todos los aspectos, libre de elección y rachazar lo que no quiere.

2. Rousseau, piensa que la sociedad es creada mediante el “contrato” que es la comunidad de


hombres libres que gozan de igualdad política y en la que rige una auténtica soberanía del pueblo.
Rousseau, también consideró a la sociedad como un gran pacto en donde existe una asociación que proteja
y defienda a toda comunidad, así como también a las personas y sus bienes

LAS PRINCIPALES LÍNEAS DEL PENSAMIENTO DE ESTE AUTOR SON:

 Crítica a la ilustración.
 Una reflexión positiva de la política y del gobierno.
 El discurso sobre las ciencias y las artes.
 El discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre hombres.
 En Emilio o de la educación.

LA ILUSTRACIÓN
EMMANUEL KANT

110. Citaq los autores de las siguientes obras y sus líneas filosóficas «Novum organum», «Contrato Social»
y «Crítica de la razón pura».
En el siguiente cuadro tenemos las obras, los autores y con sus correspondientes líneas filosóficas:

Obra Autor Línea filosófica

Novum Organum Francis Bacon Empirismo

Contrato Social Jean-Jacques Rousseau Ilustración

Crítica de la razón pura Immanuel Kant Empirismo

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


39
IMMANUEL KANT

111. COMENTARIO DE TEXTO.


“Todo lo intuido es el espacio y el tiempo y con ello todos los objetos de nuestra experiencia posible, no
es más que fenómenos, esto es, meras representaciones, que del mundo en que se representan, como
sustancia extensa o series de alteraciones, no tienen existencia propia e independiente a parte de nuestra
pensamiento. A este concepto lo llamamos idealismo transcendental”.
Kant, crítica de la razón pura, A491, B
1. ¿Qué entiende Kant por intuición?
2. ¿Cuál es el argumento fundamental de la crítica de la razón pura?
3. ¿Partiendo del texto, ¿qué es el conocimiento?
4. ¿Cuál sería la actualidad del pensamiento Kantiano?

Respuestas:

1. Kant entiende la intuición, como representación de un objeto singular de modo directo e


inmediato, es decir, es la facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de
razonamiento, kant caracteriza la intuición como representación singular y el concepto de una
representación universal.

2. El argumento fundamental de la crítica de la razón pura, Kant se centró en la crítica o fundamento


de las condiciones trascendentales o a priori que organizan y hacen posible la experiencia
como conocimiento objetivo, es decir, científico, la obra trata de establecer las bases para la
capacidad humana de adquirir razonamiento.

La idea fundamental del texto está en que, el conocimiento parte de la experiencia, pero precisa del
conocimiento a priori.
Kant llega a la conclusión de que nuestra capacidad de reconocer el mundo está limitada de manera
decisiva por la estructura de nuestros pensamientos.

3. Partiendo del texto, el conocimiento es una composición de lo que recibimos mediante las
impresiones sensibles y de lo que nuestra propia facultad de conocer produce a partir de sí mismo.
Para él,todo.

4. conocimiento proviene de la experiencia sensible, pero es nuestra mente que la aporta la estructura
que sirve para interpretar lo que conocemos.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


40
5. La actualidad del pensamiento Kantiano lo podemos resumir en las principales categorías sobre
que se fundamenta la humanidad, entre ellas tenemos: universalidad, individualidad y autonomía,
que junto con la distinción entre hombre y naturaleza, su interrelación y perspectiva de la razón
emancipada.
Para Kant, la educación es un factor importante en el desarrollo del hombre y la sociedad, los
planteamientos de Kant sobre la educación y la pedagogía valen para el mundo de hoy. La educación
orientada hacia la moralidad, se presenta como la posibilidad de contribuir a la construcción de las
sociedades modernas, al mantenimiento de las democracias y a la observancia de los derechos humanos.

Bibliográfica : Libro de Historia de la filosofía del ministerio de educación y ciencia de Guinea


Ecuatorial 1° y 2° de Bachillerato, resumen de filosofía COLEGIO DE FOMENTO EL VEDAT DE
VALENCIA, Libro historia de la filosofía de instituto de educación secundaria “LEON FELIPE” de
BENAVENTE, autor del libro Salustiano Fernández VIEJO COMPLESTON Frederick, Historia de
la filosofía. Ariel y otros libros adicionales en Internet Google, Wikipedia,etc...
Agradezco primero al Instituto nacional de enseñanza secundaria INES Padre Joaquín María SIALO,
sin olvidar a mi querido profesor de filosofía de 1° y 2° de Bachillerato Norberto Nzé NCHAMA,
gracias por todo, querido amigo y profesor.
Puedes seguirme en Instagram, Jesusmanguem/Facebook, Jesús Mangué.

Solucionario de Historia de la filosofía Jesús Mangué Mangué Nfono


41

También podría gustarte