Está en la página 1de 12

Huerto Sostenible

Un huerto de traspatio es una alternativa con la que una familia puede satisfacer la
necesidad de contar con alimentos sanos para su consumo en una dieta
balanceada y que puedan producir a bajo costo.
Un huerto es un sistema de cultivo del que se pueden obtener hortalizas, verduras,
frutas y hiervas.
Sus beneficios son:
 Producir alimentos a bajo costo.
 Contar con alimentos variados todo el año.
 Producir alimentos seguros y libres de productos tóxicos.
 Disponer de alimentos de temporada.
 Contar con la posibilidad de intercambiar los productos por otros insumos y
materiales.
Se considera que un huerto es sostenible cuando:
 Mantiene las propiedades y nutrientes del suelo.
 No utiliza pesticidas ni químicos para combatir las plagas y enfermedades.
 Permite que los productos crezcan de manera natural sin acelerar su
crecimiento.
 Altera los productos para diversificarlos y reutiliza los residuos producidos.
Un huerto es una gran manera de optimizar el espacio en tu vivienda y cumplir las
necesidades nutrimentales de tu familia.
Cuidados de un Huerto

En el diseño de un hurto se debe tomar en cuenta los factores y cuidados


especiales que puedan influir en el crecimiento de tus cultivos.
Entre los principales factore que pueden afectar tu huerto se encuentran:
El clima. Determina el desarrollo de los cultivos a lo largo del año debido a que
necesitan luz solar para realizar la fotosíntesis y obtener nutrientes.
El suelo. La riqueza de los minerales presentes en el suelo o la tierra son factores
que propician el crecimiento de los cultivos, sin embargo, esos nutrientes de
pueden obtener de abonos y fertilizantes.
El agua. Otro de los factores que más afectan a un huerto es la disponibilidad del
agua ya sea que te encuentres en una zona de lluvia continua o de sequía, se
tienen que instalar barreras de contención o un sistema de riego.
Para cuidar tu huerto:
 Riega constantemente para propiciar la humedad adecuada de la tierra.
 Coloca plantas de sombra o asociaciones para propiciar un ambiente
adecuado para cada cultivo.
 Orienta la ubicación del huerto respecto a tu vivienda de tal forma que
cuente con luz solar la mayor parte del año.
 Quita malezas, hojarasca, cultivo marchito o podrido.
 Fertiliza la tierra cada vez que siembres.
 Utiliza protectores de calor si te encuentras en zonas extremadamente
secas o en estaciones de calor extremo.
 Controla plagas, de esta forma podrás tener cultivos a lo largo del año.
Diseño del Huerto

Una vez identificadas los tipos de huertos y cultivos disponibles en tu localidad,


debes hacer el diseño de tu huerto.
Lo primero es hacer un plan para definir las características de tu huerto, para ello:
1. Identifica el lugar en donde se ubicará el huerto. Toma en cuenta la posición
solar respecto a tu casa.
2. Mide el espacio a lo largo, ancho y alto. Deja por lado una zanja de 30cm
que será el espacio donde crecerán las raíces.
3. Identifica la toma de agua mas cercana y mide la distancia entre el huerto y
la toma.
4. Define el tipo de huerto y cultivo que mas se adapte a:
o Condiciones climatológicas que predominan en tu localidad.
o Características de crecimiento
o Necesidades nutrimentales de tu familia.
5. Determina, según las características y medidas de tu vivienda, como
estructura y peso, si sembraras en el suelo o si tendrás que usar algún tipo
de contenedor para evitar dañar la estructura de tu vivienda.
6. Realiza un croquis de ubicación que te permita plasmar la idea de tu huerto,
para ello en una hoja:
o Señala los puntos cardinales
o Coloca una solapa o pie de plano donde describas cada
señalización.
o Dibuja con distintas líneas los muros, limitantes y estructuras de tu
vivienda que colinden con el espacio a destinar para el huerto
indicando las medidas y a cuál corresponde cada una.
o Indica en el croquis la toma de agua y escribe la distancia. También
podrías colocar la distribución de los cultivos
Algunas consideraciones para determinar la óptima ubicación del huerto son:
 Si tu huerto es una zona rural o de dimensiones extensas, elige el lugar con
una toma de agua cercana.
 Realiza una obra para conservar el suelo. Si el terreno tiene alguna
inclinación o pendiente es recomendable construir una zanja en la parte alta
para que sirva para regar el huerto y otra en la parte baja que sirva como
desagüe o salida del agua.
 Deja un espacio de 15cm entre las camas para caminar entre los cultivos.
 Limpia el terreno de hojarasca, palos, piedras o basura.
Si vives en una zona urbana, en departamento o casa:
 Elige huertos verticales u horizontales de hidroponía o de siembra en
recipientes
 Posiciónalo sobre las trabes o muros gruesos para no dañar la estructura
 Coloca un impermeabilizante o capas de poliuretano para evitar
escurrimientos, humedad y daños estructurales.
 Elije cultivos de menor tamaño y mayor aporte nutricional, ya que la poca
profundidad es una limitante al elegirlos.
Al tomar en cuenta estas consideraciones optimizaras el espacio de tu huerto.
Preparación del Traspatio

Preparación de espacios sin suelo


1. Arma la estructura o coloca los contenedores siguiendo tu croquis.
2. Coloca un material impermeable entre el suelo y la estructura armada
Preparación de espacios con suelo
1. Identifica el tipo de suelo: arenoso o arcilloso.
2. Delimita el terreno
3. Limpia el terreno
4. Realiza la fertilización
Preparación de espacios de hidroponía
1. Mide el espacio
2. Define la dirección y estructura
3. Realiza un croquis de la estructura
4. Arma la estructura
5. Perfora
6. Une
Instalación de Sistema de Riego

Riego manual
1. Adquiere una manguera con aspersor
2. Conecta a la toma de agua
3. Regula la presión
4. Riega
Riego por goteo
1. Mide tu huerto
2. Dibuja un diagrama
3. Adquiere materiales
4. Arma el sistema
5. Instala el programador de riego
6. Perfora los tubos instala el sistema
Riego por aspersión
Se usa en huertos de grandes dimensiones, se diseña e instala igual al sistema de
goteo, pero requiere un sistema de bombeo o bien reducir el tamaño de los
orificios.
Riego hidropónico
1. Mide la distancia al piso
2. Adquiere los materiales
3. Conecta la manguera
4. Pega la tubería de desagüe
5. Coloca la bomba dentro del recipiente
6. Conecta la bomba a la electricidad
Rotación de Cultivos

Otra técnica de conservación de nutrientes en la tierra consiste en rotar los


cultivos según sus características de demanda para distribuir los nutrientes de las
distintas capas de tierra.
Entre las ventajas de realizar una rotación, se encuentran el evitar:
 Perdida de fertilidad
 Sequia
 Formación de maleza y plaga
Los cultivos se distinguen por sus requerimientos nutricionales en:
Cultivos exigentes: se caracterizan por necesitar bastantes nutrientes por lo que
solo se dan en tierras muy fértiles. Los ejemplos mas comunes son las frutas.
Cultivos medianamente exigentes: también demanda aportaciones un tanto altas
de nutrientes, ejemplos de estos son los cultivos de hojas.
Cultivos poco exigentes: son aquellos que pueden crecer sin la necesidad de
contar con un suelo fértil, ejemplo de estos son cultivos de raíz.
También se pueden clasificar por el tipo de familia a ala que correspondan en:
 Solanáceas
 Liliáceas
 Umbelíferas
 Compuestas
 Cucurbitáceas
 Quenopodiáceas
 Crucíferas
 Leguminosas
Para un buen plan de rotación necesitas definir:
1. Duración
2. Tipos de cultivos
3. Ciclos
4. Distribución
5. Cosecha
Después de cada cosecha debes favorecer la tierra agregando abonos para
mantener su fertilidad.
Germinación

El proceso de germinación promueve el crecimiento del cultivo y se puede realizar


de dos formas: Directa e Indirecta.
Sea cual sea la que vayas a realizar, previamente debes dejar remojar las semillas
en agua y dejarlas secar por tres días para remover cualquier químico o suciedad
Germinación directa
Se produce en las macetas o en la tierra.
La ventaja de esta técnica es que la semilla no debe moverse después de
germinar, sin embargo aumenta la posibilidad de que la semilla no germine por
fala de condiciones.
Para germinarla:
1. Riega la tierra y déjala reposar por dos días
2. Mejora la tierra dependiendo del tipo de suelo que tengas
3. Traza los surcos según el tipo de semilla
4. Remueve la tierra a una profundidad que corresponda a tres veces el
tamaño de la semilla
5. Mezcla la tierra con fertilizante y humedece un poco
6. Cubre los surcos
7. Riega cada dos días sin mojar demasiado la tierra
Germinación indirecta
Consiste en propiciar el crecimiento de las semillas en un ambiente controlado
para evitar perderlas. También se le conoce como Almácigos.
Técnica 1
Para realizarla:
1. Mezcla la tierra con el abono para fertilizarla y humedece un poco
2. Distribúyela en contenedor o recipiente con divisiones o, si está separada
procura que quede al nivel de la tierra
3. Haz pequeños surcos (puedes usar tus dedos) y deja algunas semillas cada
5cm
4. Agrega agua y colócala en un lugar con luz
5. Riega con poca agua cada dos o tres días
Técnica 2
1. Coloca la semilla en un algodón
2. Envuélvela
3. Colócala en un recipiente de vidrio con poca agua, preferiblemente que
cubra 1/3 del algodón o papel
4. Humedece cada dos o tres días
Trasplante

Se recomienda trasplantar de un germinador o almacigo porque:


 Se evita el desperdicio
 Aumenta el rendimiento
 Se tiene mayor control y desarrollo de raíces
Para saber que la planta esta lista para ser trasplantada debes asegurarte de que
la planta tenga un tamaño mayor al recipiente de germinación o que este en el
momento justo antes de que comience su floración.
Para retirarla completamente:
1. Humedece la plántula
2. Remueve la tierra superficial con cuidado o bien saca la planta del
recipiente y retira las coberturas utilizadas sin romper o dañar la raíz.
3. Quita el excedente de tierra.
4. Separa las plantas en una toalla de papel húmedo y retira las más
pequeñas o débiles.
Para este momento ya debes tener el lugar definitivo donde se va a sembrar pues
si se expone mucho las raíces se pueden secar o quemar y la planta moriría.
Siembra

Una vez que la instalación de riego y las condiciones del traspatio estén acopladas
y las plántulas estén listas, se debe continuar con la siembra de plántulas.
Siembra indirecta en recipientes:
1. Agrega la mezcla de tierra con abono
2. Humedece un poco
3. Haz un orificio de 15 centímetros según la distancia que corresponda al
cultivo
4. Afirma el suelo con ligeros golpes
5. Acomoda los maceteros
Cosecha

También podría gustarte