Está en la página 1de 92

FEBRERO 2024 NUEVA ÉPOCA No.

55 MÉXICO

Boletín Tributario, Nueva Época, No. 55, Febrero de 2024, es una publicación mensual editada por el Instituto para el
Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas “INDETEC”, calle Lerdo de Tejada 2469, Col. Arcos Sur, Guadalajara, Jalisco,
C.P. 44500, Tel. (33) 3669-5550, www.indetec.gob.mx boletintributario@indetec.gob.mx Editor responsable: Mtro. Ramón
Castañeda Ortega. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2019-090514565600-203, ISSN: 2683-2739. Responsable de
la última actualización de este Número, Mtro. Mario Ricardo Rodríguez Somohano, calle Lerdo de Tejada 2469, Col. Arcos
Sur, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44500, fecha de última modificación, 15 de febrero de 2024.

COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA
entrada en vigor de los órganos desconcentrados setjal y satmich

Para ejercer las facultades otorgadas dentro del marco del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, así

06
como para administrar sus ingresos propios, diversas entidades federativas han adoptado la forma de organización y operación de
órganos desconcentrados de las Secretarías de Finanzas o equivalentes, los cuales por sus características guardan una similitud
con el Servicio de Administración Tributaria federal, por lo cual resulta importante que los funcionarios hacendarios conozcan los
órganos de esta naturaleza que entran en funciones este año.
Martha Delia Barroso Enríquez

el cfdi para acreditar la propiedad de un vehículo automotor

Ante la comisión de delitos como el robo de vehículos, la falsificación de documentos y la suplantación de identidad, las entidades

12
federativas enfrentan un reto para detectarlos, así como actualizar los controles y registros vehiculares de una manera veraz que
proporcione certeza jurídica a los gobernados sobre la propiedad de sus bienes. Para estos efectos la factura y el Comprobante
Fiscal Digital por Internet (CFDI) han sido utilizados indebidamente, sin embargo, este último puede ser un instrumento de control
que acredite la propiedad del vehículo.
Arturo Yáñez López

sujetos sobre los cuales las entidades federativas no tienen facultades


de comprobación en el marco del ccamff

31
Dentro de los elementos indispensables que debe contener el CCAMFF se encuentran la especificación de los ingresos federales
a administrar, las facultades a ejercer por parte de las entidades y las limitaciones a las mismas. En relación a este último aspecto
trataremos sobre los sujetos respecto de los cuales las entidades federativas no tienen facultades de revisión fiscal en el marco de
la colaboración administrativa.
Ricardo Hernández Salcedo / Alma Patricia Medrano Figueroa

las aportaciones para futuros aumentos de capital y sus implicaciones


societarias y fiscales

42
Los funcionarios estatales, al ejercer las facultades que les son conferidas mediante el Convenio de Colaboración Administrativa en
Materia Fiscal Federal, podrían tener que revisar operaciones que afectan el capital de los contribuyentes, como es el caso de las
aportaciones para futuros aumentos de capital. Debido a ello, se considera importante en el presente artículo abordar sus diferentes
aspectos, entre ellos los tributarios.
Arturo Yáñez López

INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE INTERÉS

actualización de la uma 2024


62
tesis y jurisprudencias selectas de enero 2024
68
UNA HERRAMIENTA www.indetec.gob.mx
PENSADA EN TU TRABAJO
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 2

EDITORIAL
El entorno de las Administraciones Tributarias es cambiante, las variables políticas, sociales y
económicas impactan en la administración pública y en particular a los órganos hacendarios
cuya gestión se lleva a cabo directamente con los ciudadanos. Estos cambios implican una
adaptación e integración del personal adscrito a las administraciones tributarias, lo cual no es
posible sin su constante capacitación.

A través de la capacitación se dota al personal de los conocimientos y las herramientas


necesarios para reorientar la gestión hacia las nuevas necesidades y metas; asimismo,
equivale a la renovación del activo de una empresa productiva, sin la cual las instituciones se
condenan a la obsolescencia.

Esta es una función que por excelencia ha distinguido al INDETEC, el cual consciente de la
importancia que tendrá este nuevo año, refrenda su compromiso para coadyuvar a través
de los diversos servicios que ofrece, en esta consolidación de la formación del personal y su
integración a los cambios institucionales.

En correspondencia con lo anterior, en esta edición hemos seleccionado temas que


seguramente serán de su interés y abonarán a su formación.

Se incluye un artículo intitulado “Entrada en vigor de los órganos desconcentrados SETJAL y


SATMICH”, ya que resulta importante que los funcionarios hacendarios conozcan los órganos
de esta naturaleza que entran en funciones este año.

También este número cuenta con el artículo “El CFDI para acreditar la propiedad de un vehículo
automotor” en el cual se describe el uso que se le ha dado a los comprobantes fiscales y a
la figura del endoso para tratar de demostrar la propiedad de los vehículos, y se propone la
emisión obligatoria del CFDI como un instrumento de control que acredite la propiedad.

Se presenta además el artículo “Sujetos sobre los cuales las entidades federativas no tienen
facultades de comprobación en el marco del CCAMFF”, ya que resulta relevante que se respete
el contenido regulatorio del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal
con relación a los sujetos sobre los que no se otorga atribuciones a las entidades federativas
para ejercer facultades de comprobación.

Asimismo, se incluye un artículo denominado “Las aportaciones para futuros aumentos de capital
y sus implicaciones societarias y fiscales”, en el que se abordan las características y naturaleza
de esas aportaciones, tema de interés para los funcionarios estatales que al ejercer las facultades
que les son conferidas mediante el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal
Federal, podrían tener que revisar operaciones que afectan el capital de los contribuyentes.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 3

En el apartado de Información Tributaria de Interés contemplamos una nota de interés sobre


la “Actualización de la UMA 2024”, así como una selección de “Tesis y Jurisprudencias” sobre
temas tributarios emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mes de enero
de 2024.

Agradecemos la atención que nos brindan en cada entrega, así como su preferencia.

Carlos García Lepe


Director General
Consejo Técnico Editorial Directorio
Presidente
Mtro. Carlos García Lepe
Mtro. Carlos García Lepe
Director General de INDETEC
Coordinador cgarcial@indetec.gob.mx
Dr. Ramón Castañeda Ortega
Vocales Dr. Ramón Castañeda Ortega
Mtro. José Luis Flores Mota
Mtro. Arturo Yáñez López
Director Especial de Atención a los Organismos
Dra. Luz Elvia Rascón Manquero del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
C.P. Pedro Gutierrez rcastanedao@indetec.gob.mx
Mtro. César Bojórquez León
Mtra. Esmeralda Santana Guzmán Mtro. José Luis Flores Mota
Dr. José Ángel Nuño Sepúlveda
Director Especial de Hacienda Municipal
Asesor jfloresm@indetec.gob.mx
Mtro. Gustavo Adolfo Aguilar Espinosa de los
Monteros
http://www.indetec.gob.mx
Secretario Técnico Tels. (33) 36695550 al 59
Mtra. María del Carmen Mendoza Ramos

El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal pone al


Coordinación de Edición
servicio de los Funcionarios Fiscales su página de
Lic. Selene Guadalupe Camacho Espinoza
Internet, con contenidos de trascendencia para las
Revisión de estilo y redacción relaciones financieras intergubernamentales:
Lic. Néstor Emmanuel Rodríguez Guzmán
http://sncf.gob.mx/
Diseño editorial
LDG. Claudia Alejandra Selvas Cortinas

Los artículos firmados se consideran


responsabilidad exclusiva de su autor y no
necesariamente coinciden con los puntos de vista
de INDETEC. Se autoriza la reproducción total
o parcial de los trabajos que aparecen en esta
revista, siempre que se cite su procedencia y se
envíe a este Instituto un ejemplar de la publicación
en que éstos sean reproducidos. El material
tomado de otras fuentes no puede reproducirse
sin autorización, toda solicitud al respecto deberá
enviarse directamente a las fuentes respectivas.

www.indetec.gob.mx
@indetecmx indetec_mx indetec_mx
COLABORACIÓN
ADMINISTRATIVA
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 6

entrada en vigor de los


órganos desconcentrados
setjal y satmich
Martha Delia Barroso Enríquez
mbarrosoe@indetec.gob.mx

Para ejercer las facultades


otorgadas dentro del marco
Introducción
del Convenio de Colaboración
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), como es
Administrativa en Materia Fiscal
Federal, así como para administrar de pleno conocimiento, es un órgano desconcentrado de
sus ingresos propios, diversas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que
entidades federativas han inició funciones el 1 de julio de 1997. Conforme al artículo
adoptado la forma de organización 2° de la Ley del Servicio de Administración Tributaria
y operación de órganos
(LSAT) dicha dependencia:
desconcentrados de las Secretarías
de Finanzas o equivalentes, los
Tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal
cuales por sus características
guardan una similitud con el y aduanera con el fin de que las personas físicas y
Servicio de Administración morales contribuyan proporcional y equitativamente
Tributaria federal, por lo cual al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes
resulta importante que los para que cumplan con las disposiciones tributarias
funcionarios hacendarios conozcan
y aduaneras, de facilitar e incentivar el cumplimiento
los órganos de esta naturaleza que
entran en funciones este año. voluntario de dichas disposiciones, y de generar y
proporcionar la información necesaria para el diseño
y la evaluación de la política tributaria.

Por lo que adoptando una forma de organización y


operación similar al SAT federal, algunos estados han
creado sus propios entes tributarios como órganos
desconcentrados de las Secretarías de Finanzas o
similares, siendo estos: Baja California, Campeche,
Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa,
Tamaulipas y Yucatán.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 7

Ahora bien, bajo este contexto otros estados han


continuado con la implementación de esta estructura
organizacional, en el presente documento conoceremos
los últimos órganos desconcentrados de este tipo, los
cuales se crearon en los años 2022 y 2023, y entraron en
funciones en 2024.

Servicio Estatal El 10 de junio de 2023 se publicó en el Periódico Oficial


del Estado de Jalisco la Ley del Servicio Estatal Tributario
Tributario de de Jalisco (LSETJAL) en la cual se crea y establecen
Jalisco (SETJAL) las bases de organización, funcionamiento, facultades y
atribuciones del órgano desconcentrado de la Secretaría
de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco, denominado
Servicio Estatal Tributario de Jalisco (SETJAL).

Conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la LSETJAL:

El Servicio Estatal Tributario de Jalisco es un órgano


desconcentrado de la Secretaría, con carácter
de autoridad fiscal, que tiene como objeto aplicar
la legislación fiscal, recaudar las contribuciones,
impuestos, derechos, aprovechamientos, productos
estatales y cualquier otro ingreso que el Estado
tenga derecho a percibir independientemente
de su naturaleza jurídica o denominación, así
como las contribuciones federales y municipales
que correspondan en virtud de los acuerdos
de coordinación que se celebren; verificar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales a cargo
de las personas contribuyentes; facilitar e incentivar
el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones,
así como generar y proporcionar la información
necesaria para el diseño, seguimiento y evaluación
de la política tributaria del Estado.

Ahora bien, atendiendo a lo dispuesto en el artículo primero


transitorio de la LSETJAL dicho ordenamiento jurídico
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 8

entró en vigor a partir del 1 de enero de 2024 y con él


entró en operación el órgano desconcentrado denominado
Servicio Estatal Tributario de Jalisco (SETJAL).

No es óbice señalar que la estructura organizacional


y las facultades específicas de dicha dependencia se
encuentran consignadas en el Reglamento Interno del
Servicio Estatal Tributario de Jalisco, expedido por el
Ejecutivo Estatal y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Jalisco el día 2 de enero de 2024 el cual entró
en vigor en esa misma fecha.

Servicio de Por otra parte, el 23 de diciembre de 2022 fue publicada


en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán la Ley
Administración del Servicio de Administración Tributaria del Estado
Tributaria del Estado de Michoacán de Ocampo (LSATMICH) en la cual
se crea el Servicio de Administración Tributaria del
de Michoacán de Estado de Michoacán de Ocampo (SATMICH) como un
Ocampo (SATMICH) órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas y
Administración, con el carácter de autoridad fiscal estatal,
tal como lo señala el artículo 3 de dicho ordenamiento
legal.

Acorde con lo establecido en el artículo 4 de la LSATMICH,


este ente tributario:

Tiene por objeto, la realización de la actividad tributaria


estratégica, a cargo de la Secretaría de Finanzas y
Administración, consistente en la determinación,
liquidación y recaudación de las contribuciones y sus
accesorios, de carácter estatal, federal y municipal
sujetos a la coordinación fiscal, para el financiamiento
del gasto público; aplicando en forma correcta,
equitativa y oportuna la legislación fiscal, promoviendo
así, la eficiencia en la administración tributaria y el
cumplimiento voluntario de las obligaciones derivadas
de la legislación aplicable.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 9

Para la consecución de su objeto aplicará de forma


correcta, equitativa y oportuna la legislación fiscal
estatal y federal por convenio, asimismo, promoverá
la eficiencia en la administración tributaria y el
cumplimiento voluntario, por parte del contribuyente,
de las obligaciones derivadas de esa legislación.

En el transitorio primero de la LSATMICH se establece


que este ordenamiento legal entrará en vigor a los 180
días hábiles siguientes a su publicación en el Periódico
Oficial del estado.

Posteriormente se realizó una modificación a la LSATMICH


OCTUBRE
Mie Jue Vie Sa publicada en el órgano de difusión oficial del estado de
Lun Mar
Dom
Michoacán el día 6 de octubre de 2023, en la que se
precisa en el transitorio primero que dicho ordenamiento
entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y por consecuencia
el órgano desconcentrado SATMICH.

Es importante destacar que aún no se ha publicado


el Reglamento Interior de la dependencia referida, sin
embargo, en el transitorio segundo del Decreto que
modificó la LSATMICH, se prevé que “seguirán vigentes
las disposiciones previstas en el Reglamento Interior
de la Secretaría de Finanzas y Administración, en tanto
entra en vigor la presente Ley y el Reglamento Interior del
SATMICH”.

Conclusión Se considera trascendental que los funcionarios


hacendarios conozcan los diversos cambios que se están
dando en las entidades federativas con la creación de
estos servicios tributarios estatales que operan como
órganos desconcentrados de las Secretarías de Finanzas
o similares, los cuales representan una referencia
alternativa para la administración tributaria, digna de ser
considerada y evaluada.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 10

Una de las funciones de estos órganos es la administración


de las contribuciones estatales en su caso y las de carácter
federal en los términos del Convenio de Colaboración
Administrativa en Materia Fiscal Federal, así como el
Impuesto Predial u otros conceptos de administración
cuando suscriben convenio con los municipios para tal
efecto.

Con la creación de estos órganos estatales lo que se


pretende por parte de las entidades federativas es
profesionalizar, modernizar y optimizar su administración
tributaria para hacerla más efectiva y eficiente, y desde
luego, fortalecer la recaudación de ingresos fiscales.

Fuentes Acuerdo (POEJ 02/01/2023). ACUERDO del Ciudadano


Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, mediante
el cual se expide el Reglamento Interno del Servicio Estatal
consultadas Tributario de Jalisco. México. Periódico Oficial del Estado
de Jalisco. Disponible en: https://apiperiodico.jalisco.gob.
mx/storage/newspaper/21756/newspaper240103025706.
pdf

Decreto (POEM 23/12/2022). DECRETO Número 340.


Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado
de Michoacán de Ocampo. México. Periódico Oficial del
Estado de Michoacán de Ocampo. Disponible en: https://
periodicooficial.michoacan.gob.mx/download/2022_2/
diciembre/23/9a-9222cl.pdf

Decreto (POEJ 10/06/2023). DECRETO Número 29178/


LXIII/23 que reforma la Ley de Coordinación Fiscal del
Estado de Jalisco con sus Municipios y el Código Fiscal del
Estado de Jalisco; y se expide la Ley del Servicio Estatal
Tributario de Jalisco. México. Periódico Oficial del Estado
de Jalisco. Disponible en: https://apiperiodico.jalisco.gob.
mx/newspaper/import/06-10-23-vi.pdf
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 11

Decreto (POEM 06/10/2023). DECRETO Número


453. Reforma a la Ley del Servicio de Administración
Tributaria del Estado de Michoacán de Ocampo. México.
Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo.
Disponible en: https://periodicooficial.michoacan.gob.mx/
download/2023_2/octubre/06/12a-9723cl.pdf

LSAT. Ley del Servicio de Administración Tributaria.


México. Diario Oficial de la Federación. Última reforma
publicada en el DOF el 04/12/2018. Disponible en: https://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/93_041218.pdf

SAT. Servicio de Administración Tributaria. (08/09/2016).


México. Antecedentes. Orígenes del SAT. [Documento].
Disponible en: https://www.gob.mx/sat/documentos/30820
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 12

el cfdi para acreditar la


propiedad de un vehículo
automotor
Arturo Yáñez López
ayanezl@indetec.gob.mx

Ante la comisión de delitos como


el robo de vehículos, la falsificación
La propiedad de los bienes
de documentos y la suplantación
Con la evolución de la sociedad se reconoció la propiedad
de identidad, las entidades
federativas enfrentan un reto para privada como la pertenencia de bienes a un individuo.
detectarlos, así como actualizar los El derecho romano forjó las bases de las codificaciones
controles y registros vehiculares de adoptadas por varios países destacados en el derecho
una manera veraz que proporcione de propiedad como Francia con la institución jurídica del
certeza jurídica a los gobernados
dominiun, mancipium (modo de transmisión del dominio)
sobre la propiedad de sus bienes.
Para estos efectos la factura y el y la protección del ius civile (derecho civil).
Comprobante Fiscal Digital por
La posibilidad de disponer de un bien a título personal
Internet (CFDI) han sido utilizados
indebidamente, sin embargo, este y reconocerlo como patrimonio de una persona en
último puede ser un instrumento específico surge con la propiedad privada. La definición
de control que acredite la de este concepto es:
propiedad del vehículo.
PROPIEDAD: derecho o facultad de disponer
libremente de una cosa y reclamarla si se halla
en poder de otra.u Facultad legítima de gozar y
disponer de una cosa con exclusión del ajeno arbitrio
y de reclamar su devolución cuando se encuentra
indebidamente en poder de otro.u Es la posesión
munida de título.u Abarca el conjunto de los bienes
apreciables que el hombre puede poseer fuera de sí
mismo, de su vida y de su libertad (Casado, 2008, p.
280).
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 13

En nuestro país el derecho a la propiedad se reconoce


desde los principios constitucionalistas, se encuentra
regulado en el derecho positivo mexicano y en la actualidad
se ha reforzado a través de los derechos fundamentales
reconocidos en nuestra carta magna en los artículos 1,
14, 16 y 27. Por ejemplo, en el artículo 27 se establece
que “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada”; mientras que en el
artículo 16 se estipulan los derechos de los gobernados
de no ser molestados en sus posesiones y bienes si no es
por un mandamiento de autoridad competente que cumpla
ciertos requisitos.

Al respecto podemos citar la definición de derecho a la


propiedad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH):

Es la prerrogativa que tiene toda persona de usar,


gozar, disfrutar y de disponer sus bienes de acuerdo
con la ley. Dicho derecho será protegido por el Estado,
por lo que nadie podrá ser privado, ni molestado en
sus bienes sino en virtud de un juicio que cumpla con
las formalidades esenciales del procedimiento.

Es el derecho que tiene toda persona de usar, gozar,


disfrutar y disponer sus bienes de acuerdo a la ley.
Dicho derecho será protegido por el Estado, por lo
que nadie podrá ser privado, ni molestado en sus a
bienes sino en virtud de un juicio que cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento.

Sólo en caso de interés público, y observando la


debida indemnización, el Estado puede restringir el
derecho a usar, disfrutar y disponer de ella (CNDH, s.
f.a, s. f.b).
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 14

Se refiere al derecho que se tiene de un bien que puede


La propiedad de ser transportado o transferido, en el caso que nos ocupa
un bien mueble un vehículo automotor es un bien mueble. En ocasiones
es necesario acreditar su propiedad ante terceros como
las autoridades administrativas para efecto del registro en
el padrón correspondiente, y poder venderlo, recuperarlo
cuando lo robaron o realizar un trámite relacionado con él.

La propiedad de un bien tiene implícitos ciertos derechos,


la doctrina en el derecho asocia los siguientes atributos a
la propiedad de los bienes:

I. Jus utendi: el derecho de utilizar un bien.

II. Jus fruendi: el derecho de percibir los frutos de la cosa.

III. Jus abutendi: el derecho a disponer plenamente de la cosa, pudiéndola


enajenar o extinguir.

El derecho que se tiene sobre un bien mueble al ser su


propietario es identificado como Jus abutendi el cual
contempla que se pueda disponer de él y en su caso
enajenarlo. Existen diferentes formas de transmitir la
propiedad, a través de la enajenación, la permuta, la
donación, la cesión de derechos, etc., cada acto jurídico
tendrá en su caso la forma de acreditar su realización. La
forma más común de transmisión de la propiedad de un
vehículo es a través de la enajenación, también conocida
como traslado de dominio, en la que existen dos sujetos:
el enajenante y el adquirente.

Precisamente el acto de disposición de la cosa sobre


la que el derecho de propiedad se ejerce, al transmitir
ese derecho a otra u otras personas, se conoce como
adquisición. Según Muñoz Rocha “la adquisición de la
propiedad significa, en términos generales, la incorporación
de una cosa o de un derecho a la esfera patrimonial de
una persona” (Muñoz Rocha, 2010, p. 95).
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 15

Por su parte, el Código Civil Federal (CCF) estipula en


el Título Segundo de la Parte Segunda “De la Compra-
Venta”, artículo 2248 que: “habrá compra-venta cuando
uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad
de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga
a pagar por ellos un precio cierto y en dinero”.

Sin embargo, si bien es cierto que la compraventa se da


con la trasferencia de un derecho sobre un bien a una
persona a cambio de una contraprestación, no existe una
regulación precisa de la forma en que se va a acreditar
la propiedad. Por eso se ha recurrido a la evidencia de
carácter documental en el caso de que se haya manifestado
la voluntad de las partes por escrito. Ese documento es
el que acredita la compraventa en el ámbito civil donde
figuras como el contrato, los convenios, los endosos, y
hasta comprobantes fiscales, aportan evidencia de la
transacción por medio de la cual se transmitieron los
derechos de un bien al tercero.

Una actividad común es la enajenación de vehículos:


La propiedad las personas físicas y morales venden los vehículos de

de vehículos uso particular o que son considerados activos afectos


a la actividad económica del sujeto, cuando dejan de
automotores ser útiles o cuando deciden renovar las unidades por
otras de diferente valor. Estas operaciones conllevan el
cumplimiento de diversas obligaciones de carácter fiscal ya
que el Código Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo
14 establece qué se entiende por enajenación de bienes,
entre otros, “toda transmisión de propiedad, aun en la que
el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado”;
asimismo, dispone que “cuando de conformidad con este
Artículo se entienda que hay enajenación, el adquirente
se considerará propietario de los bienes para efectos
fiscales”. Por lo que la enajenación de bienes1 podrá ser
1 De forma general todas las enajenaciones causan impuestos como el IVA, ISR, entre otros, sin embargo, las propias leyes
fiscales (LISR y LIVA) y la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) establecen condiciones y casos particulares en los cuales no
se pagarán dichos impuestos, por lo que se recomienda verificar cada caso.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 16

sujeta, en su caso, al pago del Impuesto Sobre la Renta


(ISR) y/o del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como
de impuestos estatales a la enajenación de vehículos
usados.

Por su parte la Ley Federal del Impuesto Sobre


Automóviles Nuevos (LFISAN) establece el momento en
que considera realizada la enajenación de automóviles
en su artículo 9:

Se considera que se enajena un automóvil en el momento en que se realice cualquiera


de los supuestos siguientes:

I.- Se envíe al adquirente. A falta de envío, al entregarse materialmente el automóvil.

Il.- Se pague parcial o totalmente el precio.

Ill.- Se expida el comprobante de la enajenación.

IV.- Al incorporarse al activo fijo o al transcurrir el plazo de un año a que se refiere


el primer párrafo del artículo 6o. de esta Ley.

(LFISAN, art. 9, énfasis añadido)

Existe otro tipo de obligaciones de carácter mercantil o


civil ya que cuando se lleva a cabo la enajenación del
vehículo es necesario amparar esta transacción mediante
un contrato, convenio, etc.

Ante las autoridades hacendarias y de movilidad de las


entidades federativas se vuelve indispensable acreditar
la propiedad del vehículo por parte del enajenante así
como la transacción de compraventa para asentar el
registro correspondiente en el padrón vehicular, ya que
las entidades federativas se encuentran obligadas a llevar
ese registro en términos de la normatividad aplicable.

En el ámbito federal la acreditación de la propiedad del


vehículo se encuentra regulada por la Ley del Registro
Público Vehicular (LRPV) la cual precisa en su artículo
sexto que:
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 17

El Registro Público Vehicular tiene por objeto la


identificación y control vehicular; en la que consten
las inscripciones o altas, bajas, emplacamientos,
infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones
y destrucción de los vehículos que se fabrican,
ensamblan, importan o circulan en el territorio
nacional, así como brindar servicios de información
al público.

La Ley General de Seguridad y Movilidad Vial (LGSMV) en


su artículo 29 menciona que “la Federación y las entidades
federativas, en el ámbito de sus competencias, integrarán
las bases de datos de movilidad y seguridad vial”.

En el ámbito estatal diversas leyes y ordenamientos


locales que regulan la movilidad y vialidad coinciden en
que para registrar un vehículo e integrar las bases de
datos actualizadas en las que se reflejen los cambios
de propietario, se deberá exhibir el documento que
acredite la propiedad o posesión legítima del vehículo.

Documento Al no existir una manera expresa que haya sido


establecida para acreditar la propiedad de un vehículo
que acredita la automotor, o en su caso el acto jurídico de trasmisión

propiedad de un de la propiedad del bien y que del mismo se desprenda


quién es su propietario, en la práctica se ha recurrido a
vehículo documentación diversa que obra como evidencia de la
transmisión de la propiedad de estos bienes y a partir de
la cual se puede inferir la titularidad de los derechos de
propiedad, por ejemplo:

• Contratos de compraventa.

• Convenios de donación o transmisión a título no


oneroso.

• Sentencias judiciales de reconocimiento de


propiedad.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 18

• Comprobantes fiscales2 como facturas,


Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) y
Comprobantes Fiscales Digitales por Internet
(CFDI).

• Copias certificadas ante fedatario público de dichos


comprobantes fiscales.

A manera de ejemplo citamos las guías de trámites para


realizar el cambio de propietario de un vehículo, tanto del
Gobierno de la Ciudad de México como del Estado de
México. Se transcriben las partes en las que se aprecia la
documentación necesaria que solicitan para acreditar la
propiedad del vehículo:

Ciudad de México 3. Comprobante de propiedad


3.1 Factura de origen o carta factura (no se aceptan
facturas certificadas)
3.2 Si no es la primera dueña/o:
• Factura digital (no endosable), acompañada del
último contrato de compra-venta, con copia de
identificación del último vendedor
• Factura no digital (endosable), que no cuenta con
cadena o sello digital, ni código QR, deberá presentar
los endosos correspondientes que le acrediten como
actual propietaria/o (…)
3. Comprobante de propiedad
• Obligatorio: Factura origen (no se aceptan facturas
certificadas)
o Si está a crédito:
‘ La Carta Factura original vigente (30 días)
acompañada de la Copia sin valor de la factura de
origen (no se aceptan facturas certificadas)
o Si no es la primera dueña/o:

2 La factura en papel es la que se conocía en años atrás, misma que evolucionó al CFD y posteriormente al CFDI el cual
inició su obligatoriedad a partir del año 2014 de forma gradual con los grandes contribuyentes.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 19

‘ Factura digital (no endosable), acompañada del


último contrato de compra-venta, con copia de
identificación del último vendedor
‘ Factura no digital (endosable), que no cuenta con
cadena o sello digital, ni código QR, deberá presentar
los endosos correspondientes que le acrediten como
actual propietaria/o.
En caso de robo o extravío de la factura, deberá presentar:
• La Sentencia Definitiva, en la cual el Juzgado
determina la propiedad del vehículo a favor de la
persona interesada, misma que fungirá como la
factura judicial (SEMOVI, s. f.).

Estado de México Factura de origen y documento jurídico que acredite


la propiedad del vehículo; tratándose de vehículos
extranjeros pedimento de importación definitiva y título de
propiedad.
Además de la factura debe presentarse el documento
jurídico cuyas opciones son:
• Comprobante Fiscal Digital por internet que contenga
los datos del vehículo (serie, modelo, clave vehicular,
importe y fecha de la operación).
• Factura preimpresa del vehículo.
• Contrato de compraventa: deberá contener los
nombres completos y firmas del adquirente y
enajenante, fecha de compra venta, características
del vehículo (serie, modelo, en su caso, placas).
• Carta responsiva: deberá contener los nombres
completos y firmas del adquirente y enajenante,
fecha de compra venta, características del vehículo
(serie, modelo, en su caso, placas).
• Cesión de derechos: deberá contener fecha, firma,
nombre del cedente y nombre del cesionario,
información que deberá estar contenida en la factura
o título de propiedad.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 20

• Acta de adjudicación.
• Dación en pago.
• Extinción de dominio (Gobierno del Estado de
México, 2023).

El comprobante El principal documento en el cual ha recaído el papel de


comprobante de la propiedad de un vehículo ha sido el
fiscal y la comprobante fiscal ya sea la factura, el CFD o el CFDI,
propiedad del dependiendo de su fecha de expedición. Esto en virtud

vehículo de que existe la obligación de emitirlo, consignando el


valor del vehículo enajenado en moneda nacional, por el
fabricante, ensamblador, distribuidor, agencia o importador
en la primera enajenación del mismo (LFISAN, art. 13).

En los párrafos primero, quinto y sexto del artículo 29


del CFF que regula la obligación de emitir comprobantes
fiscales se precisa que:

Cuando las leyes fiscales establezcan la


obligación de expedir comprobantes fiscales
por los actos o actividades que realicen, por los
ingresos que se perciban o por las retenciones de
contribuciones que efectúen, los contribuyentes
deberán emitirlos mediante documentos digitales
a través de la página de Internet del Servicio de
Administración Tributaria. Las personas que
adquieran bienes, disfruten de su uso o goce
temporal, reciban servicios, realicen pagos parciales
o diferidos que liquidan saldos de comprobantes
fiscales digitales por Internet, o aquéllas a las que les
hubieren retenido contribuciones deberán solicitar el
comprobante fiscal digital por Internet respectivo.
Los contribuyentes que exporten mercancías que no
sean objeto de enajenación o cuya enajenación sea a
título gratuito, deberán expedir el comprobante fiscal
digital por Internet que ampare la operación.(…)
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 21

El Servicio de Administración Tributaria,


mediante reglas de carácter general, podrá
establecer facilidades administrativas para que
los contribuyentes emitan sus comprobantes fiscales
digitales por medios propios, a través de proveedores
de servicios o con los medios electrónicos que en
dichas reglas determine. De igual forma, a través de
las citadas reglas podrá establecer las características
de los comprobantes que servirán para amparar
el transporte y la legal tenencia y estancia de las
mercancías durante el mismo, así como de los
comprobantes que amparen operaciones realizadas
con el público en general.

Tratándose de actos o actividades que tengan efectos


fiscales en los que no haya obligación de emitir
comprobante fiscal digital por Internet, el Servicio
de Administración Tributaria podrá, mediante reglas
de carácter general, establecer las características
de los documentos digitales que amparen dichas
operaciones (CFF, art. 29; énfasis añadido).

Se destaca que es obligación del enajenante emitir el


CFDI cumpliendo con los requisitos establecidos en las
disposiciones fiscales de forma digital a través de la
página del SAT. Por otro lado, para el adquirente existe
la obligación de solicitar el comprobante cuando adquiera
bienes.

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta


(LISR) una de las obligaciones fiscales es expedir el
CFDI, documento regulado por las leyes fiscales, cuando
una persona moral (LISR, art. 76, frac. II) o una persona
física con actividad empresarial o profesional enajene un
vehículo (LISR, art. 110, frac. III) o reciba los ingresos. Sin
embargo no existe una norma que precise un tratamiento
y la obligación de emitir un CFDI en el supuesto en el que
una persona física sin actividad empresarial enajene un
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 22

vehículo de uso particular –que no forma parte del activo


fijo- por lo que se ha adoptado un procedimiento que
consiste en el “endoso” del CFDI (recibido en la primera
adquisición o reventa del vehículo) para comprobar cada
cambio de propietario por cada enajenación en la vida útil
del automotor.

El “endoso” no es una figura que aplique o que otorgue


validez a un cambio de propietario cuando se utilice en
una factura, CFD o CFDI ya que sirve para transferir los
derechos sobre un título de crédito, como se muestra en
esta definición de Cervantes Ahumada en el Diccionario
Jurídico:

El endoso es (complementado con la tradición del


título) el medio cambiario de trasmisión de los títulos a
la orden. Por el endoso y la entrega, se trasmiten estos
títulos. La trasmisión del título de crédito a la orden
es, consecuentemente, un acto jurídico real. Quien ha
endosado un título, podrá tachar el endoso antes de
entregarlo, porque sin la entrega, la trasmisión de la
propiedad no se operará.

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito


(LGTOC) contempla estos actos jurídicos y precisa que
son títulos de crédito, los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna y
establece sus características, reconociendo que a través
del mismo se transfieren la propiedad de título de crédito
y los derechos contenidos en él:

Artículo 33.- Por medio del endoso, se puede trasmitir


el título en propiedad, en procuración y en garantía.

Artículo 34.- El endoso en propiedad, transfiere la


propiedad del título y todos los derechos a él
inherentes. El endoso en propiedad no obligará
solidariamente al endosante, sino en los casos en
que la ley establezca la solidaridad.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 23

Cuando la ley establezca la responsabilidad solidaria


de los endosantes, éstos pueden librarse de ella
mediante la cláusula “sin mi responsabilidad” o alguna
equivalente (Énfasis propio).

Como ya lo mencionamos, un comprobante fiscal es un


documento que ampara las operaciones realizadas por un
contribuyente y se expide en los casos que establezcan las
propias leyes de la materia (LISR, LIVA, LIEPS, LFISAN);
por su parte un título de crédito es definido por la LGTOC
como:

Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos


necesarios para ejercitar el derecho literal que en
ellos se consigna.
Artículo 26.- Los títulos nominativos serán transmisibles
por endoso y entrega del título mismo, sin perjuicio
de que puedan transmitirse por cualquier otro medio
legal.

No obstante lo anterior, se ha adoptado por las autoridades


administrativas la figura del “endoso” del comprobante
fiscal como medio para amparar la propiedad del vehículo.
Esta acción ha evolucionado y cada vez se deben cumplir
más requisitos para efectos de la correcta emisión con la
entrada en vigor del CFD y del CFDI. Dicho comprobante
es remitido al Servicio de Administración tributaria (SAT)
para que proceda a validarlo, asignar un folio e incorporar
un sello digital obteniéndose así el CFDI en formato XML3
el cual está compuesto por caracteres alfanuméricos
que amparan la operación realizada. Dicho formato es el
que tiene validez legal, y una representación gráfica en
PDF solo presume la existencia del CFDI (CFF, art. 29,
frac. IV y V). Si bien es cierto que se puede obtener una
representación impresa del mismo, esto no implica que esa
impresión sea el original de dicho documento o que sea el
documento con validez, por lo que algunas autoridades
3 XML, por sus siglas en inglés “Extensible Markup Language” o su traducción al español “Lenguaje de Marcado Extensible”.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 24

administrativas y hacendarias han tratado de distinguir


la primera impresión a través de un sello u holograma
para evitar falsificaciones o diversas reimpresiones que
asocien la propiedad del vehículo a persona diversa a
la que realmente ostenta ese derecho. convirtiendo en
el “original” a cierta representación impresa de dicho
CFDI, que regularmente es la expedida por el fabricante,
ensamblador, agencia o distribuidor en la primera
enajenación del vehículo.

Por considerarlo de interés traemos a colación la siguiente


tesis del Tribunal Federal de Justicia Administrativa:

COMPROBANTES FISCALES. NO SON EL ÚNICO MEDIO LEGAL PARA ACREDITAR


LA COMPRAVENTA DE UN BIEN MUEBLE. - De conformidad con los artículos 2248,
2249 y 2316 del Código Civil Federal, para acreditar la compra y venta de un bien
mueble no se requiere de formalidad especial alguna, sino que uno de los contratantes
se obligue a transferir la propiedad del bien y el otro a pagar por dicho bien, un precio
cierto y en dinero. Por tanto, cuando los contribuyentes o terceros pretendan acreditar
la propiedad de un bien mueble embargado por la autoridad ejecutora, no es obligatorio
que soliciten la expedición del comprobante fiscal con los requisitos previstos en los
artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, pues no existe precepto legal
alguno que así lo establezca, aunado a que su emisión únicamente es para efectos
fiscales. En consecuencia, para acreditar la transferencia o propiedad de un bien, basta
que se exhiban los documentos con los que se demuestre cómo se pactó la compraventa
(Tesis VIII-CASR-GO-13).

Tanto el CFF como la Resolución Miscelánea Fiscal


(RMF) establecen reglas para la emisión del CFDI incluso
para las personas físicas que se encuentren inscritas
en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y entre
sus obligaciones no se encuentre la de emitir CFDI por
las actividades que desarrolla. Estas personas lo podrán
emitir a través del Proveedor de Servicios de Expedición
de Comprobante Fiscal Digital a Través de Internet
(PSECFDI) del adquirente conforme el procedimiento
establecido en las reglas 2.7.3.4. y 2.7.3.10. de la RMF:
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 25

Comprobación de erogaciones en la compra de vehículos usados


2.7.3.4. Para los efectos del artículo 29, penúltimo párrafo del CFF, las personas físicas
a que se refiere la regla 2.7.3.10., primer párrafo, fracción I, inciso d), podrán expedir
el CFDI cumpliendo con los requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del citado
ordenamiento, para lo cual deberán utilizar los servicios que para tales efectos
sean prestados por un PCECFDI, en términos de la regla 2.7.2.14., a las personas
a quienes enajenen los vehículos usados. Los contribuyentes señalados en esta regla
que se encuentren inscritos en el RFC, deberán proporcionar a los adquirentes de los
vehículos usados, su clave en el RFC, nombre, régimen fiscal en que tributen de acuerdo
a la Ley del ISR y el código postal de su domicilio fiscal para que se expida el CFDI
correspondiente por el mencionado PCECFDI (…).
Solicitud para la emisión de CFDI a través del adquirente
2.7.3.10. Para los efectos del artículo 29, penúltimo párrafo del CFF, las personas físicas
que se encuentren inscritas en el RFC, podrán expedir sus CFDI en términos de la
Sección 2.7.3., a través de los adquirentes de sus bienes o de los contribuyentes a los
que les otorguen el uso o goce o afectación de los mismos, conforme a lo siguiente: (…)
d) Enajenen vehículos usados, con excepción de aquellos que tributen en los términos
del Título IV, Capítulo II de la Ley del ISR (…) (RMF, 2004).

Por su parte el artículo 126 de la LISR en cuanto a la


enajenación de bienes muebles e inmuebles precisa que
“en todos los casos deberá expedirse comprobante fiscal
en el que se especificará el monto total de la operación,
así como el impuesto retenido y enterado”.

Antes de la entrada en vigor del CFDI, cuando los


particulares realizaban este tipo de operaciones se
limitaban a endosar la factura en papel, transmitiendo así
los derechos y la propiedad del vehículo a otra persona. De
igual manera, solamente realizaban el pago de derechos
o impuestos estatales dejando de lado el ISR e IVA, en los
supuestos que apliquen.

Actualmente existe una regulación expresa a través


de disposiciones contempladas en la Ley del Impuesto
Sobre la Renta y en la Resolución Miscelánea Fiscal
que, aunadas al uso obligatorio de CFDI, permiten que
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 26

ya no exista esa omisión por parte del contribuyente


obligado a efectuar el cálculo y entero del impuesto
(Yáñez López, 2018).

A la fecha, el robo de vehículos y la falsificación de


documentos son problemas que se suscitan en todas las
entidades, en particular para las autoridades hacendarias
y de movilidad que tienen a su cargo el padrón vehicular,
ya que se realizan registros con documentación falsa o
alterada para señalar como propietarios a personas que
adquieren vehículos que fueron objeto de un ilícito o delito
con o sin conocimiento de ello.

Ya que no se encuentra regulada de manera expresa la


documentación que debe amparar la propiedad de un
vehículo, es factible aprovechar el CFDI como un medio
para amparar la compraventa y titularidad de derechos. Sin
embargo, lo ideal sería que este comprobante se emitiera
por todas y cada una de las transacciones a través de
las cuales se transmitiera la propiedad del vehículo, y que
ese documento fuese emitido al amparo de un contrato de
compraventa.

Toda vez que se puede tratar de documentos de fácil


confección, conviene que a través de la emisión del CFDI, y
de la verificación de la identidad de las partes que celebren
el contrato, ya sea a través del uso de la firma electrónica
o de la comparecencia ante la autoridad que cuenta
con fe pública, se pueda certificar la identidad de quien
comparezca ante ella y quien celebró la compraventa.

Para ello, habría de establecerse la obligación de que


en todos los casos en que se lleve a cabo la transmisión
de la propiedad de un vehículo se expida un CFDI por
el vendedor o donante, aun y cuando no cuente con
una actividad ante el RFC, facilitando la autoridad fiscal,
mediante Reglas de carácter General, el uso regulado de
una plataforma de facturación para contribuyentes que no
se encuentren obligados a emitir CFDI por sus actividades,
y se encuentren en el supuesto de la venta de su vehículo.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 27

De hacerse obligatoria la emisión del CFDI en cada


transmisión de la propiedad del vehículo, cada persona
física deberá contar con RFC y su e.firma o firma
electrónica vigente, así como la celebración del contrato
con la comparecencia de las partes involucradas en la
enajenación del vehículo ante la autoridad administrativa de
movilidad o fiscal, además del debido registro en el padrón
vehicular; se lograría mayor certeza jurídica al ciudadano y
disminuiría la posibilidad de que se cometan ilícitos.

Aunado a lo anterior se tendrá mayor control para vigilar


que se paguen los impuestos federales y locales y demás
contribuciones que correspondan en cada operación de
manera particular. Asimismo, los servicios de validación
que lleve a cabo la autoridad estatal donde se cerciore de
las identidades de los comparecientes para la celebración
del contrato, también podrían ser susceptibles del cobro
de derechos.

Conclusión Los problemas a los que se enfrentan las entidades


federativas como el robo de vehículos, la suplantación de
identidad y otros ilícitos, se encuentran estrechamente
vinculados a los padrones y registros vehiculares. En
la medida en que se verifique la autenticidad de la
documentación y la identidad de las partes en la trasmisión
de la propiedad de los vehículos, se podrá inhibir la
comisión de delitos y se dará certeza de que los controles
vehiculares se apegan a la realidad, para lo cual será
necesario implementar una serie de controles.

A continuación, se presenta una propuesta de posibles


acciones para atenuar esta problemática:

I. La eliminación del “endoso” en la representación


impresa del CFDI o factura de los vehículos. Implica
terminar con la práctica indebida de reconocer el
“endoso” de un comprobante fiscal como medio de
comprobar la transmisión de la propiedad.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 28

II. La creación de un registro público vehicular


nacional en el que aparezca el historial de dueños y
enajenaciones que ha sufrido una unidad vehicular,
el cual deberá contar con un control que permita
inhibir su manipulación.

III. La solicitud de un contrato de compraventa llevado a


cabo ante fedatario público o ante la propia autoridad
para que dé fe pública del acto. Esto implica que se
presenten las partes debidamente acreditada su
identidad ante la autoridad, lo que evitará que se
simulen actos jurídicos.

IV. El nacimiento de la obligación y mecanismo para la


emisión de un CFDI, cuando los vendedores sean
personas físicas, aplicable en todos los casos que
se enajene el vehículo. Para esto se requeriría
una coordinación con el SAT a efecto de que se
habilite una plataforma especial para que aquellos
contribuyentes que no cuentan con firma electrónica
o alguna actividad ante el RFC y, por tanto, no se
encuentran en el supuesto de emitir CFDI, puedan
expedirlo de manera fácil y ágil, el cual contenga los
campos necesarios para la identificación plena del
vehículo y las partes del acto jurídico.

V. Creación de un complemento del CFDI de vehículo


usado, que permita incluir la información de la venta
de auto, así como datos específicos que demostrarán
con claridad la operación.

Fuentes CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. Última reforma DOF 6-06-2023. Diario Oficial
de la Federación. Disponible en https://www.diputados.
consultadas gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Casado, M. L.(2008). Diccionario de derecho. Argentina:


Valletta Ediciones.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 29

CCF. Código Civil Federal. México. Diario Oficial de la


Federación. Última reforma DOF 17-01-2024. Disponible
en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCF.
pdf

CFF. Código Fiscal de la Federación. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 12-11-2021.
Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/CFF.pdf

CNDH. Comisión Nacional de Derechos Humanos. (s.


f.a) ¿Cuáles son los Derechos Humanos? Disponible en
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-
los-derechos-humanos

CNDH. Comisión Nacional de Derechos Humanos. (s. f.b)


Derecho a la propiedad. Disponible en https://www.cndh.
org.mx/derechos-humanos/derecho-la-propiedad

Diccionario Jurídico. (s. f.) Disponible en http://


diccionariojuridico.mx/definicion/endoso/

Gobierno del Estado de México. (2023). Cambio de


propietario del vehículo. Disponible en https://sfpya.
edomexico.gob.mx/recaudacion/ReadFile.jsp?File=TCV_
Tramite_Cambio_Propietario_Veh.pdf

LFISAN. Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles


Nuevos. México. Diario Oficial de la Federación. Última
reforma DOF 12-11-2021. Disponible en https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFISAN.pdf

LGMSV. Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


México. Diario Oficial de la Federación. Última reforma
DOF 20-12-2023. Disponible en: https://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMSV.pdf

LGTOC. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.


México. Diario Oficial de la Federación. Última reforma
DOF 22-06-2018. Disponible en https://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 30

LISR. Ley del Impuesto Sobre la Renta. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 12-11-2021.
Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/LISR.pdf

LRPV. Ley del Registro Público Vehicular. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 20-05-2021.
Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/269_200521.pdf

Muñoz Rocha, C. I. (2010). Bienes y derechos reales.


México: Editorial Oxford.

RMF. RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal para 2024


y sus anexos 1, 5, 8, 15, 19 y 27. Diario Oficial de
la Federación. Última reforma el 29 de diciembre de
2023. Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5713259&fecha=29/12/2023

SEMOVI. Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.


(s. f.) Cambio de propietario o domicilio. Disponible en
https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/
vehiculos-particulares/automovil/control-vehicular-y-
tarjeta-de-circulacion/cambio-de-propietario

Tesis VIII-CASR-GO-13. Comprobantes fiscales. No son


el único medio legal para acreditar la compraventa de un
bien inmueble. Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Octava Época. Año VI. No. 50. Enero 2021. p. 460.
Disponible en https://www.tfja.gob.mx/cesmdfa/sctj/
detalle-tesis/

Yáñez López, A. (2018). Enajenación de vehículos


usados. Boletín e-Financiero No. 368. Quincena No. 16.
Periodo del 16 al 31 de agosto de 2018. Disponible en
https://www.indetec.gob.mx/delivery?srv=0&sl=2&path=/
biblioteca/Boletin_Financiero/368/Informacion_Tributaria/
BoletinNo368_1.pdf
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 31

sujetos sobre los cuales las entidades


federativas no tienen facultades de
comprobación en el marco del ccamff

Ricardo Hernández Salcedo Alma Patricia Medrano Figueroa


rhernandezs@indetec.gob.mx amedranof@indetec.gob.mx

Dentro de los elementos


indispensables que debe contener
Introducción
el CCAMFF se encuentran la
El federalismo moderno opera sobre las bases de ciertos
especificación de los ingresos
federales a administrar, las principios para que el Estado Nación pueda realizar sus
facultades a ejercer por parte de funciones de interés nacional y particular de los estados
las entidades y las limitaciones miembros de la Federación (Barceló, 2016).
a las mismas. En relación a este
último aspecto trataremos sobre Uno de los principios en los que se basa nuestro Estado
los sujetos respecto de los cuales Federal es el relativo a la cooperación o colaboración entre
las entidades federativas no los distintos órdenes de gobierno.
tienen facultades de revisión fiscal
en el marco de la colaboración El sustento constitucional de la Colaboración Administrativa
administrativa. en Materia Fiscal Federal entre el Gobierno Federal, los
estados y sus municipios se encuentra en la fracción VII
del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM), bajo el siguiente tenor:

Artículo 116.
VII. La Federación y los Estados, en los términos de ley, podrán convenir la asunción
por parte de éstos del ejercicio de sus funciones, la ejecución y operación de
obras y la prestación de servicios públicos, cuando el desarrollo económico y
social lo haga necesario.

Los Estados estarán facultados para celebrar esos convenios con sus Municipios,
a efecto de que éstos asuman la prestación de los servicios o la atención de las funciones
a las que se refiere el párrafo anterior.
(Énfasis añadido)
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 32

Por otra parte, la reglamentación de la Colaboración


Administrativa en el ámbito Fiscal Federal está contenida
en el artículo 13 de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF),
y se instrumenta a través de la suscripción del Convenio
de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal
(CCAMFF).

Es importante señalar que, en términos de la LCF, la


Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal
puede realizarse únicamente por aquellas entidades
federativas que previamente estén adheridas al Sistema
Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF). De este modo,
actualmente, todas las entidades federativas tienen
firmado el Convenio de Colaboración Administrativa en
Materia Fiscal Federal (CCAMFF); además, las entidades
pueden suscribir anexos a dicho convenio, los cuales son
considerados partes integrantes del mismo.

1. Reglas de la El primer párrafo del artículo 13 de la LCF establece que


el Gobierno Federal y las entidades podrán suscribir
Colaboración convenios de coordinación (colaboración) en materia
Administrativa de administración de ingresos federales, los cuales
comprenderán las funciones listadas en la Figura 1.
en la LCF
Figura 1. Funciones de administración de ingresos federales

Registro Federal de Contribuyentes

Recaudación

Fiscalización

Administración

Fuente: Elaborada por INDETEC a partir de lo dispuesto por el artículo 13 de la LCF.


Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 33

Por su parte, el segundo párrafo del precepto en comento


establece los elementos indispensables que debe
contener el CCAMFF: por un lado, la especificación de
los ingresos federales a administrar, y por otra parte las
facultades a ejercer y las limitaciones de estas.

2. Funciones La cláusula primera del CCAMFF1 prevé el objetivo de


este convenio de la siguiente manera:
administrativas
Establecer la coordinación y colaboración
derivadas del administrativa para que las funciones de
CCAMFF administración de los ingresos federales y el ejercicio
de las facultades en materia fiscal que se otorgan
mediante este Convenio se asuman por parte de la
entidad y, en su caso, por los municipios de ésta.
(CCAMFF, 2015)

Respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto


sobre la Renta (ISR), Impuesto Especial sobre Producción
y Servicios (IEPS) y, en su caso, en materia de comercio
exterior; las facultades de las entidades federativas
se establecen en las fracciones I, II y III de la cláusula
segunda y en las cláusulas octava, novena, décima y
décima primera, todas del CCAMFF.

Por lo que corresponde a la cláusula novena de este


acuerdo de voluntades, es en su primer párrafo donde
se regulan las atribuciones en materia de comprobación
respecto a las contribuciones mencionadas en el párrafo
anterior en los siguientes términos:

En materia de los impuestos al valor agregado, sobre


la renta y especial sobre producción y servicios y,
en su caso, los derivados en materia de comercio
exterior, referidos en el Anexo correspondiente,

1 Para efectos de este artículo y con fines explicativos se tomará como referencia el Convenio de Colaboración Administrativa
en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Estado de Jalisco, publicado en
el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 28 de julio de 2015.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 34

la entidad, en ejercicio de las facultades de


comprobación, tendrá las atribuciones relativas a la
verificación del cumplimiento de las disposiciones
fiscales, incluyendo las de ordenar y practicar
visitas e inspecciones en el domicilio fiscal o
establecimiento de los contribuyentes, de los
responsables solidarios y de los terceros relacionados
con ellos; así como en las oficinas de la autoridad
competente o por medios electrónicos. (CCAMFF,
2015).

(Énfasis añadido)

Asimismo, en el segundo párrafo de la cláusula de


referencia se faculta a las entidades federativas para
informar a:

los contribuyentes, a su representante legal y,


tratándose de personas morales, a sus órganos de
dirección, de los hechos u omisiones que se vayan
conociendo en el desarrollo de las facultades de
comprobación, de conformidad con los requisitos
y el procedimiento que establezca el Servicio de
Administración Tributaria, en términos del último
párrafo del artículo 42 del Código Fiscal de la
Federación. (CCAMFF, 2015)

Por su parte, el tercer párrafo de la cláusula en estudio


faculta a las entidades federativas para dejar sin efecto los
mandamientos de inicio de facultades de comprobación y
reponer procedimiento en los siguientes términos:

La entidad estará facultada para dejar sin efectos las


órdenes de visita domiciliaria, revisiones electrónicas,
verificaciones en transporte y los oficios de solicitud
de información y documentación, así como todos
los actos que deriven de ellos, en los casos y de
conformidad con la normatividad que para tal efecto
emita el Servicio de Administración Tributaria;
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 35

asimismo, podrá reponer el procedimiento de las


visitas domiciliarias de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 46, fracción VIII del Código Fiscal de la
Federación. (CCAMFF, 2015)

3. Sujetos sobre los El párrafo cuarto de la cláusula novena del CCAMFF


enlista los contribuyentes sobre los cuales las entidades
cuales las entidades federativas no podrán ejercer las facultades previstas en
federativas no esta cláusula:
tienen facultades de a. Sistema financiero
comprobación b. Sociedades integradas e integradoras

c. Entes públicos

d. Grandes contribuyentes

e. Entidades y sujetos respecto de los cuales no


tengan competencia las administraciones locales
del SAT

De acuerdo con el tercer párrafo del artículo 7 de la Ley


a. Sistema Financiero
del Impuesto sobre la Renta (LISR), las instituciones
residentes en México o en el extranjero que integran el
sistema financiero son:

I. Banco de México

II. Las instituciones de crédito, de seguros y de fianzas

III. Las sociedades controladoras de grupos financieros

IV. Almacenes generales de depósito

V. Administradoras de fondos para el retiro

VI. Arrendadoras financieras

VII. Uniones de crédito

VIII. Sociedades financieras populares

IX. Fondos de inversión de renta variable


Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 36

X. Fondos de inversión en instrumentos de deuda

XI. Empresas de factoraje financiero

XII. Casas de bolsa

XIII. Casas de cambio

Cabe señalar que también se considerarán integrantes del


sistema financiero conforme al tercer párrafo del propio
artículo 7 de la LISR, las siguientes:

Las sociedades financieras de objeto múltiple a las


que se refiere la Ley General de Organizaciones y
Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC) que
tengan cuentas y documentos por cobrar derivados de
las actividades que deben constituir su objeto social
principal, conforme a lo dispuesto en dicha Ley, que
representen al menos el 70% de sus activos totales,
o bien, que tengan ingresos derivados de dichas
actividades y de la enajenación o administración de
los créditos otorgados por ellas, que representen al
menos el 70% de sus ingresos totales.

b. Sociedades integradas De acuerdo con el CCAMFF, las entidades federativas no


e integradoras podrán ejercer facultades de comprobación respecto de
las sociedades integradas que cuenten con autorización
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
para determinar su ISR en los términos del Capítulo VI
“Del Régimen Opcional para Grupos de Sociedades, del
Título II “De las Personas Morales” de la LISR.

En este caso, se deberá atender a lo establecido en el


artículo 59 de la LISR que señala que el grupo de sociedades
en primera instancia deberá reunir los requisitos que la
propia legislación enlista para ser consideradas como
integradoras e integradas, y posterior a ello podrá solicitar
autorización para aplicar el régimen opcional consistente
en calcular y enterar su ISR conforme a lo dispuesto en el
artículo 64 de dicha ley.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 37

c. Entes públicos Las entidades federativas no tienen facultades de


comprobación sobre los siguientes entes públicos:

1. Las entidades paraestatales de la Administración


Pública Federal.

2. Las empresas productivas del Estado.

3. Las entidades que formen parte de la Administración


Pública Estatal Centralizada y Paraestatal.

4. Municipios, empresas, organismos


descentralizados municipales y/o organismos
públicos paramunicipales.

d. Grandes Las entidades federativas no tienen facultades de


comprobación sobre los grandes contribuyentes de
contribuyentes
acuerdo con el apartado B del artículo 28 del Reglamento
Interior del SAT (RISAT), pues establece la competencia
de la Administración General de Grandes Contribuyentes
conforme a lo siguiente:

I. Banco de México, las instituciones de crédito, las instituciones para el depósito de


valores, las instituciones y las sociedades mutualistas de seguros, las instituciones de
fianzas, las bolsas de valores, las bolsas de derivados, las casas de bolsa, las contrapartes
centrales de valores, las contrapartes centrales de derivados, las sociedades anónimas
promotoras de inversión bursátil, las sociedades anónimas bursátiles, las empresas de
servicios complementarios o conexos tanto de grupos financieros como de casas de
bolsa, las sociedades financieras de objeto múltiple a que se refiere la Ley General de
Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito que se consideren como entidades
reguladas, las sociedades controladoras de grupos financieros, las inmobiliarias en las
que en su capital social tengan participación entidades del sector financiero, las oficinas
de representación de bancos extranjeros, las asociaciones u organismos que agrupen a
las entidades antes señaladas, las sociedades nacionales de crédito, las organizaciones
auxiliares nacionales de crédito y las instituciones nacionales de seguros y de fianzas, así
como los fideicomisos que emitan certificados bursátiles colocados entre el gran público
inversionista y aquellos fideicomisos o sociedades en los que los fideicomisos emisores
de certificados antes mencionados participen como fideicomisarios, accionistas o socios
según corresponda, de manera directa o indirecta con más del 50% de sus acciones,
partes sociales o patrimonio del fideicomiso. Asimismo, respecto de cualquiera de las
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 38

entidades e instituciones referidas en el párrafo anterior, por el periodo posterior a la


fecha en que se les haya revocado, cancelado o suspendido, en su caso, la autorización
que, para operar conforme a las disposiciones jurídicas aplicables les hubiere sido
otorgada por la SHCP, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro o
cualquier otra autoridad competente para otorgar dichas autorizaciones conforme a las
citadas disposiciones;
II. Las sociedades integradas e integradoras que cuenten con autorización para determinar
su impuesto sobre la renta en términos del Capítulo VI del Título II de la LISR;
III. Los contribuyentes personas morales a que se refiere el Título II de la LISR que en
el último ejercicio fiscal declarado hayan consignado en sus declaraciones normales
ingresos acumulables para efectos del impuesto sobre la renta iguales o superiores a un
monto equivalente a 1,250 millones de pesos;
IV. Los contribuyentes personas morales a que se refiere el Título II de la LISR que al
cierre del ejercicio inmediato anterior tengan acciones colocadas entre el gran público
inversionista, en bolsa de valores y que no se encuentren en otro supuesto señalado en
cualquier otra fracción de este apartado;
V. Los estados extranjeros, los organismos internacionales, los miembros del servicio
exterior mexicano, los miembros del personal diplomático y consular extranjero que no
sean nacionales, así como los servidores públicos cuando por el carácter de sus funciones
permanezcan en el extranjero en el año de calendario por más de ciento ochenta y tres
días naturales, ya sean consecutivos o no;
VI. Las empresas productivas del Estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado;
VII. Los residentes en el extranjero, incluyendo aquéllos que sean residentes en territorio
nacional para efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, las líneas aéreas y
navieras extranjeras con establecimiento permanente o representante en el país, así
como sus responsables solidarios;
VIII. Cualquier persona física o moral en materia de verificación de la determinación
de deducciones autorizadas e ingresos acumulables en operaciones celebradas con
partes relacionadas; verificaciones de origen llevadas a cabo al amparo de los diversos
tratados comerciales de los que México sea parte; acreditamiento de impuestos pagados
en el extranjero; intereses a que se refiere el artículo 28, fracción XXVII de la LISR;
regímenes fiscales preferentes a que se refiere el Título VI de dicha Ley; repatriación de
capitales, e intercambio de información fiscal con autoridades competentes extranjeras
que se realiza al amparo de los diversos acuerdos interinstitucionales en el ámbito
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 39

internacional con cláusula fiscal, acuerdos, convenios o tratados fiscales o de intercambio


de información fiscal celebrados por México, así como interpretación y aplicación de
acuerdos interinstitucionales en el ámbito internacional con cláusula fiscal, acuerdos,
convenios o tratados fiscales o de intercambio de información fiscal de los que México
sea parte u otros que contengan disposiciones sobre dichas materias;
IX. Cualquier residente en México, no contemplado en alguna de las fracciones de
este apartado, respecto de las operaciones llevadas a cabo con sujetos o entidades
competencia de la Administración General de Grandes Contribuyentes, o con residentes
en el extranjero, incluyendo la determinación de cualquier efecto fiscal que derive de
dichas operaciones,
X. Los responsables solidarios de los sujetos a que se refieren las fracciones de
este apartado, respecto de las obligaciones a cargo de los sujetos y entidades de la
competencia de la Administración General de Grandes Contribuyentes y los contadores
públicos inscritos que emitan dictámenes para efectos fiscales de dichos sujetos y
entidades.

e. Entidades y sujetos Las entidades federativas no tienen facultades de


respecto los cuales no comprobación respecto a las entidades y sujetos de los
cuales no tengan competencia las administraciones locales
tienen competencia las
del SAT. Actualmente ya no existen administraciones
administraciones locales, fueron sustituidas por las administraciones
locales del SAT desconcentradas2.

Sobre este particular, el RISAT señala en su artículo 14 que


los administradores desconcentrados y los administradores
adscritos a las unidades administrativas desconcentradas,
además de las facultades que les confieren otros artículos
del Reglamento, tendrán las facultades listadas en dicho
numeral.

Conclusión
Resulta relevante que se respete el contenido regulatorio
del CCAMFF en relación a los sujetos sobre los que no
se otorgan atribuciones a las entidades federativas para
ejercer facultades de comprobación, ya que en caso de
que se fiscalice a esos sujetos por parte de las autoridades
2 Para estos efectos, por conducto de la Administración General de Servicios al Contribuyente del SAT, la SHCP proporcionará
mensualmente a la entidad la información correspondiente.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 40

hacendarias de los estados esos actos se podrían impugnar


al realizarse con violación a la normatividad que regula la
colaboración administrativa en materia fiscal federal.

Asimismo, como ya se comentó, el SAT es el encargado de


ejercer las facultades de comprobación respecto a los sujetos
sobre los que no se otorgan atribuciones a las entidades
federativas. En este sentido, podemos destacar que dentro
de las acciones de fiscalización del SAT contenidas en
el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación en los
últimos años destaca la publicación de tasas efectivas
de los ejercicios 2020 y 2021, que precisamente son
aplicables para los grandes contribuyentes. Este esquema
ha impulsado los resultados positivos de la recaudación
tributaria en conjunto con la estrategia mediante los ejes
rectores A, B, C, D que representan: Aumentar la eficiencia
recaudatoria, Bajar la evasión y elusión fiscal, Combatir la
corrupción y Dar la mejor atención al contribuyente; lo cual
se refleja en el Informe Tributario y de Gestión (ITG) de
cada trimestre del ejercicio.

Fuentes CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. México. Diario Oficial de la Federación. Última
reforma DOF 06-06-2023. Disponible en: https://www.
consultadas diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

ACUERDO por el que se modifica el Convenio de


Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal,
celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y el Estado de Jalisco. Diario Oficial de la Federación.
Última reforma DOF 06-08-2020. Disponible en: https://
www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/583828/jal_
modificacion_cca_03ago2020.pdf

Barceló, D. (2016). Teoría del Federalismo y del Derecho


Constitucional Estatal Mexicano. (Serie Doctrina Jurídica,
núm. 761). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas
UNAM.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 41

CFF. Código Fiscal de la Federación. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 12-11-2021.
Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/CFF.pdf

CONVENIO de Colaboración Administrativa en Materia


Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público y el Estado de Jalisco. México. Diario
Oficial de la Federación. Última reforma DOF 28-07-
2015. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/17759/jal_conv_colaboracion_28jul2015.
pdf

LCF. Ley de Coordinación Fiscal. México. Diario Oficial de


la Federación. Última reforma DOF 30-01-2018. Disponible
en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCF.
pdf

LIEPS. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y


Servicios. México. Diario Oficial de la Federación. Última
reforma DOF 12-11-2012. Disponible en: https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIEPS.pdf

LISR. Ley del Impuesto sobre la Renta. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 12-11-2021.
Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/LISR.pdf

RISAT Reglamento Interno del Servicio de Administración


Tributaria. México. Diario Oficial de la Federación. Última
reforma DOF 24-08-2015. Disponible en: https://www.sat.
gob.mx/normatividad/12922/reglamentos-

SAT. Servicio de Administración Tributaria. (2023).


Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023.
Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.
mx/sat/documentos/plan-maestro-de-fiscalizacion-y-
recaudacion-2023
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 42

las aportaciones para futuros


aumentos de capital y sus
implicaciones societarias y fiscales
Arturo Yáñez López
ayanezl@indetec.gob.mx

Los funcionarios estatales, al


ejercer las facultades que les son
Introducción
conferidas mediante el Convenio
Dentro de la dinámica de una empresa y de acuerdo
de Colaboración Administrativa
en Materia Fiscal Federal, podrían con el principio del negocio en marcha, estas entidades
tener que revisar operaciones prosiguen con su operación a través del tiempo,
que afectan el capital de los realizando actividades propias de su objeto social. Tanto
contribuyentes, como es el caso el crecimiento en sus operaciones como las necesidades
de las aportaciones para futuros
de financiamiento van modificando su situación financiera;
aumentos de capital. Debido a
ello, se considera importante en debido a ello el financiamiento se vuelve un vehículo
el presente artículo abordar sus indispensable. Las empresas pueden presentar diversas
diferentes aspectos, entre ellos transacciones comerciales tendientes a refaccionarla,
los tributarios. incluso llegar al aumento o modificación del capital social
por parte de los socios. En este artículo se presentan
diferentes implicaciones relacionadas con las aportaciones
para futuros aumentos de capital.

El capital y las Para entender el tema que nos ocupa necesitamos repasar
cómo está constituido el capital de una sociedad, saber
Normas de la diferencia que existe entre este y las aportaciones que
Información realizan los socios destinadas en el futuro a aumentar
dicho capital.
Financiera
Las Normas de Información Financiera (NIF), al ser un
estándar de principios contables y técnicos que buscan
armonizar la información contable a nivel internacional,
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 43

son un referente obligado para conocer la naturaleza


de las cuentas contables y cómo deben registrarse las
operaciones de una empresa.

Dentro de la información financiera de una empresa, a


la diferencia o valor residual entre los bienes y derechos
denominados activos, y las deudas u obligaciones
denominadas pasivos, se le denomina capital contable,
es decir, con lo que realmente cuenta la empresa.

La NIF A-5 precisa que el capital contable surge por


aportaciones de los propietarios, por transacciones y otros
eventos o circunstancias que afectan a una entidad. Desde
el punto de vista legal, “el capital contable representa para
los propietarios de una entidad lucrativa, su derecho sobre
los activos netos.”

El objetivo de la NIF C-11 es “establecer las normas de


valuación, presentación y revelación de las partidas que
integran el capital contable en el estado de situación
financiera de las entidades lucrativas". Además determina
la conformación del capital contable de acuerdo con su
origen dividiéndolo en dos: capital contribuido y capital
ganado. El primero se define así:

42.2
1.- CAPITAL CONTRIBUIDO
El capital contribuido – está conformado por las
aportaciones de los propietarios recibidas por la
entidad y el monto de otros instrumentos financieros
emitidos por la entidad que califican como capital. En
el capital contribuido se incluyen también ciertas
aportaciones para futuros aumentos de capital, las
primas en emisión de acciones y otros instrumentos
financieros que por sustancia económica califican
como capital.

Los rubros que se deben considerar para su integración,


de acuerdo con la NIF C-11 son:
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 44

 Capital social.
 Aportaciones en especie.
 Aportaciones para futuros aumentos de capital.
 Acciones preferentes.
 Prima en emisión de acciones y otras primas.
 Otros gastos de registro y emisión de acciones o
instrumentos financieros que en sustancia económica
son de capital.
 Adquisición de acciones propias.
 Reembolso de capital y amortización de acciones.
 Splits y splits inversos.

Capital Social El concepto de capital social es importante en el tema


que nos ocupa ya que, como veremos más adelante,
las disposiciones que regulan la obligación de celebrar
asambleas de accionistas de manera frecuente se refieren
a él.

Según la NIF C-11 se define como:

42.2 El importe recibido por la entidad por las acciones suscritas y pagadas representa
el capital social. No todas las acciones tienen expresado un valor nominal; no obstante,
todas tienen un valor nominal intrínseco, resultante de dividir el capital social entre el
número de acciones suscritas y pagadas

Los instrumentos financieros de capital que integran el capital social pueden ser,
dependiendo del tipo de sociedad emisora, acciones, partes sociales o títulos equivalentes.
1 Estos instrumentos pueden ser de varias clases: ordinarios, preferentes, con voto
limitado, con o sin expresión de valor nominal, con dividendos mínimos acumulativos, al
portador, nominativos, etcétera

En adelante la norma se refiere únicamente a “acciones” para denominar a cualquier


título representativo del capital social. El nombre de los mismos puede variar en otros
países en los cuales estén constituidas las subsidiarias de la entidad mexicana (Énfasis
propio).
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 45

Aportaciones para Otro concepto que conforma el capital contribuido y es


independiente del capital social son las aportaciones para
futuros aumentos futuros aumentos del capital. De conformidad con la NIF

de capital C-11 consisten en:

42.4 En caso de que existan aportaciones para futuros aumentos de capital de la


entidad, éstas deben reconocerse en los estados financieros en un rubro por separado
dentro del capital contribuido, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos
siguientes; en caso contrario, estas aportaciones deben formar parte del pasivo:

Para efectos legales, las aportaciones para futuros aumentos de capital no forman
parte del capital hasta que son formalmente capitalizadas.

a. debe existir un compromiso, establecido mediante resolución en asamblea de


socios o propietarios, de que esas aportaciones se aplicarán para aumentos de capital
en el futuro; por lo tanto, para que califique como capital no debe estar permitida su
devolución antes de su capitalización;

b. se especifique un número fijo de acciones para el intercambio de un monto fijo


aportado, ya que de esa manera quien efectúa la aportación está ya expuesto a los
riesgos y beneficios de la entidad;

c. no deben tener un rendimiento fijo en tanto se capitalizan; y

d. como no tendrían carácter reembolsable, deben quedar reconocidas en la moneda


funcional de la entidad

42.4 Las aportaciones para futuros aumentos de capital, las primas, el componente
de capital de las obligaciones convertibles en acciones y otros instrumentos
financieros que en sustancia económica son de capital, que cumplan con los
requisitos para considerarse como capital contable, deben presentarse en un
rubro del capital contribuido, por separado del capital social (Énfasis propio).

En cuanto al capital ganado, la NIF C-11 señala que:

43.1

2.- CAPITAL GANADO El capital ganado incluye los saldos de las utilidades netas
acumuladas, incluyendo las retenidas en reservas de capital, las pérdidas acumuladas y,
en su caso, los otros resultados integrales acumulados.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 46

El cambio en el capital ganado durante un periodo representa el importe neto de los


ingresos y gastos, incluyendo aquellos reconocidos como otros resultados integrales,
generados por las actividades de una entidad durante ese periodo.

Las reservas de capital se crean mediante una asignación de utilidades acumuladas para
un fin específico. Las acciones preferentes normalmente tienen derecho a un dividendo
mínimo garantizado, que puede ser o no acumulativo, el cual debe liquidarse a sus
tenedores antes de pagar dividendos a los tenedores de las acciones comunes.

De los conceptos y reglas contenidas en las NIF


antes mencionadas, podemos concluir lo siguiente: el
capital social de una empresa está constituido por las
aportaciones que realizan los socios o accionistas de la
misma, representa la parte alícuota que tendrá cada uno
de ellos así como el dinero invertido por los socios que se
traduce en acciones de la empresa.

Entonces, las aportaciones para futuro aumento de capital


no son consideradas como parte del capital social de una
empresa, sino hasta que se encuentran formalmente
capitalizadas, lo cual deja en claro esta distinción entre
capital social y aportaciones que se van a destinar en un
futuro para aumentarlo.

Ley General La Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) es el


ordenamiento que regula su constitución y funcionamiento.
de Sociedades En el artículo 9 se señala que “toda sociedad podrá
aumentar o disminuir su capital, observando, según su
Mercantiles naturaleza, los requisitos que exige esta Ley”, sin embargo,
es importante mencionar que no existe una reglamentación
expresa para las aportaciones para futuros aumentos del
capital.

Para poder comprender de manera puntual la constitución


del capital, los tipos de asambleas y las obligaciones de
presentar las actas ante un fedatario público, se deberá
atender de manera específica al tipo de sociedad ya que
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 47

existen reglas que se aplican a los diferentes tipos de


sociedades que establece la ley. A manera de ejemplo
citaremos los tipos de sociedad más comunes: la Sociedad
de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima
(SA).

Tratándose de la SRL el artículo 62 de la LGSM señala


que “el capital social será el que se establezca en el
contrato social; se dividirá en partes sociales que podrán
ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso
serán de un múltiplo de un peso”. Mientras que el artículo
72 precisa que “en los aumentos del capital social se
observarán las mismas reglas de la constitución de la
sociedad”, es decir, deberá existir un acta de asamblea
debidamente protocolizada.

En lo que concierne a la SA el artículo 89 de la LGSM


precisa que “para proceder a la constitución de una
sociedad anónima se requiere (…) que el contrato social
establezca el monto mínimo del capital social y que
esté íntegramente suscrito”.

En las sociedades de capital variable, el capital social


será susceptible de aumento o disminución sin más
formalidades que las que establezca este capítulo.
Se indica que el contrato social o la Asamblea General
Extraordinaria fijará los aumentos del capital, así como
la forma y los términos en que deban hacerse, una vez
que las aportaciones son consideradas como aumento de
capital.

Es importante destacar el requisito de que todo aumento o


disminución del capital social deberá inscribirse en un libro
de registro que al efecto llevará la sociedad, sin embargo,
no se habla de la necesidad de protocolizar un acta de
asamblea.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 48

Hasta aquí podemos identificar que en ambos tipos de


Obligación sociedad el capital social se refiere al que fue plasmado
de celebrar y en el contrato social en la constitución de la misma y que
debe estar debidamente suscrito.
protocolizar las
La modificación al capital social es un tema que atañe a los
actas de asamblea socios o accionistas, por lo que existen reglas específicas
para precisar los tipos de asamblea que deben celebrarse
así como sus requisitos.

Tratándose de la SA, que es la figura más utilizada para


la constitución de sociedades, se llevan a cabo dos tipos
de asambleas de conformidad con el artículo 179 de la
LGSM: las Asambleas Generales de Accionistas ordinarias
y extraordinarias.

El artículo 181 de la LGSM se refiere a la asamblea


ordinaria en los siguientes términos:

Se reunirá por lo menos una vez al año dentro de


los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio
social y se ocupará, además de los asuntos
incluidos en la orden del día, de los siguientes:
I.- Discutir, aprobar o modificar el informe de los
administradores a que se refiere el enunciado general
del artículo 172, tomando en cuenta el informe de los
comisarios, y tomar las medidas que juzgue oportunas.
II.- En su caso, nombrar al Administrador o Consejo
de Administración y a los Comisarios;
III.- Determinar los emolumentos correspondientes a
los Administradores y Comisarios, cuando no hayan
sido fijados en los estatutos.

Se destaca que en las asambleas ordinarias, además


de las tres fracciones que se refieren al nombramiento,
informe y emolumentos de los administradores, se pueden
tratar asuntos de la orden del día, sin precisar o limitar a
qué tipo de asuntos se refiere.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 49

Por su parte, el artículo 182 de la LGSM define cuáles son


las asambleas extraordinarias:

Las que se reúnan para tratar cualquiera de los siguientes


asuntos:
I.- Prórroga de la duración de la sociedad;
II.- Disolución anticipada de la sociedad;
III.- Aumento o reducción del capital social;
IV.- Cambio de objeto de la sociedad;
V.- Cambio de nacionalidad de la sociedad;
VI.- Transformación de la sociedad;
VII.- Fusión con otra sociedad;
VIII.- Emisión de acciones privilegiadas;
IX.- Amortización por la sociedad de sus propias
acciones y emisión de acciones de goce;
X.- Emisión de bonos;
XI.- Cualquiera otra modificación del contrato social,
XII.- Los demás asuntos para los que la Ley o el contrato
social exija un quórum especial.
Estas asambleas podrán reunirse en cualquier
tiempo.
(énfasis propio)

Como se puede observar, en la asamblea extraordinaria


los socios someterán a votación el aumento o disminución
del capital social, entre los que destacan dos asuntos:

• Se trata el aumento o disminución del capital social


correspondiente al capital que se establezca en el
contrato social y se compone por las partes sociales.

• Las asambleas extraordinarias se pueden reunir en


cualquier tiempo.

Las formalidades y requisitos que se establecen para


los dos tipos de asambleas son diferentes: las actas
de asambleas ordinarias no deben estar protocolizadas
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 50

(salvo cuando no sea posible asentarse en el libro


respectivo) a diferencia de las extraordinarias que, tal y
como lo estipula el artículo 194 de la LGSM, además de
ser protocolizadas ante fedatario público deberán estar
inscritas en el Registro Público de Comercio, como se
transcribe a continuación:

Artículo 194.- Las actas de las Asambleas Generales


de Accionistas se asentarán en el libro respectivo
y deberán ser firmadas ya sea con firma autógrafa
o electrónica, por el Presidente y por el Secretario
de la Asamblea, así como por los Comisarios que
concurran. Se agregarán a las actas los documentos
que justifiquen que las convocatorias se hicieron en
los términos que esta Ley establece.

Cuando por cualquiera circunstancia no pudiere


asentarse el acta de una asamblea en el libro
respectivo, se protocolizará ante fedatario público.

Las actas de las Asambleas Extraordinarias serán


protocolizadas ante fedatario público e inscritas
en el Registro Público de Comercio (Énfasis
añadido).

Luego entonces para realizar una aportación para


futuros incrementos de capital no es indispensable
que se constituya una sesión ordinaria o
extraordinaria de socios ya que dicha aportación no
refleja por sí misma un incremento o modificación en
el capital social, en el contrato social, ni se registra
contablemente como parte del capital social según la NIF
C-11. Esta aportación es considerada una deuda para
con los accionistas y será parte del capital social una
vez que se constituya la asamblea extraordinaria (que
puede ser en cualquier tiempo como lo marca la ley), se
autorice el incremento del capital social y se suscriban
las acciones correspondientes.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 51

Estas aportaciones que realizan los socios tienen la intención


de que en un futuro se consideren para un aumento de
capital. Como lo señala la Tesis VII-CASR-PC-8 del Tribunal
Federal de Justicia Administrativa (TFJA) al no concretarse
la operación se puede dar lugar a un reembolso el cual
“es una práctica societaria que implica devolver dinero o
recursos al socio y se realiza, por ejemplo, cuando el socio
se retira de la sociedad, cuando se decidió reducir el capital
social, cuando la sociedad entra en liquidación o cuando
los socios hacen aportaciones para futuros aumentos
de capital social sin que se concreten” diferenciando su
origen del capital social o del capital contable.

Al respecto se cita la siguiente tesis del Tribunal Federal


de Justicia Administrativa:

VII-CASR-PC-8.- REEMBOLSO Y PRIMA POR SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES. SU


CONCEPTO PARA EFECTOS DEL ARTÍCULO 89 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE
LA RENTA (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2009).- El artículo 89 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta hace referencia a dos conceptos que deben tomarse en cuenta para
determinar el tributo pero que no están definidos en la ley, como son «reembolso» y
«prima por suscripción de acciones». El «reembolso» es una práctica societaria que
implica devolver dinero o recursos al socio y se realiza, por ejemplo, cuando el
socio se retira de la sociedad, cuando se decidió reducir el capital social, cuando
la sociedad entra en liquidación o cuando los socios hacen aportaciones para
futuros aumentos de capital social sin que se concreten; de modo que el reembolso
no necesariamente proviene de las utilidades de la sociedad o de su capital social, sino
que también puede provenir de su capital contable. Se debe tener en cuenta que toda
sociedad anónima requiere de un capital social y regularmente las cantidades que lo
conforman provienen de las aportaciones de los socios que quedan representadas por
títulos de crédito llamados «acciones», sin embargo, no todas las aportaciones de los
socios pasan a conformar el capital social, sino que en algunas ocasiones pasan
a conformar el capital contable, como en el caso de la «prima por suscripción de
acciones», que es una práctica societaria con la que se pretende evitar el enriquecimiento
de los nuevos socios a costa del patrimonio de la sociedad y de los antiguos socios; así,
cuando una sociedad oferta acciones en el mercado por un precio superior al nominal,
la prima será el superávit derivado del pago entre el valor nominal por el que se emitió la
acción, frente al precio que pagó el adquirente, lo anterior porque conforme a los artículos
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 52

112 y 115 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, todas las acciones deben ser
del mismo valor nominal y está prohibido emitir acciones por debajo de su valor nominal;
de donde se deduce que las acciones pueden emitirse por valor superior al nominal,
pero como todas las acciones de la sociedad deben ser del mismo valor, si se emiten
nuevas acciones por valor superior, el valor de las acciones existentes también debería
incrementarse, lo que implicaría, por un lado, que la misma sociedad o sus antiguos
socios debieran cubrir la diferencia en el incremento del valor nominal, y por otro lado,
que los nuevos socios se beneficiaran de las partidas del patrimonio social existente al
momento en que ingresen como nuevos tenedores de las acciones, sin haber participado
en el desarrollo económico de la sociedad; esa problemática se resuelve con el pago
de la prima que haga el nuevo socio. De acuerdo a la técnica contable, la «prima por
suscripción de acciones» no forma parte del capital social, al no ser aportaciones sociales
en sentido estricto, sino que son recursos que se ponen a disposición de la sociedad y
que se registran como parte del capital contable (Énfasis propio).

En las sociedades de capital variable existen reglas


Aumento en el especiales que se deben tomar en consideración para

Capital Variable determinar la obligatoriedad de celebrar asambleas y


protocolizarlas al modificar su capital social.

Es importante tomar en consideración lo que señalan los


artículos 213 y 219 de la LGSM acerca de la posibilidad de
realizar incrementos o disminuciones al capital social sin más
formalidades que las establecidas por el propio Capítulo VIII
denominado “De las sociedades de capital variable”.

La formalidad a la que se encuentra sujeto el aumento


o disminución del capital social consiste en inscribirse
en un libro de registro que al efecto llevará la sociedad
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 53

de conformidad con el artículo 219 de la LGSM., “Todo


aumento o disminución del capital social deberá inscribirse
en un libro de registro que al efecto llevará la sociedad.”

Al respecto traemos a colación la tesis aislada de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con
registro digital 2011605:, de Tribunales Colegiados de
Circuito y con numero de Tesis: III.1o.A.29 A (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.


Libro 30, Mayo de 2016, Tomo IV, página 2933

SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE. PARA EL AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE


ÉSTE ES INNECESARIO CELEBRAR ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.
Si bien es cierto que el artículo 182, fracción III, de la Ley General de Sociedades
Mercantiles establece que en las asambleas extraordinarias se tratarán, entre otras
cosas, el aumento o reducción del capital social, también lo es que, de acuerdo con el
diverso 213 de esa legislación, relativo a las sociedades de capital variable, éste puede
aumentarse o disminuirse sin más formalidades que las establecidas en el capítulo VIII
del propio ordenamiento. Por tanto, en este último supuesto, basta la anotación de la
modificación correspondiente en el libro de registros de variaciones de capital social de
la empresa, conforme a los principios de autonomía de las partes y libertad contractual,
así como al derecho humano de libertad de asociación, es decir, es innecesario que
se celebren asambleas extraordinarias y, consecuentemente, que las actas que
de ellas deriven se protocolicen ante fedatario público o el Registro Público de
Comercio, pues ello contravendría el indicado capítulo VIII, así como la autonomía de
la sociedad para su autorregulación. Esto es, las disposiciones que no se encuentran
contenidas en el capítulo referido son aplicables a las sociedades de capital variable, por
lo que toca a la modificación de su capital social mínimo y no respecto del variable,
pues la finalidad de aquéllas es permitir modificarlo de manera rápida y sencilla.
(Énfasis propio).
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 54

Tratamiento de las La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece


la obligación de llevar una cuenta contable de capital
aportaciones para aportación (CUCA) la cual refleja los incrementos que ha
futuros aumentos de tenido el capital ya sea por aportaciones de los socios,
capital en la Ley del primas por suscripción de acciones o por actualización (la
actualización que sufre la cuenta en cada ejercicio) así
Impuesto Sobre la como las disminuciones al capital. Para la conformación
Renta de esta cuenta no se tomarán en consideración las
reinversiones de utilidades o dividendos que se realicen o
bien cualquier concepto que conforme el capital contable.

Asimismo, la LISR reconoce la existencia de las


aportaciones para futuros aumentos de capital en el
artículo 18 señalando que:

Para los efectos de este Título, se consideran


ingresos acumulables, además de los señalados en
otros artículos de esta Ley, los siguientes: (…)

XI. Las cantidades recibidas en efectivo, en moneda


nacional o extranjera, por concepto de préstamos,
aportaciones para futuros aumentos de capital
o aumentos de capital mayores a $600,000.00,
cuando no se cumpla con lo previsto en el artículo 76,
fracción XVI de esta Ley.
(Énfasis propio)

El requisito previsto en la fracción XVI del artículo 76


de la LISR que deben cumplir los contribuyentes para
no considerar estas aportaciones como un ingreso
acumulable es:

Informar a las autoridades fiscales, a través de los


medios y formatos que para tal efecto señale el
Servicio de Administración Tributaria mediante reglas
de carácter general, de los préstamos, aportaciones
para futuros aumentos de capital o aumentos de
capital que reciban en efectivo, en moneda nacional
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 55

o extranjera, mayores a $600,000.00, dentro de los


quince días posteriores a aquél en el que se reciban
las cantidades correspondientes.

Es el artículo 46 de la LISR el que señala que se considerará


deuda para el cálculo del ajuste por inflación, cualquier
obligación en numerario pendiente de cumplimiento, entre
otras las aportaciones para futuros aumentos de capital.

Entonces, se consideran ingreso acumulable las


cantidades recibidas en efectivo, ya sea en moneda
nacional o extranjera, por conceptos de aportaciones para
futuros aumentos de capital cuando no se presente el
aviso antes mencionado. Asimismo, es un concepto que
incide en la determinación del componente inflacionario al
ser consideradas como deuda.

Por vincularse estrechamente al tema en análisis se


considera pertinente traer a colación la tesis aislada
de la SCJN con registro digital 174617: de Tribunales
Colegiados de Circuito y con numero de Tesis: I.2o.A.43 A

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.


Tomo XXIV, Julio de 2006, página 1336

RENTA. DEL ARTÍCULO 7o.-B, FRACCIONES IV, INCISO B), Y V, PÁRRAFO PRIMERO,
DE LA LEY RELATIVA A DICHO IMPUESTO, VIGENTE EN 1998, SE INFIERE QUE
LAS APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL CONSTITUYEN
CUENTAS POR COBRAR PARA EFECTOS DEL CÁLCULO DEL COMPONENTE
INFLACIONARIO DE LOS CRÉDITOS.

Para calcular mensualmente la pérdida inflacionaria deducible de las personas físicas


con actividades empresariales y de las personas morales, el artículo 7-B, fracción IV,
inciso b), de la Ley del Impuesto sobre la Renta, vigente en 1998, establece que se
considerarán créditos las cuentas y documentos por cobrar, salvo las excepciones que
enlista; por su parte, la fracción V, párrafo primero, del propio precepto, establece que
las aportaciones para futuros aumentos de capital son deudas para efectos del cálculo
de la ganancia inflacionaria acumulable. Así pues, atendiendo al objetivo de simetría
en la base gravable del impuesto sobre la renta, plasmado en el proceso legislativo de
reformas y adiciones mediante el cual se introdujo el numeral en estudio, publicado en
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 56

el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1986, si el legislador determinó


que las aportaciones para futuros aumentos de capital deben considerarse como deudas
para calcular el componente inflacionario, correlativamente, deben considerarse como
créditos, en específico, cuentas por cobrar; sobre todo, porque en la legislación vigente
en esa época no hay limitación en cuanto a que los créditos a considerar para el cálculo
del componente inflacionario deban ser en numerario.

Cuando los depósitos realizados por los socios a las


cuentas de la sociedad se registren como aportaciones
para futuros aumentos al capital y no cumplan con los
requisitos antes mencionados, podrían considerarse
ingresos presuntos de la actividad y valor de actos o
actividades, en términos del artículo 59 fracción III del
Código Fiscal de la Federación (CFF), si no cuenta con la
información y con la documentación que ampare su origen
y destino. Esto debido a que podría considerarse que son
depósitos en las cuentas bancarias del contribuyente que
no se encuentran debidamente registradas en contabilidad
al no contar con los soportes que sustenten el registro
contable. Al respecto es importante traer a colación los
requisitos que establece el artículo 30 del CFF en su
cuarto párrafo:

Tratándose de las actas de asamblea en las que se


haga constar el aumento de capital social, además se
deberán conservar los estados de cuenta que expidan
las instituciones financieras, en los casos en que el
aumento de capital haya sido en numerario o bien, los
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 57

avalúos correspondientes a que se refiere el artículo


116 de la Ley General de Sociedades Mercantiles
en caso de que el aumento de capital haya sido
en especie o con motivo de un superávit derivado
de revaluación de bienes de activo fijo. Tratándose
de aumentos por capitalización de reservas o de
dividendos, adicionalmente se deberán conservar las
actas de asamblea en las que consten dichos actos,
así como los registros contables correspondientes.
Tratándose de aumentos por capitalización de pasivos,
adicionalmente se deberán conservar las actas de
asamblea en las que consten dichos actos, así como
el documento en el que se certifique la existencia
contable del pasivo y el valor correspondiente del
mismo. Dicha certificación deberá contener las
características que para tal efecto emita el Servicio de
Administración Tributaria mediante reglas de carácter
general.

De lo hasta aquí expuesto se puede identificar que el


tratamiento contable, así como el tratamiento que se
le da para efecto del Impuesto Sobre la Renta (ISR),
a las aportaciones para futuros aumentos de capital o
aportaciones pendientes de capitalizar, es diferente a la
del capital social. Este es constituido por aportaciones
que ya forman parte del capital y se encuentran
amparadas por títulos como las acciones, las cuales
representan la parte que le corresponde a cada uno
de los socios o accionistas de la sociedad. Asimismo,
el registro contable es independiente para ambos
conceptos y su tratamiento fiscal también es diferente
siendo dichas aportaciones consideradas como créditos.
La LISR establece un supuesto en el que se considerarán
ingresos acumulables, situación que no acontece en las
aportaciones a capital.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 58

Conclusión De conformidad con las NIF las aportaciones para futuro


aumento de capital no son consideradas como parte
del capital social de una empresa, sino hasta que se
encuentran formalmente capitalizadas. Lo anterior deja
en claro la distinción entre capital social y aportaciones
que se van a destinar en un futuro para aumentarlo. Estas
aportaciones son consideradas dentro del capital contable
pero constituyen un pasivo para la empresa.

Cuando se realizan aportaciones para el futuro aumento


de capitales, no existe la obligación de celebrar un acta de
asamblea y protocolizarla. Lo que se deberá protocolizar
ante fedatario público es el acta de la reunión extraordinaria
que se lleve a cabo para determinar la variación en el
capital social. y esta puede constituirse en cualquier
tiempo, es decir, no existe un plazo específico para ello.

En el caso de que las variaciones al capital que se


pretendan realizar correspondan al capital variable,
cuando la sociedad tenga esta modalidad, no existe la
obligación de que se celebren asambleas extraordinarias
y consecuentemente que tampoco las actas que de ellas
deriven se protocolicen ante fedatario público o se registren
en el Registro Público de Comercio, basta la anotación de
la modificación correspondiente en el libro de registros de
variaciones de capital social de la empresa.

Las aportaciones para futuros incrementos de capital


constituyen una deuda para la sociedad para efecto del
ISR. De igual manera, constituyen una partida afecta a la
determinación del componente inflacionario y solamente
en el caso de que no se cumpla con las formalidades de
presentar los avisos correspondientes serán consideradas
como un ingreso acumulable.

Cabe mencionar que las aportaciones que realicen los


socios, y en general todas las operaciones de las que
derive una variación en el capital contable o social de
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 59

la empresa, deberán estar debidamente registradas


en contabilidad y amparadas con la documentación
fundadora. De lo contrario, las autoridades fiscalizadoras
podrían determinar que no existe materialidad o razón de
negocios en las mismas o bien presumir que se trata de
ingresos acumulables para efectos del ISR y valor de actos
o actividades para efecto del Impuesto al valor agregado.

Fuentes
CFF. Código Fiscal de la Federación. México. Diario
Oficial de la Federación. Última reforma DOF 12-11-2021.
Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

consultadas pdf/CFF.pdf

LISR. Ley del Impuesto Sobre la Renta. México. Diario


Oficial de la Federación. Última reforma DOF 12-11-2021.
Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/LISR.pdf

LGSM. Ley General de Sociedades Mercantiles. México.


Diario Oficial de la Federación. Última reforma DOF 20-
10-2023. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/ref/lgsm.htm

NIF. Normas de Información Financiera. (2023). México.


Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera,
A. C. (CINIF), Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Tesis VII-CASR-PC-8. Reembolso y prima por suscripción


de acciones. Su concepto para efectos del artículo 89 de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta (Legislación vigente en
2009). Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Octava
Época. Año I. No. 3. Octubre 2016. p. 626. Disponible en
https://www.tfja.gob.mx/cesmdfa/sctj/detalle-tesis/

Tesis I.2o.A.43 A. Renta. Del artículo 7º.-B, Fracciones IV,


Inciso B), Y V, Párrafo Primero, de la Ley relativa a dicho
impuesto, vigente en 1988, se infiere que las aportaciones
para futuros aumentos de capital constituyen cuentas por
cobra para efectos del cálculo del componente inflacionario
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 60

de los créditos. Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta. Novena Época. t. XXIV, julio de 2006, p. 1336.
Registro 174617. Disponible en https://sjf2.scjn.gob.mx/
detalle/tesis/174617

Tesis III.1o.A.29 A. Sociedades de capital variable. Para


el aumento y disminución de éste es innecesario celebrar
asamblea extraordinaria. Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación. Décima Época. Libro 30, t. IV, mayo de
2016, p. 2933. Registro 2011605. Disponible en https://
sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2011605
INFORMACIÓN
TRIBUTARIA DE
INTERÉS
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 62

actualización
de la uma 2024
Uziel Pedro Campos Calderón
ucamposc@indetec.gob.mx

El pasado 10 de enero de 2024 se dio a conocer en el


NOTA DE INTERÉS: Diario Oficial de la Federación (DOF) el valor de $108.57
de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el
ejercicio de 2024, misma que entró en vigor a partir del 01
de febrero del mismo año.

Antecedentes Anteriormente el salario mínimo era la principal


referencia económica que se utilizaba para el cálculo de
las obligaciones fiscales, sin embargo, el 27 de enero
del 2016 se publicó en el DOF el “Decreto por el que
se reforman y adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia de desindexación del salario mínimo”, en virtud
del cual se reforma el primer párrafo de la fracción VI del
apartado A del artículo 123 constitucional, estableciendo
que “el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice,
unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a
su naturaleza”. De este modo, a partir de dicho decreto
sucede la desindexación de esta referencia económica,
pasando de salario mínimo a UMA.

Cabe señalar que conforme a la fracción III del artículo 2


de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida
y Actualización (LDVUMA), se entiende por UMA a:
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 63

La Unidad de Medida y Actualización que se utiliza


como unidad de cuenta, índice, base, medida o
referencia para determinar la cuantía del pago
de las obligaciones y supuestos previstos en las
leyes federales, de las entidades federativas y de la
Ciudad de México, así como en las disposiciones
jurídicas que emanen de dichas leyes. (Énfasis
añadido)

Con la finalidad de realizar la transición del salario mínimo


a UMA como unidad de referencia, en el artículo segundo
transitorio del mencionado decreto (DOF 27/01/2016) se
determinó que el 28 de enero de 2016, a su entrada en
vigor, el valor inicial de la UMA sería el equivalente al que
tuviera el salario mínimo general vigente diario para todo
el país, el cual era para entonces de $73.041 (SETENTA Y
TRES PESOS 04/100 M.N.).

Por su parte, el artículo tercero transitorio del citado


decreto determinó que todas las menciones de salario
mínimo a partir de la entrada en vigor del mismo que
estuvieran previstas en leyes federales, locales o
cualquiera que emane de ellas, se entenderían como
UMA (DOF 27/01/ 2016; énfasis añadido).

De igual forma, a través del artículo cuarto transitorio


del mismo decreto se instó al Congreso de la Unión,
las legislaturas locales y las administraciones públicas
federales, estatales y municipales, para que (en un plazo
máximo de un año a partir de la entrada en vigor del
decreto) realizaran las adecuaciones correspondientes a
las leyes y ordenamientos de su competencia a efecto de
eliminar la referencia del salario mínimo como unidad de
medida, y que ésta se sustituya con la UMA. Sin embargo,
aún existen disposiciones fiscales que establecen el salario
mínimo como referencia económica en materia fiscal.

1 Conforme al numeral segundo de la Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 º de enero de 2016 y su nota aclaratoria
publicadas en el DOF el 18/12/2015.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 64

Actualización El valor de la UMA se actualiza a través del método de


cálculo que se establece en el artículo 4 de la LDVUMA;
UMA 2024 esto es, el valor diario, mensual y anual se calculará y
determinará en moneda nacional anualmente por el
Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) y
se publicará en el DOF dentro de los primeros diez días
del mes de enero de cada año. De acuerdo al artículo 5
de esta ley, dichos valores entrarán en vigor el primer día
de febrero del año en cuestión. Asimismo, el artículo 3 de
la LDVUMA dispone que:

Las obligaciones y supuestos denominados en


UMA se considerarán de monto determinado y se
solventarán entregando su equivalente en moneda
nacional. Al efecto, deberá multiplicarse el monto de
la obligación o supuesto, expresado en las citadas
unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha
correspondiente.

De este modo, el valor base para el cálculo de las


obligaciones fiscales es el valor diario del UMA, el cual
se obtiene de la suma del valor UMA correspondiente al
año anterior más el índice de inflación general anual de
dicho año (publicado por el INEGI en el Índice Nacional
de Precios al Consumidor). Por ejemplo, para el cálculo
de 2024 se tomó el UMA 2023 de $103.74 más el 4.66%
del índice de inflación en diciembre 2023.

De este modo, los cálculos aplicados que dan a lugar a los


valores de la UMA que iniciarán su vigencia el próximo
primero de febrero de 2024 son los contenidos en la
Tabla 1.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 65

Tabla 1. Actualización de la UMA

Valor diario UMA 2023 (+) Inflación 2023 Valor diario de UMA 2024
103.74 4.66% $108.57
(x) Valor dado (promedio de
Valor diario UMA 2024 Valor de UMA mensual 2024
días por mes )
$108.57 30.4 $3,300.66

Valor mensual UMA 2024 (x) Valor dado (no. meses año) Valor de UMA anual 2024

$3,300.66 12 $39,607.90
Fuente: Elaborada por INDETEC con base en información del INEGI.

Valor histórico A manera de resumen y con el fin de proporcionar


información puntual y oportuna para los funcionarios de
de la UMA las haciendas públicas se muestra en la Tabla 2 el historial
del valor UMA:

Tabla 2. Valor histórico de la UMA, 2016 a 2024:

Año Diario Mensual Anual

2024 $108.57 $3,300.53 $39,606.36

2023 $103.74 $3,153.70 $37,844.40

2022 $96.22 $2,925.09 $35,101.08

2021 $89.62 $2,724.45 $32,693.40

2020 $86.88 $2,641.15 $31,693.80

2019 $84.49 $2,568.50 $30,822.00

2018 $80.60 $2,450.24 $29,402.88

2017 $75.49 $2,294.90 $27,538.80

2016 $73.04 $2,220.42 $26,645.04


Fuente: Elaborada por INDETEC con base en información del INEGI.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 66

Fuentes
CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. México. Diario Oficial de la Federación. Última
reforma DOF 24-01-2024. Disponible en: https://www.

consultadas diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Decreto (DOF 27/01/2016). DECRETO por el que se


reforman y adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia de desindexación del salario mínimo. Diario Oficial
de la Federación. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_
detalle.php?codigo=5423663&fecha=27/01/2016#gsc.
tab=0

LDVUMA. Ley para Determinar el Valor de la Unidad


de Medida y Actualización. México. Diario Oficial de la
Federación 30-12-2016. Disponible en: https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LDVUMA_301216.pdf

Nota aclaratoria (DOF 18/12/2016). NOTA Aclaratoria


a la Resolución del H. Consejo de Representantes de
la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija
los salarios mínimos generales y profesionales vigentes
a partir del 1 de enero de 2016, publicada en la Edición
Matutina del 18 de diciembre de 2015. Diario Oficial de la
Federación. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5420747&fecha=18/12/2015#gsc.tab=0

Hernández Torres, M. (Febrero 2023). Aspectos generales


de la UMA y su valor para 2023. Boletín Tributario Nueva
Época No. 43 (febrero 2023), 15-24. Disponible en:
https://www.indetec.gob.mx/delivery?srv=0&sl=3&path=/
biblioteca/Boletin_Tributario/Boletin_Tributario_Num_43.
pdf

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y


Geografía. (DOF 10/01/2024). UNIDAD de medida y
actualización. México. Diario Oficial de la Federación.
Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5714085&fecha=10/01/2024#gsc.tab=0
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 67

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


(2024). Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/
indicesdeprecios/CalculadoraInflacion.aspx

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


(2024). Economía y sectores productivos, UMA. Disponible
en: https://www.inegi.org.mx/temas/uma/
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 68

tesis y jurisprudencias
selectas de enero 2024
Se presenta una selección de tesis y jurisprudencias emitidas en las últimas semanas por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo el criterio de que los temas tratados por ésta sean
de utilidad para el quehacer diario de los funcionarios hacendarios estatales, en especial en lo
relacionado con la colaboración administrativa en materia fiscal federal.

En esta ocasión se incluyen los siguientes rubros:

SUBCONTRATACIÓN LABORAL. EL ACUERDO PARA EL


REGISTRO DE PERSONAS QUE PRESTAN SERVICIOS O
EJECUTEN OBRAS ESPECIALIZADAS, SÍ ESTABLECE LOS
REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DARSE DE ALTA EN EL
PADRÓN PÚBLICO RESPECTIVO, POR LO QUE NO SE VIOLA EL
PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.

SUBCONTRATACIÓN LABORAL. EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY


FEDERAL DEL TRABAJO QUE PROHÍBE LA SUBCONTRATACIÓN
DE PERSONAL, NO CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD
JURÍDICA.

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. LA PERSONA


TITULAR DEL ÁREA DE QUEJAS, DENUNCIAS E
INVESTIGACIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE
CONTROL, CARECE DE COMPETENCIA PARA DECRETAR
MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 64 DE
LA LEY GENERAL RELATIVA.

JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. ES PROCEDENTE CONTRA


LA RESOLUCIÓN DICTADA POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA QUE DECIDE EL RECURSO DE QUEJA
POR DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA SENTENCIA DE
NULIDAD INTERPUESTO POR LA PARTE ACTORA.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 69

NOTIFICACIONES DE LAS SENTENCIAS DICTADAS EN EL JUICIO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRAMITADO EN EL SISTEMA
DE JUSTICIA EN LÍNEA. SURTEN SUS EFECTOS EL DÍA HÁBIL
SIGUIENTE A AQUEL EN EL QUE SE TIENEN POR LEGALMENTE
PRACTICADAS.

REGLA 3.10.10. DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA


2021. LA MODIFICACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE MAYO DE 2021 ES CONTRARIA
AL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA, YA QUE SU EFECTO
MATERIAL FUE REDUCIR EL PLAZO CON EL QUE LAS PERSONAS
CONTRIBUYENTES CONTABAN AL INICIO DE SU VIGENCIA, PARA
CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN FORMAL CORRESPONDIENTE.

RECARGOS POR PAGO EXTEMPORÁNEO DE CONTRIBUCIONES.


EL ARTÍCULO 21, PÁRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN, AL DISPONER UNA MISMA TASA
DE RECARGOS PARA EL CASO DE QUE TRANSCURRA UN MES
COMPLETO O UNA FRACCIÓN DEL MISMO, A PARTIR DEL DÍA EN
QUE DEBIÓ HACERSE EL PAGO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO
DE EQUIDAD TRIBUTARIA.

RECARGOS POR PAGO EXTEMPORÁNEO DE CONTRIBUCIONES.


EL ARTÍCULO 21, PÁRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN, AL DISPONER UNA MISMA TASA
DE RECARGOS PARA EL CASO DE QUE TRANSCURRA UN MES
COMPLETO O UNA FRACCIÓN DEL MISMO, A PARTIR DEL DÍA EN
QUE DEBIÓ HACERSE EL PAGO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO
DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.

NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DICTADA EN UN JUICIO


TRAMITADO EN LÍNEA ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA. SURTE EFECTOS EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE
A AQUEL EN QUE FUE PRACTICADA, PARA EFECTOS DEL
CÓMPUTO DEL PLAZO PARA IMPUGNAR DICHA RESOLUCIÓN
[INAPLICABILIDAD DE LAS JURISPRUDENCIAS P./J. 11/2017
(10a.) Y P./J. 10/2017 (10a.)].
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 70

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2027933


Instancia: Segunda Sala Undécima Época Materias(s): Constitucional,
Laboral Tesis: 2a./J. 98/2023 (11a.) Fuente: Semanario Judicial de
la Federación. Tipo: Jurisprudencia
SUBCONTRATACIÓN LABORAL. EL ACUERDO PARA EL
REGISTRO DE PERSONAS QUE PRESTAN SERVICIOS O
EJECUTEN OBRAS ESPECIALIZADAS, SÍ ESTABLECE LOS
REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DARSE DE ALTA EN EL
PADRÓN PÚBLICO RESPECTIVO, POR LO QUE NO SE VIOLA EL
PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.

HECHOS: Una persona moral promovió juicio de amparo indirecto


en el que reclamó el Acuerdo por el que se dan a conocer
las disposiciones de carácter general para el registro
de personas físicas o morales que presten servicios
especializados o ejecuten obras especializadas a que
se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24
de mayo de 2021, por considerar que no detalla los
requisitos del sistema informático que se implementará
para el registro en el Padrón Público de Contratistas de
Servicios Especializados u Obras Especializadas de las
personas físicas y morales que prestarán servicios de
subcontratación.

CRITERIO JURÍDICO: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación determina que el Acuerdo por el que se dan
a conocer las disposiciones de carácter general para
el registro de personas físicas o morales que presten
servicios especializados o ejecuten obras especializadas
a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del
Trabajo, sí establece la información necesaria para darse
de alta en el Padrón Público de Contratistas de Servicios
Especializados u Obras Especializadas, por lo cual no se
vulnera la seguridad jurídica de quien deba inscribirse en
el padrón.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 71

JUSTIFICACIÓN: Los artículos segundo, sexto, octavo y décimo del Acuerdo


referido establecen, respectivamente, que la plataforma
informática estará a cargo de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social; que será administrada por la Unidad
de Trabajo Digno y contará con el soporte informático
de la Dirección General de Tecnologías de la Secretaría
de Estado; que se pondrá a disposición de las personas
interesadas en la página http://repse.stps.gob.mx y a
través de ese medio las personas que estén interesadas
en registrarse en el padrón deberán proporcionar diversos
datos, establecer con precisión el servicio que pretenden
prestar o el tipo de obra que ejecutarán, así como los
documentos que deben exhibir y el formato en el que se
presentarán.

SEGUNDA SALA
Amparo en revisión 81/2023. Servicios Piagui, S.A. de
C.V. 12 de julio de 2023. Unanimidad de cuatro votos
de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz
Ahlf, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.
Ausente: Alberto Pérez Dayán. Ponente: Loretta Ortiz Ahlf.
Secretarios: Illiana Camarillo González, Fanuel Martínez
López, Elizabeth Miranda Flores, Luis Alberto Martínez
Díaz y Lizbeth Berenice Montealegre Ramírez.

Tesis de jurisprudencia 98/2023 (11a.). Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de
seis de diciembre de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2024 a las


10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación
y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a
partir del lunes 08 de enero de 2024, para los efectos
previstos en el punto noveno del Acuerdo General
Plenario 1/2021.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 72

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2027935


Instancia: Segunda Sala Undécima Época Materias(s): Constitucional,
Laboral Tesis: 2a./J. 95/2023 (11a.) Fuente: Semanario Judicial de
la Federación. Tipo: Jurisprudencia
SUBCONTRATACIÓN LABORAL. EL ARTÍCULO 12 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO QUE PROHÍBE LA SUBCONTRATACIÓN
DE PERSONAL, NO CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD
JURÍDICA.

Una persona moral promovió juicio de amparo indirecto


HECHOS:
en el que reclamó, entre otras disposiciones, la reforma
al artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo, que prohíbe
la subcontratación de personal, entendiéndose ésta
cuando una persona física o moral proporciona o pone
a disposición trabajadores propios en beneficio de otra,
sobre la base de que el legislador no expuso las razones
que justifiquen esa prohibición.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


CRITERIO JURÍDICO:
Nación determina que el artículo 12 de la Ley Federal
del Trabajo no vulnera el principio de seguridad jurídica,
porque sí existe información suficiente para conocer que
las razones de la prohibición que contiene, derivan de
que la reforma en materia laboral publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012
fue ineficaz, al existir prácticas indebidas de algunos
patrones, con consecuencias en materia laboral, de
seguridad social, fiscal y penal, implicando a su vez, la
proliferación y crecimiento de grupos de empresarios
que han incrementado esquemas de subcontratación
simulada.

La reforma en materia de subcontratación se apoyó en


JUSTIFICACIÓN:
diversas iniciativas que advirtieron la deficiencia de la
regulación existente en la materia, que no impidió los
diversos abusos entre los que se destacaron la evasión
de impuestos, la competencia desleal y la afectación a
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 73

las personas trabajadoras en sus derechos laborales y de


seguridad social, lo que llevó a prohibir la subcontratación
de personal; además, al ser general esa prohibición, trae
como consecuencia que no sea necesario establecer
supuestos específicos en los cuales no se permitirá la
subcontratación de personal, pues esta actividad está
expresamente prohibida.

SEGUNDA SALA
Amparo en revisión 81/2023. Servicios Piagui, S.A. de
C.V. 12 de julio de 2023. Unanimidad de cuatro votos
de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz
Ahlf, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.
Ausente: Alberto Pérez Dayán. Ponente: Loretta Ortiz Ahlf.
Secretarios: Illiana Camarillo González, Fanuel Martínez
López, Elizabeth Miranda Flores, Luis Alberto Martínez
Díaz y Lizbeth Berenice Montealegre Ramírez.

Tesis de jurisprudencia 95/2023 (11a.). Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de
seis de diciembre de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2024 a las


10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 08 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2027926


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Undécima Época
Materias(s): Administrativa Tesis: I.11o.A.39 A (11a.) Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tipo: Aislada
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. LA PERSONA TITULAR
DEL ÁREA DE QUEJAS, DENUNCIAS E INVESTIGACIONES
DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, CARECE DE
COMPETENCIA PARA DECRETAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN
CONFORME AL ARTÍCULO 64 DE LA LEY GENERAL RELATIVA.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 74

HECHOS: En el juicio de amparo indirecto el quejoso reclamó el


acuerdo mediante el cual la titular del Área de Quejas,
Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control
en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) le impuso como
medida de protección un cambio de adscripción temporal
dentro del expediente de investigación administrativa
que se le inició. El Juez de Distrito negó la protección
constitucional, al considerar que el acto reclamado no le
causa afectación, pues se le asignó a un área diversa de
la propia institución.

Inconforme con dicha determinación interpuso recurso de


revisión, argumentando que dicha servidora pública es
incompetente para decretar ese tipo de medidas.

CRITERIO JURÍDICO: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que


la persona titular del Área de Quejas, Denuncias e
Investigaciones de los órganos internos de control
carece de competencia para decretar medidas de
protección conforme al artículo 64 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas.

JUSTIFICACIÓN: Lo anterior, porque para que sea procedente una medida


de protección de acuerdo con dicho precepto se requiere
que: i) Los servidores públicos responsables de la
investigación, substanciación y resolución de las faltas
administrativas incurran en obstrucción de la justicia, al
revelar la identidad de un denunciante anónimo protegido
bajo los preceptos establecidos en la propia ley; ii) Se
soliciten las medidas de protección por parte de los
denunciantes, en caso de faltas administrativas graves
o de particulares, o sean testigos en el procedimiento;
y, iii) La solicitud sea evaluada y atendida de manera
oportuna por el ente público donde presta sus servicios el
denunciante.

En ese contexto, la autoridad competente para evaluar y


atender la solicitud de las medidas de protección es el
ente público donde prestan sus servicios los denunciantes
y no la persona titular del Área de Quejas, Denuncias
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 75

e Investigaciones, quien en términos de los artículos


94 a 97, 100 y 101 de la citada ley, únicamente tiene
encomendadas facultades de investigación y calificación
de las faltas desplegadas por los servidores públicos y
particulares.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO
Amparo en revisión 36/2023. 11 de julio de 2023.
Unanimidad de votos. Ponente: Paula María García
Villegas Sánchez Cordero. Secretaria: María Alejandra
Suárez Morales.

Esta tesis se publicó el viernes 05 de enero de 2024 a las


10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2027981


Instancia: Plenos Regionales Undécima Época Materias(s): Común,
Administrativa Tesis: PR.A.CN. J/45 A (11a.) Fuente: Semanario
Judicial de la Federación. Tipo: Jurisprudencia
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. ES PROCEDENTE CONTRA
LA RESOLUCIÓN DICTADA POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA QUE DECIDE EL RECURSO DE QUEJA
POR DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA SENTENCIA DE
NULIDAD INTERPUESTO POR LA PARTE ACTORA.

HECHOS: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes


llegaron a conclusiones contrarias al analizar si de
conformidad con el artículo 107, fracción IV, de la Ley
de Amparo, es procedente o no el juicio promovido en
contra de la resolución del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa que decide la queja por defecto en el
cumplimiento de una sentencia de nulidad, pues mientras
uno determinó que no lo es en razón de que la resolución
reclamada no es el último acto que califica en definitiva
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 76

dicho cumplimiento, el otro determinó que sí procede


por tratarse de un acto autónomo que afecta el derecho
sustantivo surgido de la sentencia de nulidad.

CRITERIO JURÍDICO: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la


Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de
México, determina que el juicio de amparo indirecto es
procedente, en términos del artículo 107, fracción IV,
de la Ley de Amparo, contra la resolución dictada por el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa que resuelve
el recurso de queja por defecto en el cumplimiento de
una sentencia de nulidad interpuesto por la parte actora.

JUSTIFICACIÓN: De acuerdo con la doctrina jurisprudencial emitida por


el Alto Tribunal respecto de la procedencia del juicio de
amparo indirecto contra actos después de concluido el
juicio, conforme a la cual distingue entre los actos de
ejecución y aquellos que gozan de autonomía respecto
de la ejecución, así como de los principios de acceso a
la justicia y a la tutela judicial efectiva reconocidos en
los artículos 17 constitucional y 25, numeral 1, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en
su vertiente de eficacia de las sentencias, se entiende
que la interlocutoria que resuelve el recurso de queja
por defecto, interpuesto en términos del artículo 58,
fracción II, inciso a), numeral 1, de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, constituye
un acto después de concluido el juicio, pues se produce
cuando ya se dictó el fallo y éste quedó firme, que no
es propiamente de ejecución, sino que goza de cierta
autonomía porque tiene por objeto determinar la
conformidad de la conducta de la autoridad obligada a
acatar la sentencia, con lo ordenado en el propio fallo,
para lo cual requiere establecer su alcance preciso e
identificar los actos a desarrollarse para acatarlo; y que,
además, desde el punto de vista de la parte actora, es
una decisión terminal, pues su contenido no podrá ser
modificado en el curso del procedimiento de ejecución a
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 77

través de ningún medio de defensa; en esa medida, es


procedente su reclamo inmediato a través de la acción
constitucional en términos del artículo 107, fracción IV, de
la Ley de Amparo, sin necesidad de esperar la resolución
que ponga fin al procedimiento de ejecución.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE


LA REGIÓN CENTRO-NORTE, CON RESIDENCIA EN
LA CIUDAD DE MÉXICO.

Contradicción de criterios 159/2023. Entre los sustentados


por los Tribunales Colegiados Quinto y Sexto, ambos en
Materia Administrativa del Primer Circuito. 28 de septiembre
de 2023. Mayoría de dos votos de las Magistradas Adriana
Leticia Campuzano Gallegos y Rosa Elena González
Tirado. Disidente: Magistrado Gaspar Paulín Carmona,
quien formuló voto particular. Ponente: Magistrada Adriana
Leticia Campuzano Gallegos. Secretario: José Miguel
Alvarez Muñoz.

CRITERIOS CONTENDIENTES
El sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito, al resolver la queja
61/2023, y el diverso sustentado por el Sexto Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,
al resolver la queja 57/2023.

Nota: Esta tesis forma parte del engrose relativo a la


contradicción de criterios 159/2023, resuelta por el Pleno
Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-
Norte, con residencia en la Ciudad de México.

Esta tesis se publicó el viernes 12 de enero de 2024 a las


10:13 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 15 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 78

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2027987


Instancia: Plenos Regionales Undécima Época Materias(s):
Administrativa Tesis: PR.A.CS. J/37 A (11a.) Fuente: Semanario
Judicial de la Federación. Tipo: Jurisprudencia
NOTIFICACIONES DE LAS SENTENCIAS DICTADAS EN EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TRAMITADO EN EL SISTEMA
DE JUSTICIA EN LÍNEA. SURTEN SUS EFECTOS EL DÍA HÁBIL
SIGUIENTE A AQUEL EN EL QUE SE TIENEN POR LEGALMENTE
PRACTICADAS.

HECHOS: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes


llegaron a conclusiones discrepantes, al analizar el
momento a partir del cual surten efectos las notificaciones
de las sentencias dictadas por el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, en los juicios contenciosos
administrativos tramitados a través del Sistema de Justicia
en Línea, ya que uno estimó que ello acontecía al día
hábil siguiente a aquel en que se efectuaran, mientras que
el otro sostuvo que surtían efectos de manera inmediata,
acorde con la fecha y hora que constara en el acuse de
recibo electrónico.

CRITERIO JURÍDICO: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región


Centro-Sur, con residencia en Cuernavaca, Morelos,
determina que la notificación de las sentencias dictadas
en los juicios contenciosos administrativos tramitados en
el Sistema de Justicia en Línea del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, surte efectos el día hábil siguiente
a aquel en que se practicó.

JUSTIFICACIÓN: De la interpretación armónica del artículo 58-A de la Ley


Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo,
que establece en forma expresa que en todo lo no previsto
para la sustanciación y resolución del juicio contencioso
administrativo federal en línea, en el Título II, Capítulo X,
denominado “Del Juicio en Línea”, se aplicarán las demás
disposiciones que resulten aplicables, en concordancia
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 79

con el artículo 58-N, fracción V, de la misma legislación,


que prevé el momento en que se tiene por legalmente
hecha una notificación realizada en los juicios tramitados
por esa vía, esto es, en la fecha y hora que se haga constar
en el acuse de recibo electrónico, permite establecer que
para determinar el momento a partir del cual surten efectos
las notificaciones practicadas en el juicio en línea, resulta
aplicable lo señalado en el diverso 70 de la referida ley,
en el sentido de que las notificaciones surtirán sus efectos
el día hábil siguiente a aquel en que fueren hechas. Lo
anterior significa que las notificaciones practicadas en los
juicios contenciosos administrativos tramitados en línea,
surten sus efectos al día hábil siguiente a aquel en que se
tienen por legalmente practicadas.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN


CENTRO-SUR, CON RESIDENCIA EN CUERNAVACA, MORELOS
Contradicción de criterios 60/2023. Entre los sustentados
por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Sexto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Séptimo Circuito. 25 de octubre
de 2023. Tres votos de las Magistradas Ana Luisa Mendoza
Vázquez y Silvia Cerón Fernández, y del Magistrado
Arturo Iturbe Rivas (presidente). Ponente: Magistrada Ana
Luisa Mendoza Vázquez. Secretaria: María Mercedes
Leos Campos.

TESIS Y CRITERIOS CONTENDIENTES


El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Séptimo Circuito, al resolver las revisiones
administrativas (Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo) 228/2021 y 99/2022, los
amparos directos 139/2022 y 191/2022 y el recurso
de reclamación 22/2022, los cuales dieron origen a la
tesis de jurisprudencia VII.2o.A. J/1 A (11a.), de rubro:
“NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAS EMITIDAS EN EL
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 80

JUICIO DE NULIDAD TRAMITADO A TRAVÉS DEL


SISTEMA DE JUSTICIA EN LÍNEA DEL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA. SURTE
EFECTOS EN EL MOMENTO EN QUE SE GENERA
EL ACUSE DE RECIBO ELECTRÓNICO EN EL QUE
CONSTEN LA HORA Y LA FECHA EN QUE LAS PARTES
INGRESARON AL EXPEDIENTE RESPECTIVO.”,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación
del viernes 17 de marzo de 2023 a las 10:20 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Undécima Época, Libro 23, Tomo IV, marzo de 2023,
página 3496, con número de registro digital: 2026168, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia


Administrativa del Sexto Circuito, al resolver el amparo
directo 237/2022.

Esta tesis forma parte del engrose relativo a la


NOTA: contradicción de criterios 60/2023, resuelta por el Pleno
Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-
Sur, con residencia en Cuernavaca, Morelos.

Esta tesis se publicó el viernes 12 de enero de 2024 a las


10:13 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 15 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2027996


Instancia: Plenos Regionales Undécima Época Materias(s):
Constitucional, Administrativa Tesis: PR.A.CS. J/38 A (11a.) Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tipo: Jurisprudencia
REGLA 3.10.10. DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA
2021. LA MODIFICACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE MAYO DE 2021 ES CONTRARIA
AL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA, YA QUE SU EFECTO
MATERIAL FUE REDUCIR EL PLAZO CON EL QUE LAS PERSONAS
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 81

CONTRIBUYENTES CONTABAN AL INICIO DE SU VIGENCIA, PARA


CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN FORMAL CORRESPONDIENTE.

HECHOS: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes


analizaron la regularidad constitucional de la regla
3.10.10. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021,
modificada mediante publicación en el Diario Oficial de la
Federación el 3 de mayo de 2021, y asumieron posturas
divergentes, ya que un órgano jurisdiccional consideró
que dicha disposición administrativa de carácter general,
debe tratarse como acto legislativo, en términos de la
jurisprudencia 2a./J. 4/2020 (10a.) de la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:
“CONFIANZA LEGÍTIMA. SU APLICACIÓN EN EL
ORDEN JURÍDICO MEXICANO RESPECTO DE ACTOS
LEGISLATIVOS.”, por lo que no era dable su análisis en
relación con expectativas de derecho, ya que equivaldría
a la congelación del derecho, a su inmovilización total o
parcial y el consecuente cierre definitivo a los cambios
sociales, políticos o económicos; mientras que el otro
órgano entró al análisis de la pretensión que le fue
planteada y resolvió que la indicada regla transgrede el
principio de seguridad jurídica.

CRITERIO JURÍDICO: El Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región


Centro-Sur, con residencia en Cuernavaca, Morelos,
determina que la regla administrativa 3.10.10. de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, modificada
mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación
el 3 de mayo de 2021 (susceptible de control judicial),
introdujo una modificación al plazo originalmente otorgado
a las personas contribuyentes para hacer pública la
declaración informativa referida en el artículo 82, fracción
VI, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, lo cual, tuvo
como resultado material una reducción del plazo otorgado
originalmente, con la consecuente incertidumbre jurídica
en perjuicio de sus destinatarios, por lo que resulta
violatoria del principio de seguridad jurídica.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 82

JUSTIFICACIÓN: En los artículos 14, segundo párrafo y 16, primer párrafo, de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se estatuyen los principios de legalidad y de seguridad
jurídica que tienen una relación estrecha y obligan a toda
autoridad a emitir sus actos dentro de las directrices de
dichos principios, por lo que si al inicio de la vigencia de
la regla 3.10.10. de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2021 (1 de enero de 2021), fue establecido el mes de julio
de ese año para hacer pública la declaración informativa a
que se encuentran obligadas las personas contribuyentes,
referidas en el artículo 82, fracción VI, de la Ley del Impuesto
sobre la Renta y, posteriormente, el plazo fue modificado
mediante la Primera Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de dicho año, al
establecer el mes de mayo de 2021 para el cumplimiento de
la obligación formal antes precisada, implicó una reducción
del plazo que generó incertidumbre jurídica en perjuicio de
sus destinatarios, que se traduce en un desconocimiento
a qué atenerse en relación con la presentación de la
declaración informativa correspondiente.

PLENO REGIONAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN


CENTRO-SUR, CON RESIDENCIA EN CUERNAVACA, MORELOS
Contradicción de criterios 72/2023. Entre los sustentados
por los Tribunales Colegiados Séptimo y Segundo, ambos
en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 25 de octubre
de 2023. Tres votos de las Magistradas Ana Luisa Mendoza
Vázquez y Silvia Cerón Fernández y del Magistrado Arturo
Iturbe Rivas (presidente). Ponente: Magistrado Arturo Iturbe
Rivas. Secretario: Benjamín Ciprián Hernández.

CRITERIOS CONTENDIENTES
El sustentado por el Séptimo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver el
amparo directo 21/2022, y el diverso sustentado por el
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 83

Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del


Tercer Circuito, al resolver el amparo directo 305/2022.

NOTA: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 4/2020 (10a.) citada,


aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación
del viernes 24 de enero de 2020 a las 10:25 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 74, Tomo I, enero de 2020, página 869, con
número de registro digital: 2021455.

Esta tesis forma parte del engrose relativo a la contradicción


de criterios 72/2023, resuelta por el Pleno Regional en
Materia Administrativa de la Región Centro-Sur, con
residencia en Cuernavaca, Morelos.

Esta tesis se publicó el viernes 12 de enero de 2024 a las


10:13 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 15 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2028032


Instancia: Primera Sala Undécima Época Materias(s): Administrativa,
Constitucional Tesis: 1a./J. 7/2024 (11a.) Fuente: Semanario Judicial
de la Federación. Tipo: Jurisprudencia
RECARGOS POR PAGO EXTEMPORÁNEO DE CONTRIBUCIONES.
EL ARTÍCULO 21, PÁRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN, AL DISPONER UNA MISMA TASA
DE RECARGOS PARA EL CASO DE QUE TRANSCURRA UN MES
COMPLETO O UNA FRACCIÓN DEL MISMO, A PARTIR DEL DÍA EN
QUE DEBIÓ HACERSE EL PAGO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO
DE EQUIDAD TRIBUTARIA.

HECHOS: Una persona moral pagó de forma extemporánea


algunas de sus contribuciones federales, por lo cual se
hizo acreedora a los recargos previstos en el artículo
21 del Código Fiscal de la Federación. La contribuyente
promovió juicio de amparo indirecto en el cual reclamó
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 84

los párrafos primero y quinto del precepto legal aludido,


bajo la premisa de que vulneran el principio de equidad
tributaria al disponer una misma tasa para quienes pagan
de manera extemporánea por un mes completo o sólo
por una fracción de éste. En primera instancia se negó el
amparo y, en revisión, el Tribunal Colegiado de Circuito
reservó jurisdicción a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para conocer sobre el tema de constitucionalidad
respectivo.

CRITERIO JURÍDICO: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación determina que el artículo 21, párrafos primero y
quinto, del Código Fiscal de la Federación, al disponer
una misma tasa de recargos por la falta de pago oportuno
de contribuciones para el caso de que transcurra un mes
completo o una fracción del mismo, a partir del día en que
debió hacerse el pago y hasta que éste se efectúe, no
transgrede el principio de equidad tributaria.

JUSTIFICACIÓN: Las personas que no cumplen sus obligaciones tributarias


en los tiempos previstos por la legislación aplicable,
ya sea por fracción de mes o por un mes completo,
pertenecen a un mismo grupo de contribuyentes que
válidamente pueden ser tratados como iguales, toda vez
que han omitido enterar al fisco federal las cantidades con
las cuales están obligados a contribuir al gasto público,
lo cual representa un perjuicio para el erario y para la
sociedad en general. De este modo, el menoscabo contra
la hacienda pública que impide la plena realización de sus
fines, de interés y beneficio general, debe ser reparado,
por lo que el legislador estableció en forma razonable y
objetiva un sistema para tal efecto. En particular, mediante
la aplicación de una tasa homologada por concepto de
recargos que tiende a indemnizar al Estado por el pago
inoportuno de las contribuciones. Luego, si el retardo de
los contribuyentes en el entero de sus contribuciones
representa un detrimento para el Estado por su conducta
omisa, es constitucionalmente admisible el sistema legal
que les otorga un mismo tratamiento a los contribuyentes
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 85

morosos al actualizarse una misma situación jurídica, a


saber, la falta de pago oportuno de las contribuciones a las
que constitucional y legalmente están obligados, ya sea
que el retraso conducente se mantenga por fracciones de
mes o por meses completos.

PRIMERA SALA
Amparo en revisión 593/2023. Operadora FS CP, S.
de R.L. de C.V. 18 de octubre de 2023. Cinco votos de
los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Juan Luis
González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, y de la Ministra
Ana Margarita Ríos Farjat. Ponente: Ministro Juan Luis
González Alcántara Carrancá. Secretario: Víctor Manuel
Rocha Mercado.

Tesis de jurisprudencia 7/2024 (11a.). Aprobada por la


Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de
diez de enero de dos mil veinticuatro.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de enero de 2024 a las


10:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 22 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2028033


Instancia: Primera Sala Undécima Época Materias(s): Administrativa,
Constitucional Tesis: 1a./J. 8/2024 (11a.) Fuente: Semanario Judicial
de la Federación. Tipo: Jurisprudencia
RECARGOS POR PAGO EXTEMPORÁNEO DE CONTRIBUCIONES.
EL ARTÍCULO 21, PÁRRAFOS PRIMERO Y QUINTO, DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN, AL DISPONER UNA MISMA TASA
DE RECARGOS PARA EL CASO DE QUE TRANSCURRA UN MES
COMPLETO O UNA FRACCIÓN DEL MISMO, A PARTIR DEL DÍA EN
QUE DEBIÓ HACERSE EL PAGO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO
DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 86

HECHOS: Una persona moral pagó de forma extemporánea


algunas de sus contribuciones federales, por lo cual se
hizo acreedora a los recargos previstos en el artículo
21 del Código Fiscal de la Federación. La contribuyente
promovió juicio de amparo indirecto en el cual reclamó los
párrafos primero y quinto del precepto legal aludido, bajo
la premisa de que vulneran el principio de proporcionalidad
tributaria al disponer una misma tasa para quienes pagan
de manera extemporánea por un mes completo o sólo
por una fracción de éste. En primera instancia se negó el
amparo y, en revisión, el Tribunal Colegiado de Circuito
reservó jurisdicción a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para conocer sobre el tema de constitucionalidad
respectivo.

CRITERIO JURÍDICO: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación determina que el artículo 21, párrafos primero y
quinto, del Código Fiscal de la Federación, al disponer
una misma tasa de recargos por la falta de pago oportuno
de contribuciones para el caso de que transcurra un mes
completo o una fracción del mismo, a partir del día en que
debió hacerse el pago y hasta que éste se efectúe, no
transgrede el principio de proporcionalidad tributaria.

JUSTIFICACIÓN: La tasa de recargos y el método para su pago, tanto por


fracción de mes como por mes completo, prevista en el
artículo 21 del Código Fiscal de la Federación, resultan
compatibles con el principio de proporcionalidad tributaria,
no sólo por ajustarse a los parámetros que dicho principio
tiene en relación con la figura de los recargos, sino también
porque supera un escrutinio constitucional ordinario que
es el conducente cuando se examinan materias como
la fiscal, en las cuales el legislador tiene un amplio
margen de libertad configurativa. De igual forma, la tasa
homologada se aplica en relación directa con el monto de
las contribuciones omitidas, que es la principal exigencia
constitucional que impone el principio de proporcionalidad
tributaria aplicable a los recargos. Más aún, no existe
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 87

imperativo constitucional que obligue al legislador a prever


una tasa progresiva para los recargos en los términos
que más convengan a los contribuyentes morosos.
Además, cuando se realiza un pago extemporáneo de
contribuciones, éstas se actualizan por mes completo y
no por una fracción de mes, toda vez que para ello se
utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
que es publicado mensualmente por el Banco de México,
tal y como se sigue del artículo 17-A del Código Fiscal
de la Federación. Así, el hecho de que se haya previsto
la aplicación de recargos con una tasa igual por fracción
de mes o mes completo supera un escrutinio ordinario
de constitucionalidad, ya que el legislador actuó de
conformidad con la finalidad buscada con los recargos,
que es la de generar una consecuencia normativa para
indemnizar al erario por las cantidades no recibidas
oportunamente.

PRIMERA SALA
Amparo en revisión 593/2023. Operadora FS CP, S.
de R.L. de C.V. 18 de octubre de 2023. Cinco votos de
los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Juan Luis
González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, y de la Ministra
Ana Margarita Ríos Farjat. Ponente: Ministro Juan Luis
González Alcántara Carrancá. Secretario: Víctor Manuel
Rocha Mercado.

Tesis de jurisprudencia 8/2024 (11a.). Aprobada por la


Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de
diez de enero de dos mil veinticuatro.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de enero de 2024 a las


10:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 22 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 88

Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2028030


Instancia: Segunda Sala Undécima Época Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 80/2023 (11a.) Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tipo: Jurisprudencia
NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DICTADA EN UN JUICIO
TRAMITADO EN LÍNEA ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA. SURTE EFECTOS EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE
A AQUEL EN QUE FUE PRACTICADA, PARA EFECTOS DEL
CÓMPUTO DEL PLAZO PARA IMPUGNAR DICHA RESOLUCIÓN
[INAPLICABILIDAD DE LAS JURISPRUDENCIAS P./J. 11/2017
(10a.) Y P./J. 10/2017 (10a.)].

HECHOS: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes,


al iniciar el cómputo del plazo de impugnación de una
resolución dictada en un juicio seguido en línea ante el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, llegaron a
conclusiones distintas respecto del momento en que
surte efectos la notificación, pues mientras uno de ellos
consideró que surte sus efectos al día hábil siguiente a
aquel en que fue hecha, conforme al artículo 70 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo;
el diverso tribunal estimó que surtió efectos en el mismo
momento en que se practicó, ello en aplicación analógica
de las jurisprudencias del Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación P./J. 10/2017 (10a.), de título y
subtítulo: “NOTIFICACIONES. POR REGLA GENERAL
SURTEN SUS EFECTOS EN EL MOMENTO EN EL
QUE SE PRACTICAN, SALVO DISPOSICIÓN LEGAL
EXPRESA.” y P./J. 11/2017 (10a.), de título y subtítulo:
“DEMANDA DE AMPARO. CUANDO LA LEY QUE RIGE
EL ACTO RECLAMADO NO ESTABLECE EL MOMENTO
EN EL CUAL SURTEN EFECTOS LAS NOTIFICACIONES,
DEBE ESTIMARSE QUE ELLO OCURRE EN EL
INSTANTE MISMO DE LA NOTIFICACIÓN, POR LO QUE
EL CÓMPUTO PARA LA PRESENTACIÓN DE AQUÉLLA
INICIA A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 89

SE NOTIFICÓ EL ACTO Y ÉSTA SURTIÓ EFECTOS,


INDEPENDIENTEMENTE DE LA MATERIA.”

CRITERIO JURÍDICO: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación determina que la notificación de la resolución
dictada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa
en un juicio seguido en línea surte efectos el día hábil
siguiente a aquel en que fue practicada, ello para efectos
del cómputo del plazo para impugnar dicha resolución.

JUSTIFICACIÓN: Contra las resoluciones dictadas por el Tribunal Federal


de Justicia Administrativa procede el juicio de amparo
y el recurso de revisión, cuya presentación se rige
por el artículo 63 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo y los artículos 17 y 18 de la Ley
de Amparo, conforme a los cuales el cómputo del plazo de
impugnación debe hacerse a partir del día siguiente al en
que surta efectos la notificación correspondiente. Ahora
bien, el artículo 58-N de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo prevé las reglas de notificación
practicadas mediante el Sistema de Justicia en Línea del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sin embargo,
no establece expresamente el momento en que surte
efectos tal notificación. Por su parte, el artículo 58-A
y la exposición de motivos del decreto que adicionó,
en el Título II, denominado: “De la Substanciación y
Resolución del Juicio”, el Capitulo X, intitulado: “Del
Juicio en Línea”, a la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 12 de junio de 2009, son coincidentes
en que es dable acudir a la regla genérica que para las
notificaciones prevé en su artículo 70, en el sentido de
que las notificaciones surtirán sus efectos el día hábil
siguiente a aquel en que fueren hechas. Además, la regla
prevista en el artículo 22 de la Ley de Amparo, en cuanto
dispone que los plazos comenzarán a correr a partir del
día siguiente al en que surta efectos la notificación, se
contrae a las resoluciones dictadas en el trámite del juicio.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 90

Por tanto, para la presentación del medio de impugnación


de las resoluciones emitidas por el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, debe estarse a lo que prevea la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Por ende, resultan inaplicables las jurisprudencias P./J.
11/2017 (10a.) y P./J. 10/2017 (10a.), ya que la ley del
acto combatido prevé el momento en que surte efectos la
notificación de la resolución que dicta el Tribunal Federal
de Justicia Administrativa realizada mediante el Sistema
de Justicia en Línea de ese Tribunal.

SEGUNDA SALA
Contradicción de criterios 235/2023. Entre los sustentados
por el Segundo Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito
y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Séptimo Circuito. 15 de noviembre de 2023. Cinco
votos de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis María
Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek
y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Alberto Pérez Dayán.
Secretaria: María del Carmen Alejandra Hernández
Jiménez.

CRITERIOS CONTENDIENTES
El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del
Trigésimo Circuito, al resolver el amparo directo 68/2023,
y el diverso sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, al resolver
el recurso de reclamación 1/2023 y el amparo directo
207/2022.

NOTA: Las tesis de jurisprudencia P./J. 11/2017 (10a.) y P./J.


10/2017 (10a.) citadas, aparecen publicadas en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 12
de mayo de 2017 a las 10:17 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro
42, mayo de 2017, Tomo I, páginas 7 y 8, con números de
registro digital: 2014199 y 2014200, respectivamente.
Boletín Tributario No. 55 Febrero 2024 91

Tesis de jurisprudencia 80/2023 (11a.). Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de
veintinueve de noviembre de dos mil veintitrés.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de enero de 2024 a las


10:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación y,
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir
del lunes 22 de enero de 2024, para los efectos previstos
en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

También podría gustarte