Está en la página 1de 8

REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE:

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana


Curso: Taller de comprensión textual
Integrantes:
Barros Mendinueta Natalia
Meza de la Cerda Odalis
Olivero Rodríguez Aura
Pertuz de Ávila Rosa
Pimienta Gutiérrez Damaris
Polo Melisa
Docente:
Ligia María Sánchez Castellón
Santa Marta

Fecha: 24/ 07/ 2022


FACULTAD DE EDUCACIÓN
Programa
LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
Curso: TALLER DE COMPRENSION TEXTUAL -

Docente: LIGIA MARÍA SÁNCHEZ CASTELLÓN

Algarrobo – julio 25/2022

Sección N° 5 Y 6

1. Conversatorio. Hacia la conceptualización de la comprensión como núcleo de la lectura

En los lineamientos curriculares nos explica detallada mente la importancia de la lectura como un
proceso cognitivo y lingüístico determinado, y a su vez, por procesos el pensamientos y lenguaje
nunca se debe confundir el pensamiento con la cognición, esto es un aspecto fundamental de
primero, pero cuya definición es más amplia e inabarcable para este texto; ni la lingüístico con el
lenguaje.

Leer es construir significado a partir de la interacción entre el texto, el contexto, y el lector. En este
proceso interactivo, la comprensión está determinada por estos factores y se entiende como una
representación organizada y coherente del texto. Final mente se explica que la comprensión pasa a
convertirse en un nuevo texto, dado que, gracias a la lectura, en el proceso de comprensión se da en
recreación del texto original.

Entonces estos lineamientos curriculares buscan dar orientación pedagógica al docente para mejorar
la calidad de la lectura y escritura de cada alumno que lo requiera, estos modelos de enseñanza son
muy importantes por que facilitan el proceso de construcción del significado de un texto. O
comprensión, de la misma.

Leer no solo es maravilloso, sino que además fortalece el proceso de aprendizaje, nos proporciona el
instrumentó más potente que ha creado la humanidad a lo largo de la historia. Leyendo aumenta
nuestra competencia comunicativa, que a su vez va a mejorar el pensamiento, emocional de cada
persona.
2.

Este lineamiento nos ayuda a contextualizar y


mejorar en cuanto a la lectura. Que no es leer por
ESQUEMA leer si no saber interpretar lo que el texto nos quiere
transmitir.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPRENSIÒN? Análisis y
explicación – No copiar y pegar
Lector Texto Contexto

Cada persona comprende Siempre se debe ser De acurdo con al documento, son
un texto de acuerdo a la coherente en cada idea las condiciones presentes alrededor
realidad y a sus que se estén expresando del texto, este influye directamente
experiencias previas ya que es el texto quien en la construcción del significado que
desarrollando así su nos debe guiar para tener el lector elabora.
situación emocional. un buen resultado de lo
que se quiere hacer y
expresar tanto su
vocabulario como su
redacción.
Código del grupo Modalidad del programa: virtual Relatoría No.1

Docente: Ligia Sánchez Castellón


Asignatura Comprensión textual

Temática de lareunión Resolver el taller N 5 y 6

Fecha: 25 julio 2022 Medio o TIC utilizado:


computador
Hora de Inicio: 2:30 pm Hora de Finalización: 5:45 pm

Nombre integrante grupo


Código Rol en el grupo Celular
Barros Mendinueta Natalia
20211772178 Secretaria 3004717023
Olivero Rodríguez Aura
20211772386 Líder 3203745236

20211772230 Polo López Melisa Relojero 3234364990

20211772424 Meza De La Cerda Odalis Facilitador 3005212998

20211772389 Pertuz De Ávila Rosa Relator 3012543862

20211772226 Pimienta Gutiérrez Damaris Facilitador 3207586971


PROPÓSITO DEL ENCUENTRO

Realizar la actividad N 5 y 6

ORDEN DEL DÍA


Temas por desarrollar

1. Conversatorio. Hacia la conceptualización de la comprensión como núcleo de la lectura

2. Elaborar mapa conceptual o esquema sobre la lectura.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN – REFLEXIONES – CONCLUSIONES

Al reunirnos como grupo cada una expusimos nuestros puntos de vista, dando así
cumplimiento al objetivo acordado en este caso. indagar en los lineamientos curriculares
sobre la importancia de la lectura en la educación.

AUTOEVALUACIÓN
Nombre: Nombre:

Nombre: Nombre:

Barros Mendinueta Natalia Olivero Rodríguez Aura

Meza De La Cerda Odalis


Polo López melisa

Pertuz De Ávila Rosa Pimienta Gutiérrez Damaris

También podría gustarte