Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES


LICENCIATURA EN HUMANIDADES CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA.
FONETICA Y FONOLOGIA

CONCIENCIA FONEMICA

(FONETICA Y FONOLOGIA)

MELISA POLO LOPEZ

DILIA DE JESUS GRANADOS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

LIC. LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA

2022
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES
LICENCIATURA EN HUMANIDADES CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA.
FONETICA Y FONOLOGIA

1-Que señales podemos encontrar en los niños que tienen dificultades con la conciencia fonológica?

La conciencia fonológica es la base de la lectura. Permite que las personas reconozcan y utilicen los sonidos del lenguaje hablado. Esto incluye:
Escoger palabras que riman.
Contar el número de sílabas que tiene una palabra.
Reconocer la repetición de sonidos ("Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal").

Los niños de preescolar podrían tener dificultad para:


Aprender rimas infantiles.
Contar las sílabas de las palabras.
Reconocer la repetición de sonidos (aliteración).

Los niños de primaria podrían tener dificultad para:


Identificar el primer sonido que escuchan en las palabras.
Combinar sonidos individuales para formar palabras.
Proponer palabras que riman en los juegos de palabras.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES
LICENCIATURA EN HUMANIDADES CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA.
FONETICA Y FONOLOGIA
2-Que son los test de conciencia fonológica y cuál es su utilidad?

La tarea de identificación de fonemas consiste en detectar un determinado fonema en combinación con otros y la tarea de supresión incluye una dificultad
sumada, ya que además de identificar el fonema es necesario suprimirlo mentalmente y saber lo que quedaría tras la omisión. Si el sujeto mostrara dificultades a
este nivel sería imprescindible llevar a cabo una

intervención específica y sistemática sobre la conciencia fonológica, pues es necesario desarrollar tales habilidades para establecer una adecuada base lectora.
Las tareas de intervención en conciencia fonológica se deben realizar siguiendo algunas premisas, como por ejemplo, comenzar por la conciencia léxica en la
que se podrían realizar actividades de conteo, identificación, omisión y sustitución de palabras dentro de oraciones. Después continuar con la síntesis
silábica y, seguidamente, con las actividades de análisis, entre las que podríamos nombrar, la identificación, el aislamiento, la omisión y la sustitución. Por
último, trabajaríamos la conciencia fonémica comenzando por la identificación de fonemas, después la omisión y la sustitución, y finalmente la síntesis y el
conteo.
El objetivo de estas pruebas de conciencia fonémica es evaluar las habilidades fonológicas del sujeto para determinar si existe un déficit a nivel de conciencia
fonológica que pueda impedir o perturbar la adquisición de la lectoescritura.

3-Investigue en qué consiste la dislexia y de qué manera afecta el proceso lecto-escritor de quien la padece?

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa
comprensión.

Este trastorno del neurodesarrollo se calcula que afecta aproximadamente a uno de cada diez niños provocando fracaso escolar. Para hacer frente a esta
situación y mejorar el aprendizaje es necesario detectar el trastorno de forma precoz.

La dislexia no afecta solo a la dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura, las personas con este trastorno también pueden tener dificultades en el
área de la velocidad de procesamiento, en las habilidades motrices o en la percepción visual y/o auditiva. Pueden ver afectada la memoria a corto plazo, la
organización, la secuenciación o el lenguaje hablado.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES
LICENCIATURA EN HUMANIDADES CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA.
FONETICA Y FONOLOGIA

4-Investigue acerca de los siguientes trastornos de aprendizaje de la lecto- escritura asociados a la dislexia: agrafía, discalculia,
disgrafía, y disfasia y preséntelos en un mapa conceptual u otro organizador gráfico que prefiera?

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE DE
LECTO-ESCRITURA ASOCIADOS A LA
DISLEXIA

AGRAFIA DISCALCULI DISGRAFIA DISFASI


A A
La agrafia es una pérdida parcial o La discalculia es una discapacidad La disgrafía es un trastorno del La disfasia es un trastorno específico
total en la habilidad para producir del aprendizaje que dificulta a los aprendizaje consistente en ciertas en la adquisición del lenguaje (TEL),
lenguaje escrito, causada por algún niños entender, aprender y resolver dificultades de coordinación de los que se produce como consecuencia de
tipo de daño cerebral. La habilidad operaciones matemáticas y basadas músculos de la mano y el brazo, un daño cerebral o de condiciones
para escribir puede alterarse como lo que impide a los niños afectados cromosómicas y genéticas peculiares,
en números. Los niños y las niñas
dominar y dirigir el instrumento de manifestándose en una alteración en la
consecuencia de defectos tienen la misma probabilidad de
escritura (lápiz, bolígrafo, comprensión y expresión del lenguaje.
lingüísticos (afasias), pero otros tener discalculia
rotulador...) de la forma adecuada Además, el paciente que sufre disfasia
elementos, no relacionados con el suele tener problemas a la hora de
para escribir de forma legible y
lenguaje mismo (por ejemplo, motor ordenada. construir frases y encontrar palabras.
y espacial

5-

También podría gustarte