Está en la página 1de 5

Externalidades y participación gubernamental

Semana: 2

Nombre del estudiante:


Iliana Maria Solis Torres

Número de cuenta:
52413144

Sede de estudio:
Campus Virtual
Docente:
Msc. Ricardo Arturo Matamoros Moncada

Sección:
Virtual
Fecha de entrega:
01 de febrero del 2024
Introducción:

En la presente desarrollaremos uno de los aspectos que nos ayudan a determinar o amplificar los
parámetros económicos de un pais en cuanto participación gubernamental y el rol que juegan en
las extremidades en la economía. Para entrar en el contexto debemos reconocer el motivo o la
razón de porque existen los gobiernos, donde una de las principales funciones es fijar las reglas
de redistribución del ingreso y del a riqueza, en donde tambien se encargan de proporcionar
mecanismos para asignar los limitados recursos cuando la economía del mercados se convierte en
ineficiente, que la conocida falla de mercado, puede darse el caso que se produce mucho del algo
y poco de otro elemento provocando un desbalance, buscando asi la reasignación de recursos.

Asi se puede determinar que el gobierno tiene como objetivo principal la armonía, control y
política economía dentro de cada territorio, ayudando a fluir y solucionar los problemas
económicos entre ellos, las externalidades, que serán estos costos y beneficios externos.
Desarrollo:

1. ¿Qué son las externalidades?

He entendido una externalidad como el costo o beneficio que surge de la producción y recae
sobre la persona distinta del productor o el dador del servicio o viceversas al costo o beneficio
que surge al momento del consumo y recae sobre una persona distinta del consumidor, esta puede
determinarse como externalidades negativas y positivas según características.

2. ¿Qué tipo de externalidades se podría identificar?

La clase se desempeñó el tema de los cuatro tipos de externalidades que pueden ser:

 Negativas de Producción: Esta trata de explicar de como el uso de bienes o consumo de


productos afectan pueden tener un efecto subyacente en los usuarios dentro de el
territorio, zona o parte del mercado al momento de consumir dicho producto un claro
ejemplo de este es la contaminación generada por la producción de diversión productos en
el mercado.
 Positivas de Producción: En esta existe una sinergia entre productores que hacen un bien
entre el proceso de producción de sus bienes o servicios, como el ejemplo del apicultor y
el productor de naranjas.
 Negativas de Consumo: Son esas fuentes de irritación para casi la mayoría de las
personas al como dice el nombre consumir un bien o servicio (Como se presenta en
ejemplo el consumidor de cigarrillos en contra de no los consumidores de dicho
producto).
 Positivas de Consumo: Estas son todo lo contrario a las anteriores mencionados, ya que
atraen beneficios tanto al que consume para el bien o el servicio como al resto de la
población, como claro ejemplo son las restauraciones de edificios que atraen turismo etc.

3. ¿Sería factible aplicar el costo social de la contaminación al costo medio de producción en
una actividad?, ¿cómo?

Se debe tener en cuenta que cuando la industria no esta regulada, en donde la cantidad de
contaminación esta generada según el precio de equilibrio del mercado y de la cantidad del bien
que produce. Por lo tanto, se debe representar en las en las curvas, determinando que si es factible
aplicar el costo social y el costo de producción, a través de impuestos, sistema de comisiones y
regulaciones ambientales.

4. ¿Qué acciones puede tomar el Gobierno para enfrentar los costos externos?

“El Estado quiere reducir o eliminar las externalidades negativas porque se produce mucho
más de lo que la sociedad quiere (como la contaminación o el tabaco). Por otro lado, busca
fomentar las externalidades positivas que se producen menos de lo que la sociedad desearía,
como la educación o la investigación.” (Argudo, INTERVENCIÓN ESTADO CON LAS
EXTERNALIDADES. FOMENTAR LAS POSITIVAS Y CORREGIR LAS NEGATIVAS.,
2022)

Una de las acciones que puede tomar el gobierno es el establecimiento de derecho de propiedad,
que son esos títulos legales que amparan la propiedad el control del uso y la eliminación de
factores adversos.

Conclusión:

Para culminar desarrollamos el costo o los beneficios tanto del a producción y del consumo de
producto, analizando los puntos tanto positivos como negativos de lo mencionado, y como
repercute es manera directa o indirecta a una sociedad.

También podría gustarte