Está en la página 1de 50

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 1 de 50

ETAPA 1- ESCUELA PERMANENTE

Procedimiento de Demolición y
Eliminación

I.E. 1179 TOMAS ALVA EDISON

200107-CCC02-PR-SS-000062

REV
N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

ING. ALAN MICHEL ING. ALAN MICHEL SOSA ING. ROBERTH MOYA
Emitido para Revisión y
R0 04/04/2024 SOSA ORELLANA ORELLANA RIVERA
Comentarios
GERENTE DE SSOMA GERENTE DE SSOMA DIRECTOR DE PROYECTO
ING. ALAN MICHEL ING. ALAN MICHEL SOSA ING. ROBERTH MOYA
Emitido para Revisión y
R1 16/04/2024 SOSA ORELLANA ORELLANA RIVERA
Comentarios
GERENTE DE GERENTE DE SSOMA DIRECTOR DE PROYECTO
SSOMA

FIRMAS:

ACEPTADO
22/04/2024
La aceptación no exime al contratista de su responsabilidad u obligación en virtud del
contrato y la normativa legal vigente. El presente documento será actualizado en función del
desarrollo del proyecto, recomendaciones de los trabajadores, cambios en la legislación y/o
en el proceso, ocurrencia de daños, falla en la eficacia de los controles y/o a requerimientos
del cliente, supervisión y/o fiscalización.
Asimismo, la contratista deberá asegurarse la disponibilidad del presente documento en las
áreas de trabajo y la debida difusión a toda la línea de mando operativa y personal
involucrado en dicho trabajo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 2 de 50

INDICE
1. OBJETIVO .............................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ............................................................................................................................... 3
3. REFERENCIA ......................................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ....................................................................................... 3
4.1. Definiciones ..................................................................................................................... 3
4.2. Abreviaturas .................................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................... 4
6. PLAN DE EJECUCIÓN ........................................................................................................... 7
7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................. 8
7.1. RECURSOS .................................................................................................................... 8
7.2. MEDIDAS DE CONTROL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ......................... 9
7.3. MEDIDAS DE CONTROL DE MEDIO AMBIENTE .......................................................... 9
7.4. CONSIDERACIONES ANTES DE LAS ACTIVIDADES ................................................. 10
7.5. CONSIDERACIONES DURANTE LAS ACTIVIDADES ................................................. 11
7.6. CONSIDERACIONES DESPUES DE LAS ACTIVIDADES ............................................ 13
7.7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD............................................................................... 14
7.8. RESTRICCIONES. ........................................................................................................ 33
8. CONTROL DE CAMBIOS ..................................................................................................... 33
9. ANEXOS ............................................................................................................................... 34
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 3 de 50

1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento escrito de trabajo seguro que emplearán para las actividades relacionados a todos
los trabajos de demolición y eliminación de material excedente implicados en la ejecución del proyecto con el
objetivo de prevenir accidentes, incidentes o enfermedades ocupacionales, además de definir los lineamientos
de seguridad que deben aplicarse durante la ejecución de estos trabajos durante la jornada laboral en el
cumplimiento de lo establecido por CHINA CIVIL ENGINEERING CONSTRUCTION CORPORATION
SUCURSAL DEL PERU.

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todos los empleados, proveedores y personal que se encuentre bajo la
responsabilidad de CCECC, así como todos aquellos que realicen actividades dentro de la obra, visitas en
general, personal del cliente y supervisión.

3. REFERENCIA
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley Nº 30222 Modificatoria de la Ley N" 29783.
D.S.º 006-2014-TR; Modifican el reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Ley Nº 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo.
D.S Nº 011-2019-TR; Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el sector construcción
D.S. Nº 005-2012-TR; Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. N° 002-2022 – VIVIENDA Reglamento de gestión y manejo de residuos sólidos de la construcción y
demolición
D.L N° 1278: Ley de Gestión integral de residuos sólidos y sus modificatorias
Norma Técnica G.050 Seguridad durante la construcción
Reglamento Nacional de Edificaciones
Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Norma ISO 45001
Sistema de gestión ambiental – Norma ISO 14001
Plan SSOMA
Plan de Gestión de Trafico
Plan de Gestión de residuos de la Obra
Plan de Construcción
Plan de Buena Vecindad

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Definiciones
• Análisis de trabajo Seguro: Es un método para identificar los riesgos potenciales relacionados con cada
etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos.
• Apuntalamiento: Sistema de soporte para lados de excavaciones con el fin de evitar el derrumbe durante
el movimiento de suelos, calzadas, cimientos.
• Demolición: Actividad destructiva de elementos construidos, la cual origina riesgos críticos (derrumbes de
material, atropello de personal, caída de personal o equipo, contacto con servicios; electricidad, gas ,
telefonía, etc.)
• Demolición manual: es considerada como toda actividad puntual en el cual las maquinarias pesadas
usadas en los procesos de demolición masiva no pueden aplicarse. Debido a que presentan riesgo para los
predios externos. Esta actividad se aplica en muros perimetrales o sobre cimientos que no consideren una
afectación hacia terceros.
• Demolición Mecánica: conjunto de operaciones que se llevan a cabo para demoler de manera total o parcial
una construcción, su finalidad es o suele ser la misma que la de la demolición manual. La principal diferencia
recae en los medios o equipos que se usan para llevar a cabo el trabajo
• Eliminación de material: Actividad que consiste en retirar el material, resultante de la demolición y su
traslado fuera de la obra al sitio aprobado por la supervisión y/o entidad competente pudiendo ser estos
acopios temporales y/o definitivos.
• Depósito de Material Excedente (DME): Todo material excedente de demolición será llevado a botaderos
autorizados.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 4 de 50

• Encarpado: Actividad que consiste en cubrir con un toldo y/o malla la tolva de los volquetes para proteger
la caída de material en vías al momento del traslado para su disposición final.
• Excavadora/martillo: Equipo pesado utilizado principalmente en excavaciones, carguío de material y
también en demolición mediante acople de martillo hidráulico.
• Cargador Frontal: Equipo pesado utilizado en la excavación, demolición, carguío de material demolido y
esparcido de material.
• Consecuencia: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.
• Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de causar lesiones a las personas la
propiedad o al medio ambiente.
• Interferencias: Son las instalaciones existentes, elementos de concreto enterrados producto de antiguas
construcciones, instalaciones subterráneas de servicio (cables de electricidad, tuberías de agua, desagüe,
etc.) y otros que se ubiquen dentro del trazado del proyecto.
• Peligro: Fuente, material o situación con potencial de producir daño en términos de una lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de ambos.
• Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles existentes
(protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones).
• Protecciones colectivas: Se trata de “barreras” que se encargan de proteger la caída de trabajadores,
objetos o herramientas. Además, se pueden utilizar diferentes equipos según las necesidades de cada
proyecto
• Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho específico peligroso.
• Rotomartillo: Herramienta de accionamiento eléctrico que es utilizada con el objetivo de realizar perforación
sobre superficies de concreto y que es utilizada por personal con experiencia y autorizado.
• Señalización: Es un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que
cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos
del espacio que planteen dilemas de comportamiento
• Vigía: Persona capacitada y autorizada que se encarga de vigilar un lugar, situación u operación desde un
punto apropiado, generalmente situado en puntos estratégicos, para poder avisar en caso de que exista un
peligro o amenaza.
• Volquete: Equipo pesado para el transporte de material de demolición.
• Rigger: Un rigger es una persona capacitada y entrenada para la elaboración del plan de izaje, definir el
centro de gravedad de la carga, cálculo de los ángulos de izaje, determinación de la maniobra y accesorios
adecuados según la capacidad del equipo de levante, inspeccionar y dar de baja accesorios mediante una
lista de chequeo.

4.2. Abreviaturas

ATS: Análisis de Trabajo Seguro.


EMO: Examen Medico Ocupacional.
CAMO: Certificado de Aptitud Medico Ocupacional.
EPP: Equipo de Protección personal.
IPERC: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.
MA: Medio Ambiente.
PETAR: Permiso escrito de trabajo de alto riesgo.
PETS: Procedimiento escrito de Trabajo.
SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
SSOMA: Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

5. RESPONSABILIDADES
a. Director de Proyecto
• Asignar los recursos técnicos-económicos necesarios para la ejecución de la obra.
• Asignar los recursos para que se lleve a cabo el presente procedimiento.
• Es responsable de la adecuada implementación de este Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS).

b. Gerente de sitio / Residente


• Aprobar, implementar y aplicar el presente procedimiento.
• Participar en la elaboración, revisión y difusión del presente procedimiento.
• Responsable de la aplicación y ejecución de este procedimiento, así como de asegurar que el personal
involucrado en el desarrollo de los trabajos esté adecuadamente calificado o recibe la capacitación
requerida.
• Velar y garantizar el cumplimiento del presente procedimiento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 5 de 50

c. Ingeniero de producción
• Debe inspeccionar diariamente el desmontaje de materiales y verificar las condiciones del área e identificar
peligros en la zona de trabajo, revisar, aprobar, firmar el permiso de trabajo, y ATS, así como la difusión del
mismo con el equipo de trabajo. Es también responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión
y fiel cumplimiento del presente procedimiento.
• Es responsable de la aplicación y ejecución de este procedimiento, así como de asegurar que el personal
involucrado en el desarrollo de los trabajos esté adecuadamente calificado o reciba la capacitación
requerida.
• Verificar que los procedimientos utilizados en campo estén debidamente aprobados.
• Revisar los planos y especificaciones técnicas del Proyecto.
• Coordinar y planear la ejecución de trabajos de campo
• Administrar la información de datos de campo.
• Frente a riesgo inminente que atente contra la integridad y salud de los trabajadores deberá paralizar la
actividad y tomar las medidas de control para que puedan reanudarse los trabajos
• Será el encargado de difundir este procedimiento a todo el personal encargado de realizar este trabajo, a
fin de que se cumplan las especificaciones del mismo.
• Se encargará de controlar los protocolos de liberación.

d. Responsable SSOMA
• Asesorar a todas las áreas de la obra en cuanto a seguridad y salud en el trabajo.
• Gestionar los programas de entrenamiento y capacitación en SSOMA para los trabajadores incluyendo al
personal propio y subcontratista
• Impartir charlas diarias a todo el personal.
• Verificar que el almacén proporcione a cada trabajador uniforme de trabajo y equipos básicos de seguridad,
como casco, lentes de seguridad, tapones auditivos, guantes y zapatos de seguridad.
• Monitorear el cumplimiento del presente documento; asesorar en las medidas de control que se debe
implementar para minimizar o eliminar los riesgos e impactos ambientales negativos del área de trabajo.
• Verificar el cumplimiento del plan y programa de seguridad y salud en el trabajo.
• Realizar inspecciones de seguridad en el trabajo y medio ambiente.
• Verificar los documentos del equipo móviles y estacionarios, así como de andamios, escaleras,
herramientas de poder antes del ingreso a obra.
• En caso de incumplimiento de lo descrito en el procedimiento o en caso de detección de inminente
peligro, tiene la autoridad de paralización de actividades.
• Asesorar y supervisar a los trabajadores en la correcta aplicación del presente procedimiento.
• Inspeccionar permanentemente el área de trabajo monitoreando el cumplimiento del presente
procedimiento.
• Verificar que se haya desarrollado el ATS y Permisos de trabajo revisando su correcto llenado y firmas de
autorización.
• Realizar la capacitación a todos los trabajadores sobre la correcta aplicación de las políticas, estándares y
procedimientos.
• Coordinar con la enfermera Ocupacional el cumplimiento del Plan para la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo.
• Supervisar la implementación del Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
• Paralizar las actividades en caso eminente de riesgo que atente con la integridad de los trabajadores.
• Responsable del dictado de inducción de SSOMA a todo el personal que ingresara a obra, y que todos
pasen por el debido proceso.
• Verificar que todo el personal se encuentre instruido y, capacitado de acuerdo a la actividad a desarrollar
(trabajos de alto riesgo), asimismo, verificar que todos los involucrados cuenten con el SCTR, EMO, etc.
• Responsable de la gestión de residuos sólidos generados como consecuencia de las actividades de la obra.
• Reportar e investigar los incidentes, accidentes, incidentes peligrosos de forma inmediata.
• Reportar la estadística de accidentes e incidentes en forma mensual.

e. Enfermera Ocupacional
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 6 de 50

• Atender y realizar vigilancia epidemiológica a los trabajadores con sospecha o casos confirmados de
COVID-19.
• Elaborar material informativo para la difusión de las medidas de prevención en salud.
• Mantenerse informado respecto a disposiciones y demás publicaciones oficiales emitidos por el MINSA.
• Verificar el uso adecuado de los puntos de lavado y desinfección instalados en oficina y obra.
• Capacitar y supervisar el uso adecuado de los equipos de protección personal para la prevención del
COVID-19 en los trabajadores según le nivel de riesgo.
• Cumplir con todas las responsabilidades inherentes a su puesto conforme a Directiva Administrativa Nº349-
MINSA/DGIESP-2024, “Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2 aprobado
mediante Resolución Ministerial Nº022-2024/MINSA

f. Capataz
• Responsable de coordinar las actividades a ejecutar durante el día y distribuir al personal bajo su cargo.
• Responsable de la señalización y/o delimitación de su frente de trabajo.
• Responsable de solicitar los permisos correspondientes para la ejecución de las actividades.
• Es responsable del buen estado de sus herramientas y equipos asignados, así como realizar las
inspecciones diarias y programadas.
• Responsable de la instalación de las protecciones colectivas en su frente de trabajo en coordinación con el
supervisor SSOMA.
• Dar a conocer a los trabajadores el presente procedimiento; Además, será directamente responsable de
coordinar la presente actividad.
• Es responsable por su seguridad y la de sus liderados.
• Inspeccionar el lugar y equipos dentro del área de trabajo.
• Coordinar el entrenamiento del operador y/o la persona que va a realizar el trabajo.
• Es responsable de llenar junto a sus compañeros de cuadrilla el ATS y demás permisos requeridos para el
presente trabajo, asegurando que estos documentos cuenten con las firmas respectivas.
• Mantener la distancia evitando interacción de hombre máquina.
• Verificar el cumplimiento del orden y limpieza
• Reportar en forma inmediata a su supervisor los incidentes, accidentes o incidentes peligrosos ocurridos
con su personal a cargo.

g. Operador de excavadora / cargador frontal / camión grúa


• Cumplir con las normativas de seguridad establecidas en este procedimiento.
• Asistir a las charlas de seguridad
• Reportar sobre condiciones subestándares
• Inspeccionar dispositivo de seguridad del equipo
• Conocer la zona de trabajo y las limitaciones a realizar la actividad
• Coordinar con el volquete sobre el punto para el carguío
• Uso de elementos de protección personal
• Cumplir con las indicaciones del vigía
• Elaborar el análisis de trabajo seguro de acuerdo a la actividad a realizar.
• Presentarse al lugar de trabajo en condiciones físicas y mentales optimas.
• No tener síntomas de haber ingerido alcohol y haber descansado lo suficiente a fin de evitar eventos no
deseados.

h. Operadores de volquetes / cisternas


• Cumplir con las normativas de seguridad establecidas en este procedimiento.
• Asistir a las charlas de seguridad
• Reportar sobre condiciones subestándares
• Inspeccionar los dispositivos de seguridad del equipo
• Conocer la zona de trabajo y las limitaciones a realizar la actividad
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 7 de 50

• Realizar el transporte hacia los sitios asignados


• Cumplir con las indicaciones del vigía
• Uso de elementos de protección personal
• Elaborar el análisis de trabajo seguro de acuerdo a la actividad a realizar.
• Presentarse al lugar de trabajo en condiciones físicas y mentales optimas.
• No tener síntomas de haber ingerido alcohol y haber descansado lo suficiente a fin de evitar eventos no
deseados.

i. Vigía
• Comunicación efectiva a través de radios de comunicación con el operador de la maquinaria y personal de
piso para el control seguro durante sus desplazamientos y/o movimientos.
• Realizar los trabajos conforme a los estándares de seguridad y medio ambiente definidos, específicamente
en el cumplimiento de las instrucciones de trabajo y procedimientos operacionales.
• Atención permanente y nunca colocarse cerca de la maquinaria, o puntos ciegos de la misma.
• Al dar soporte en el ingreso y salida de la maquinaria, vehículos debe asegurarse que las condiciones del
entorno como peatones y vehículos particulares se encuentren en distancias seguras para controlar la
maniobra.
• Controlar que las velocidades de desplazamiento de las maquinas /vehículos establecidas dentro de la obra
se respeten.
• El vigía no puede realizar ninguna otra actividad paralela mientras esté dando soporte al control de la
maquinaria/vehículo.
• Haber recibido y participado de la capacitación específica para vigías.
• Responsable de resguardar y dirigir el acceso de personas y equipos al área de trabajo / vías.
• Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento.
• Corregir y comunicar en forma inmediata al Supervisor en caso se genere algún acto o condición sub
estándar en el área de trabajo.

j. Trabajador
• Cumplir con las normativas de seguridad establecidas en este procedimiento.
• Usar adecuadamente los elementos de protección personal
• Participar en el proceso de investigación de accidente cuando se requiera
• Comunicar a los encargados sobre los riesgos que se encuentran en su lugar de trabajo.
• Reportar de forma inmediata la ocurrencia de algún incidente o accidente
• Elaborar el análisis de trabajo seguro de acuerdo a la actividad a realizar.
• Realizar las inspecciones correspondientes de acuerdo a la actividad a ejecutar.
• Presentarse al lugar de trabajo en condiciones físicas y mentales optimas.
• No tener síntomas de haber ingerido alcohol y haber descansado lo suficiente a fin de evitar eventos no
deseados.

6. PLAN DE EJECUCIÓN

No se considera cierre total de ninguna vía durante esta etapa. Para esta interferencia se viene gestionando los
permisos con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. Durante el tiempo que la vía permanezca intervenida
se habilitarán senderos peatonales provisionales debidamente señalizados, delimitados y en caso ser necesario,
con el soporte de un vigía.

La demolición se llevará a cabo en todos los bloques existentes dentro de la I.E. 1179 TOMAS ALVA EDISON.
Además, las obras exteriores que consideran patios, losas deportivas, veredas y graderías dentro de la I.E.

En el caso de esta I.E., dada la distribución de los bloques existentes no será necesario considerar dentro del
alcance la demolición del cerco perimétrico. Sin embargo, esta actividad si se dará durante la etapa de
construcción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 8 de 50

• En los casos que sea necesario demoler el cerco perimétrico existente, este será reemplazo por uno
metálico, ubicado a media vereda.
• Si bien no se cuenta con predios colindantes, se debe considerar una protección adecuada con malla
raschell sobre las calles con el fin, de mitigar el paso de polvo afectando el entorno.

7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


7.1. RECURSOS
PERSONAL
• Residente
• Responsable SSOMA
• Responsable de Producción
• Capataz
• Operarios
• Operador de equipo de línea amarrilla
• Operador de Volquete /Cisterna
• Operador de camión grúa
• Enfermera ocupacional
• vigías de transito
• Ayudante
• Conductor (Chofer)

HERRAMIENTAS EQUIPOS
• Pala • Excavadora
• Pico • Camión cisterna de agua
• Comba • Camión cisterna de combustible
• Martillo • Volquetes
• Cincel • Cargador Frontal
• Barreta • Martillos eléctricos
• Andamio Multidireccionales normados y • Oxicorte
certificados • Radios de comunicación
• Desarmador • Camión grúa
• Llaves • Máquina de soldar
• Hojas de sierra • Amoladora angular
• Cintillos
• Escalera telescópica
• Escalera de tijera de uso industrial

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN


COLECTIVA / SEÑALIZACIÓN
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 9 de 50

• Uniforme de trabajo • Parantes de señalización base concreto


• Bloqueador solar 30 FPS a mas (cachaco)
• Chalecos naranja o de alta visibilidad • Malla naranja
• Zapatos de seguridad con puntera de acero • Cintas de seguridad Amarilla - Obras peligro
• Guantes de seguridad hombres trabajando
• Guantes de jebe • Cinta de seguridad Roja – Peligro No pasar
• Guantes de nitrilo hombres trabajando
• Guantes de cuero • Barandas rígidas
• Casaca y pantalón de cuero • Conos
• Lentes de seguridad de mica clara y oscura • Paleta Pare/Siga
• Protector facial • Silbato
• Casco de seguridad • Malla raschell
• Tapones auditivos • Línea de vida
• Protector auditivo tipo copa • Andamios
• Barbiquejo • Extintor
• Corta viento
• Arnés
• Traje tyvek con resistencia a la penetración de
partículas o fibras de tamaño superior a 3
micras.
• Respirador de media cara con filtro P100
• Full face (con filtro p-100)
• Botas de jebe con punta de acero.

7.2. MEDIDAS DE CONTROL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

• Todo el personal previo al inicio de las actividades estricta y obligatoriamente deberá haber recibido la inducción
de hombre nuevo correspondiente, así mismo deberá tener la documentación válida para el ingreso a las obras
como el Certificado de aptitud médica, SCTR Salud y Pensión actualizado.
• Todo el personal previo al inicio de la actividad estricta y obligatoriamente deberá estar capacitado en el
presente procedimiento, a fin de conocer la metodología de trabajo, identificar los peligros, riesgos y aplicar los
controles adecuados para la tarea.
• El trabajador deberá participar en las charlas de seguridad de forma obligatoria a fin de concientizarse con los
temas de seguridad.
• El trabajador deberá desarrollar adecuadamente las herramientas de gestión según corresponda (ATS, check
list, PETAR y otros), según aplique.
• Todas las tareas por realizar deben de contar con la señalización correspondiente de igual manera
deberán estar bloqueadas para el ingreso del personal no autorizado, a fin de usar adecuadamente las
protecciones colectivas.
• El personal durante los trabajos en la intemperie deberá hacer el uso correcto del bloqueador, lentes
oscuros y cortaviento cuando estén expuesto a los rayos UV.
• Se deberán de realizar pausas activas constantemente.
• Para los trabajos nocturnos se deberá de gestionar el permiso de horario extendido y/o nocturno según
aplique, de igual manera se deberá proveer el suministro de iluminación nocturna.
• Si el trabajador no se encuentra seguro de realizar la actividad, deberá comunicar a su supervisor
inmediato a fin de paralizar las actividades.
• Si el trabajador presenta fatiga y somnolencia deberá paralizar las actividades inmediatamente y a su
vez comunicará a su supervisor.
• No esta permitido el ingreso con síntomas de haber ingerido alcohol no objetos ni armas de fuego o
punzocortantes.

7.3. MEDIDAS DE CONTROL DE MEDIO AMBIENTE

• Referente a los controles medio ambientales en todo momento se seguirá el Plan SSOMA y el Plan de
Gestión de Residuos de la Obra – 200107- CCC02-PG-MA-000001
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 10 de 50

• Segregar los residuos teniendo en cuenta el código de colores de los contenedores de residuos según
NTP 900.58.2019 GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos
sólidos.
• Se deberá promover buenas prácticas que cada equipo pesado cuente con su kit antiderrame, acorde
al 200107-CCC02-PG-MA-000001-Plan de Gestión de Residuos de Obra.
• CCECC no permitirá que los empleados o los empleados de los subcontratistas utilices herramientas
de percusión y otros aparatos ruidosos y que generen vibración fuera de las horas de trabajo sin el
consentimiento de la autoridad competente.
• Se debe seleccionar equipos que produzcan la menor cantidad de ruido posible y/o aumentar las
distancias entre las fuentes y receptor.
• Revisión técnica periódica de maquinaria en cumplimiento del programa de inspección y mantenimiento
preventivo para evitar la generación de gases de combustión, ruidos excesivos y prevención de
derrames en operación.

7.4. CONSIDERACIONES ANTES DE LAS ACTIVIDADES


• Antes de iniciar la demolición se verificarán las estructuras además se obtendrá información sobre la
utilización previa de dichas estructuras con el objeto de determinar si hay riesgo de contaminación
proveniente de la presencia de productos químicos, inflamables, agentes biológicos y de otra índole. Si
fuera así deberán eliminarse estos agentes previos a la demolición.
• Se debe asegurar que el cerco perimétrico limite y aísle el área de trabajo de su entorno. Este cerco
debe incluir puertas peatonales y portones vehiculares con el ancho suficiente para el acceso de
maquinarias debidamente señalizados.
• Que los accesos vehiculares no interfieran con arboles o ramas de arboles ubicados en la vía publica.
• En caso se deba instalar el cerco perimétrico, se debe verificar que no interfiera con algún buzón de
agua, buzón de desagüe, buzón de cableado, caja de registro de agua, arboles o ramas de arboles
ubicados en vía pública u otros. Si en caso interfiere, se debe realizar un corte del panel metálico (del
cerco) de modo que la caja o buzón pueda abrirse in restricciones.
• Se instalará malla Raschell sobre el cerco perimétrico. La altura, será sobre los 4 metros de altura dentro
de los cuales está considerado los 2.80 m de altura del cerco más el 1.20 m de la malla lo cual
complementa la altura establecida.
• Si la demolición cuenta con vecinos colindantes, se deberán instalar protecciones colectivas, como;
mallas Raschell, mallas escombreras, u otra protección colectiva que garantice la seguridad de los
predios colindantes.
• Si para la demolición manual se requiere la instalación de barandas, mallas anticaídas u otras
protecciones colectivas contra caídas, estas deben cumplir con requisitos de resistencia, funcionalidad
y que cumplan con los requisitos de acuerdo con la normativa vigente.
• Se debe contar con suministros de energía acorde a la normativa G050, debidamente conectado al
sistema a tierra.
• Asegurar el corte de los servicios existentes: Luz, agua, gas, etc.
• Antes de iniciar con los trabajos, se realizará la difusión del presente procedimiento y matriz IPERC al
personal involucrado en la actividad.
• Asegurar el buen estado de los accesos para el traslado de la maquinaria hacia la zona de trabajo.
• Se debe contar con las señales de seguridad correspondientes en las zonas de trabajo
• El personal antes de iniciar los trabajos realizará la charla de 10 minutos, llenará sus permisos (análisis
de trabajo seguro, permiso escrito para trabajos de alto riesgo, check list de equipos, herramientas
maquinaria) y todo lo que involucre la actividad a desarrollar.
• El personal SSOMA deberá verificar que el personal cuente con los equipos de protección básicos y
específicos para los trabajos los cuales estarán en buenas condiciones.
• Se debe realizar una inspección visual para identificar el estado del entorno de trabajo asignado.
• Se comunicará a la supervisión el cumplimiento de todos los permisos y proceder con los carguío y
eliminación de escombros.
• Cuando se realice el abastecimiento de combustible a la maquinaria pesada (excavadoras) se hará
tomando las medidas de control como lo indica el Procedimiento de abastecimiento de combustible
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 11 de 50

200107-CCC02-PR-SS-000053, para prevenir cualquier amago de incendio o derrame de combustible,


así mismo se paralizarán aquellas actividades cercanas que generen fuente de ignición.
• Se tendrá una zona de descanso para la movilización y desmovilización de los equipos además de la
vía de circulación.
• Los andamios a utilizar deben ser normados y certificados, deben contar con modulación, tarjeta de
inspección y su respectivo Check list.
• Personal debe estar capacitado y certificado para los trabajos de armado y desarmado de andamios.
• El mantenimiento de los equipos se realizará de acuerdo con lo programado, en caso se necesite un
mecánico se enviará del taller con aprobación residente de sitio de CCECC para verificar el equipo.
• Siempre que existan planos de instalaciones eléctricas, sanitarias y otras estos serán verificados para
determinar la existencia de dichas interferencias según el plan de trabajo.

7.5. CONSIDERACIONES DURANTE LAS ACTIVIDADES


• Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional del Gerente de Sitio y/o Residente de la
obra con experiencia, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.
• El Responsable SSOMA, según el procedimiento y cronograma de obra, revisará e implementará las
medidas preventivas que se requiera para la ejecución de las tareas del día.
• La demolición se ejecutará según el procedimiento, de lo contrario se debe solicitar la actualización.
• No se realizará trabajo alguno de demolición manual o con equipo si no se cuenta el ATS y PETAR
firmado por el Supervisor de Producción; así como el check list de herramientas manuales y de poder.
Y cuando sea con equipo pesado el check list de equipos y vehículos.
• No se procederá a la demolición de pilares o muros de los cimientos que sustenten una construcción
contigua sin antes haberlos apuntalado, entibado o afianzado (con tablas y estacas). El Gerente de Sitio
de Obra o residente, consultara con el estructural, si es necesario la instalación de un sistema de
apuntalamiento.
• Para demoler pisos superiores, se procederá en el siguiente orden; “de Arriba - hacia abajo”:
➢ Primero: Paredes
➢ Segundo: Vigas
➢ Tercero: Columnas.
• Antes de la demolición con maquinaria, se debe realizar el corte de vigas que limitan con los muros
colindantes (este proceso es para evitar que la vibración que ejerce la maquinaria impacte y genere
daños a las propiedades vecinas).
• Para los muros con altura superior a 2.5 mt., que limitan con los predios colindantes, se utilizaran
andamios multidireccionales, y de forma gradual, se demolerán en la secuencia “de arriba – hacia abajo”
hasta los 2 m., luego previas evaluaciones podrían optar por realizar cortes verticales y demoler el muro
con excavadora.
• Para el corte de acero o estructuras metálicas con oxicorte, se debe aplicar lo establecido en el 200107-
CCC02-PR-SS-000011 – Procedimiento de trabajos en caliente.
• Par el uso de andamios, se aplicará lo establecido en el procedimiento 200107-CCC02-PR-SS-000001-
Procedimiento de trabajo de altura.
• El Responsable SSOMA asegurará que se coloque la señalización externa según lo establecido en el
permiso de interferencia de vías y en la Resolución de Gerencia N° 165-2011- MML/GTU.
• Durante la demolición se esparcirá agua, lo suficiente para evitar la generación de polvo.
• El Responsable SSOMA o supervisor SST, verificara que existan vigías para desviar el tránsito en el
ingreso y salida de maquinarias.
• También se considerará un vigía para que acompañe en la operación a la maquinaria pesada
(excavadora) durante la operación de demolición.
• Durante la demolición, se habilitarán caminos con conos y barandas retractiles para el acceso peatonal,
para delimitarlo del punto de trabajo.
• No se demolerá ninguna parte de la construcción que asegure la estabilidad de otras.
• Se interrumpirán los trabajos de demolición si las condiciones atmosféricas, por ejemplo, en caso de
fuerte viento o después de sismo fuerte, puede provocar el derrumbe de partes de construcción ya
debilitadas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 12 de 50

• Antes de proceder a la demolición se entibará, arriostrará y/o afianzará de otro modo las partes más
expuestas de la construcción.
• No se dejará ninguna construcción en curso de demolición en un estado tal que pueda desplomarse a
causa de viento o de las vibraciones.
• Se evaluará si es necesario y/o si se pueden colocar implementos de protección provisionales para los
predios vecinos, tales como mallas que eviten el paso a sus propiedades de pequeños fragmentos
resultantes de la demolición y el polvo.
• Se retira la vegetación existente de manera manual o con la ayuda de equipos, de arriba hacia abajo,
eliminando en primera instancia las ramas y posteriormente fragmentado el tronco esto con la finalidad
de minimizar riesgos con los transeúntes. De acuerdo al procedimiento de remoción, reubicación y tala
de arboles.
• El proceso de demolición se iniciará una vez que el responsable de la obra haya verificado la
culminación correcta de las actividades previas ( Delimitar zona, tener autorización de ssoma: ATS
PETAR, entre otras.
• La demolición manual, es considerada como toda actividad puntual en el cual las maquinarias pesadas
usadas en los procesos de demolición masiva no pueden aplicarse. Debido a que presentan riesgo para
los predios externos. Esta actividad se aplica en muros perimetrales o sobre cimientos que no
consideren una afectación hacia terceros.
• Una vez se haya terminado de demoler los elementos superiores y primer nivel, se procederá con la
demolición con maquinaria pesada la cual desarrollará trabajos solo en las zonas no perimetrales,
teniendo especial cuidado en realizar los cortes en las vigas que conectan la estructura central con la
perimetral. El proceso implicará la demolición de vigas, muros, placas, columnas y cajas de escaleras
(en caso sea necesario).
• Concluido totalmente el proceso de demolición de la superestructura, se iniciarán los trabajos de
extracción de cimientos, los cuales se retiran con el uso de maquinaria pesada. Este proceso también
deberá ser asistido con riego de agua.

Demolición de muros:
• Los muros se demolerán piso por piso, de arriba hacia abajo.
• A fin de impedir que se desplomen los muros no sustentados, éstos se protegerán por medio de un
apuntalamiento u otro elemento que garantice la estabilidad del muro.

Demolición de pisos:
• Se preverá plataformas de trabajo o pasarelas para los trabajadores.
• Se colocarán vallas o algún resguardo adecuado en las aberturas por donde podría caer o se precipitaría
material.
• No se debilitará los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los pisos mientras no se hayan
terminado los trabajos que deban efectuarse encima de dichas vigas.
• Una vez se haya terminado de demoler los ambientes de los pisos superiores se procede a demoler los
ambientes del primer nivel con maquinaria pesada.
Demolición de estructuras metálicas:

• Cuando se proceda a desarmar o cortar una estructura metálica, se tomarán todas las precauciones
posibles para prevenir los riesgos de torsión, rebote o desplome repentinos.
• Las construcciones metálicas se desmontarán piso por piso.
• Los elementos desmontados de las estructuras metálicas descenderán por medios mecánicos (equipos
de izaje) sin dejarlos caer desde lo alto.

Presencia de asbesto / amianto en las estructuras a demoler

• La utilización y eliminación de materiales y artículos que contienen amianto, como los revestimientos de
cemento de amianto (asbesto) o los materiales de aislamiento hechos de amianto, plantean problemas
especiales para la salud, pues esas operaciones obligan a menudo a desmantelar o demoler grandes
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 13 de 50

cantidades de materiales desmenuzables. En consecuencia, tales trabajos se realizarán de conformidad


con las disposiciones pertinentes articulo 6 - 7 y su anexo III del DS N° 028-2014-SA:

o Artículo 6º.- De la remoción del asbesto anfíboles


En caso de demolición y remoción de edificaciones, en donde debido al tiempo de su
construcción se presuma la existencia de aislante de fibras de asbesto que pudieran provocar
dispersión de fibras de asbesto, en aras de la protección de la salud de las personas que
desarrollan dicha actividad, para el inicio de las mismas, la empresa encargada procederá
conforme a la normatividad vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, sujetándose
a ella la responsabilidad de los empleadores y en base al Procedimiento Escrito de Trabajo
Seguro (PETS) – Trabajos con Asbesto
Los residuos de asbesto, deberán agruparse y transportarse fuera del lugar de trabajo lo antes
posible, en embalajes cerrados apropiados y con etiquetas que indiquen que contienen
asbesto.

o Artículo 7°.- Del transporte y disposición final de los residuos del asbesto anfíboles
Toda entidad que desarrolle actividades para el transporte de los residuos del asbesto anfíboles
deberá ser acreditada como una EOS-RS conforme a la normatividad vigente. Para el inicio de
dichas actividades, la empresa acreditada se sujetará a la normatividad que regula la seguridad
y salud en el trabajo, debiendo comunicar el lugar de disposición final a la Autoridad Nacional
de Salud, por cada vez que se realice dicha actividad.
Para ello, la Autoridad Nacional de Salud debe aprobar un listado de los lugares donde se
pueda efectuar la disposición final de residuos del asbesto anfíboles

7.6. CONSIDERACIONES DESPUES DE LAS ACTIVIDADES


• Puesto que este tipo de actividades suelen implicar un flujo intenso de maquinaria pesada, los
responsables de Producción y SSOMA obra se asegurarán de que los operadores de equipo pesado y
trabajadores tienen pleno conocimiento de las rutas/caminos/accesos previstos para la actividad. Es
obligación del jefe de grupo/ capataz brindar esta información durante el diálogo diario de seguridad.
De ser necesario, se les facilitará un plano que facilite la compresión.
• Se efectuará el riego de la zona de trabajo e incluso sobre el material demolido, a fin de minimizar la
cantidad de polvo/material particulado a generarse. De ser necesario por las condiciones del material
se humectará el material al término de la jornada o por la noche anterior para efectos de mitigación del
polvo.
• Los volquetes que transporten el material hacia el relleno sanitario serán trasladados por una EO-RS
registrada en el MINAM una malla o toldo de protección antipolvo durante todo su trayecto.
• La colocación de la malla se realizara mediante un andamio y/o pertiga según corresponda.
• Al terminar trabajos de demolición el Gerente de Sitio y/o Residente de obra programará la limpieza
general del área, se reacomodará la señalización, verificándose que la zona esté libre de peligros.
• Se designará un lugar de acopio temporal para la colocación de los escombros de la eliminación.
• Luego se realizará la disposición final con una EO-RS registrada en MINAM
• El Gerente de Sitio y/o Residente de obra a cargo de los trabajos coordinará con el área de SSOMA en
caso tuviera alguna duda sobre la seguridad del área.

OTRAS CONSIDERACIONES

• El Responsable SSOMA verificará que el procedimiento se cumpla.


• El Responsable SSOMA asesorará continuamente en la identificación de peligros y evaluación de
riesgos continuamente durante el desarrollo de las actividades que involucre.
• El personal deberá haber recibido la difusión del procedimiento
• El personal deberá inspeccionar el área de trabajo en donde desarrolle sus actividades y el buen estado
de sus herramientas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 14 de 50

• Todo el personal involucrado en los trabajos deberá contar con los siguientes EPP básicos como son:
uniforme, zapato de seguridad, casco, lentes, guantes, protector auditivo y cuando corresponda
protección respiratoria de acuerdo con el trabajo a realizar, los mismos que serán inspeccionados por
cada trabajador antes del inicio de cada tarea/jornada.
• Todo el personal debe estar capacitado en todos los procedimientos antes de la ejecución de los
trabajos, se evidenciará la capacitación de los trabajos de alto riesgo a realizar.
• La barrera de advertencia deberá instalarse a más de 1.80 m del borde de los trabajos a realizar.
• Asegurar el área de trabajo se encuentre humedecida, siendo esta efectuada con una cisterna de
agua u otro mecanismo a través de una manguera conectada a la red de distribución de agua del
colegio.
• Antes de iniciar las actividades llenará los formatos relacionados a Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente como Charla de Inicio de Jornada, ATS , PETAR y otros permisos
correspondientes y se coordinarán con el área de SSOMA los trabajos que realizarán. Estos
documentos servirán para alimentar a la matriz de “Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y Determinación de Controles” y la matriz de "Identificación de Aspectos Ambientales y
Evaluación de sus Impactos".
• Adicionalmente llenarán los permisos correspondientes para trabajos de riesgo. Todos los
documentos de gestión deben permanecer en el área de trabajo. Todo trabajador al finalizar la jornada
entregara sus documentos de gestión al área SSOMA.
• Se aplicará el Plan SSOMA y Plan de gestión de residuos de CCECC.
• El material de relleno externo que se requiera tiene que ser de un proveedor autorizado.
• En el caso se use algún producto químico, este tiene que estar debidamente rotulado y se deberá de
tener su hoja de seguridad (MSDS). El personal debe de estar capacitado y habilitado para su uso.
• En caso ocurra un derrame de productos químicos se aplicar el plan de respuesta a emergencia.
• Las maquinarias y equipos deben de contar con su kit antiderrame y deben de haber presentado su
programación de mantenimiento preventivo, conos, botiquín implementado.
• El botadero tendrá la autorización de las entidades nacionales competentes, las cuales serán
presentadas al cliente para su respectiva aprobación.
• Todos los residuos generados serán dispuestos de forma que no afecten el medio ambiente. Estos
residuos se desecharán según su naturaleza en sus respectivos cilindros en el acopio temporal de
residuos, hasta su eliminación.
• Se contemplarán aspectos de orden y limpieza en las zonas de trabajo. Los espacios utilizados para
el almacenamiento temporal del material excedente deberán ser delimitados y señalizados hasta su
eliminación.

7.7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


7.7.1. DEMOLICIÓN

a) Movilización y Desmovilización de equipos, materiales y contenedores

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS


• Los operadores verificarán si sus vehículos y equipos se encuentran en perfectas condiciones para su
operación, para lo cual realizará detalladamente el check list diario del equipo y vehículo, según
CCECC-P21-CHL-SSOMA-0009 Pre Uso de Equipos Móviles.
• El conductor verificará que la documentación del equipo y vehículo se encuentre vigente: inspección
técnica vehicular, SOAT, Póliza de Seguros contra terceros, según estándar de Equipos.
• El personal de apoyo ni de supervisión nunca deberá posicionarse en el punto ciego del equipo, el
mismo que estará identificado y señalizado para cada tipo de vehículo liviano y/o pesado.
• El lugar de carga de los equipos deberá de ser inspeccionada previamente por el supervisor a cargo de
la actividad.
• El residente de sitio acondicionara una plataforma amplia con estabilidad y compactación requerida
para la descarga de los equipos.
• El operador de la cama baja se estacionará en una plataforma amplia para facilitar la maniobra de los
vehículos pesados, una vez parqueado, activa el sistema de frenos, apaga la unidad y baja de su
vehículo dejando las luces laterales, intermitentes.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 15 de 50

• Coloca cuñas de seguridad en la parte delantera y posterior de las ruedas del tracto, así como del
remolque.
• El personal ajeno a la actividad mantendrá detrás de la zona delimitada de maniobra.
• El operador de la cama baja deberá desplegar las rampas de la parte posterior, tomando siempre en
cuenta, no exponerse a la línea de fuego.
• Con la cama baja en su posición y las rampas desplegadas, el operador del equipo pesado alineará con
las rampas de acceso hacia la plataforma de la cama baja, para lo cual recibirá el apoyo del supervisor
y/o mecánico que lo guiará en todo momento y estará fuera de la línea de fuego durante el ascenso del
vehículo pesado sobre la cama baja.
• Con la cama baja en su posición y las rampas desplegadas, el operador del equipo pesado alineará con
las rampas de acceso hacia la plataforma de la cama baja, para lo cual recibirá el apoyo del supervisor
y/o mecánico que lo guiará en todo momento y estará fuera de la línea de fuego durante el ascenso del
vehículo pesado sobre la cama baja.
• Una vez que el equipo pesado o liviano esté en posición sobre la plataforma de la cama baja, el operador
apagará el motor y accionará el freno de parqueo, para que el personal de apoyo inicie con el
aseguramiento del equipo sobre la plataforma, enganchando las cadenas en los puntos de
aseguramiento del equipo respecto a los puntos de aseguramiento de la cama baja, las cuales serán
tensionados con los tecles de palanca.
• Una vez que se verifique que el equipo pesado está estacionado, el conductor de cama baja recogerá
su rampa, realizará el retiro de sus cuñas conos y el supervisor le indicará vía radial que puede retirarse
de la zona de descarga.
• El vehículo pesado deberá asegurarse con cadenas y tecles de palanca, los mismos que se colocarán
en puntos de anclaje del vehículo pesado previamente identificados.
• Una vez que se verifique que el equipo está asegurado, el conductor iniciará el trasporte por la ruta
establecida, respetando siempre las normas de tránsito y practicando en todo momento el manejo a la
defensiva.
• El operador de cama-baja realizará inspección la operatividad del equipo y los dispositivos de seguridad,
así como el aseguramiento de la carga.
• El conductor y /o ayudante de la cama baja deberá desplegar las rampas de la parte posterior, se
quitarán los tecles de palanca y cadenas que aseguran el vehículo pesado, tomando siempre en cuenta,
no exponerse a la línea de fuego.
• El operador del equipo pesado subirá a la cabina, seguidamente el toque de 1 claxon para indicar que
se va a encender el equipo, luego realizar 03 toques indicando que procederá a realizar el descenso en
forma de retroceso e iniciará el descenso de la plataforma, siendo guiado por el personal de apoyo o el
supervisor a cargo de la actividad, los cuales nunca deberán exponerse a la línea de fuego, por lo que
se usarán radios de comunicación para las coordinaciones.
• Una vez que se verifique que el vehículo pesado o equipo auxiliar está estacionado, el conductor de
cama baja recogerá su rampa, realizará el retiro de sus cuñas conos y el supervisor le indicará vía radial
que puede retirarse de la zona de descarga.
• Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad.
• Está prohibido hablar o enviar mensajes por el teléfono celular.
• Se debe respetar toda señalética y límites de velocidad instalados en la ruta.
• El traslado se realizará respetando los límites de velocidad y las señales de tránsito de la vía y
respetando las rutas establecidas en el Plan de Gestión de Tráfico.

b) Demolición manual de cerco perimétrico existente previo al ingreso de maquinaria


• Antes de iniciar con los trabajos, se realizará la difusión del presente procedimiento y matriz IPERC
al personal involucrado en la actividad.
• Antes de iniciar con los trabajos se debe interrumpir los suministros de electricidad, agua y gas si
se tuviera, para ello se contará con los planos de todas las instalaciones.
• Se verificará el uso de los EPP conformado por: protector facial, protector respiratorio tipo semi
máscara con filtro para polvo, mandil de cuero y guantes de cuero.
• Se delimitará y señalizará la zona donde se realizará la demolición para que solo el personal y/o
equipo relacionado a la actividad tenga acceso a la zona de trabajo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 16 de 50

• Se realizará el análisis de trabajo seguro (ATS}antes de inicia las labores con el fin de identificar
los peligros, evaluar los riegos y aplicar medidas de control para la actividad.
• Se realizarán los PETAR (Permiso escrito de trabajo de alto riesgo) de trabajos de demolición, y
estos deberán contar las autorizaciones y firmas de los responsables.
• Los andamios a utilizar deben ser normados y certificados, deben contar con modulación, tarjeta
de inspección y su respectivo Check list.
• Personal debe estar capacitado y certificado para los trabajos de andamio.
• La distancia del andamio hacia el muro, pared y portón será 0.50 mt de distancia como medida de
seguridad.
• Se señalizará y delimitará la parte baja de los andamios para evitar que personal ajeno se involucre
en la actividad.
• Para la demolición previa al ingreso de maquinarias se utilizarán andamios multidireccionales, y
de forma gradual, se demolerán en la secuencia “de arriba – hacia abajo”.
• Se realizará trabajos de demolición con martillos eléctricos conforme al plan de trabajo.
• Para los trabajos en caliente se debe considerar los elementos de protección personal específico
tanto para el operario y vigía de fuego, según 200107-CCC02-PR-SS-000011 – Procedimiento de
trabajos en caliente.
• Se realizará trabajos de corte de concreto y acero con amoladora angular.
• Contar con un extintor de 9 kg y personal que se encuentre capacitado
• Verificar los equipos eléctricos mediante un check list previo al inicio de trabajo.
• Uso de respiradores doble filtro para humos metálicos y polvo.
• Se realizará el análisis de trabajo seguro (ATS), antes de iniciar las labores con el fin de identificar
los peligros, evaluar los riegos y aplicar medidas de control para la actividad.
• Se realizarán los PETAR (Permiso escrito de trabajo de alto riesgo) de trabajos de demolición, y
estos deberán contar las autorizaciones y firmas de los responsables.
• Los residuos producto de la demolición que se encuentren en la plataforma del andamio se
colocaran en un costal de 25 kg de capacidad y se llevaran al lugar de acopio temporal de residuos
de la demolición. De igual manera cuando exista material acumulado producto de la demolición en
el nivel de piso se detendrá los trabajos en el nivel superior, y se procederá a realizar la limpieza y
traslado en costales de 25kg por ellos mismos. Se verificará que en la parte inferior el material no
se acumule sobre ninguna parte del andamio interior como los husillos, soportes inferiores o
plataforma inferior creando una condición subestándar, y de acumularse los trabajadores se
bajarán y harán limpieza.
• La demolición de los cercos perimétricos se realizará como parte final del proceso de construcción
ya que estos serán utilizados durante todos los procesos de demolición y construcción que se den
dentro de la I.E.
• Posterior al termino se realizará esta demolición con la excepción de las I.E que no cuentan con
cerco perimétrico.

c) Instalación de cerco y portón metálico y malla raschel


• Antes de iniciar con los trabajos, se realizará el trazo y replanteo topográfico.
• Se realizará el análisis de trabajo seguro (ATS}antes de inicia las labores con el fin de identificar
los peligros, evaluar los riegos y aplicar medidas de control para la actividad.
• Se realizará el traslado manual de los elementos que conforman el cerco perimétrico (columnas y
paneles metálicos) hacía la zona de acopio cercana al sector a instalar.
• Para la instalación de las columnas metálicas se realizará perforaciones en el piso con taladro
eléctrico y para la fijación de las columnas se utilizarán pernos expansivos.
• Posterior a la instalación de las columnas metálicas se realizará la fijación de los paneles metálicos,
para lo cual se utilizará pernos auto perforantes con atornillador eléctrico.
• Para los trabajos en caliente se debe considerar los elementos de protección personal específico
tanto para el operario y vigía de fuego, según 200107-CCC02-PR-SS-000011 – Procedimiento de
trabajos en caliente.
• Para los trabajos de instalación de portón metálico se realizará trabajos de soldadura.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 17 de 50

• Para la instalación de malla raschel se utilizarán andamios normados y certificados, deben contar
con modulación, tarjeta de inspección y su respectivo Check list.
• Personal debe estar capacitado y certificado para los trabajos de andamio.
• Se señalizará el área de trabajo y se procederá a realiza los check list correspondientes a los
trabajos en altura.
• Se colocará una tarjeta de andamio cuando se realiza el armado.
• Se utilizará driza para las herramientas.

d) Demolición manual
• Antes de iniciar con los trabajos, se realizará la difusión del presente procedimiento y matriz IPERC
al personal involucrado en la actividad.
• Antes de iniciar con los trabajos se debe interrumpir los suministros de electricidad, agua y gas si
se tuviera, para ello se agenciará de toda la información provista por el cliente.
• Se verificará el uso de los EPP conformado por: protector facial, protector respiratorio tipo semi
máscara con filtro para polvo, mandil de cuero y guantes de cuero.
• Se verificará el tipo, cantidad de materiales y la conformación de las cuadrillas.
• Se dispondrá el traslado de los materiales y equipos al punto de trabajo, teniendo en cuenta que
se encuentren en buen estado y se acopie correctamente.
• Se delimitará y señalizará la zona donde se realizará la demolición para que solo el personal y/o
equipo relacionado a la actividad tenga acceso a la zona de trabajo.
• Se realizará el análisis de trabajo seguro (ATS}antes de inicia las labores con el fin de identificar
los peligros, evaluar los riegos y aplicar medidas de control para la actividad.
• Se realizarán los PETAR (Permiso escrito de trabajo de alto riesgo) de trabajos de demolición, y
estos deberán contar las firmas de los responsables según el formato.
• Se procederá a romper los muros y sobrecimientos que se encuentren en el terreno siempre de
iniciando por la parte superior para ir descendiendo gradualmente. Esta tarea se ejecutará con
ayuda andamios y de martillos eléctricos en algunas zonas donde sea necesaria, el mayor
porcentaje de la demolición se realizará con el uso de maquinarias.
• Los trabajos de demolición manual se harán según el Plan de trabajo
• El tablero eléctrico estará en una zona libre de combustible.
• Se realizará la señalización para el acceso peatonal siendo obligatorio su uso para los
desplazamientos en la obra.
• Se utilizará andamios normados y línea de vida para los trabajos en altura, según 200107-CCC02-
PR-SS-000001 – Procedimiento de trabajos en altura.
• Se realizará la limpieza constante de las plataformas de los andamios para que el material
existente no cree una condición insegura
• Los residuos producto de la demolición que se encuentren en la plataforma del andamio se
colocaran en un costal y se llevaran al lugar de acopio temporal de residuos de la demolición. De
igual manera cuando exista material acumulado producto de la demolición a nivel de piso se
detendrá los trabajos en el nivel superior, y se procederá a realizar la limpieza. Se verificará que
en la parte inferior el material no se acumule sobre ninguna parte del andamio interior como los
husillos, soportes inferiores o plataforma inferior creando una condición subestándar, y de
acumularse los trabajadores se bajarán y harán limpieza.
• Se señalizará el área de trabajo y se procederá a realiza los check list correspondientes a los
trabajos en altura.
• Se colocará una tarjeta de andamio cuando se realiza el armado.
• Se utilizará driza para las herramientas.
• La línea de vida estará sujeta a una estructura fija.
• Se contará con la modulación del andamio en el lugar de trabajo.
• En la parte inferior al andamio el área se encontrará limpia y ordenada.
• Los trabajos de oxicorte se realizarán para corte de fierros en vigas y columnas una vez se haya
terminado la demolición manual con el rotomartillo o comba.
• Los trabajos de oxicorte se realizarán sobre el andamio.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 18 de 50

• La distancia del andamio hacia el muro, pared y portón será 0.50 mt de distancia como medida de
seguridad.
• Se usará biombos en todo el proceso del trabajo de oxicorte.
• El vigía de fuego se encontrará a una distancia de 03 metros del trabajo a realizar
• Para los trabajos en caliente se debe considerar los elementos de protección personal especifico
tanto para el operario y vigía de fuego, según 200107-CCC02-PR-SS-000011 – Procedimiento de
trabajos en caliente. Si se desarrollan en niveles superior se debe de instalar mantas ignífugas,
biombos y delimitar la zona inferior para evitar la exposición al personal no involucrado al trabajo.
• Se realizará trabajos de oxicorte en el corte de los aceros de las vigas y columnas que se
encuentren libre de concreto armado.
• Contar con un extintor de 9 kg y personal que se encuentre capacitado
• Verificar el equipo de oxicorte mediante un check list previo al inicio de trabajo.
• Uso de respiradores doble filtro para humos metálicos
• Se realizará el análisis de trabajo seguro (ATS), antes de iniciar las labores co el fin de identificar
los peligros, evaluar los riegos y aplicar medidas de control para la actividad.
• Se realizarán los PETAR (Permiso escrito de trabajo de alto riesgo) de trabajos de demolición, y
estos deberán contar las autorizaciones y firmas de los responsables.

ARMADO DE ANDAMIO

Uso del Andamio o Plataforma de Trabajo:


• Señalizar la zona donde se acopiará el material antes de la llegada del mismo.
• Para realizar el desate de paquetes de elementos enzunchados se debe armar una estructura de
andamio colocando verticales y horizontales como contención para los paquetes y con ello evitar
su desplazamiento y/o caída una vez que se corte el precinto.
• Delimitar el área con conos de seguridad y barras extensibles para evitar que el personal no
autorizado ingrese a la zona de la descarga del material y el acopio del mismo.
• La Documentación para empezar el trabajo de montaje, desmontaje, modificación y
acondicionamiento de andamios, accesos y plataformas de trabajo será la siguiente:
- CCECC-P21-FOR-SSOMA-0048 – ATS
- CCECC-P21-FOR-SSOMA-0049 PETAR – Altura
- CCECC-P21-FOR-SSOMA-0055 Permiso Escrito para Montaje de Andamios y
Plataformas
- CCECC-P21-CHL-SSOMA-0034 TRABAJOS EN ALTURA
- CCECC-P21-CHL-SSOMA-0003 Andamios
- CCECC-P21-CHL-SSOMA-0022 Arnés y Línea de Vida.

• No se autorizará el uso de ningún andamio o plataforma sin su respectiva tarjeta verde aprobada
por el responsable del área mediante Inspección Inicial (la aprobación quedará plasmada con la
firma en la parte trasera de la tarjeta).
• En los andamios con tarjeta roja, está prohibido subir y trabajar sobre estos andamios por el
personal usuario.
• En andamios o plataformas de trabajo en donde exista riesgo de caídas de materiales,
herramientas o equipos menores, la demarcación del área dependerá de la forma del andamio y
de las características del trabajo para el cual fue solicitado; dicha demarcación deberá realizarse
cubriendo un área de por lo menos un tercio de la altura; siempre y cuando las condiciones del
espacio lo permitan. En caso contrario se tomarán los resguardos necesarios para advertir al
personal no autorizado de su proximidad al área de trabajo. Se utilizará cinta de prohibición, conos
con varillas extensibles, se instalarán letreros indicando la restricción de ingreso y advertencia de
caída de materiales. Además, se debe considerar personal de vigía para las condiciones que se
amerite.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 19 de 50

• Cuando un trabajador se detiene o se posiciona para ejecutar sus labores sobre un andamio o
plataforma temporal (habilitado para su uso con tarjeta verde) deberá usar arnés de seguridad en
todo momento de la construcción de los andamios y debe estar el 100% del tiempo enganchado
al punto de anclaje (Roseta) y para su desplazamiento a la estructura (Brazos Horizontales).
• No está permitido que el personal usuario durante el desarrollo del trabajo, bajo ninguna
circunstancia, pueda trabajar o ubicarse sobre las barandas del andamio o fuera de ellas, ni menos
retirarlas en forma temporal por interferencias en el trabajo. En este caso se debe solicitar al grupo
especializado (montador de andamios), modificar las barandas o la plataforma o el andamio, los
usuarios no pueden realizar modificaciones.
• Sobre las plataformas de trabajo, el número de personas no debe sobrepasar la capacidad. El
responsable de la ejecución del trabajo definirá el número de personas según la clase de
plataforma de andamio, la carga que tenga colocada en ella y que la suma esté dentro de la ficha
técnica de los requerimientos del proveedor.
• Se debe definir un lugar provisorio para acopios, con letreros y perímetros demarcados, se
recomienda que los elementos de Andamios deben estar sobre madera o soleras para su mejor
cuidado y orden.
• Los materiales en mal estado o con fallas de fabricación, deben devolverse al almacén general o
acopios de andamios para su retiro inmediato de terreno, el cual estará debidamente señalizado
(ANDAMIO INOPERATIVO).
• Por ningún motivo se liberará andamios que cuenten con materiales sueltos sobre sus plataformas
de trabajo y accesos.
• Cualquier modificación de andamios y/o plataformas sin autorización, conllevará a tomar las
respectivas medidas disciplinarias. Tolerancia Cero (Alterar andamios sin autorización y/o trabajar
en ellos sin previa inspección o que cuenten con tarjeta roja).

Arriostramientos, anclajes y Contra andamios:


• Se debe arriostrar cuando tenga 3 o más cuerpos.
• Los arriostres para andamios en general son del tipo:
- Anclajes o conexiones a estructuras fijas.
- Anclajes a muros de concreto, mediante la combinación de: perforación, tarugo, cáncamo
y tubo de andamio con gancho.

INICIO DE MONTAJE:
• El operario y responsable deben extremar la precaución de todas las fases del montaje utilizando
preferentemente la protección colectiva frente a la individual.
• Replanteo y nivelación de andamio: situar los husillos en el suelo según las medidas en el plano y
colocar tacos de madera.
• Colocación de elementos estructurales y brazos horizontales: insertar los tubos con discos en los
husillos, colocar los brazos horizontales introduciendo la cuña en los orificios del tubo con disco,
nivelar la estructura mediante un nivel de burbuja.
• Colocación de plataformas y pies verticales: colocar las plataformas del primer nivel y pies
verticales, cada vez que coloquen plataformas posicionar el pasador que se encuentre en el canto
de la misma, ajustar la distancia a la fachada según planos.
• Colocar protección interior (barandillas y rodapiés).
• Brazos horizontales y diagonales: a dos metros de distancia de los horizontales ya colocados
colocar los siguientes brazos horizontales y colocar el diagonal correspondiente.
• Solo personal que haya sido capacitado y entrenado referente a los procedimientos de andamios
y trabajos en altura podrá trabajar con estos (Deberán pasar el examen médico ocupacional para
altura física).
• Todo andamio que se encuentre en la obra deberá contar con la tarjeta de identificación verde o
roja.
• Si se va a trabajar cerca de líneas o equipos eléctricos, los trabajadores deben asegurar el
andamio, utilizando barreras para que ninguna de sus partes o de sus componentes puedan entrar
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 20 de 50

en contacto con estas líneas o equipos de fuerza eléctrica. Se debe considerar las siguientes
distancias mínimas:
0.90 cm de sistemas eléctricos de menos o igual a 300 voltios.
3.00 m de sistemas eléctricos de más de 300 voltios.
• Se hará una inspección diaria del andamio antes de iniciar cada jornada de trabajo de acuerdo a
lo indicado en el permiso de uso de andamios. Este permiso se mantendrá en lugar visible durante
el trabajo y se renovará cada siete jornadas.
• En caso de encontrarse alguna anormalidad durante el montaje o durante el uso de los andamios
se colocará una tarjeta “FUERA DE SERVICIO (tarjeta roja)” hasta que sea reparado.
• Los andamios deberán estar arriostrados mediante crucetas con la finalidad de mantenerlo vertical.
Las crucetas no deberán ser utilizadas como escaleras.
• Ninguna de las piezas que conformarán el andamio debe presentar daños estructurales como
abolladuras, rajaduras, etc. Si se detecta alguna, debe ser descartada.
• Para las uniones de la estructura del andamio, se utilizarán pasadores específicamente diseñados
para tal uso, no se permitirán clavos o alambres.
• Estos pasadores deben estar disponibles y ser inspeccionados antes del montaje.
• En caso el terreno no se encuentre nivelado se deberá usar un andamio de bases ajustables, las
cuales no se deberán extender en toda su longitud para evitar la inestabilidad de la estructura. No
se aceptará la nivelación con cajas, ladrillos u otros elementos que no garanticen el soporte la
carga de trabajo.
• Los andamios rodantes deberán contar con mecanismos de frenos en las ruedas en buenas
condiciones y activados durante el uso. En caso se debiera mover el andamio no pueden estar los
integrantes o materiales sobre él, además deberá ser trasladado sobre una superficie lisa y sin
pendientes pronunciadas.
• Las plataformas serán metálicas y se deberá verificar el estado estructural y los elementos de
fijación que enganchan en los travesaños.
• Si no fuera posible la colocación de escaleras internas se podrán colocar externamente
asegurándolas con ganchos o dispositivos similares de manera que se impida movimientos
laterales o de flexión.
• Los andamios serán estables y se arriostrarán a estructuras fijas y/o se les instalara los contras
andamio según diseño de fabricante.
• Los arriostres se colocarán en los extremos superiores de los pies derechos a partir del tercer
cuerpo del andamio y de ahí cada tres que se aumenten. Sin importar el número de cuerpos el
último cuerpo del andamio deberá estar arriostrado o con vientos.
• Los pisos de las plataformas de trabajo deberán estar totalmente cubiertas por las piezas
metálicas.
• En las plataformas de trabajo se requerirán barandas de mínimo 1.00 m de altura con barra
intermedia a 0.50 m y capaces de soportar 92 Kgf en cualquier punto de la barra superior. También
contarán con rodapiés.
• Los materiales y herramientas deberán ser izados al andamio poleas con freno y cuerdas con
ganchos.
• En la parte baja del andamio deberán colocarse barreras o señalización para evitar personal en
tránsito que pueda ser afectado por caída de herramientas o materiales.

DESMONTAJE DE ANDAMIOS:
• Antes de iniciar el desmontaje del andamio es responsabilidad del supervisor y/o encargado del
área, que el andamio este limpio, que no haya sufrido modificaciones no autorizadas.
• El operario responsable revisara el estado general del andamio.
• Comprobar que los husillos de nivelación estén en carga de lo contrario ajustarlo.
• Comprobar que el andamio este en correctas condiciones para proceder con el desmontaje.
• Habilitar zona de acopio de material.

MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS, ACCESOS O PLATAFORMAS DE TRABAJO:


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 21 de 50

• En casos especiales el montador de andamios deberá posicionarse en los horizontales o discos


del pie vertical, para alcanzar la altura o dista+ncia deseada (ojo solo en casos muy puntuales).
• Todo andamio deberá tener barandas o pasamanos, serán tubulares “no de madera”, deben ser
instaladas a una distancia de: baranda intermedia 0.50 cm baranda superior 1.00 m y en todos los
niveles del andamio, siempre protegiendo la caída libre.
• El área de instalación de andamios deberá ser identificada, señalizada y restringida mediante
letreros de advertencia de trabajos en altura y barandas fijas cuando corresponda.
• Si los andamios quedan montados en zonas de tránsito vehicular durante la noche, deberán
señalizarse con cintas reflectivas y letreros.
• Al trabajar en un andamio situado cerca de las líneas o equipos de fuerza eléctrica, los trabajadores
deben asegurarse de que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos pueden entrar en contacto
con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica y considerar un protocolo especial.
• El aterramiento de los andamios o plataformas deberán ser instalados por personal eléctrico
calificado y autorizado.
• En el traslado manual de elementos de andamios (horizontales, verticales, plataformas etc.) el
personal se detendrá y bajará a nivel de piso el material para su dialogo en caso lo amerite, se
usará el EPP correcto (hombrera).
• Para izar o bajar herramientas desde andamios en altura o plataformas provisorias, se deben
utilizar bolsas de lona amarrados fuertemente por soga. Los usuarios deben considerar la
capacidad de carga y resistencia del bolso.
• Mientras realicen trabajos en altura, el personal deberá usar en todo momento el arnés de
seguridad con doble línea de anclaje, sujeta a la estructura más resistente que haya en el lugar. El
casco de seguridad afirmado con un barbiquejo y las herramientas manuales sujetas con driza
para evitar su caída.
• El uso de doble faja conectora durante el traslado del personal sobre las estructuras.

PROCESO DE MONTAJE DE ANDAMIOS, TIPO TORRE AUTO ESTABLE:


• En este proceso, si el terreno es natural se debe compactar luego se colocará tacos o soleras de
madera.
• En caso de lozas de concreto no aplica colocar tacos de madera o soleras.
• En el replanteo se colocarán las bases regulables – husillos con placa.
• Se colocará la base collarín - tubo con disco sobre cada una de las bases regulables o husillo con
placa.
• Las bases collarines o tubos con disco se colocarán con la finalidad de nivelar la base.
• Las horizontales se conectarán en los orificios de la roseta o disco.
• Una vez alineadas las horizontales se nivelarán las bases regulables o husillos con placa.
• Colocación de plataformas en las horizontales para alinear las bases del andamio.
• Se colocará la tarjeta roja cuando se instale el primer vertical del andamio.
• Introducir los verticales de 3.00 m en las bases collarín o tubos con disco para permitir la conexión
de horizontales y diagonales a una distancia máxima de 2 m. con respecto al nivel inferior.
• Cuando son andamios independientes se colocarán diagonales en los 04 lados del andamio.
• Para asegurar la rigidez del conjunto se golpearán las cuñas para su aseguramiento de las
horizontales y diagonales.
• Se colocarán las plataformas con trampillas de accesos y se completara con plataformas de acero.
• Para impedir el levantamiento de las plataformas utilizaremos el pasador de seguridad.
• Al momento de subir al siguiente nivel se debe usar el arnés de seguridad y engancharse en la
roseta - disco.
• Se cerrarán las puertas del acceso. En todo momento al subir o bajar por las trampillas de
escaleras.
• Colocación de barandas a 1 m. y 0.50 m.
• Colocación de Rodapiés en la plataforma de trabajo.
• Para montar el primer nivel de plataforma se le habilitará en forma manual hasta que se haya
completado todos los elementos y accesorios de andamio, hasta una altura máxima de 2.00 m.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 22 de 50

• Para el montaje del segundo nivel, 4 metros como máximo, dos colaboradores entre distintos
niveles, pondrán en práctica el paso de mano a mano de los elementos de andamios.
• Para continuar con el montaje del tercer cuerpo del andamio 6 metros, se utilizará Polea con freno,
cuerda para polea ¾” y mosquetón (Gancho de carga).
• Compruebe que la carga aplicada no supere los 50 kg (capacidad máxima de la polea).
• Para la señalización de las áreas de trabajo de montaje y desmontaje de andamios, se deberá
delimitar alrededor del andamio, según sea la altura.
• Si no se puede arriostrar se debe armar contra andamios.
• Al realizar el montaje de andamio fachada se colocarán diagonales en proporción de 4:1 y también
en los dos extremos de la fachada.
• Se colocará la tarjeta de color verde cuando el andamio esté listo para su uso y será firmada por
un Supervisor o Residente de Obra.

COLOCACIÓN DE CERCO METÁLICO (en caso aplique)

Habilitación del área de trabajo


• Se deberá realizar el Análisis de Trabajo Seguro mediante el formato ATS con participación de
todos los trabajadores asignados a esa actividad debidamente firmado y aprobado por el
responsable del área.
• Todo el personal involucrado en la actividad deberá hacer uso de equipos de protección personal
específicos para la exposición.
• Se deberá inspeccionar todo equipo y herramienta a utilizar.
• Se señalizará y delimitarán las áreas de trabajo mediante cachacos, mallas, conos, barras
retractiles restringiendo en su totalidad el ingreso de personal ajena a la actividad, ya que es la
única área en la cual se instalará una sección de cerco metálico.
• La delimitación deberá contar con un acceso de entrada y salida de fácil acceso en caso de
emergencias.
• Se deberá contar con señalética instalada que amerite como peligro, obligatoriedad, prohibición,
informativo de acuerdo con la NORMA TECNICA PERUANA NTP 399.010-1.
• Para el traslado de las estructuras metálicas se seguirá con el estándar de manipulación manual
de cargas según 200107-CCC02-PR-SS-000026 – Procedimiento de Manejo Manual de Cargas;
no excediendo la carga de 25 kg por persona.

Anclaje de postes verticales


• Los soportes verticales estarán soldadas a una base (plancha metálica) de medidas de 6” x 6”
(pulgadas) o similar. Esta estructura estará anclado al suelo mediante pernos de anclaje de 5/8” x
4 ½” o similar, que serán instalados haciendo uso de un taladro eléctrico inspeccionado
previamente y registrada en el check list de herramientas eléctricas.
• En caso exista terreno natural o inestable se deberá realizar un vaciado de dados de concreto de
30 cm de ancho por 40 cm de profundidad previamente para posteriormente anclar los postes
verticales.

Unión / soldadura de horizontales


• Se deberá realizar el permiso escrito de trabajo en caliente (PETAR) según 200107-CCC02-PR-
SS-000011 – Procedimiento de trabajos en caliente, y deberá estar debidamente firmado y
aprobado por el ingeniero de producción.
• Se eliminará todo material combustible que esta cerca al área de trabajo.
• El personal deberá inspeccionar el área de trabajo en donde desarrolle sus actividades y el buen
estado de sus herramientas y registrado en el check list de herramientas manuales.
• El operario contará con el EPP: careta de soldador, guantes de cuero caña larga, casaca y pantalón
de cuero, lentes de seguridad, protector respiratorio tipo semi máscara con filtro para humo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 23 de 50

• Se realizará la inspección de la máquina de soldar antes del inicio de los trabajos y registrar en el
check list de equipo.
• Las herramientas eléctricas deberán alimentarse exclusivamente desde los tableros eléctricos
portátiles que cuentan con sistema de protección como es la llave termomagnética, el disyuntor y
puesta a tierra, protegiendo al equipo y su operador.
• Se deberá contar con un extintor de 9 kg durante las actividades de corte y vigía de fuego.

Instalación de cerco metálico


• Un trabajador alineará la plancha galvanizada en la zona a instalar, mientras que otro lo asegurará
al cerco empleando tornillos.
• Esta actividad será realizada mediante tornillos con un atornillador eléctrico. El uso de la
herramienta eléctrica se realizará previa inspección y registro en el check list de inspección de
herramienta eléctrica.
• Se deberá contar con personal vigía que dirija el tránsito peatonal que se habilitará temporalmente.
• La altura del cerco no será menor de 2.40 m, debiendo ser homogéneo en toda su longitud.
• Cuando las obras se encuentren en esquina, el cerco deberá cumplir el ochavo reglamentario.
• El cerco debe estar sostenido verticalmente mediante el uso de postes, cada 2.40 m como máximo,
enterrados a una profundidad de 0.50 m como mínimo y rellenados con concreto.
• El cerco debe contar con la señalética necesaria de seguridad y prevención en obra, de acuerdo
con la normativa emitida sobre la materia, especialmente, en lo que se refiere a identificar el ingreso
y salida de vehículos, excavaciones profundas y/o eventuales riesgos eléctricos, entre otros; sin
perjuicio de cualquier otra información obligatoria y necesaria a fin de advertir a los peatones y al
público en general, de potenciales riesgos o a fin de señalar prohibiciones.
• El cerco de obra debe contar como mínimo con la puerta peatonal y otra vehicular, con elementos
adecuados de cerramiento, a través de la cual se controlará el ingreso y salida de materiales,
personas y/o vehículos de la obra.
• El cerco debe estar en buen estado y óptimas condiciones, con el objeto de no perjudicar el ornato
de la zona, así como garantizar la seguridad de su instalación.
• El cerco debe instalarse dentro del lote. No obstante, cuando sea estrictamente necesaria la
ocupación temporal de la vía pública con dicho cerco, se debe contar con la autorización
correspondiente emitida por el órgano competente de la Municipalidad competente.

INSTALACIÓN DE LA MALLA RACHELL

Anclaje de postes verticales sobre muro perimetral existente


a) Colocar barandales con tubos de 51 mm (2 pulg.) de diámetro a 1 metro de altura de la
plataforma. Esta actividad deberá ser realizado por una cuadrilla de por lo menos 2 trabajadores
que deberán estar capacitados y habilitados para realizar trabajos en altura.
• Se utilizará andamios para la colocación de la malla raschell sobre los cercos existentes a una
altura de 1.20 m de altura de acuerdo con la evaluación del área de trabajo según se requiera y
respetando los estándares de seguridad.
• El trabajador subirá al andamio con arnés de seguridad de cuerpo entero si la altura es igual o
superior al 1.8m. pero mayor a 5.2m., con línea de anclaje y absorbedor de impacto; si es menor
a 5.2m, línea de anclaje sin absorbedor de impacto o con block retráctil, en caso contrario si es
menor de 1.8m. la baranda será la medida contra caída. El andamio tendrá la inspección
correspondiente antes de su uso y la tarjeta verde como indicativo de estar operativo.
• Se asegurará la malla raschell a los palos de eucalipto/tubo de acero mediante cintillos de plástico
o alambre 16.
• Se fijarán palos de eucalipto/tubo de acero de 1” a 3” (pulgadas) de diámetro con abrazaderas
metálicas empernadas a la columna respetando la altura de 1.2 metros para la instalación de la
malla raschell de alto o lo necesario para completar, en conjunto, como mínimo, una altura de
2.4m. Cabe recalcar que los pernos solo aplicarán para donde exista puntos rígidos de apoyo
(Columnas, columnetas, vigas).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 24 de 50

• La instalación de mallas antipolvo sobre el cerco de obra, deben estar sostenidas horizontal y
verticalmente mediante bastidores cada 1.20 m.

b) El trabajador subirá al andamio con arnés de seguridad de cuerpo entero si la altura es igual o
superior al 1.8m. pero mayor a 5.2m., con línea de anclaje y absorbedor de impacto; si es menor
a 5.2m, línea de anclaje sin absorbedor de impacto o con block retráctil, en caso contrario si es
menor de 1.8m. la baranda será la medida contra caída.
• El andamio tendrá la inspección correspondiente antes de su uso y la tarjeta verde como indicativo
de estar operativo.
• Los soportes verticales estarán soldadas a una base (plancha metálica) de medidas de 6” x 6”
(pulgadas) o similar. Esta estructura estará anclado a la columna mediante pernos de anclaje de
5/8” x 4 ½” o similar, que serán instalados haciendo uso de un taladro eléctrico inspeccionado
previamente y registrada en el check list de herramientas eléctricas.
• En caso exista terreno natural o inestable se deberá realizar un vaciado de dados de concreto de
30 cm de ancho por 50 cm de profundidad para posteriormente anclar los postes verticales.
• De existir planos u otros documentos validar la presencia de cableados subterráneos o
interferencias
• Se soldará plancha metálica sobre la columna de muro existente y posteriormente el tubo metálico.

Demolición con Equipo Pesado

HUMECTACIÓN DE AREAS A DEMOLER CON CISTERNA

• La cisterna deberá ingresar por la ruta establecida para el tránsito de vehículos guiado por el vigía
asignado respetando el límite máximo de velocidad (10 Km/h).
• El camión cisterna deberá posicionarse en un área de superficie plana y compacta para el
humedecimiento de la estructura a demoler.
• El conductor deberá asegurar el vehículo mediante tacos y colocar sus conos de seguridad.
• Se contará con un ayudante que sujetará la manguera y controlará el humedecimiento.
• La manguera deberá estar asegurada a la baranda de la cisterna mediante drizas en dos puntos
de la cisterna para apoyo del ayudante.
• El ayudante deberá subir a la cisterna mediante equipos de seguridad anticaídas (arnés, línea de
vida) y permanecer anclado a la baranda rígida del cisterna durante toda la actividad.
• El ayudante indicará al conductor de cisterna para la activación de la bomba de agua.
• En caso se requiera cambiar la ubicación de la cisterna, se deberá apagar la bomba y el ayudante
deberá bajar de la unidad para su traslado.
• Todo movimiento de la unidad será coordinado con el vigía que deberá estar presente en todo
momento en la actividad.
• Se realizará el humedecimiento de las estructuras a demoler para el ingreso de la excavadora.
• Para la humectación durante los trabajos de demolición se desarrollará previa detención de los
trabajos de demolición con equipo. Sin embargo, se podrá humectar en simultaneo debiendo estar
la cisterna a una distancia de 30 m. con respecto al radio de giro de la excavadora y no menos de
10m. de la estructura.
• La excavadora contará con su vigía de forma permanente durante los trabajos de demolición.
• Se prohíbe realizar la humectación de las estructuras inestables. Después de eliminar cualquier
condición sub estándar se procederá con la humectación.
• Los trabajos de humectación no deben generar escorrentías de agua que produzcan charcos o
generen inundaciones que afecten a los vecinos de la zona.

DEMOLICIÓN DE MUROS, VIGAS Y COLUMNAS

• Se verificará que la zona a demoler esté señalizada e iluminada.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 25 de 50

• Se realizará con el rotomartillo, verificando el buen funcionamiento del mismo antes de realizar el
trabajo.
• Los muros, se demolerán debilitando el paño de arriba hacia abajo.
• Si el área tuviera poca iluminación se usará el reflector.
• Los escombros generados se cargarán directamente hacia un punto de acopio.
• El punto de acopio será señalizado y debidamente limitado.
• El vigía del equipo se ubicará (siempre) a una distancia de 20 m (Mantenerse fuera de la Línea de
Fuego) y donde el operador pueda observarlo, y lejos de proyecciones de material.
• La cabina de la maquinaria ( Retroexcavadora y excavadora con rotomartillo (picoton) /
minicargador con rotomartillo (picoton)) debe tener protección como malla metálica, lamina de
seguridad del lado parabrisa frontal.
• Los parabrisas frontales, laterales y posterior deben estar implementados con su lamina de
seguridad para mitigar el riesgo por proyección de material particulado.
• Cuando en los trabajos de demolición se utilicen máquinas se tendrá en cuenta la índole y
dimensiones de la construcción y la potencia de las máquinas a emplear.
• La distancia del muro y la maquina será de 10 metros.
• En caso el cucharon de la excavadora no alcance al punto de demolición la cabina no podrá
acercarse a la infraestructura vertical de la edificación para evitar estar en línea de fuego del
desprendimiento de los escombros. Cuando eso suceda el operador de la excavadora ira
conformando-levantando su plataforma de trabajo hasta que el cucharon tenga alcance al punto
de demolición.
• Para evitar que el material de escombro caiga al piso y al rodar haga contacto con el equipo debe
de construir una barrera o berma de seguridad.
• En todo momento el operador debe de mantener las puertas y ventanas cerradas de la cabina
• El sistema de aire acondicionado debe encontrarse en perfecto estado de operatividad.

DEMOLICIÓN DE TANQUE ELEVADO (para institución que aplique)


La demolición del tanque elevado se realizará identificando los peligros y los riesgos asociados
dependiendo de la estructura del mismo, esto se coordinará con el gerente sitio y los responsables
de producción.

DEMOLICION MANUAL Y DEMOLICION MECANICA (EXACAVADORA SOBRE ORUGA) –


OPCION 1
✓ Se realizará el armado de los cuerpos de andamio tipo C alrededor de la estructura del
tanque elevado, abarcando un 50% del lateral de la estructura.
✓ Una vez armado el andamio se procederá a realizar el encapsulamiento del mismo con
malla Raschel para evitar la proyección de partículas de concreto y minimizar la emisión de
polvo durante la demolición del tanque.
✓ El proceso de demolición del tanque elevado comenzará por los niveles superiores de forma
manual con rotomartillo, descendiendo hasta la parte del segundo nivel del tanque.
✓ Según la figura del Anexo N° 08, se observa que el tanque presenta 5 niveles, la cual los 3
niveles superiores se hará de forma manual (equipos de poder como Rotomartillo). Para
esto se utilizará andamios normados, las cuales deben estar armado de forma
independiente a las estructuras del tanque, debe estar bien arriostrado y encapsulado.
✓ Para el inicio de la demolición mecánica primero se realizará el desmontaje y traslado de
los andamios al punto de acopio de materiales.
✓ Una vez liberado el espacio de la estructura del tanque elevado los 2 primeros niveles
inferiores que quedaron, serán demolidos con maquinaria pesada excavadoras sobre
orugas
✓ La demolición del tanque elevado se ejecutará en la forma y el orden explicado, para
minimizar el riesgo de derrumbe desmedido, poniendo en riesgo a los operadores o
trabajadores, pudiéndose cambiar las condiciones según las evaluaciones que impliquen
tomar otras decisiones y medidas, cabe destacar que siempre se priorizará la seguridad
e integridad de los trabajadores y terceros.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 26 de 50

✓ Para la ejecución de esta actividad, debe considerarse una supervisión permanente, en


caso requiera un cambio en su ejecución y mejorar las condiciones de seguridad.
✓ Se realizará la inspección de equipos y maquinarias antes de su operación, se controlará
el desplazamiento seguro con vigías y se controlará la dispersión de polvo mediante el
riego sobre el área de trabajo.
✓ Cuando se realice la demolición del tanque elevado, se deberá señalizar con un radio de
la longitud del brazo de la maquinaria. Ninguna persona externa a la actividad deberá
estar en los alrededores de la actividad.

DEMOLICION MECANICA (EXACAVADORA SOBRE ORUGA) – OPCION 2


✓ Se generará una rampa que permita a la excavadora ganar altura.
✓ Con la altura ganada se permitirá que la excavadora pueda inducir a la caída el elemento
estructural.
✓ Se debilitará la estructura, picando parcialmente las columnas delanteras, esto con la
finalidad de que la excavadora pueda tirar del elemento de una manera controlada.

✓ Una vez debilitada la estructura, la excavadora se posicionará de manera que pueda


sujetar el elemento desde la parte superior e inducir a la caída hacia dentro de obra.

✓ Ya habiendo realizado el posicionamiento se debe iniciar con la maniobra de inducir a la


caída del elemento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 27 de 50

✓ Se delimitará el área de trabajo en todo momento y se tendrá comunicación con entre el


operador, vigías y línea de mando en todo momento con ayuda de radios.

DEMOLICIÓN DE SOBRECIMIENTOS

• Se verificará que la zona a demoler esté señalizada, y libre, sin la presencia de personal.
• No se deberá tener estructuras debilitadas como muros, vigas y columnas.
• Se realizará con el cucharon de la excavadora, verificando de manera continua el estado de las
uñas (Puntas o dientes).
• Los escombros generados se cargarán directamente a la tolva del volquete
• A fin de impedir que se derramen los escombros y se genere polvo, la tolva deberá ser cubierta en
su totalidad con lona.
• La salida del volquete de las instalaciones será dirigida por los vigías.

DEMOLICIÓN DE CIMIENTOS

• Se verificará que la zona a demoler esté señalizada, y libre, sin la presencia de personal.
• Se Verificará que no se tengan interferencias con el plano de interferencias
• Se realizará con el cucharon de la excavadora, verificando de manera continua el estado de las
uñas (Puntas o dientes).
• Los escombros generados se cargarán directamente a la tolva del volquete.
• A fin de impedir que se derramen los escombros y se genere polvo, la tolva deberá ser cubierta en
su totalidad con lona.
• La salida del volquete de las instalaciones será dirigida por los vigías.

DEMOLICIÓN DE LOSA MACIZA REFORZADA

• Se verificará que la zona a demoler esté señalizada, y libre, sin la presencia de personal.
• Se realizará con accesorio martillo hidráulico para excavadora.
• Los escombros generados se cargarán directamente a la tolva del volquete
• A fin de impedir que se derramen los escombros y se genere polvo, la tolva deberá ser cubierta
en su totalidad con lona.
• La salida del volquete de las instalaciones será dirigida por los vigías, haciendo uso de su paleta
pare-siga y/o radio comunicación.

DEMOLICIÓN DE PISOS Y CONTRAPISOS


• Se verificará que la zona a demoler esté señalizada, y libre, sin la presencia de personal.
• Se realizará con accesorio martillo hidráulico para excavadora.
• Verificar que no se tengan interferencias según el Plan de trabajo
• Los escombros generados se cargarán directamente a la tolva del volquete
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 28 de 50

• A fin de impedir que se derramen los escombros y se genere polvo, la tolva deberá ser cubierta en
su totalidad con lona.
• La salida del volquete de las instalaciones será dirigida por los vigías.

DEMOLICIÓN DE TABIQUERÍA
• Se demolerán antes de la malla de acero superior no sin antes haber apuntalado bien la malla. El
sentido del derribo de la tabiquería será de arriba abajo y se señalizará y se prohibirá el paso en
la zona de la cara opuesta donde se halle el operario demoliendo. Conforme avanza la demolición
de los tabiques se irán levantando los cercos de la carpintería interior.
• En los tabiques revestidos (cerámicos, loseta, etc.) se podrá llevar a cabo la demolición de todo el
elemento en conjunto.
• Normalmente se realizará la demolición por medio de sistemas mecánicos de presión como
martillos picadores manuales.
• Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.
• El personal que utilice estas herramientas deber conocer las instrucciones de uso.
• Las herramientas serán revisadas periódicamente a fin de una adecuada conservación.
• Las operaciones de mantenimiento se realizarán con la máquina desconectada.
• Estarán acopiadas en el almacén de obra, generalmente.
• La desconexión de las herramientas nunca se hará mediante tirones bruscos al cable.
• No se usarán herramientas eléctricas sin enchufe. Si hubiera necesidad de emplear mangueras
de extensión, se harán de la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.
• Los trabajos siempre se realizarán en plataformas y en posición estable.
• Las mangueras eléctricas y enchufes de alimentación estarán en buen estado.
• Las clavijas de conexión a los cuadros serán normalizadas con las debidas protecciones.
• No se efectuarán empalmes en las mangueras de alimentación.
• No se usarán herramientas eléctricas sin clavija. Si hubiera necesidad de emplear mangueras de
extensión, se harán de la herramienta, al enchufe y nunca a la inversa.

DEMOLICIÓN DE ESCALERAS:

• La demolición se hará de arriba abajo, señalizando y prohibiendo el paso en los tramos inferiores,
primero se retirarán todos los peldaños y losas del descanso de la escalera, la losa se retirará
desde un andamio que cubrirá el hueco, demoliéndose la losa antes del forjado (malla de acero)
superior al que se apoya.
• Se tendrá que colocar previamente una vía para acceso o evacuación al piso superior, puede ser
mediante andamio perimetral o con una plataforma elevadora, pero no se retirara la escalera sin
estudiar este acceso.
• Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.
• El personal que utilice estas herramientas deber conocer las instrucciones de uso.
• Las herramientas serán revisadas periódicamente a fin de una adecuada conservación.
• Las operaciones de mantenimiento se realizarán con la máquina desconectada.
• Estarán acopiadas en el almacén de obra, generalmente.
• La desconexión de las herramientas nunca se hará mediante tirones bruscos al cable.
• No se usarán herramientas eléctricas sin clavija. Si hubiera necesidad de emplear mangueras de
extensión, se harán de la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.
• Los trabajos siempre se realizarán en plataformas y en posición estable.
• Las mangueras eléctricas y enchufes de alimentación estarán en buen estado.
• Las clavijas de conexión a los cuadros serán normalizadas con las debidas protecciones.
• No se efectuarán empalmes en las mangueras de alimentación.
• No se usarán herramientas eléctricas sin clavija. Si hubiera necesidad de emplear mangueras de
extensión, se harán de la herramienta, al enchufe y nunca a la inversa.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 29 de 50

Demolición de forjado (malla de acero):


• Después de retirar todos los elementos, así como el de revestimiento que haya encima, y el falso
techo que hay debajo (si es que lo hubiere) y después de haber apuntalado todo el forjado, así
como los voladizos que pueda haber, entonces se empezara la demolición para ello se demolerá
el entrevigado, normalmente por presión, sin romper las viguetas las cuales se suspenderán en
sus extremos anulando los apoyos y apuntalaran en la zona central, cortándose entonces.
• Las vigas se suspenderán o se apearan como las viguetas, lo ideal es sostenerla con un cable por
uno de los extremos, en ese extremo descubrir la armadura y luego descubrirla en el otro extremo,
después se procederá a cortar las armaduras primero del extremo donde tenemos el cable (primero
la inferior y luego la superior) luego la armadura superior del lado opuesto, entonces se deja caer
el cable para que caiga la viga, el cable se cambia de sitio y se corta la armadura inferior que falta.
• Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.
• El personal que utilice estas herramientas deber conocer las instrucciones de uso.
• Las herramientas serán revisadas periódicamente a fin de una adecuada conservación.
• Las operaciones de mantenimiento se realizarán con la máquina desconectada.
• Estarán acopiadas en el almacén de obra, generalmente.
• La desconexión de las herramientas nunca se hará mediante tirones bruscos al cable.
• No se usarán herramientas eléctricas sin clavija. Si hubiera necesidad de emplear mangueras de
extensión, se harán de la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.
• Los trabajos siempre se realizarán en plataformas y en posición estable.
• Las mangueras eléctricas y enchufes de alimentación estarán en buen estado.
• Las clavijas de conexión a los cuadros serán normalizadas con las debidas protecciones.
• No se efectuarán empalmes en las mangueras de alimentación.
• No se usarán herramientas eléctricas sin clavija. Si hubiera necesidad de emplear mangueras de
extensión, se harán de la herramienta, al enchufe y nunca a la inversa.
• En trabajos prolongados, se hará rotación de personal para evitar vibraciones excesivas y el
síndrome del dedo blanco.
• Se procurará realizar el trabajo utilizando el propio peso del martillo, y en posiciones forzadas, en
las que el trabajador tenga que soportar el peso de la herramienta.
• Se protegerá la zona inferior donde se utiliza el martillo.
• Las mangueras de alimentación eléctrica o neumática, se colocará de modo que no sea un
obstáculo para el resto de los trabajadores.

DEMOLICIÓN DE VEREDAS, PATIOS, RAMPAS Y BANCAS DE CONCRETO


• Se verificará que la zona a demoler esté señalizada, y libre, sin la presencia de personal.
• No se deberá tener estructuras contiguas debilitadas como muros, vigas y columnas.
• Se realizará con accesorio martillo hidráulico para excavadora.
• Los escombros generados se cargarán directamente a la tolva del volquete

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE A LOS VEHICULOS Y EQUIPOS

• Con el apoyo del vigía de la unidad se trasladará con una velocidad no mayor a 10 km/h, al
estacionarse la unidad el operador debe cerrar contacto del motor y luego descender de la misma.
• El operador estacionara el equipo, apagara el equipo con el cucharon en el piso, descenderá del
equipo y colocará los conos.
• El trabajador tendrá como EPP: guantes de nitrilo, traje tyvek, botas de seguridad, protector
respiratorio con filtro de vapor orgánico, lentes de seguridad.
• Se paralizarán actividades colindantes en la ruta de unidad hacia el punto seguro de
abastecimiento.
• En todo momento del abastecimiento se contará con un extintor de PQS de 6 Kg,
bandeja metálica y kit antiderrame.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 30 de 50

• El abastecimiento se realizará al culminar las labores diarias o inicio de labores; si es requerido se


realizará en abastecimiento en horario de labores.
• La bomba manual de combustible debe contar con su bandeja.
• El abastecimiento de combustible para el grupo electrógeno y maquinarias, debido a la dificultad
de los accesos, se hará a través de galoneras de polietileno de alta densidadla misma que tiene
que contar con boquilla de auto reversible (pico de ganzo). Previamente se verificará el estado del
de los mismos.
• Dichos galones son abastecidos de manera directa del camión cisterna.
• Los galones son transportados hasta los equipos a través de buggies.
• El equipo o máquina a ser abastecido debe estar apagada.
• Trasvasar en una zona bien ventilada, disponiendo de control de derrames y limitando las
operaciones manuales a las mínimas posibles.
• Antes de efectuar el trasvase, descargar la presión interna que pueda contener el recipiente,
abriendo lentamente el tapón del recipiente contenedor.
• Cuando el trasvase se efectúa desde recipientes de pequeña cantidad que se pueden manejar con
una mano y disponen de pico, este se debe introducir prácticamente en el recipiente que se llena.
• En el caso de emplear embudo, utilizar uno de dimensiones adecuadas en función de la de los
recipientes.
• Trasvasar a velocidades lentas, evitando las salpicaduras y las proyecciones. Las cargas
electrostáticas que se generan en las operaciones de fricción entre materiales diferentes
constituyen un peligroso foco de ignición. Igualmente, hay que evitar que se formen atmósferas
peligrosas en el interior de los recipientes eliminando la entrada masiva de aire.
• Este trabajo debe ser efectuado como mínimo por dos personas.
• Se verificará que el personal se encuentre debidamente uniformado con los EPPs (uniforme de
trabajo, casco de seguridad, zapatos de seguridad, guantes, lentes de seguridad, protector
respiratorio)
• Esta prohibido el almacenamiento y abastecimiento de combustible en botellas plásticas.

RETIRO DE COBERTURA DE ASBESTO


• Antes de iniciar los trabajos se verificará el uso del EPP que consistirá en: Full face con filtro de
polvo P100, traje tyvek, casco, guantes de nitrilo y botas de jebe.
• El área donde se retirará la cobertura será delimitada y señalizada.
• Para el retiro de la cobertura el personal delimitará el área e implementará un acceso a la superficie
del techo.
• Si fuese por medio de escalera antes de iniciar los trabajos esta debe ser inspeccionado
previamente y registrada en el check list.
• Durante el uso de la escalera otro trabajador deberá sujetarla.
• La escalera debe sobresalir de la superficie apoyada en el extremo superior 1 m. y encontrarse
atada, así mismo la escalera deberá mantener una relación de ¼ con respecto al muro donde se
apoyará.
• Si para el acceso se utiliza andamios estas serán normadas y certificados, contarán con
modulación, tarjeta de inspección y su respectivo Check list.
• Se instalará la línea de vida horizontal en puntos que resistan 5000 lb y el trabajador se conectará
a la línea para realizar los trabajos encima de la cobertura.
• El trabajador usará un sistema restrictivo que no permitirá que el personal llegue al borde del
desnivel.
• Las herramientas a utilizar deberán ser izadas en forma independiente a través de cuerdas u otro
sistema que permita al trabajador desplazarse con las manos libres. El mismo sistema se utilizará
para bajarlos.
• Para el retiro de la cobertura si el peso es mayor a 25kg se realizará entre dos trabajadores y en
todo momento estará sujeta por los trabajadores. Durante el descenso de las coberturas nadie se
encontrará debajo de la carga.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 31 de 50

• La cobertura de asbesto es un material peligroso debiendo cumplir los controles para su


manipulación, traslado y disposición final en un relleno sanitario de seguridad.
• Si el material no está deteriorado y son de 2.4m. de longitud, esta después de su retiro se
almacenará sobre un plástico el cual posteriormente será embalado. Si el material está fraccionado
este residuo se colocará directamente en bolsas rojas los cuales se etiquetarán y serán atados con
cintillo, como se detalla en el Procedimiento Escrito de trabajo seguro trabajos con Asbesto
200107-CCC02-PR-SS-000059
• Durante el retiro de la cobertura se deberá reducir al mínimo posible el desprendimiento de fibras
de asbesto, de ser necesario se deberá humedecer la zona a través de riego controlado.
• El riego se ejecutará evitando formar charcos y barro en el área de trabajo, se debe regar de forma
controlada la zona de trabajo para evitar caídas del personal.
• Una vez retiradas las piezas de cobertura de asbesto, se cubrirá con plástico resistente, mientras
permanezcan en el punto de acopio temporal designado en obra el cual se encontrará
correctamente delimitado y aislado.
• Al finalizar la tarea todo los EPP utilizados seguirán el mismo tratamiento para la disposición final
de los residuos peligrosos.

DESMONTAJE DE ESTRUCTURA VERTICAL


• Antes del inicio de los trabajos elaborar, aprobar y firmar el ATS y permiso de trabajo según el
CCECC-P21-FOR-SSOMA-0050 PETAR-Izaje. Realizar el check list de los accesorios de izaje
antes de su uso.
• Se delimitará el área antes de iniciar el izaje.
• Se verificará que el personal debe hacer uso obligatorio de su equipo de protección personal.
• Inspeccionar el área de trabajo y verificar que no existan interferencias en el área de trabajo que
puedan restringir la maniobra.
• Descartar que el poste se encuentre energizado y verificar el estado de la estructura del poste. En
caso el poste presente daño estructural, no se podrá colocar escalera embonable, telescópica y
equipo de elevación para realizar el estrobado del poste.
• Instalación del sistema ascenso descenso vertical para para poder acceder por la escalera hacia
el poste y poder realizar el estrobamiento del poste En caso utilizar equipo de elevación el personal
usará el equipo contra caída según el estándar de Trabajo de altura. Solo accederá personal
calificado y autorizado para realizar trabajos en altura.
• El operario procede a realizar el ascenso hasta el punto requerido para el estrobamiento del poste.
Debe usar los equipos de escalamiento en todo momento, doble estrobo, freno de pecho y línea
anclaje enganchada en el tie off.
• El camión grúa posicionado sobre una superficie estable, con los estabilizadores extendidos
totalmente acerca el brazo hasta la posición de estrobamiento.
• El trabajador inicia el descenso, para finalmente liberar la escalera del poste ya estrobado. El
personal empieza a liberar la base del poste, mediante uso de equipos manuales o de poder según
el terreno.
• Una vez liberado el poste de su base, el operador de la grúa procede a ubicarlo en un área de
almacenamiento temporal. Durante el izaje, el personal no debe exponerse a carga suspendida y
debe usar vientos para guiar la carga.

7.7.2. ELIMINACIÓN DE ESCOMBROS


• Se debe seguir la rutas establecidas en el Plan de Gestión de Tráfico para el desplazamiento de
los volquetes y demás unidades que trabajen para el proyecto.
• Una vez se tenga la estructura demolida, deberá iniciar el proceso de eliminación de los restos;
regar con agua a fin de evitar la excesiva difusión de polvo y otros agentes que causen
incomodidad a los predios colindantes
• Este proceso será realizado mediante volquetes que se colocará en una posición adecuada y
visible para que la excavadora pueda abastecerlos de material. El proceso consistirá que el
volquete una vez ingrese a la zona de carguío retrocederá en dirección a la excavadora y se
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 32 de 50

detendrá cuando el operador de excavadora toque el claxon, este a su vez esperará al volquete
con el balde/cucharon levantado para inicio de descarga de material dentro de la tolva.
• El proceso será acompañado en todo momento con un vigía que será el encargado de hacer
posible una mejor comunicación entre excavadora y volquetes para el ingreso a la zona de carguío
siempre manteniendo su distancia de seguridad.
• La forma de comunicación será mediante elementos de señalización con paletas de pare y siga.
• Una vez posicionado el volquete se procederá con el abastecimiento en este proceso el
primer vertido de material con la cuchara a la tolva deberá realizarse manteniendo una
distancia vertical aproximada de 1 metro para disminuir la intensidad de ruido y evitando
generar polvo por encima de los límites permitidos en especial cuando se constate
que la calidad y/o condición del aire y visibilidad de las personas, es distinguida por el
polvo generado, este proceso será supervisado constantemente por el capataz y/o vigía.
• Una vez que el volquete este completamente abastecido, el operador de la excavadora tocará dos
cláxones como indicación para que el volquete salga y desplazarse al área de encarpado donde
se procederá a ubicarse.
• Se debe procurar que la carga de material no sobrepase la altura del nivel de la tolva. Así mismo
el operador de la excavadora podrá afirmar con el cucharon el material de la tolva.

ENCARPADO CON PERTIGO O VARILLA

• Se realizará encarpado de forma manual, con pértigo de enganche, el cual ayudará a sujetar la
malla para que no se caiga.
• Se realizará el ATS y el PETAR, estos deben estar firmados por el Ingeniero de producción y el
Responsable SSOMA antes de realizar la actividad.
• El volquete con la carga se posicionará en forma paralela a las delimitaciones y el conductor
asegurará el equipo apagándolo y activando el freno parqueo.
• Se realizará encarpado de forma manual, con pértiga de enganche, el cual ayudará a sujetar la
malla para que no se caiga, este trabajo se hará a nivel del suelo.
• Acondicionamiento de la zona de encarpado:
❖ Con el apoyo de 2 trabajadores y cada uno utilizara variillas de 4 mts aproximadamente
para enganchar cada extremo de la malla y lo extenderán hasta cubrir la parte superior de
la tolva del volquete.
❖ Se habilitarán pértigas de 4 mts aproximadamente de altura, ubicados frente a frente (1
para cada trabajador), distanciados una de otra, una distancia igual al ancho de la vía por
donde el volquete se posicionará para el encarpado.
❖ Para el encarpado no está permitido subirse a la tolva del volquete.
❖ No se brindará el visto bueno para salida si los volquetes no están encarpados de manera
correcta.
❖ Se colocará tacos de llantas para evitar el riesgo de desplazamiento y golpes al trabajador.
❖ La varilla usada será de un elemento liso para evitar el riesgo de corte o rasguño al
trabajador.

ENCARPADO CON ANDAMIO

• Se realizará el ATS y el PETAR, estos deben estar firmados por el Ingeniero de producción y
responsable SSOMA antes de realizar la actividad.
• Los trabajadores que realicen este trabajo sobre andamios recibirán una capacitación de trabajos
en altura si se excediera 1.8 mts de desnivel.
• Los trabajadores que realicen este trabajo serán capacitados en trabajos sobre andamios.
• El trabajador que realice la actividad de encarpado sobre andamio usara su arnés de cuerpo entero
con su línea de vida para evitar el riesgo de caída a desnivel. Así mismo, el andamio deberá contar
con todas las barandas a su alrededor para evitar el riesgo anteriormente mencionado.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 33 de 50

• Se realizará el encarpado con la utilización de dos andamios de un cuerpo y medio, colocados en


ambos lados del volquete.
• Los andamios mantendrán una distancia de seguridad con relación al volquete.
• Los andamios se mantendrán alejados del volquete a 1.5mts de distancia, al momento que éste
ingrese se acercará los andamios de cada lado del vehículo para realizar el proceso de encarpado.
Al terminar dicho proceso se retirarán los andamios para la salida del volquete.
• Nadie estará sobre el andamio al momento del ingreso y salida del volquete al área de encarpado.
• El proceso de encarpado será con 2 trabajadores, uno en cada andamio.
• Se procederá al encarpado homogéneo del vehículo considerando cubrir toda la superficie de éste.
• Se usará extensiones de madera para el enganche de cada extremo de la malla y luego extenderlo
hasta la parte posterior de la tolva.
• El trabajador sobre el andamio se encontrará anclado a la roseta a través del block retráctil o línea
de anclaje sin absorbedor para evitar caída.
• Los cuerpos de andamio se encontrarán señalizadas y delimitadas.
• Para el encarpado no está permitido trepar directamente a la tolva.
• No saldrán los volquetes sin haber sido encarpados

7.8. RESTRICCIONES.

• No se realiza ningún trabajo sin la orden del Supervisor de Producción y/o el Responsable SSOMA.
• No se realizará trabajo alguno de demolición manual o con equipo si no se cuenta el ATS firmado
por el Supervisor de Producción y/o el Responsable SSOMA.
• No se realizará trabajo alguno de demolición si no se cuenta con el PETAR de demolición tanto en
los trabajos de demolición manual y con equipo.
• No se realizará el trabajo en presencia de condiciones sub estándares dentro del área de trabajo.
• No se realizará trabajo alguno cuando los EPP, materiales y herramientas se encuentren
defectuosos o en mal estado.
• En todos los casos se prohíbe el uso de equipos manuales portátiles (celulares, radios de música,
etc.) solo podrá hacer uso de su celular en caso de emergencia una vez que se haya paralizado
los trabajos y se ubique en una zona segura.
• Ninguna de estas actividades puede ser realizada sin antes haberse efectuado una identificación
de peligros, evaluación y control de sus riesgos y haber tomado las medidas de control requerido.
• No iniciar los trabajos sin antes hacer la inspección del área de trabajo.
• No realizar los trabajos sin antes realizar la inspección total del equipo y de los materiales.
• No realizar trabajos en simultaneo, a menos que se tomen todas las medidas de seguridad.
• No realizar los trabajos sino se cuenta con la iluminación adecuada para los trabajos.
• No realizar trabajos sino cuenta con el Supervisor de Producción.
• Lluvias y sismos que amenacen la estabilidad de los taludes o el trabajo a realizar.
• Por ningún motivo el carguío se realizará por lado de la cabina, ya que el conductor quedaría
expuesto a la línea de fuego de la excavadora.
• En caso de precipitaciones pluviales se deberán paralizar las actividades, retiro del personal de
obra, desconexión de herramientas de poder y cualquier tipo de maquinaria y equipos que
requieran energía eléctrica, protección de ingresos vehiculares y peatonales con sacos de arena.
• Contar con el permiso licencia de demolición y permiso de instalación de cerco.
• Contar con permiso de autorización de interferencia de vías.
• Contar con el corte de los servicios
• Contar con las constataciones notariales

8. CONTROL DE CAMBIOS

N° Revisión Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 34 de 50

9. ANEXOS

9.1. Lista de Escombreras Autorizadas


9.2. Registros de ATS
9.3. Registros de charla / capacitación
9.4. PETAR trabajos en altura
9.5. PETAR trabajos en Caliente
9.6. PETAR trabajos de izaje
9.7. PETAR Demolición
9.8. Esquema de Demolición
9.9. IPERC – Demolición y Eliminación
9.10. Matriz IIA – Demolición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 35 de 50

9.1. Lista de Escombreras autorizadas


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 36 de 50

9.2. REGISTRO DE ATS

FORMATO CCECC-P21-FOR-SSOMA-0048

Revisión: 01
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (A.T.S) Pagina: 1/2

DATOS DEL EMPLEADOR

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA NUMERO DE TRABAJADORES DEL CENTRO LABORAL

CHINA CIVIL ENGINEERING COSNTRUTION


20604269009 AV. LAS CAMELIAS N° 280 (280-290 LAS CAMELIAS) LIMA / LIMA / SAN ISIDRO CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

DATOS DEL EMPLEADOR DE TERCERIZACIÓN /SUBCONTRATISTA

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA NUMERO DE TRABAJADORES DEL CENTRO LABORAL

ULIX INTERCACIONAL SAC

SEDE/PROYECTO FECHA HORA DE INICIO HORA DE TERMINO

IE. JUAN VELASCO ALVARADO 12/05/2023

LUGAR DE LA TAREA O UBICACIÓN ACTIVIDAD A REALIZAR

¿QUE PODRIA PASAR?


Nº ETAPA DE TRABAJO ACTOS O CONDICIONES SUBESTANDAR (PELIGROS) MEDIDAS DE CONTROL
(RIESGOS ASOCIADOS/ CONSECUENCIAS)

10

11

12

Si en la inspección se detectan peligros y riesgos no identificados, se detendrá la operación hasta que sean registrados. Si las medidas de control no son implementadas, se detendrá la operación hasta que se implementen.

OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:

SUB CONTRATISTA SUB CONTRATISTA SUB CONTRATISTA V.B CCECC

Aprobado por: Nombre y Firma (Residente de Obra / Jefe de Proceso / Ing. de Revisado Por: Nombre y Firma (Especialista/Jefe/ Responsable/
Elaborado por: Nombre y Firma (Capataz / Jefe de Grupo / Maestro de Obra) Gerente de sitio / Responsable de Producción contratista / Responsable SSOMA
Producción / Asistente de Producción) Supervisor/PDR en SSOMA)

La firma del Residente de Obra, Jefe de Proceso, Ing. de Producción o Asistente de Producción avalan la correcta elaboración del ATS.
Si el presente registro no lleva la firma de Residente de Obra, Jefe de Proceso, Ing. de Producción o Asistente de Producción, no será visado por el Especialista, Jefe,responsable, Asistente, Supervisor o Prevencionista de Riesgos de SSOMA
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 37 de 50

FORMATO CCECC-P21-FOR-SSOMA-0048

Revisión: 01
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (A.T.S) Página: 2/2

GRUPO DE TRABAJO REQUISITOS DE TRABAJO PERMISOS EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Ing./Asistente producción _______ _______ Permiso de trabajo Excavación y zanjas Barandas Bloqueo retractil

Capataz/Jefe de grupo _______ Procedimiento especifico Trabajo en caliente Conos Vigias

Operarios _______ Capacitación especifica Espacio confinado Tranqueras Extintor ( )

Oficiales _______ Monitoreo de gases Trabajo en altura Cintas Protector c/ ruido

Peones _______ Monitoreo de ruido Izaje de cargas Malla naranja Protector c/ polvo
Operadores _______ MSDS Montaje de andamios Iluminación Malla contra caidas
Permiso de trabajo
Maniobristas ___________ Letreros Paletas
_______ Nocturno
Topografía _______ ___________ Ninguno Linea de vida ___________

___________ _______ ___________ ___________ Balizas luminosas ___________

TOTAL _______ ___________ ___________ Freno vertical ___________

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS

Casco Guantes de cuero Guantes de caña larga ___________ ___________


Barbiquejo Guantes dieléctricos Careta de soldador ___________ ___________
Lentes de seguridad Guantes de neopreno careta ( ) ___________ ___________
Botas c/punta de acero Guantes de jebe Lentes de oxigenista ___________ ___________
Botas dielectricas Guantes de carpinteria Rodilleras ___________ ___________
Botas de jebe Arnes ( ) Escarpines ___________ ___________
Uniforme reflectivo Silbato ___________ ___________ ___________
Proteccion de oidos Chaqueta de cuero ___________ ___________ ___________
Respirador para polvo Mandil de cuero ___________ ___________ ___________

Respirador para gases Mangas de cuero ___________


___________ ___________

Nº APELLIDOS Y NOMBRE CARGO DNI FIRMA Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI FIRMA

1 11

2 12

3 13

4 14

5 15

6 16

7 17

8 18

9 19

10 20
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 38 de 50

9.3. REGISTRO DE CHARLA / CAPACITACIÓN

FORMATO CCECC-P21-FOR-SSOMA-0001

Revisión: 0
Lista de Asistencia Pág. 1/1
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 - REGION LIMA
DATOS DEL EMPLEADOR:

RAZÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

CHINA CIVIL ENGINEERING


AV. LAS CAMELIAS N° 280 (280-290 LAS CAMELIAS) LIMA /
COSNTRUCTION CORPORATION 20604269009 CONSTRUCCIÓN
LIMA / SAN ISIDRO
SUCURSAL DEL PERU

DATOS DEL EMPLEADOR DE TERCERIZACION / SUBCONTRATISTA

RAZÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

DETALLE:

INDUCCIÓN CAPACITACIÓN ENTRENAMIENT O SIMULACRO DE EMERGENCIA CHARLAS DIARIA Otros

TEMA:

EXPOSITOR O ENTRENADOR:

N° de Horas Fecha:
ASISTENTES:

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO/ ÁREA DNI FIRMA OBSERVACIONES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Responsable de Registro

Nombre

Cargo

Fecha Firma
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 39 de 50

9.4 . PETAR DE TRABAJOS EN ALTURA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CCECC-P21-FOR-SSOMA-0049


Revisión: 0
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) - ALTURA Página: 1 de 1

DATOS DEL EMPLEADOR


N° TRABAJ.
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO LABORAL
CHINA CIVIL ENGINEERING COSNTRUTION
20604269009 AV. LAS CAMELIAS N° 280 (280-290 LAS CAMELIAS) LIMA / LIMA / SAN ISIDRO CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU

DATOS DEL EMPLEADOR DE TERCERIZACIÓN /SUBCONTRATISTA


N° TRABAJ.
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO LABORAL

SEDE/PROYECTO UBICACIÓN DEL TRABAJO

DURACIÓN DEL TRABAJO

PERMISO VÁLIDO DESDE PERMISO VÁLIDO HASTA


FECHA HORA FECHA HORA

DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO

INVOLUCRADOS EN EL TRABAJO

EXPERIENCIA EN TRABAJO DE ALTURA


NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA
AÑO(S) MES(ES)

DETALLE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO PARA EL TRABAJO


DETALLE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS REQUERIDO
(CASCO, BARBIQUEJO, LENTES, ARNÉS, ESLINGA DOBLE CON ABSORBEDOR DE IMPACTO, ENTRE OTROS A ESPECIFICAR)

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN

DEL LUGAR DE TRABAJO SI NO NA OBSERVACIONES DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL E INSTRUCCIONES SI NO NA OBSERVACIONES

¿SE HA AISLADO Y SEÑALIZADO EL ÁREA DE TRABAJO EN NIVEL INFERIOR ¿EL PERSONAL RECIBIÓ ENTRENAMIENTO Y/O CAPACITACIÓN EN TRABAJOS EN
(SUELO)? ALTURA?

¿DE REALIZARSE LOS TRABAJOS EN SUPERFICIES DETERIORADAS COMO TECHOS


¿SI LOS TRABAJOS SE HAN DE REALIZAR A MÁS DE 15 M DE ALTURA EL
Y/O COBERTURAS SE HAN COLOCADO SISTEMAS O MEDIDAS (SOGAS, CABLES,
PERSONAL CUENTA CON CERTIFICACIÓN MÉDICA RESPECTIVA?
TABLONES) QUE EVITEN LA POSIBILIDAD DE CAÍDA?

¿EN CASO DE EMERGENCIA SE HAN SEÑALIZADO LAS SALIDAS INMEDIATAS Y ¿EL PERSONAL CUENTA CON EPP BÁSICO Y ESPECIALIZADO (ARNÉS,
ESTAS OFRECEN ESTABILIDAD EN CASO DE EVACUACIÓN? BARBIQUEJO, ETC.)?

¿DE OBSERVARSE BORDES CON POSIBILIDAD DE CAÍDA SE HAN COLOCADO ¿SE REALIZÓ UNA INSPECCIÓN VISUAL; EN TIERRA FIRME DEL EQUIPO DE
BARANDAS (1.20 M DE ALTURA CON RESPECTO AL PISO Y TRAVESAÑOS PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS (CINTURONES, LÍNEAS DE ANCLAJE, ARNESES,
INTERMEDIOS)? CUERDAS, GANCHOS, CONECTORES) ?

¿SE HA VERIFICADO Y ASEGURADO LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR ¿SE RECALCÓ AL PERSONAL QUE SIEMPRE DEBE ESTAR ENGANCHADA SU LÍNEA
EN LOS TRABAJOS EN ALTURA? DE ANCLAJE, DE TAL FORMA QUE NUNCA ESTE DESPROTEGIDO?

¿SI EL EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DIFICULTA EL TRABAJO A


¿SE REQUIERE ALGÚN PERMISO DE TRABAJO ADICIONAL, SEGÚN LA ACTIVIDAD
REALIZAR, SE COLOCARÁ RED A UNA DISTANCIA < 1 M CON RESPECTO AL
A REALIZAR?
PUNTO DE TRABAJO?

¿ES INDISPENSABLE CONSIDERAR LA PRESENCIA DE UN OBSERVADOR QUE


¿SI POR LA LABOR EL TRABAJADOR HA DE DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO;
ADVIERTA AL PERSONAL DEL ENTORNO LA POSIBLE CAÍDA DE MATERIALES Y/O
SE HA CONSIDERADO DOBLE LÍNEA DE ANCLAJE?
CARGA?

¿SE HA CONSIDERADO EQUIPO DE COMUNICACIÓN COMO: RADIOS, ROPA


CON MATERIAL REFLECTIVO, ETC.?

DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SI NO NA OBSERVACIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SI NO NA OBSERVACIONES

¿SE REALIZÓ CHECK LIST EN ANDAMIOS, ELEVADORES, ETC.; VERIFICANDO QUE


¿LOS ANDAMIOS, SEGÚN SU ALTURA ESTÁN ASEGURADOS Y/O ARRIOSTRADOS
TODOS SUS ELEMENTOS ESTÉN COMPLETOS Y ENSAMBLADOS
A ESTRUCTURAS ESTABLES Y FIJAS ELIMINANDO LA POSIBILIDAD DE COLAPSAR?
CORRECTAMENTE?

¿LAS PLATAFORMAS ESTÁN DEBIDAMENTE ASEGURADAS Y DE CONSIDERARSE


¿LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS MANTIENEN UNA DISTANCIA
TABLONES ESTOS TIENEN UN MÍNIMO DE 5 CM DE ESPESOR; 60 CM DE ANCHO
MÍNIMA DE 3 M CON RESPECTO A LAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN?
Y SOBRESALEN DE 20 A 30 CM LIMITADO POR TOPES?

¿EL TERRENO DONDE SE COLOCÓ EL ANDAMIO ESTÁ NIVELADO O EN SU


¿LOS PUNTOS DE ANCLAJE Y LÍNEAS DE VIDA ESTÁN UBICADOS POR ENCIMA
DEFECTO SE HAN COLOCADO CALZAS QUE OFREZCAN LA SEGURIDAD
DEL NIVEL DEL HOMBRO DEL TRABAJADOR?
RESPECTIVA?

SE AUTORIZA EL TRABAJO EN ALTURA SI NO

RESPONSABLES

SUPERVISIÓN A CARGO (CAPATAZ / JEFE DE GRUPO / MAESTRO DE OBRA) DNI/CE CARGO FIRMA

RESPONSABLE DEL ÁREA (JEFATURA DE PRODUCCIÓN) DNI/CE CARGO FIRMA

RESPONSABLE DE VERIFICACIÓN PDR / SUPERVISOR / JEFE SSOMA / ESPECIALISTA SST DNI/CE CARGO FIRMA

* Este permiso es diario y debe estar en el lugar de trabajo.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 40 de 50

9.5. PETAR DE TRABAJOS EN CALIENTE

FORMATO CCECC-P21-FOR-SSOMA-0053

Revisión: 0
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) - CALIENTE
Página 1 de 1

DATOS DEL EMPLEADOR


N° TRABAJ.
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO LABORAL
CHINA CIVIL ENGINEERING COSNTRUTION AV. LAS CAMELIAS N° 280 (280-290 LAS CAMELIAS) LIMA / LIMA /
20604269009 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU SAN ISIDRO
DATOS DEL EMPLEADOR TERCERIZADOR /SUBCONTRATISTA
N° TRABAJ.
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO LABORAL

SEDE/PROYECTO UBICACIÓN DEL TRABAJO

VALIDEZ DEL PERMISO


PERMISO VÁLIDO DESDE PERMISO VÁLIDO HASTA
FECHA HORA DE INICIO DEL PERMISO FECHA HORA DE EXPIRACIÓN DEL PERMISO

DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO

INVOLUCRADOS EN EL TRABAJO
EXPERIENCIA EN TRABAJO EN
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CALIENTE FIRMA
AÑO(S) MES(ES)

DETALLE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO PARA EL TRABAJO DETALLE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD ( MARCAR CON X) INSTRUCCIÓNES ESPECIALES / RECOMENDACIONES


CRITERIOS DE VERIFICACIÓN
DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL E
DEL LUGAR DE TRABAJO SI NO NA OBSERVACIONES SI NO NA OBSERVACIONES
INSTRUCCIONES

¿SE MONITOREÓ LA ATMÓSFERA Y NO EXISTE ¿ EL PERSONAL CUENTA CON LOS EPP


GASES/VAPORES INFLAMABLES? COMPLETOS Y REQUERIDOS?

¿EL PERSONAL CUENTA CON EL CURSO DE


¿SE RETIRAN MATERIALES INFLAMABLES?
TRABAJOS EN CALIENTE?

¿EXISTE UNA PERSONA DESIGNADA COMO


¿SE VERIFICA QUE NO EXISTA DERRAME DE
VIGILANTE DEL FUEGO CAPACITADA PARA
COMBUSTIBLE EN EL SUELO?
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS?

¿SE CUBRIERON O AISLARON MATERIALES ¿SE TIENE CONOCIMIENTO DEL DIAGRAMA DE


COMBUSTIBLES NO REMOVIBLES? COMUNICACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA?

¿SE IDENTIFICARON CON RÓTULOS Y


¿SE REQUIERE COLOCAR MANTAS IGNIFUGAS
BLOQUEARON LAS VÁLVULAS U OTROS
PARA PROTEGER LOS PISOS?
DISPOSITIVOS (LOCKOUT/TAGOUT)?

¿SE LLEVARON A CABO PRUEBAS EN LAS


INSTALACIONES Y SE DETERMINÓ QUE LAS ¿SE INSPECCIONÓ EL EQUIPO PARA EL TRABAJO
MISMAS SE ENCUENTRAN LIBRES DE GAS EN CALIENTE?
INFLAMABLE?

SI SE REQUIERE VENTILACIÓN PERMANENTE, ¿SE ¿SE CUENTA CON UN EXTINTOR DE ACUERDO AL


HA BRINDADO EL NIVEL ADECUADO DE TIPO DE FUEGO OPERATIVO UBICADO A 2 M
VENTILACIÓN? COMO MÁXIMO?

SE AUTORIZA EL TRABAJO EN CALIENTE SI NO

RESPONSABLES
ELABORADO CAPATAZ / MAESTRO DE OBRA DNI/CE CARGO FIRMA

AUTORIZADO POR JEFE DE PRODUCCION / OFICINA TÉCNICA DNI/CE CARGO FIRMA

VERIFICADO POR SSOMA DNI/CE CARGO FIRMA

* Este permiso debe estar en el lugar de trabajo durante la ejecución de la labor.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 41 de 50

9.6. PETAR DE TRABAJOS DE IZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CCECC-P21-FOR-SSOMA-0050
Revisión: 0
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) - IZAJE Página: 1 de 1

DATOS DEL EMPLEADOR


N° TRABAJ.
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO LABORAL
CHINA CIVIL ENGINEERING COSNTRUTION
20604269009 AV. LAS CAMELIAS N° 280 (280-290 LAS CAMELIAS) LIMA / LIMA / SAN ISIDRO CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
DATOS DEL EMPLEADOR DE TERCEROS / SUBCONTRATISTAS
N° TRABAJ.
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA
CENTRO LABORAL

SEDE/PROYECTO UBICACIÓN DEL TRABAJO

VALIDEZ DEL PERMISO


PERMISO VÁLIDO DESDE PERMISO VÁLIDO HASTA
FECHA HORA DE INICIO DEL PERMISO FECHA HORA DE EXPIRACIÓN DEL PERMISO

DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO

INVOLUCRADOS EN EL TRABAJO
EXPERIENCIA EN TRABAJO DE IZAJE
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA
AÑO(S) MES(ES)

INFORMACIÓN DE LA GRÚA Y SU CAPACIDAD


MARCA DE LA FABRICA DE GRUA: N° MODELO: ELEVACION DEL IZAJE EN METROS: ANGULO DE PLUMA

MAXIMO MINIMO RECOGER POSAR


DIRECCIÓN Y
N° DE SERIE:
GRADO DE GIRO:

Metros
1 LARGO DE LA GRÚA (ADJUNTAR COPIA DE LA TABLA DE CARGA)
Pies
Kilogramos
2 PESO MÁXIMO DE LA CARGA A SER IZADO
Libras
PESO DEL GANCHO PRINCIPAL O BOLA DE CABLE AUXILIAR Y CABLE DE LEVANTE: Kilogramos
3 - PARA EL GANCHO PRINCIPAL USE 0.7 TONELADAS EN GRÚAS HIDRÁULICAS HASTA 50 TONELADAS
- PARA EL GANCHO PRINCIPAL USE 1.3 TONELADAS EN GRÚAS HIDRÁULICAS HASTA 100 TONELADAS Libras

Kilogramos
4 PESO EXTENSION PLUMA / BRAZO
Libras
Kilogramos
5 PESO TOPE SUPERIOR PLUMA
Libras
Kilogramos
6 PESO TOPE SUPERIOR BOLA Y GANCHO
Libras
Kilogramos
7 PESO TAMBOR DE CARGA
Libras
Kilogramos
8 PESO DE ESLINGAS Y EQUIPOS
Libras
Kilogramos
9 PESO DE CABLE DE ACERO BAJO LA PLUMA
Libras
Kilogramos
10 PESO DE CABLE DE VIGA DE LEVANTE DE VARAS
Libras
Kilogrammos
11 PESO TOTAL DE LA CARGA (3+4+5+6+7+8+9+10)
Libras

12 RADIO MÁXIMO DE OPERACIÓN Metros

13 CAPACIDAD DE LA GRÚA AL RADIO MÁXIMO Y EXTENSIÓN DE LA PLUMA Kilogramos

14 % CAPACIDAD DE TRABAJO DE LA GRÚA (ÍTEM 11 DIVIDIDO POR EL ÍTEM 13) %

ESTE PERMISO DE LEVANTE NO SERÁ APROBADO SI LA CAPACIDAD DE TRABAJO DE LA GRÚA ES SUPERIOR AL 80%
CONDICIONES AMBIENTALES

IDENTIFICACION DE PELIGROS EXISTENTES (INTERFERENCIAS)

N° TIPOS EVALUACION EN CASO DE SER SI, EXPLIQUE

1 PELIGROS ELECTRICOS SI NO

2 PELIGROS SUBTERRANEOS SI NO

3 OTROS PELIGROS SI NO

DETALLE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO PARA EL TRABAJO DETALLE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

CRITERIOS DE VERIFICACIÓN
DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL E
DEL LUGAR DE TRABAJO SI NO NA OBSERVACIONES SI NO NA OBSERVACIONES
INSTRUCCIONES

¿SE VERIFICÓ QUE LA ESTABILIDAD DEL SUELO ES


¿SE CUENTA CON LOS EPP COMPLETOS Y ADECUADOS?
ADECUADA PARA EL TRABAJO?

¿SE SEÑALIZÓ Y DELIMITÓ EL ÁREA DE TRABAJO PARA


¿SE HAN INSTALADO LAS SOGAS (VIENTOS) PARA GUIAR
ADVERTIR EL PELIGRO A PERSONAL AJENO A LA
LA CARGA?
MANIOBRA?

¿SE REQUIERE QUE A NIVEL DEL PISO HAYA UN


¿SE VERIFICÓ EL RADIO MÁXIMO DE OPERACIÓN?
SEÑALERO COMPETENTE?

¿SE VERIFICÓ EL PESO Y CENTRO DE GRAVEDAD DE LAS ¿SE VERIFICÓ LA CAPACITACIÓN Y COMPETENCIA DEL
CARGAS QUE DEBEN ELEVARSE O MOVERSE? OPERADOR DEL EQUIPO Y DEL RIGGER?

¿SE VERIFICÓ LA CAPACIDAD DE LA GRÚA AL RADIO


¿SE COMUNICÓ EL PLAN DE IZAMIENTO A TODAS LAS
MÁXIMO Y EXTENSIÓN DE LA PLUMA A USAR DUNTE LA
PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL TRABAJO?
OPERACIÓN?

¿SE VERIFICÓ QUE TODOS LOS ACCESORIOS DE AMARRE


¿SE DELIMITÓ LAS ÁREAS DE ACCESO DENTRO DEL
(ANILLOS, GRILLETE, ESLINGAS, FAJAS, ETC.) SE
RADIO DE GIRO DE LA GRÚA PARA EVITAR ACCIDENTES?
ENCUENTREN EN CONDICIONES OPERATIVAS?

¿EL ÁREA DE LA MANIOBRA SE ENCUENTRA LIBRE DE ¿SE INSPECCIONÓ TODOS LOS EQUIPOS DE IZAMIENTO Y
OBSTÁCULOS? ELEVACIÓN?

SE AUTORIZA EL TRABAJO DE IZAJE SI NO

RETIRO DE LA GRÚA DEL LUGAR DE LA MANIOBRA FECHA HORA


RESPONSABLES
RESPONSABLE DEL CÁLCULO DE IZAJE Y CAPACIDAD DE CARGA % / OFICINA TECNICA DNI/CE CARGO FIRMA

RESPONSABLE DE LA MANIOBRA / OPERADOR DE GRUA DNI/CE CARGO FIRMA

AUTORIZADO POR JEFE DE PRODUCCION / OFICINA TÉCNICA DNI/CE CARGO FIRMA

VERIFICADO POR SSOMA DNI/CE CARGO FIRMA

* Este permiso debe estar en el lugar de trabajo durante la ejecución de la labor.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 42 de 50

9.7 PETAR DEMOLICION

CCECC-P21-FOR-SSOMA-0186
Rev.: 0
PERMISO DE DEMOLICIÓN
Página 1 de 1

I. DATOS DEL EMPLEADOR


RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA LUGAR DE TRABAJO

II. DATOS DEL EMPLEADOR DE INTERMEDIACIÓN, TERCERIZACIÓN, SUBCONTRATISTA, OTROS.


RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONÓMICA LUGAR DE TRABAJO

III. DATOS DEL REGISTRO


PROYECTO: FECHA:
OBRA /SEDE: HORA:
TRABAJO A REALIZAR
DEMOLICIÓN EXCAVACIÓN

LOCALIZACIÓN DEL TRABAJO:


DIMENSIONES
VOLUMEN TOTAL A SER ELIMINADO m3

VOLUMEN MATERIAL PELIGROSO m3

VOLUMEN MATERIAL NO PELIGROSO m3


FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

PLANOS ADJUNTADOS SUPERVISOR FECHA

SI NO

IV. PARTE ELÉCTRICA

LINEAS ELÉCTRICAS EN EL AREA SI NO

LOCALIZACIÓN Y TIPOS

PRECAUCIONES ESPECIALES

PLANOS ADJUNTADOS SUPERVISOR ELÉCTRICO FECHA


SI NO

V. TUBERÍAS

TUBERÍAS CONECTADAS EN EL AREA SI NO

LOCALIZACIÓN Y TIPOS

PRECAUCIONES ESPECIALES

PLANOS ADJUNTADOS SUPERVISOR ELÉCTRICO FECHA


SI NO

VI. INGENIERÍA
PRECAUCIONES ESPECIALES

INGENIERÍA FECHA

VII. SEGURIDAD/PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


PRECAUCIONES ESPECIALES

SUPERVISOR CONTRATISTA FECHA

RESPONSABLE DE INTERMEDIACIÓN, TERCERIZACIÓN, SUBCONTRATISTA, OTROS

SOLICITANTE DEL PERMISO (PROVEEDOR/CONTRATISTA Y OTROS) VERIFICA Y AUTORIZA EL PERMISO VERIFICA Y AUTORIZA EL PERMISO

Elabora el Permiso Revisa y Aprueba el Permiso Revisa y Aprueba el Permiso Residente y/o Supervisor de Campo - Responsable de SSOMA CCECC
(Proveedor/Contratista/ Otros) (Proveedor/Contratista/ Otros) (Proveedor/Contratista/ Otros) CCECC

*Este permiso es diario y debe estar en el lugar de trabajo.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 43 de 50

9.8 Esquema de Demolición de tanque


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 44 de 50

9.9 MATRIZ IPERC

CODIGO SSOMA -MAT-001


VERSION 08
CHINA CIVIL ENGINEERING CONSTRUCTION CORPORATION SUCURSAL DEL PERU
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
FECHA EM. 21-Mar-2024

DATOS DEL EMPLEADOR

Razón Social RUC Domicilio Actividad Económica

CHINA CIVIL ENGINEERING CONSTRUCTION CORPORATION


20604269009 Av. las Camelias Nro. 280 - San Isidro CONSTRUCCION
SUCURSAL DEL PERU

ESTIMACION MEDIDAS DE CONTROL (Marca ESTIMACION


Afecta A: PROBABILIDAD SEVERIDAD PROBABILIDAD SEVERIDAD
DEL RIESGO con una X) DEL RIESGO
MEDIDAS DE
GRADO DE RIESGO

GRADO DE RIESGO
CONTROL
(B)Procedimientos

(B)Procedimientos

PROBABILIDAD
(D)Exposición al

(D)Exposición al
Señalización y/o
(C)Capacitación

(C)Capacitación
personal propio

Administrativo
IS: INDICE DE

IP: INDICE DE

IS: INDICE DE
Factor de PROPUESTA PARA

Controles de
(A)Personas

(A)Personas
SEVERIDAD

SEVERIDAD
Personal de

(A+B+C+D)
Eliminación

Sustitución
Ítem Actividad Evento o Peligro Riesgo Puesto de Trabajo Consecuencia Medidas de Control propuestas
Expuestas

Expuestas
existentes

existentes
PUNTAJE

PUNTAJE
Ingeniería
terceros

Riesgo RIESGO
Riesgo

Riesgo
control

EPP
(INTOLERABLE Y
IMPORTANTE

8 PROCESO: DEMOLICIONES

Análisis de trabajo seguro (ATS), uso de equipo


Caída de objetos por Operario, oficial, ayudante, Cortes, golpes, laceraciones,
Manipulación de objetos de protección personal (uso de guantes),
manipulación, Posturas ERGONOMICO X X peón, personal electricista enfermedades musculo 3 2 1 2 2 MO 16 X X X 3 2 1 2 8 1 8 TO
y cargas inadecuada pausas activas, capacitación en riesgo
Disergonómicas autorizado esqueléticas
ergonómico.

Hacer uso de los caminos señalizados,


Desnivel en terreno o Operario, oficial, ayudante,
Caídas al mismo nivel, colocación de señaletica de caída a distinto
presencia de obstáculos LOCATIVO X X peón, personal electricista golpes, contusiones 3 1 1 1 1 TO 6 X 3 1 1 1 6 1 6 TO
tropezones nivel o paso a desnivel, colocación de barreras,
en área autorizado
pasamanos, cinta de seguridad.

Manipulación de
Operario, oficial, ayudante,
herramientas punzo Cortes, golpes, incrustación de Inspección de herramientas, Uso de Epp
MECANICO X X peón, personal electricista Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 2 1 TO 5 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
cortantes(Alicates, objetos correctamente (guantes).
autorizado
barretas, desarmadores)

Inspección de andamios, PETAR en altura, Uso


Trabajos en Altura (uso Operario, oficial, ayudante,
caída a distinto nivel, caída de Fracturas, fatalidad, cortes, de equipo de protección personal anti caídas, Capacitación en trabajos
de andamios y LOCATIVO X X peón, personal electricista 2 1 1 3 3 IM 21 X X 2 1 1 3 7 1 7 TO
objetos, desplome de andamios golpes uso de líneas de vida, uso de casco y en altura
escaleras) autorizado
barbiquejo

uso de
CORTE DE ENERGIAS extintores, inspección de equipos, contar con
Operario, oficial, ayudante, Quemaduras, paro cardiaco,
ELECTRICAS, Energía (cables puesta a tierra,PETS, ATS,mantenimiento de Capacitación en trabajos
8.1
SANITARIAS Y
Electrocución por manipulación ELECTRICO X X peón, personal electricista incrustación de partículas en la 1 2 2 2 3 IM 21 X X 1 1 1 2 5 2 10 MO
energizados) tableros eléctricos , epps para el trabajo eléctricos
autorizado vista
MECANICAS requerido,contar con personal electricista
autorizado y capacitado

Limitar el tiempo de exposición. Hacer


Operario, oficial, ayudante, alteraciones auditivas, descansos auditivos periódicos. No escuchar
Ruido Exposición al ruido FISICO x X peón, personal electricista irritabilidad, perdida temporal 1 1 2 2 1 TO 6 X X música con audífono durante su trabajo con 1 1 1 2 5 1 5 TO
autorizado de audición presencia de ruido, porque aumenta el nivel de
ruido, pausas activas

Análisis de trabajo seguro ATS, LOCKOUT-


Manipulación de Operario, oficial, ayudante, TAGOUT (LOTO) para
Exposición (contacto), QUIMICO/BIOLO
Residuos y efluentes X X peón, personal electricista Infecciones, tétano, septicemia 1 2 2 2 3 IM 21 X X tuberías, IPERC, Uso de Epp(lentes de 1 1 1 2 5 2 10 MO
salpicaduras GICO
peligrosos autorizado seguridad, traje Dieck, lentes de seguridad,
PETS

Operario, oficial, ayudante, Análisis de trabajo seguro ATS, LOCKOUT-


Manipulación de Exposición (contacto),
QUIMICO X X peón, personal electricista Humedecimiento, disconfort 1 1 1 2 2 MO 10 X X TAGOUT (LOTO) para 1 1 1 2 5 1 5 TO
Residuos y efluentes salpicaduras
autorizado tuberías, IPERC.

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


Operario, oficial, ayudante,
SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
peón, personal
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X X administrativo, personal de 3 1 1 3 2 MO 16 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
salud, personal electricista
contaminados CORONAVIRUS neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
autorizado
desinfección de materiales y equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 45 de 50

Manipulación de objetos Caída de objetos por Operario, oficial, ayudante, Análisis de Seguridad en Trabajo (ATS), Manejo
TrATSornos músculos Supervisión eficaz,
y cargas inadecuada manipulación, Posturas ERGONOMICO X X peón, personal electricista 2 1 1 2 2 MO 12 X X y movimiento de cargas, IPER, faja dorso 2 1 1 2 6 1 6 TO
esqueléticos, lumbalgia inspección de maquinarias
(Alzar y descender) Disergonómicas, sobreesfuerzo autorizado lumbar

Hacer uso de los caminos señalizados,


Desnivel en terreno o
Caídas al mismo nivel, Operario, oficial, ayudante, colocación de señaletica de caída a distinto Supervisión eficaz,
presencia de obstáculos FISICO X X golpes, contusiones 3 1 1 1 1 TO 6 X 3 1 1 1 6 1 6 TO
tropezones peón nivel o paso a desnivel, colocación de barreras, inspección de maquinarias
en área
pasamanos, cinta de seguridad.

RETIRO DE TUBERIA
8.2
EXISTENTE DE AGUA

Análisis de trabajo seguro ATS, LOCKOUT-


Manipulación de Exposición (contacto), Operario, oficial, ayudante,
QUIMICO X X Humedecimiento, disconfort 1 1 1 2 2 MO 10 X X TAGOUT (LOTO) para 1 1 1 2 5 1 5 TO
Residuos y efluentes salpicaduras peón
tuberías, IPERC.

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del administrativo, personal de enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Desnivel en terreno o Operario, oficial, ayudante, Análisis de Seguridad en Trabajo (ATS), IPER,
Golpes, cortes, laceraciones,
presencia de obstáculos Caída a mismo nivel LOCATIVO X X peón, personal electricista 3 1 1 3 2 MO 16 X X nivelación de terreno, señalización en obra, 3 1 1 2 7 1 7 TO
fracturas
en área autorizado orden y limpieza

Manipulación de
Operario, oficial, ayudante,
herramientas punzo Cortes, golpes, incrustación de Inspección de herramientas, Uso de Epp
MECANICO X X peón, personal electricista Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 2 1 TO 5 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
cortantes(Alicates, objetos correctamente (guantes).
autorizado
barretas, desarmadores)

Inspección de andamios, PETAR en altura, Uso


Trabajos en Altura (uso Operario, oficial, ayudante,
caída a distinto nivel, caída de Fracturas, fatalidad, cortes, de equipo de protección personal anti caídas, Capacitación en trabajos
RETIRO DE TUBERIA de andamios y LOCATIVO X X peón, personal electricista 2 2 2 3 3 IT 27 X X 2 1 1 3 7 2 14 MO
objetos, desplome de andamios golpes uso de líneas de vida, uso de casco y en altura
Y CABLES DE escaleras) autorizado
8.3 barbiquejo
ENERGIA
EXISTENTES

Certificado de calibración de herramientas,


Cercado del área de trabajo, Análisis de trabajo
seguro ATS,
Operario, oficial, ayudante, Quemaduras, paro cardiaco,
Energía Estática(cables LOCKOUT-TAGOUT (LOTO) para Capacitación en trabajos
Electrocución por manipulación FISICO X X peón, personal electricista incrustación de partículas en la 1 1 1 3 3 IM 18 X X X 1 1 1 2 5 2 10 MO
energizados) trabajos eléctricos, IPERC, Uso de Epp(lentes eléctricos
autorizado vista
de seguridad, guantes dieléctricos, zapatos
dieléctricos), uso de herramientas dieléctricas,
contar con personal electricista autorizado.

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
Operario, oficial, ayudante,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X X peón, personal electricista 1 1 1 3 2 MO 12 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
autorizado
contaminados CORONAVIRUS neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Manipulación de
Operario, oficial, ayudante,
herramientas de Inspección de herramientas, Uso de Epp
Cortes, golpes MECANICO X X peón, personal STAFF, Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 2 1 TO 5 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
impacto(combas, correctamente (guantes).
personal de salud
martillos)

Operario, oficial, ayudante,


Traslado de Material Manipulación de cargas, Análisis de Seguridad en Trabajo (ATS), pausas
ERGONOMICO X X peón, personal STAFF, golpes, cortes, desmayos 1 1 1 1 1 T 4 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
agregado con carretillas. sobreesfuerzo activas,
personal de salud

RETIRO DE TUBERIA
8.4 EXISTENTE DE
DESAGUE Inspección de equipos, uso de equipo de
protección personal(zapato de seguridad punta
Operario, oficial, ayudante, hipoacusia, cortes,
Uso de equipos de poder Vibración, ruido, sobreesfuerzo, de acero, tapones auditivos, mascarillas, lentes Capacitación en uso de
MECANICO X X peón, personal STAFF, laceraciones, quemaduras, 2 2 2 2 2 MO 16 X X 2 1 1 2 6 1 6 TO
(rotomartillos) golpes, electrocución de seguridad), , capacitación en uso de rotomartillo.
personal de salud paro cardiaco
rotomartillo, inspección de equipos,contar con
personal autorizado y capacitado

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
Operario, oficial, ayudante,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X X peón, personal STAFF, 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
personal de salud
contaminados CORONAVIRUS neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Manipulación de
herramientas punzo Inspección de herramientas, Uso de Epp
cortantes(desarmadores Golpes, sobreesfuerzo,Cortes MECANICO X X operario,ayudante,peon Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 1 1 T 4 X X correctamente (guantes).no realizar cortes 1 1 1 1 4 1 4 T
llaves hexagonales, exponiendose en la línea de fuego
combas)

Análisis de Seguridad en Trabajo (ATS), pausas


DESMONTAJE DE Traslado de Materiales Manipulación de cargas, activas, , puntos de hidratación, Uso de Epp,
8.5 APARATOS
ERGONOMICO X X operario,ayudante,peon golpes, cortes, desmayos 1 1 1 1 1 T 4 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
con carretillas. sobreesfuerzo, Golpe de calor casco, barbiquejo lentes de seguridad, guantes
SANITARIOS de cuero

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
materiales, objetos generar la enfermedad del
BIOLOGICO X X
administrativo, personal de enfermedad pulmonar,
1 1 1 3 2 MO 12 X X X
COVID19, desinfección de ambientes de
1 1 1 2 5 1 5 TO
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Manipulación de
herramientas punzo
Inspección de herramientas, Uso de Epp
cortantes(desarmadores Golpes, sobreesfuerzo MECANICO X X operario, ayudante Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 1 1 T 4 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
correctamente (guantes),
llaves hexagonales,
combas)

Análisis de Seguridad en Trabajo (ATS), pausas


ERGONOMICO
Traslado de Materiales Manipulación de cargas, activas, , puntos de hidratación, Uso de Epp,
/LOCATIVO / X X operario, ayudante golpes, cortes, desmayos 1 1 1 1 1 T 4 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
con carretillas. sobreesfuerzo, Golpe de calor casco, barbiquejo lentes de seguridad, guantes
FISICO
de cuero

DESMONTAJE DE
8.6 APARATOS
ELECTRICOS
Inspección de andamios, PETAR en altura, Uso
Trabajos en Altura (uso de equipo de protección personal anti caídas,
caída a distinto nivel, caída de Fracturas, fatalidad, cortes, Capacitación en trabajos
de andamios y LOCATIVO X X operario, ayudante 2 2 2 3 3 IT 27 X X uso de líneas de vida, uso de casco y 2 1 1 3 7 2 14 MO
objetos, desplome de andamios golpes en altura
escaleras) barbiquejo,contar con personal autorizado y
capacitado

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del administrativo, personal de enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 46 de 50

Manipulación de
herramientas de Inspección de herramientas, Uso de Epp
Cortes, golpes MECANICO X X operario,oficial,peon Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 2 1 TO 5 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
impacto(combas, correctamente (guantes).
martillos)

Certificado de calibración de herramientas


eléctricas, uso de
mutilación de dedos, cortes, Supervisión eficaz,
Uso de herramientas extintores, inspección de equipos, contar con
Electrocución por manipulación, incrustación de objetos en la inspección de equipos,
eléctricas de corte de ELECTRICO X X operario,oficial,peon 1 2 2 3 3 IM 24 X X X puesta a tierra,PETS, ATS,mantenimiento de 1 1 1 3 6 2 12 MO
ruido, proyección de partículas vista, fatalidad, perdida capacitación de personal
concreto. tableros eléctricos , epps para el trabajo
auditiva en equipos de poder
requerido,contar con personal autorizado y
capacitado

Inspección de equipos, inspección de


Uso de herramientas Electrocución por manipulación, Quemaduras, paro cardiaco, extensiones, s, PETS,PETAR,ATS,uso de
MECANICO /
eléctricas de impacto ruido, proyección de partículas, X X operario,oficial,peon incrustación de partículas en la 1 1 1 2 2 MO 10 X X lentes de seguridad, pausas activas, puntos de 1 1 1 2 5 1 5 TO
ELECTRICO
rotomartillo vibración vista, estrés por vibración hidratación, check list de herramientas,contar
con personal autorizado y capacitado

CORTE Y PICADO DE
PISOS PARA
8.7 PREPARACION DE Certificado de calibración de herramienta
DEMOLICION electrica, Uso de guardas, inspección de
PROGRESIVA equipos, inspección de extensiones,
mutilación de dedos, cortes, Supervisión eficaz,
Uso de herramientas capacitación en uso de equipos de poder,
Electrocución por manipulación, incrustación de objetos en la inspección de equipos,
eléctricas de corte de MECANICO X X operario,oficial,peon 1 2 2 3 3 IM 24 X X X PETS, IPERC,ATS, uso de EPP básico y 1 1 1 3 6 2 12 MO
ruido, cortes, vista, fatalidad, perdida capacitación de personal
acero (amoladora) especifico(careta facial, escarpines mandil de
auditiva en equipos de poder
cuero, cuantes de cuero, lentes de seguridad,
biombos, señalización de zona de trabajo,contar
con personal autorizado y capacitado

Análisis de Seguridad en Trabajo (ATS), pausas


Capacitación en manejo
Traslado de Restos de Manipulación de cargas, LOCATIVO / activas, , puntos de hidratación, Uso de Epp,
X X operario,oficial,peon golpes, cortes, desmayos 1 1 1 1 1 T 4 X X 1 1 1 1 4 1 4 T defensivo e inspecciones
demolición sobreesfuerzo, Golpe de calor FISICO casco, barbiquejo lentes de seguridad, guantes
periódicas.
de cuero

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
materiales, objetos generar la enfermedad del
BIOLOGICO X X
administrativo, personal de enfermedad pulmonar,
1 1 1 3 2 MO 12 X X X
COVID19, desinfección de ambientes de
1 1 1 2 5 1 5 TO
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Manipulación de
Inspección de herramientas, Uso de Epp
herramientas de
Cortes, golpes MECANICO X X operario,oficial,peon Cortes, laceraciones, golpes 1 1 1 2 1 TO 5 X X correctamente (guantes),contar con personal 1 1 1 1 4 1 4 T
impacto(combas,
autorizado y capacitado
martillos)

Inspección de equipos, inspección de


Uso de herramientas Electrocución por manipulación, Quemaduras, paro cardiaco,
REMOCION DE PISO extensiones, s, PETS,PETAR,uso de lentes de
8.8 eléctricas de impacto ruido, proyección de partículas, MECANICO X X operario,oficial,peon incrustación de partículas en la 1 1 1 2 2 MO 10 X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
DE LOSETA MANUAL seguridad, pausas activas, puntos de
rotomartillo vibración vista, estrés por vibración
hidratación.

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X X 1 1 1 3 2 MO 12 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del administrativo, personal de enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Delimitación y cercado del área. Procedimiento


Colisión de Equipo pesado con de excavaciones y zanjas. Charla de10 minutos.
estructuras y/o vehículos u Señalización de seguridad. Uso de cinturón de
Movilización del equipo operario,oficial,peon,
atropello de personas., Lesiones personales, daños a seguridad. El equipo de excavación no debe Supervisión eficaz,
pesado Excavadora
deslizamientos o derrumbes por
MECANICO X operador de maquinaria ,
la propiedad, fatalidad
3 2 2 2 3 IT 27 X X X
estar cerca a bordes con riesgo de
3 2 1 1 7 2 14 MO
inspección de maquinarias
/retroexcavadora supervisor, vigía.
fractura de terreno, deslizamiento de terreno inestable, uso de vigía,
volcamiento, aplATSamiento contar con personal autorizado y capacitado,
Contar con EPP.

Golpe de calor, quemaduras, Operario, oficial, ayudante, Deshidratación, quemaduras, Bloqueador , puntos de hidratación, supervisión
Radiación UV FISICO X X 1 1 1 1 2 TO 8 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
irritación peón estrés por el golpe de calor constante, polo manga larga.

Exposición prolongada a las operario,oficial,peon, Irritación a la vista, afecciones


Uso de equipo de protección personal (uso de
Polvo partículas (Inhalación o QUIMICO X X operador de maquinaria , respiratorias, neumoconiosis, 3 1 1 3 1 TO 8 X X 3 1 1 2 7 1 7 TO
mascarillas, uso de mascaras con doble filtro),
contacto) supervisor silicosis

DEMOLICION
8.9 MECANICA CON Limitar el tiempo de exposición. Hacer
EQUIPO descansos auditivos periódicos. No escuchar
operario,oficial,peon, alteraciones auditivas,
música con audífono durante su trabajo con
Ruido Exposición al ruido FISICO x x operador de maquinaria , irritabilidad, perdida temporal 1 1 2 2 1 TO 6 X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
presencia de ruido, porque aumenta el nivel de
supervisor de audición
ruido, pausas activas,mantenimiento preventivo
de equipos

Manejo defensivo, inspección de equipos, vigía


Alcance de la pala del equipo a permanente, perímetro de seguridad,
Demolición de Estructura la personal o estructura de señalización de zona de trabajo PETAR, PETS,
operario,oficial,peon, Lesiones personales, daños a
y carguío de material edificación, Inclinación o Uso de Epp (lentes de seguridad, guantes de Supervisión constante,
MECANICO X operador de maquinaria , la propiedad, fatalidad, daños 3 1 1 3 3 IM 24 X X X 3 1 1 3 8 2 16 MO
excedente con volcadura del Equipo, cuero, ropa de trabajo), mantener distancia de inspección de maquinarias
supervisor a terceros
Excavadora aplastamiento de personas, seguridad a equipos 20 metros, supervisión
proyección de partículas eficaz,contar con personal autorizado y
capacitado

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de seguridad,


uniforme, guantes de nitrilo, árnes de seguridad
Manipulacón techo Operaro, oficial, cáncer al pulmón,
exposición a asbesto QUIMICO X X 2 3 2 2 2 IM 18 X X de cuerpo entero, línea de vda con absorvedor 2 1 1 2 6 2 12 MO
con asbesto ayudante, peón mesoteloma
de impacto, traje tyvek, resprador de media
cara con filtro para partículas, boqueador solar.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 47 de 50

Perimetro de seguridad, Vigías permanentes,


Carguío de material
Colisión de Equipo pesado con señalización de accesos, permisos de Inspecciones mensuales
excedente con operario,oficial,peon, Lesiones personales, daños a
estructuras y/o vehículos u autorización de uso de vías, inspección de de los equipos,
Excavadora y
atropello de personas, fuera de
MECANICO X operador de maquinaria , la propiedad, fatalidad contra 3 3 3 2 3 IT 33 X X X
equipos, ATS, inducción en manejo defensivo,
3 1 1 1 6 2 12 MO
capacitación en manejo
Movilización de supervisor terceros
obra, contaminación ambiental licencias de conducir, seguros TREC,contar con defensivo
equipo(camión volquete).
personal autorizado y capacitado

operario,oficial,peon,
Golpe de calor, quemaduras, Deshidratación, quemaduras, Bloqueador , puntos de hidratación, supervisión
Radiación UV FISICO X X operador de maquinaria , 1 1 1 1 2 TO 8 X X 1 1 1 1 4 1 4 T
irritación estrés por el golpe de calor constante, polo manga larga.
supervisor

Uso de equipo de protección personal (uso de


Exposición prolongada a las operario,oficial,peon, Irritación a la vista, afecciones mascarillas, uso de mascaras con doble filtro),
EXCAVADORA Y/O
8.10 Polvo partículas (Inhalación o QUIMICO X X operador de maquinaria , respiratorias, neumoconiosis, 3 1 1 3 1 TO 8 X X reducir exposición a los agentes químicos, uso 3 1 1 2 7 1 7 TO
RETROEXCAVADORA contacto) supervisor silicosis de extractores, inspección de áreas de trabajo,
capacitación en riesgos químicos.

Limitar el tiempo de exposición. Hacer


operario,oficial,peon, alteraciones auditivas, descansos auditivos periódicos. No escuchar
Ruido Exposición al ruido FISICO x x operador de maquinaria , irritabilidad, perdida temporal 1 1 2 2 1 TO 6 X X música con audífono durante su trabajo con 1 1 1 2 5 1 5 TO
supervisor de audición presencia de ruido, porque aumenta el nivel de
ruido, pausas activas

Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar


SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
materiales, objetos generar la enfermedad del
BIOLOGICO X
administrativo, personal de enfermedad pulmonar,
3 1 1 3 2 MO 16 X X X
COVID19, desinfección de ambientes de
1 1 1 2 5 1 5 TO
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

Movilización de Delimitación de área de trabajo, Vigías


equipo(camión volquete) permanentes, señalización de accesos,
Colisión de Equipo pesado con Inspecciones mensuales
fuera de las instalaciones operario,oficial,peon, Lesiones personales, daños a permisos de autorización de uso de vías,
estructuras y/o vehículos u de los equipos,
de obra a punto de MECANICO X operador de maquinaria , la propiedad, fatalidad contra 3 3 3 2 3 IT 33 X X X inspección de equipos, ATS, inducción en 3 1 1 1 6 2 12 MO
atropello de personas, fuera de capacitación en manejo
disposición final ( supervisor, vigía. terceros manejo defensivo, licencias de conducir,
obra, contaminación ambiental defensivo
RETIRO MECANICO materiales de escombros seguros TREC,contar con personal autorizado y
de demolición) capacitado,uso de vigía
DE MATERIAL DE
8.11 DEMOLICION Y
TRASLADO A SU
DISPOCISION FINAL
Contar con mínimo 3 dosis de la vacuna, Aislar
SARS Cov-2 por Exposición al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, al colaborador contagiado, Uso de Epp,
contacto con equipos, 2 en el lugar de trabajo y peón, personal grave), que pueden ocasionar capacitación en prevención del Coronavirus
BIOLOGICO X 3 1 1 3 2 MO 16 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
materiales, objetos generar la enfermedad del administrativo, personal de enfermedad pulmonar, COVID19, desinfección de ambientes de
contaminados CORONAVIRUS salud neumonía o muerte. trabajo. mantener buena ventilación,
desinfección de materiales y equipos

personal de salud/personal
Seguridad / Físico / Falta Inducción, Capacitación y entrenamiento en
administrativo,
de inducción y Exposición por desconocimiento FISICO X X Accidentes / Muerte 3 1 1 1 1 TO 6 peligro expuesto; Optima señalización de los 1 1 1 1 4 1 4 T
operario,oficial,peon,
entrenamiento lugares de riesgo.
ayudante

Actividades propias
8.12
del puesto de trabajo

personal de salud/personal Instalación de comité para evitar el acoso


Salud / Psicosocial / Exposición a comentarios
administrativo, sexual y/o Laboral. Establecer políticas y
Acoso laboral /Acoso ofensivos, presión e invasión del PSICOSOCIAL X X Estrés / Depresión 2 2 2 3 1 MO 9 1 1 1 1 4 1 4 T
operario,oficial,peon, sanciones. Habilitar medios para denuncias
sexual espacio personal
ayudante respetando la privacidad de todo el persona

21 PROCESO: RETIRO DE COBERTURAS DE ASBESTO

Exposición al virus SARS- CoV-


Exposición agente Transmisión de enfermedades
IDENTIFICACIÓN 2 en el lugar de trabajo y Operario, oficial, ayudante, MascarillasKN 95, Casco; barbiquejo;
21.1 biologico virus Sars cov - BIOLOGICO X X infecciosas, infecciones, 3 2 2 3 2 IM 20 X X X 3 1 1 3 8 2 16 MO
VISUAL DE ASBESTO generar la enfermedad del peón Lentes; zapatos de seguridad; uniforme.
2 reacciones alergicas.
CORONAVIRUS

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de


seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
Operario, oficial, ayudante, Daños respiratorios, contraer árnes de seguridad de cuerpo entero, líneade
Fragmentos, particulas inhalación de particulas LOCATIVO X X 1 2 2 2 2 MO 14 X X 1 1 1 2 5 2 10 MO
peón enfermedad ocupacional. vda con absorvedor de impacto, traje
tyvek, resprador de media cara con filtro
para partículas, boqueador solar.
AISLAMIENTO DEL
21.2
ÁREA DE TRABAJO
Casco, barbiquejo,entes, zapatos de
seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
Operario, oficial, ayudante, árnes de seguridad de cuerpo entero, líneade
Accesos obstruidos caídas a nivel, tropiezos LOCATIVO X X Golpes, cortes 1 2 2 2 1 TO 7 X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
peón vda con absorvedor de impacto, traje
tyvek, resprador de media cara con filtro
para partículas, boqueador solar.

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de


seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
Reazacion de Operaro, oficial, Fracturas, Contusones y árnes de seguridad de cuerpo entero, línea
21.3 Caída ha disnto niveL LOCATIVO X X 2 3 3 2 3 IT 30 X X 2 1 1 2 6 3 18 IM
Trabajos en altura ayudante, peón Muerte de vda con absorvedor de impacto, traje
tyvek, resprador de media cara con filtro
para partículas, boqueador solar.

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de


Manpulación de seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
herramentas Manipuación de Operaro, oficial, árnes de seguridad de cuerpo entero, línea
21.4 MECANICO X X Golpes, Cortes 2 2 2 2 1 TO 8 X X 2 1 1 2 6 1 6 TO
manuales (martillo, herramientas manuales ayudante, peón de vda con absorvedor de impacto, traje
pata de cabra) tyvek, resprador de media cara con filtro
para partículas, boqueador solar.

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de


seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
DESMONTAJE Y manipulacón techo Operaro, oficial, cáncer al pulmón, árnes de seguridad de cuerpo entero, línea
21.5
RETIRO DE TECHO
exposición a asbesto QUIMICO X X 2 3 2 2 2 IM 18 X X 2 1 1 2 6 2 12 MO
con asbesto ayudante, peón mesoteloma de vda con absorvedor de impacto, traje
ETERNIT CON tyvek, resprador de media cara con filtro
ASBESTO para partículas, boqueador solar.

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de


Distensón muscular, lesión
seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
en tendones o ligamentos
Posturas inadecuadas Lumbalga, dolores Operaro, oficial, árnes de seguridad de cuerpo entero, líneade
21.6 ERGONOMICO X X articulares por sobre 2 2 2 2 1 TO 8 X X 2 1 1 2 6 1 6 TO
prolongadas muscuoesqueleticos ayudante, peón vda con absorvedor de impacto, traje
esfuerzo. Dolor a nivel de
tyvek, resprador de media cara con filtro
cuello, umbar
para partículas, boqueador solar.

Casco, barbiquejo,entes, zapatos de


seguridad, uniforme, guantes de nitrilo,
Superfices de trabajo Escoraciones, Abrasiones
Operaro, oficial, árnes de seguridad de cuerpo entero, línea
21.7 en mal estado, Caída al msmo niveL LOCATIVO X X
ayudante, peón
(Lesiones Superficial), 2 2 2 2 1 TO 8 X X
de vda con absorvedor de impacto, traje
2 1 1 2 6 1 6 TO
irregular Fracturas y Contusiones
tyvek, resprador de media cara con filtro
para partículas, boqueador solar.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 48 de 50

ACTIVIDADES NO RUTINARIAS

2 PROCESO: LABORES GENERALES DE LAS TRABAJADORAS EN ESTADO DE GESTACIÓN Y LACTANCIA

El trabajo se organizará de modo que las


mujeres embarazadas o que hayan dado a luz
Personal de salud,
Aborto. recientemente no realicen actividades que
Choques, vibraciones o personal administrativo,
Exposición a vibraciones MECANICO X X Parto prematuro o de bajo 1 3 2 3 1 MO 9 X conlleven un riesgo derivado de vibraciones 1 3 1 2 7 1 7 TO
movimientos Staff de obra, operario,
peso al nacer. incómodas en todo el cuerpo, especialmente a
oficial, ayudante, vigia
bajas frecuencias, o de choques o sacudidas en
la parte inferior del cuerpo.
Pueden producirse daños
irreversibles por exposición Las trabajadoras embarazadas, que hayan
aguda de intensidad acústica dado a luz recientemente o que estén en
Personal de salud,
momentáneamente alta o por periodo de lactancia no trabajarán expuestas a
personal administrativo,
Ruido Exposición a ruido FISICO X X exposición prolongada a largo 1 1 2 2 1 TO 6 X X X niveles de ruido que rebasen los límites 1 1 1 2 5 1 5 TO
Staff de obra, operario,
plazo. máximos permisibles vigentes.
oficial, ayudante, vigia
Estrés con potencial influencia Monitoreo de ruido
en los cambios hormonales, el
corazón y la circulación
La exposición a las radiaciones
no ionizantes conlleva riesgos
Personal de salud, menores para el feto. La Antes de abrir las puertas del horno microondas
Radiaciones no Exposición a radiaciones personal administrativo, exposición constante a estas para retirar sus alimentos, debe esperar 05
FISICOQUIMICO X X 3 2 1 2 2 MO 16 X X 2 1 1 2 6 2 12 MO
ionizantes ionizantes Staff de obra, operario, radiaciones tales como hornos segundo luego del pitido de termino de
oficial, ayudante, vigia microondas puede generar calentamiento.
quemaduras a las personas
expuestas.
La elevación de la temperatura
corporal de embarazadas en
1,5º C, sobre su temperatura
Personal de salud,
regular supone un riesgo Se reubicará de puesto de trabajo si la persona
Exposición a frio o calor personal administrativo,
Frío o calor extremos FISICO X X importante para el desarrollo 2 1 1 1 1 TO 5 X X X X gestante o en periodo de lactancia se encuentra 1 1 1 2 5 1 5 TO
extremo Staff de obra, operario,
embrionario y fetal. expuesta al sol
oficial, ayudante, vigia
Desmayos o al estrés debido
al calor.
Los problemas vasculares

Contacto con productos Dermatitis, irritación de ojos, Se reubicará de puesto de trabajo si la persona
Manipulación de Staff de obra, operario,
químicos, inhalación de gases y QUIMICO X X enfermedades a los pulmones 1 1 1 2 2 MO 10 X X X X gestante o en periodo de lactancia se encuentra 1 1 1 2 5 1 5 TO
productos quimicos oficial, ayudante
vapores expuesta a productos químicos

Personal de salud,
Horarios de trabajo personal administrativo, Enfermedades relacionadas Respetar los periodos de lactancia establecidos
Estrés ERGONOMICO X X 2 1 1 1 2 MO 10 X X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
inadecuados Staff de obra, operario, con el estrés. No realización de trabajo nocturno.
oficial, ayudante, vigia

Embarazadas y lactantes deben poder


Vértigos o desmayos
Personal de salud, descansar tumbadas en condiciones
Postura estática Partos prematuros si está de
Posible daño personal administrativo, adecuadas.
(posición sentada o ERGONOMICO X X pie o andando durante largos 2 1 1 2 2 MO 12 X X 2 1 1 1 5 1 5 TO
musculoesqueléticos Staff de obra, operario, Asegurar la disponibilidad de asientos en caso
parada) periodos de tiempo.
Labores generales de oficial, ayudante, vigia de necesidad.
Trombosis y embolia.
las trabajadoras en Pausas activas
2.1
estado de gestación y
lactancia
Vigilar que el tiempo de trabajo y el volumen y
Personal de salud, ritmo de trabajo no sean excesivos.
Posible daño personal administrativo, Aborto, el parto prematuro y el Asegurar la disponibilidad de asientos en caso
Posturas forzadas ERGONOMICO X X 2 1 1 2 2 MO 12 X X 2 1 1 1 5 1 5 TO
musculoesqueléticos Staff de obra, operario, bajo peso al nacer. de necesidad.
oficial, ayudante, vigia Pausas activas

Personal de salud, Para personal gestante, trabajadoras que han


Posible daño Parto prematuro.
Manipulación manual de personal administrativo, dado a luz recientemente y en periodo de
musculoesqueléticos, lesión ERGONOMICO X X Dolores de pecho, y piernas 3 2 1 2 2 MO 16 X X X 3 2 1 2 8 1 8 TO
cargas Staff de obra, operario, lactancia. no se le permitirá la manipulación
fetal, malestar lumbalgias, hernias
oficial, ayudante, vigia manual de cargas.

No se permitirá los trabajos en altura (Trabajos


mayor a 1.80) para trabajadoras gestantes,
trabajadoras que han dado a luz recientemente
Personal de salud,
y en periodo de lactancia.
Desniveles, pisos Caidas a desnivel o al mismo personal administrativo,
desordenados nivel
LOCATIVO X X
Staff de obra, operario,
Aborto 3 1 1 3 2 MO 16 X X X Uso de barandas de escaleras y tres puntos de 3 1 1 2 7 1 7 TO
apoyo para subir y bajar.
oficial, ayudante, vigia
Las vías de acceso deben estar libres de
obstáculos, orden y limpieza en los ambientes
de circulación.

Limpieza de los SSHH periódicamente.


Disponibilidad de locales de aseo, retretes y
duchas.
Personal de salud, En actividades ininterrumpidas de
Instalaciones sanitarias Contacto con agentes personal administrativo, procesamiento o de , previsión de facilidades
inadecuadas biológicos
BIOLOGICO X X
Staff de obra, operario,
Enfermedades 1 1 1 2 2 MO 10 X X X
para que las mujeres embarazadas o en periodo
1 1 1 2 5 1 5 TO
oficial, ayudante, vigia de lactancia puedan abandonar sus puestos de
trabajo o su actividad laboral con mayor
frecuencia de lo habitual y con poco tiempo de
aviso.
Habilitación de espacio, en caso de contar con
más de 20 trabajadoras, donde la trabajadora
pueda amamantar o extraerse la leche;
instalaciones poco
Personal de salud, utilización de frigoríficos seguros y limpios para
apropiadas o de la
personal administrativo, Enfermedades a la madres y/o almacenar la leche materna extraída durante las
ausencia de las mismas Contaminación, incomodidad BIOLOGICO X X 1 1 1 2 2 MO 10 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
Staff de obra, operario, al hijo horas de trabajo y de instalaciones para lavar,
para amamantar o
oficial, ayudante, vigia esterilizar y almacenar los recipientes; tiempo
extraerse leche
libre para la extracción de leche o para
amamantar.

personal de salud/personal Instalación de comité para evitar el acoso


Salud / Psicosocial / Exposición a comentarios
administrativo, sexual y/o Laboral. Establecer políticas y
Acoso laboral /Acoso ofensivos, presión e invasión del PSICOSOCIAL X X Estrés / Depresión 2 2 2 3 1 MO 9 1 1 1 1 4 1 4 T
operario,oficial,peon, sanciones. Habilitar medios para denuncias
sexual espacio personal
ayudante respetando la privacidad de todo el persona

ACTIVIDADES DE EMERGENCIA

1 ACCIDENTES PERSONALES EN TRABAJOS EN ALTURA

Caídas de personas Caída de operario,oficial,peon,super Inspeccion de andamios, andamios


Lesiones Personales Daños
Andamios inseguros materiales Deterioro de LOCATIVO X X visor,residente,personal de 1 1 1 3 3 IM 18 X X X certificados,uso de equipo de proteccion 1 1 1 3 6 2 12 MO
materiales
andamios salud personal anticaidas

operario,oficial,peon,super Inspeccion de lineas de vida, inspeccion de


Caída de personas Caída de Lesiones Personales Daños
Personal suspendido LOCATIVO X visor,residente,personal de 1 1 1 3 3 IM 18 X X X equipos anticaidas, uso de arnes con doble linea 1 1 1 2 5 2 10 MO
materiales materiales
salud de vida

Accidentes en operario,oficial,peon,super Inspeccion de lineas de vida, inspeccion de


Falta de puntos de Caída de personas Caída de MECANICO/ Lesiones Personales Daños
1.1 trabajos en andamios / X X visor,residente,personal de 1 1 1 2 3 MO 15 X X X equipos anticaidas, capacitacion en trabajos 1 1 1 3 6 2 12 MO
anclaje materiales LOCATIVO materiales
Escaleras salud altura

operario,oficial,peon,super Supervision de trabajos en altura, inspeccion de


Caída de personas Caída de Lesiones Personales Daños
altura LOCATIVO X X visor,residente,personal de 2 1 1 3 3 IM 21 X X X arnes de seguridad, uso de epp casco y 1 1 1 3 6 2 12 MO
materiales materiales
salud barbiquejo,concentracion en el trabajo

Potencialidad del contagio al Infección respiratoria (leve, uso de epp, capacitación en prevención del
Operario, oficial, ayudante,
Sars Cov-2 por contacto virus SARS- CoV-2 en el lugar grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
peón,personal
con equipos, materiales, de trabajo y generar la BIOLOGICO X enfermedad pulmonar, 2 1 1 3 2 MO 14 X X X ambientes de trabajo,, 1 1 1 2 5 1 5 TO
administrativo,personal de
objetos contaminados enfermedad del neumonia desinfeccion de materiales y equipos, vacuna
salud
CORONAVIRUS o muerte. con 3 dosis
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 49 de 50

2 ACCIDENTES PERSONALES EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Protecciones colectivas uso de entibados,


Atrapamiento de personas.
operario,oficial,peon,super Lesiones personales Daños tecnica de talud, instalacion de escaleras, uso
Material apilado Atrapamiento de materiales y LOCATIVO X X 2 1 1 3 3 IM 21 X X X 1 1 1 2 5 2 10 MO
visor, materiales, ematomas, muerte de arnes con linea de vida, PETAR,PETS,ATS,
equipos
supervision constante
Accidentes en
2.1 excavaciones
profundas

Exposicion al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, Uso de epp, capacitación en prevención del
Sars Cov-2 por contacto
2 en el lugar de trabajo y peón,personal grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
con equipos, materiales, BIOLOGICO X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
generar la enfermedad del administrativo,personal de enfermedad pulmonar, ambientes de trabajo, desinfeccion de
objetos contaminados
CORONAVIRUS salud neumonia o muerte. materiales y equipos ,vacuna con 3 dosis

Protecciones colectivas uso de entibados,


tecnica de talud, instalacion de escaleras, uso
Presencia de gases operario,oficial,peon,super Lesiones personales Daños
Intoxicaciones de personas. QUIMICO X X 2 1 1 3 3 IM 21 X X X de arnes con linea de vida, PETAR,PETS,ATS, 1 1 1 2 5 2 10 MO
nocivos. visor, materiales
supervision constante, medicion de gases con
explosimetro

Accidentes en
Manipulación de Intoxicaciones de personas. operario,oficial,peon,super ATS, PETS,PETAR, uso de hojas MSDS, uso
2.2 ambientes cerrados QUIMICO X X Lesiones personales 2 1 1 3 3 IM 21 X X X 1 1 1 2 5 2 10 MO
Sustancias químicas Derrames accidentales visor, de epp correctamente lentes de seguridad
(buzones, tanques)

Exposicion al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, uso de epp, capacitación en prevención del
Sars Cov-2 por contacto
2 en el lugar de trabajo y peón,personal grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
con equipos, materiales, BIOLOGICO X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
generar la enfermedad del administrativo,personal de enfermedad pulmonar, ambientes de trabajo, desinfeccion de
objetos contaminados
CORONAVIRUS salud neumonia o muerte. materiales y equipos, vacuna con 3 dosis

3 ACCIDENTES PERSONALES POR ATROPELLO DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

Operario, oficial, ayudante,


Accidentes por
Transito de maquinaria Muerte, aplATSamiento , peón,personal caminar por zonas seguras, inspeccion de
3.1 atropellos con MECANICO X X Lesiones personales 3 1 1 3 3 IM 24 X X X 1 1 1 2 5 2 10 MO
en obra. atropellamiento de personas administrativo,personal de equipo, uso de vigias
maquinaria en transito
salud

Operario, oficial, ayudante,


ATS, PETS,PETAR, uso de hojas MSDS, uso
Atrapamiento de Atrapamiento de partes del peón,personal
FISICO X X Lesiones personales 3 1 1 3 3 IM 24 X X X de epp correctamente lentes de seguridad, 1 1 1 2 5 2 10 MO
personas cuerpo administrativo,personal de
supervision eficaz
salud

Accidentes en
trabajos de

Operario, oficial, ayudante,


ATS, PETS,PETAR, uso de hojas MSDS, uso
Manipulación de Intoxicaciones de personas. peón,personal
QUIMICO X X Lesiones personales 3 1 1 3 3 IM 24 X X X de epp correctamente lentes de seguridad, 1 1 1 2 5 2 10 MO
Sustancias químicas Derrames accidentales administrativo,personal de
supervision eficaz
salud

3.2

uso de
Operario, oficial, ayudante,
extintores,inspeccion de equipos,contar con
peón,personal Lesiones personales Daños
Uso de energía eléctrica Choques eléctricos Incendios ELECTRICO X X 3 1 1 3 3 IM 24 X X X puesta a tierra,PETS, ATS,mantenimiento de 1 1 1 2 5 2 10 MO
administrativo,personal de materiales
tableros electricos , epps para el trabajo
salud
requerido
mantenimiento de
maquinaria pesada.

Exposicion al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, uso de epp, capacitación en prevención del
Sars Cov-2 por contacto
2 en el lugar de trabajo y peón,personal grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
con equipos, materiales, BIOLOGICO X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
generar la enfermedad del administrativo,personal de enfermedad pulmonar, ambientes de trabajo,, desinfeccion de
objetos contaminados
CORONAVIRUS salud neumonia o muerte. materiales , equipos, vacuna con 3 dosis

4 PROCESO: MANIPULEO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

ATS, PETS,PETAR, uso de hojas MSDS, uso


Manipuleo de sustancias Lesiones personales
Intoxicaciones de personas QUIMICO X X operario,ayudante 3 1 1 3 3 IM 24 X X X de epp correctamente lentes de seguridad, 1 1 1 3 6 2 12 MO
químicas Enfermedades ocupacionales
supervision eficaz

Accidentes por
0.0 contacto con
sustancias químicas.

Exposicion al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, uso de epp, capacitación en prevención del
Sars Cov-2 por contacto
2 en el lugar de trabajo y peón,personal grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
con equipos, materiales, BIOLOGICO X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
generar la enfermedad del administrativo,personal de enfermedad pulmonar, ambientes de trabajo, desinfeccion de
objetos contaminados
CORONAVIRUS salud neumonia o muerte. materiales, equipos , vacuna con 3 dosis

ATS, PETS,PETAR, uso de hojas MSDS, uso


contacto de sustancias
Manipuleo de sustancias Irritacion a la piel, intoxicacion de epp correctamente lentes de seguridad,
químicas Intoxicaciones a QUIMICO X X operario,ayudante 3 1 1 3 3 IM 24 X X X 1 1 1 3 6 2 12 MO
químicas ,daño personales supervision eficaz, plan de emergencias
personas
ambientales

Derrame de
4.2
sustancias químicas

Exposicion al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, Uso de epp, capacitación en prevención del
Sars Cov-2 por contacto
2 en el lugar de trabajo y peón,personal grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
con equipos, materiales, BIOLOGICO X 2 1 1 3 2 MO 14 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
generar la enfermedad del administrativo,personal de enfermedad pulmonar, ambientes de trabajo, desinfeccion de
objetos contaminados
CORONAVIRUS salud neumonia o muerte. materiales , equipos y vacuna con 3 dosis

5 INCENDIOS

Operario, oficial, ayudante,


Plan de contingencias, uso de extintores,
Uso de materiales Quemaduras a personas peón,personal Lesiones personales Daños
FISICO X X 3 1 1 3 3 IM 24 X X X simulacros de incendios, capacitacion a 1 1 1 2 5 2 10 MO
inflamables. Quemadura de materiales administrativo,personal de materiales
brigadas de emergencias
salud

5.1 Incendios en general

Exposicion al virus SARS- CoV- Operario, oficial, ayudante, Infección respiratoria (leve, uso de epp, capacitación en prevención del
Sars Cov-2 por contacto
2 en el lugar de trabajo y peón,personal grave), que pueden ocasionar Coronavirus COVID19, desinfección de
con equipos, materiales, BIOLOGICO X 3 1 1 3 2 MO 16 X X X 1 1 1 2 5 1 5 TO
generar la enfermedad del administrativo,personal de enfermedad pulmonar, ambientes de trabajo, desinfeccion de
objetos contaminados
CORONAVIRUS salud neumonia o muerte. materiales , equipos, vacuna con 3 dosis

ELABORADO POR: Alan Michel Sosa Orellana GERENTE SSOMA

REVISADO POR: Alan Michel Sosa Orellana GERENTE SSOMA

ING. ROBERTH MOYA RIVERA


APROBADO POR: DIRECTOR DE PROYECTO +
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
CONTRATO: PAQUETE 02 – ESCUELAS LIMA 2 Emisión:16/04/2024

REGION: LIMA Página 50 de 50

9.10 MATRIZ IIA


CCC02-MZ-MA-0001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Revisión: 02
"MATRIZ DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES " Pagina: 1/1
ÁREA (AS) / PROVEEDOR (ES): PAQUETE 02 - PEIP:EB RESPONSABLE : Jose Junior Angulo Najarro
FECHA DE ELABORACIÓN: 4/04/2024 LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD: OBRA

Tiempo Condicion EVALUACION MEDIDAS DE CONTROL OPERACIONAL

Emergencia
ANORMAL

Frecuencia

Ambiental
Severidad
Indice de
Indice de

Indice de

Indice de
Presente
PROCESOS ACTIVIDAD TAREA ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

Alcance
Pasado

control
Norma
Furuto

Riesgo
Indice
CONTROL OPERACIONAL

* Ca pa ci ta ci ón a l pers ona l s obre ma nejo de s us ta nci a s


quími ca s , hoja s de s eguri da d (MSDS).
* Progra ma de ma nteni mi ento preventi vo y correcti vo de l a s
Agota mi ento de recurs os
Cons umo de Combus ti bl e X X 1 1 0 1 3 ma qui na s y equi pos que us en combus ti bl es
no renova bl es
* Us o de ba ndeja s a nti derra me.
* Certi fi ca do de opera ti vi da d de l a s ma qui na ri a s y equi pos .

* Cumpl i mi ento del progra ma de ma nteni mi ento preventi vo


Emi s i ón de ga s es de y correcti vo de l a s ma qui na s y equi pos que us en
Conta mi na ci ón del a i re X X 1 1 0 1 3
combus ti ón combus ti bl es
* Cumpl i mi ento de l a revi s i ón técni ca del equi po
* Ca pa ci ta ci on en el Pl a n de Ma nejo de Res i duos Sol i dos
de La Obra .
Genera ci on de Res i duos de * El tra ns porte y di s pos i ci on fi na l de l os res i duos de
Conta mi na ci on del Suel o X X 1 1 0 1 3
Concreto demol i ci o s era a tra ves de una EO- RS, l a mi s ma que ti ene
que es ta s debi da mente a credi ta da a nte el MINAM

* Ca pa ci ta ci on en el Pl a n de Ges ti on de Res i duos de l a


obra .
* Conta r con un centro de Acopi o tempora l de RRSS ( i s l a de
s egrega ci on)
Genera ci ón de res i duos s ól i dos * Di s pos i ci ón o rea provecha i ento de res i duos s ól i dos por
Conta mi na ci ón del s uel o X X 1 1 0 1 3
no pel i gros os medi o de una empres a Opera dora de Res i duos Sol i dos (EO-
RS), s egún corres ponda .
* Apl i ca r l a a decua da s egrega ci ón de res i duos decua erdo a
l a NPT 900.058:2019.

* Rea l i za r l a humecta ci on previ o a l a zona de tra ba jo.


Al tera ci ón a l a ca l i da d de * Ca pa ci ta r en l a ges ti on a mbi enta l
Genera ci ón de ma teri a l
a i re X X 1 1 0 1 3 * Rea l i za r cha rl a de medi o a mbi ente en el tema de control
pa rti cul a do en s us pens i ón de pol vo.

* Ca pa ci ta ci ón a l pers ona l s obre l os i mpa ctos que genera


EJECUCION DE Conta mi na ci ón s onora / l a conta mi na ci ón a cús ti ca o s onora
DEMOLICIÓN Y ACARREO Us o de Ma qui na ri a pa ra l a Emi s i ón de Rui do X X X 1 1 0 1 3
OBRA a cús ti ca * Cumpl i mi ento del progra ma de ma nteni mi ento preventi vo
DE MATERIALES demol i ci on y a ca rreo de l os equi pos y ma qui na ri a s .
(PERMANENTE)

* Sens i bi l i za r a l pers ona l s obre el us o a decua do de l os


recurs os na tura l es .
* Des conecta r l os equi pos y di s pos i ti vos a l termi na r de
Potenci a l a gota mi ento de uti l i za rl os o a l fi na l i za r el hora ri o de tra ba jo.
X X X 1 1 0 1 3
recurs os (energía el éctri ca )

Us o de ma qui na ri a s , equi pos


y/o herra mi enta s * Sens i bi l i za r a l pers ona l s obre el us o a decua do de l os
recurs os na tura l es .
* Progra ma de ma nteni mi ento de l a s ma qui na s y equi pos
Potenci a l a gota mi ento de que us en combus ti bl es .
X X 1 1 0 1 3
recurs os (combus ti bl e) * Certi fi ca do de opera ti vi da d de l a s ma qui na ri a s y equi pos .

* Rea l i za r l a humecta ci on previ o a l a exca va ci ón del


terreno.
Genera ci ón de pol vo Al tera ci ón a l a ca l i da d de
* Ca pa ci ta r en l a ges ti on a mbi enta l
(di s pers i ón de pa rtícul a s a i re X X 1 1 0 1 3
* Rea l i za r cha rl a de medi o a mbi ente en el tema de control
s ól i da s en el a mbi ente)
de pol vo.

* Di s pos i ci ón fi na l de res i duos s ól i dos pel i gros os por


medi o de una empres a pres ta dora de s ervi ci os (EO-RS),
Genera ci ón de res i duos s ól i dos s egún corres ponda .
Conta mi na ci ón del s uel o X X 1 1 1 2 5
pel i gros os (As bes to) * Ca pa ci ta ci on en el Pl a n de Ges ti on de Res i duos de l a
Obra

* Ca pa ci ta ci ón a l pers ona l s obre l os i mpa ctos que genera


Conta mi na ci ón s onora / l a conta mi na ci ón a cús ti ca o s onora
Emi s i ón de Rui do X X X 1 1 0 1 3
a cús ti ca * Cumpl i mi ento del progra ma de ma nteni mi ento preventi vo
de l os equi pos y ma qui na ri a s .

* Rea l i za r i ns pecci ones de PRE USO a l os equi pos pes a dos ,


l i nea a ma ri l l a , uni da des vehícul a res , etc.
* Entrena mi ento a l pers ona l en res pues ta a derra mes
Afecta ci ón a l a ca l i da d del
menores .
Potenci a l derra me de s uel o Afecta ci ón a l a
X X 1 1 0 1 3 * Us o y conoci mi ento de MSDS del ma teri a l pel i gros o.
Hi droca rburos ca l i da d de a gua Afecta ci ón
* Ca pa ci ta ci on del Pl a n de Res pues ta a emergenci a s .
a l a Fl ora y Fa una
* Se debe conta r con un ki t a nti derra me y ba ndeja de
contenci ón a l 110% de s u ca pa ci da d.

* Rea l i za r l a humecta ci on previ o a l a exca va ci ón del


terreno.
Genera ci ón de pol vo Al tera ci ón a l a ca l i da d de
* Ca pa ci ta r en l a ges ti on a mbi enta l
(di s pers i ón de pa rtícul a s a i re X X 1 1 0 1 3
* Rea l i za r cha rl a de medi o a mbi ente en el tema de control
s ól i da s en el a mbi ente)
de pol vo.

EXCAVACIÓN Y ELIMINACIÓN
* Ca pa ci ta ci ón a l pers ona l s obre l os i mpa ctos que genera
Conta mi na ci ón s onora / l a conta mi na ci ón a cús ti ca o s onora
Emi s i ón de Rui do X X X 1 1 0 1 3
a cús ti ca * Cumpl i mi ento del progra ma de ma nteni mi ento preventi vo
de l os equi pos y ma qui na ri a s .

* Ca pa ci ta ci on en el Pl a n de Ges ti on de Res i duos de l a


EJECUCIÓN DE obra .
EXCAVACIÓN Y
OBRA * Conta r con un centro de Acopi o tempora l de RRSS ( i s l a de
ELIMINACIÓN Al tera ci ón a l a ca l i da d del
(PERMANENTE) s egrega ci on)
Genera ci ón de res i duos s ól i dos a gua , a i re y s uel o * Di s pos i ci ón o rea provecha i ento de res i duos s ól i dos por
X X 1 1 0 1 3
no pel i gros os Afecta ci ón a l a fl ora y medi o de una empres a Opera dora de Res i duos Sol i dos (EO-
fa una RS), s egún corres ponda .
* Apl i ca r l a a decua da s egrega ci ón de res i duos decua erdo a
l a NPT 900.058:2019.

* Ca pa ci ta ci on en el Pl a n de Ges ti on de Res i duos de l a


obra .
* Conta r con un centro de Acopi o tempora l de RRSS
Genera ci ón de res i duos no * Di s pos i ci ón fi na l de res i duos s ól i dos por medi o de una
a provecha bl es (Ba s ura de l os Conta mi na ci ón del s uel o X X 1 1 0 1 3 empres a pres ta dora de s ervi ci os (EO-RS), s egún
ba ños : pa pel hi gi eni cos ) corres ponda .
* Apl i ca r l a a decua da s egrega ci ón de res i duos decua erdo a
l a NPT 900.058:2019.
EXCAVACIÓN Y ELIMINACIÓN
* Ca pa ci ta ci ón de Ma nejo de Res i duos Sól i dos Pel i gros os .
* Ins ta l a ci ón de reci pi entes de col ores pa ra l a s egrega ci ón
Genera ci ón de res i duos s ól i dos de res i duos s ól i dos .
pel i gros os (ma s ca ri l l a Conta mi na ci ón del s uel o X X 1 1 0 1 3 * Di s pos i ci ón o rea provecha mi ento de l os res i duos por
qui rurgi ca des ca rta bl e) medi o de una Empres a opera dora de res i duos s ól i doS (EO-
RS), s egún corres ponda .

ELABORADO POR REVISADO POR:


NOMBRE Y APELLIDOS ALAN S OS A ORELLANA ALAN S OS A ORELLANA ROBERTH MOYA RIVERA
CARGO
GERENTE DE S S OMA GERENTE DE S S OMA GERENTE DE PROYECTO
FIRMA

También podría gustarte