Está en la página 1de 4

YAZMIN JUÁREZ GONZÁLEZ

DIPLOMADO EN TERAPIA DE LENGUAJE

CLASE 3: NEUROBIOLOGÍA

DOCENTE ASESOR: MTRO. CÉSAR ALANIS

ACTIVIDAD CLASE 3: EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA


NEUROBIOLOGÍA

HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA 09 DE OCTUBRE DEL 2023


LA NEURONA
Las neuronas están formadas igual que cualquier célula aunque se usan nombres
específicos; al cuerpo célular se le llama pericarion o soma y a las prolongaciones del
citoplama dendrítas o cilindro eje o axón según sus características. La neurona está
considerada como la unidad básica, tanto funcional como estructural del sistema nervioso,
y tiene tres importantes funciones:
● Exitabilidad: Es la capacidad que tiene para responder a los etímulos y en este
caso convertirlos en impulso nervioso.
● Conductibilidad: Es por medio de la cual el estímulo pasa una parte de la célula a
otra en este caso, de un sitio a otro de la neurona
● Trofísmo: Capacida que permite que el impulso nervioso se transmita de una
neurona a otra o a una estructura.
● Plasticidad: Es la propiedad del citoplasma para responder a un estímulo repetido
en menos tiempo, es decir, es la memoria celular.
Teniendo en cuenta el tipo de neurona estas se clasifican según:
La transmisión del impulso nervioso: Ya sea presináptica y postsináptica.
Según la dirección del impulso nervioso: aferente y eferente.
Segun su función pueden ser: sensoriales, motoras e interneuronas.
Por tipos de sinápsis: exitatorias, inhibitorias y moduladoras
Por su morfología: unipolares, bipolares, pseudopolares y multipolares.
Sinápsis: Es la unión de dos neuronas que se lleva a cabo al ponerse en contacto las
prolongacciones del axón de una neurona con las dendritas de otra. Las prolongaciones
del telendron tienen unas estructuras llamadas botones terminales en dode se encuentran
unas pequeñas vesículas sináptcas que dejan salir una sustancia química transmisora,
que pude ser la acetilcolina, adrenalina, histamina, noradrenalina, u otras sustancias.
Arco y actos reflejos: El arco reflejo es la unidad anatómica del sistema nervioso y el
acto reflejo es el acto realizado de la unidad fisiológica del sistema nervioso.
En un arco reflejo encontramos la siguientes estructuras:
1.- Un receptor; que es el elemento anatómico de la neurona sensitiva que capta el
estímulo, lo transforma en impulso nervios y lo transmite.
2.- Una neurona sensitiva o aferente que conduce el impulso nervioso del receptor a la
neurona de conexión.
3.- Una neurona de conexión, internuncial o de asociación que se encuentra en el sistema
nervioso central que en ocaciones no existe, por ejemplo; en el reflejo rotuliano o patelar
que puede observarse cuando aplicamos un golpe rapido en el tendón que está debajo de
la patela (rotula).
4.- Una neurona motora o eferente que conduce el impulso nerviosode la neurona de
conexión al efecto.
5.- Un efector, que es el órgano que responde al estímulo y puede ser un músculo o una
glándula.
Referencias.
Higashida Hirose B. Y. (2001) Ciencias de la Salud (4 ed.) Editorial Mc Graw-Hill, Ciudad
de México.

Video “la neurona” https://youtu.be/eGA1tkZhX2Q

Instituto de Estudios Universitarios (IEU, 2022) Bloque 2 Fundamentos biológicos de la


conducta humana “La Neurona como la unidad básica del comportamiento” Apuntes pdf

También podría gustarte