Está en la página 1de 2

DIÓCESIS DE PASTO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL SUR


DIPLOMADO SINODALIDAD EN LA IGLESIA DIOCESANA.

MODULO 4: EVANGELIZACIÓN Y PASTORAL

TEMA 3: LA ACCIÓN PASTORAL DE LA IGLESIA PARTICULAR

Nombre: _______________________________________ Fecha: ________________________

Elabore una descripción de la acción pastoral de la Diócesis de Pasto, con


los siguientes elementos.
1. Tome una imagen de la Sagrada Escritura y describa sus elementos
Imagen: la vid y los sarmientos: Juan 15, 1-8
En este texto encontramos a Cristo que ofrece la vida, vida transformada y
transformadora en el pueblo de Dios que son los sarmientos. Es en la imagen de
la vid y los sarmientos donde se nos invita a crecer juntos mediante esa sabia que
es la Palabra, la vida sacramental y la gracia del Espíritu para darnos fuerza en el
anuncio del evangelio. Es necesario el cortar lo que no nos permite crecer, para
que podamos crecer en Cristo y dar fruto abundante.
La poda seria en nuestra diócesis el proceso evangelizador que renueva y da
fuerza a la acción diocesana en búsqueda de una Iglesia comprometida, creativa y
en permanente renovación.
2. Describa las etapas del proceso de evangelización
En nuestro proceso de pastoral recorremos juntos el camino sinodal de escucha
discernimiento, toma de decisiones e implementación, para fortalecer el proceso
evangelizador y así hacer presente el Reino de Dios en la Diócesis de Pasto.
Siendo la escucha la acogida al otro sin ningún prejuicio y siendo dóciles a la
gracia del Espíritu en lo que nos inspira.
Bajo la acción del Espíritu, el discernimiento nos dispone a ver y entender lo que
conviene a esta época, a la Iglesia particular para superar lo negativo y fortalecer
lo positivo que nos ofrece la evangelización. EL discernimiento nos conducirá a
tomar decisiones certeras bajo la guía del Espíritu Santo y terminar
implementando la acción trasformadora del Evangelio en las acciones pastorales
de la Diócesis.
3. Caracterice los procesos pastorales: Comunión – Participación –
Misión. (Que es, agentes, espacios, funciones)
 Comunión: nace de la presencia Trinitaria de la Iglesia bajo los signos de
la unidad, la comunicación y la unión. Todo lo anterior debe llevar a la
comunidad al apoyo mutuo en el servicio y potencialización de acciones
transformadoras. Entre los agentes de comunión encontramos a la Iglesia,
la jerarquía y todo el pueblo de Dios. La comunión se vive en la familia, la
parroquia y la Diócesis.
 Participación: es aprender a caminar justos valorando los carismas, los
valores y los talentos de cada persona, es permitir asociarnos para
integrarnos y buscar mejores caminos de servicio. Entre los agentes de
participación resaltamos de la comunidad a los líderes, los agentes de
pastoral, los ministros, los religiosos y los consagrados. La participación se
abre a la realidad educativa, los campos de trabajo, las comunidades
parroquiales, centros de evangelización, los equipos de pastoral y las
acciones de pastoral.
 Misión: es un camino de encuentro permanente con Jesús en el llamado a
compartir su proyecto y a la construcción del Reino de Dios. Los agentes
de pastoral son la Santísima Trinidad, la Iglesia, los pastores, la vida
consagrada y el pueblo de Dios. La misión se desempeña en la familia, en
el trabajo, la parroquia y el mundo en general
4. Elabore una idea fuerza para la acción pastoral de la Diócesis.
Sin mí nada podéis hacer
El centro de la evangelización y su fuerza es Jesucristo, motor de toda la acción
pastoral de la Iglesia
5. Elabore un logo símbolo que identifique todo lo anterior.

También podría gustarte