EN LA RCC
1 COR 14,40: "Pero hágase todo con decoro y orden."
• MC 16,15
• 1 PEDRO 5, 1-5
• JUAN 10, 4-7. 11. 14.
• EZEQUIEL: 34 11.17.23.31
FUNDAMENTOS DE LOS SERVICIOS PASTORALES
• BÍBLICO
1 Cor 12, 4-7: "4.Hay diversidad de carismas, pero el
Espíritu es el mismo; 5.diversidad de ministerios, pero el
Señor es el mismo; 6.diversidad de operaciones, pero es el
mismo Dios que obra en todos. 7.A cada cual se le otorga la
manifestación del Espíritu para provecho común"
Con este planteamiento se pretende dar respuesta a dos cuestiones básicas: cómo
evangelizar al mundo de hoy, y cómo ser más eficaces
✔ La diversidad tiene que ser siempre reconciliada con la ayuda del Espíritu
Santo; sólo Él puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y, al
mismo tiempo, realizar la unidad.
AA 365. Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras
eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades
religiosas, movimientos, y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad
debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos
constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que
ya no favorezcan la transmisión de la fe.
• La pastoral (Misión)
• Sentido de iglesia ( Eclesialidad)
• Experiencia de Bautismo en el Espíritu (Identidad)
• Ejercicio de los carismas (Identidad-comunidad)
OBJETIVOS GENERALES
1. Optimizar la integración del trabajo de los Servicios de la RCC con los planes
pastorales parroquiales y diocesanos a través de una sana y auténtica articulación
a la pastoral de la Iglesia, para así poder cumplir más eficazmente su misión en
verdadera comunión con los Sacerdotes, Obispos y con los demás movimientos
pastorales de la Iglesia.
2. Orientar toda la acción de los servicios pastorales de la RCC para que el Espíritu
Santo sea conocido, amado y frecuentemente invocado, suscitando un estilo de
vida que deriva de su presencia activa.
3. Promover el adecuado ejercicio de los carismas en humildad, comunión y
obediencia para la edificación la Iglesia.
De ahí se surge el : ¿cómo puedo pertenecer?”
• La máxima prioridad es la misión
• Cada servicio tiene una prioridad
• Cada servicio ejerce un carisma totalmente identificado
• Todos los servicios pastorales son importantes y necesarios
• En la realidad diocesana debido a la falta de personas, o al
no haber discernido el carisma, muchos servidores se
encuentran en varios servicios.
IDEAL DE PERFIL DEL SERVIDOR DE SERVICIOS
PASTORALES
▪ Es una persona de fe
▪ Conocedor de la identidad de la RCC, vivida
▪ Aceptada por la comunidad
▪ Con una gran capacidad de liderazgo, servicio y trabajo en equipo.
▪ Como discípulo de Jesús está convencido de la necesidad de
formarse permanentemente
▪ Aprender estrategias para cultivar sus virtudes
▪ Llenarse de entusiasmo para mantener la motivación en el equipo y
en las personas integrantes del Servicio Pastoral
▪ Tener claridad en el proceso evangelizador para conducir a el servicio
a compartir la experiencia de ser Iglesia Comunión y Participación.
3. TALLER
4. SELECCIÓN DE ACCIONES:
DEBEN SER POCAS Y DERIVADAS DE LOS OBJETIVOS, REALIZABLES Y NO
SÓLO UTÓPICAS O COMO DECLARACIÓN DE BUENAS INTENCIONES. TIENEN
QUE SER SENTIDAS, ENTENDIDAS Y ASUMIDAS POR LOS INTERESADOS. POR
MEDIO DE UN DESARROLLO CRONOLÓGICO.
5. TEMARIO:
• PROCESOS DE IDENTIDAD
• CONTENIDOS TEMÁTICOS - LÍNEAS FUNDAMENTALES,
• DEBEN ACOMPAÑAR LOS OBJETIVOS Y EL PROCESO DE FE DE LOS
DESTINATARIOS.
• FORMATIVOS Y A LA VEZ EXISTENCIALES, QUE DEN RESPUESTA A LAS
NECESIDADES, Y QUE ELEVEN SU PROFUNDIZACIÓN EN LA FE.
• PROCESUALES
• INTERDISCIPLINARIEDAD
• CONTENIDOS CONCEPTUALES: RACIONALES
6. ADMINISTRACIÓN-ECONOMIA
ES NECESARIO HACER UNA EVALUACIÓN Y UN INFORME PERIÓDICO POR ESCRITO. ESTE DEBE ESTAR
INCLUIDO EN LA PROGRAMACIÓN, PUES AYUDA A IR CORRIGIENDO EN EL CAMINO LOS ERRORES Y A
FORTALECER LOS ACIERTOS. DESPUÉS DE CADA ACTIVIDAD MAYOR SE ACONSEJA LA EVALUACIÓN.
• UNA ACCIÓN HACIA DENTRO DE LA RCC (AD INTRA) Y OTRO HACÍA AFUERA (AD EXTRA)