Está en la página 1de 2

Sábado, 23 de marzo de 2024

Equipo de trabajo:
 Jose Manuel Chavarriaga Arango
 Ricardo Luis Peña Gutiérrez
 Alexandra Paola Taborda Arboleda

Asignatura: Emprendimiento Sábados 8-12


Taller: Identificación de tendencias de acuerdo a nuestra idea

1. Identificar en qué sector pertenece su idea de negocio.


La idea de negocio pertenece al sector de servicios profesionales, específicamente en el ámbito de la
consultoría financiera, administrativa y contable.
2. ¿Cómo identificas la oportunidad de negocio en tu industria, cual es el sector?
La oportunidad de negocio se identifica en la creciente demanda de servicios de asesoría
especializada por parte de empresas y emprendedores que buscan impulsar su crecimiento y
desarrollo. Ademas Ofrecer asesoría personalizada en áreas como la gestión financiera,
cumplimiento fiscal, optimización de procesos y toma de decisiones.
3. ¿Cuáles son las principales tendencias del mercado en tu sector?
Las principales tendencias del mercado en este sector incluyen la digitalización de procesos, la
adopción de tecnologías financieras (Fintech), la búsqueda de eficiencia operativa y el
cumplimiento normativo cada vez más estricto. Además, también tenemos otras como
digitalización, enfoque al cliente, educación financiera y sostenibilidad y ESG
4. ¿Cómo has visto evolucionar esas tendencias en los últimos años?
Estas tendencias han evolucionado en los últimos años con la creciente incorporación de
herramientas tecnológicas en la gestión financiera y administrativa, así como una mayor demanda
de servicios de consultoría para adaptarse a los cambios regulatorios y aprovechar nuevas
oportunidades de negocio. La pandemia también aceleró la digitalización y la necesidad de asesoría
en momentos de incertidumbre.
5. Para ustedes, ¿Cuál es la importancia que tiene la tecnología en su idea de negocio?
La tecnología desempeña un papel crucial en esta idea de negocio, ya que permite la automatización
de procesos, la gestión eficiente de datos financieros, la optimización de recursos y la mejora de la
precisión en los análisis y pronósticos. También mejora la comunicación con el cliente permitiendo
mantener le nivel de satisfacción controlado
6. Las ventajas y desventajas de se tiene en la identificación de un Prototipo y que es el
Producto Mínimo Viable.
Tanto el prototipo como el Producto Mínimo Viable (PMV) tienen sus ventajas y desventajas. El
prototipo permite probar ideas, obtener retroalimentación temprana y ajustar el diseño, pero puede
requerir tiempo y recursos significativos. Por otro lado, el PMV ofrece un lanzamiento rápido,
validación del mercado y aprendizaje continuo, pero puede ser básico y no satisfacer todas las
necesidades desde el principio

BIBLIOGRAFIA
Ries, E. (2011). The lean startup: How today’s entrepreneurs use continuous innovation to create
radically successful businesses. Crown Business. Recuperado de
https://www.ey.com/es_mx/financial-accounting-advisory-services

Macías, S. (2023). Fintech Revolution. Recuperado de https://www.fpsantagema.es/el-contable-y-


el-asesor-financiero-cuales-son-sus-roles-en-una-empresa/

Christensen, C. M. (2023). The Innovator’s Dilemma. Recuperado de


https://atramconsulting.com/asesoria-fiscal-y-contable-que-son-y-cual-es-su-importancia/

También podría gustarte