Está en la página 1de 6

ING.

EDITH OMAYRA ZENTENO BURGOS

INFORME DE LABORATORIO N° 5
DETERMINACIÓN DE CENTROS DE GRAVEDAD.
Pasos a seguir para realizar el informe.
1. Ver los videos colgados en la plataforma para comprender un poco mejor el concepto
de centro de gravedad y la importancia de conocer su ubicación.
2. Asistir al laboratorio para llevar a cabo la práctica, en caso de no asistir al laboratorio
para hacer la práctica, el estudiante no tiene la opción de presentar el informe.
3. Tomar los datos necesarios de la práctica.
4. Armar el documento INFORME N° 5, que contenga los siguientes puntos:
a. CARÁTULA: Que muestre los mismos datos que están en la carátula de la guía
N° 5.
b. OBJETIVOS: Donde se indique cual o cuales son los objetivos que se desean
alcanzar al realizar esta práctica.
c. FUNDAMENTO TEÓRICO: La teoría que el estudiante revisó para
comprender mejor el tema. No copiar de la guía.
d. MATERIALES: Una lista de los materiales que utilizaron para determinar de
manera práctica el centro de gravedad de una figura plana.
e. PROCEDIMIENTO: En donde el estudiante redacte con sus propias palabras
(por lo que no debe haber dos procedimientos iguales), el procedimiento
detallado que siguió para realizar la práctica.
f. DATOS DE LA PRÁCTICA: Donde se muestre en una tabla todos los datos
que tomaron durante la práctica.
g. MEMORIA DE CÁLCULO: Donde esté de manera detallada todos los cálculos
que realizó el estudiante (utilizando las fórmulas descritas en la guía), para llegar
a los resultados.
h. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA: Escribir los resultados que se obtuvieron
de la práctica, las coordenadas del centro de gravedad de la figura de manera
práctica y teórica.
i. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Donde detalle las
conclusiones sacadas al realizar la práctica como así también las
recomendaciones que daría para realizarla de mejor manera.
j. CUESTIONARIO: Las respuestas al cuestionario planteado al final de la guía.
5. Defender la práctica, en caso de no presentar el informe el estudiante no tiene derecho
a la defensa.
ING. EDITH OMAYRA ZENTENO BURGOS

TABLA DE AREAS Y CENTROS DE GRAVEDAD DE FIGURAS GEOMETRICAS


CONOCIDAS
ING. EDITH OMAYRA ZENTENO BURGOS

EJEMPLO DE MEMORIA DE CÁLCULO


Calcular la ubicación del centro de gravedad de la siguiente figura geométrica.

Solución:
Como primer paso se fija el sistema de coordenadas rectangulares que nos servirá de referencia:

Posteriormente dividimos la figura en áreas más simples de centros de gravedad conocidos.

Calculamos las áreas de las tres figuras conocidas:


Área A1 (Triángulo): Base por altura entre dos.
𝑏∗ℎ 3∗3
𝐴1 = = = 4,5𝑚2
2 2
Área A2 (Rectángulo): Base por altura.
𝐴2 = 𝑏 ∗ ℎ = 8 ∗ 2 = 16𝑚2
Área A3 (Rectángulo): Base por altura.
𝐴3 = 𝑏 ∗ ℎ = 3 ∗ 4 = 12𝑚2
ING. EDITH OMAYRA ZENTENO BURGOS

Las coordenadas del centro de gravedad de una figura plana vienen dados por las siguientes formulas:

Donde “Ai” es el área de la figura simple estudiada, “Xi” es la coordenada sobre el eje “x” del centro de
gravedad de dicha figura simple y “Yi” la coordenada sobre el eje “y” del centro de gravedad de la
misma figura simple.
Es bueno recordar que el centroide de un triángulo rectángulo está ubicado a un tercio de su base y a
un tercio de su altura.

El centroide de un rectángulo está ubicado a un medio de su base y a un medio de su altura.

Luego, resulta más cómodo determinar los valores de “X” y “Y” del centroide de cada una de las
figuras simples para incluirlas en la fórmula respectiva, tomando en cuenta el sistema de coordenadas
de referencia.

Estudiando la figura 1 (Triangulo):

X1 = 1 m
Y1 = 3 m
ING. EDITH OMAYRA ZENTENO BURGOS

Estudiando la figura 2 (Rectángulo):

X2 = 4 m
Y2 = 1 m

Estudiando la figura 3 (Rectángulo):

X3 = 6,5 m
Y3 = 4 m
Con toda esta información el problema se limita a introducir estos valores en la tabla:

Nº Figura Área Xcg Ycg A.Xcg A.Ycg


( m² ) ( m) (m) ( m3 ) ( m3 )
X cg =
A x i i

1 4,5 1 3 4,5 13,5 A i

2 16 4 1 64 16 Ycg =
A y
i i

n=3 12 6.5 4 78 48
A i

i= 5 32,5 146,5 77,5



i=1
ING. EDITH OMAYRA ZENTENO BURGOS
∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝑋𝑖 146,5
𝑋𝑐𝑔 = = = 4,51 𝑚
∑ 𝐴𝑖 32,5
∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝑌𝑖 77,5
𝑌𝑐𝑔 = = = 2,38 𝑚
∑ 𝐴𝑖 32,5

También podría gustarte