Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

HISTOMONAS MELEAGRIDIS
Diana Rojas 1 , Sofia Forero 2 , Sebastian Cifuentes3

1. Cod: 704086, MVZ


2. Cod: 825722 , MVZ
3. Cod: 815078, MVZ

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Resumen
Las Histomonas meleagridis son parásitos protozoarios flagelados que afectan a las aves,
especialmente a los pavos. Causan una enfermedad llamada histomoniasis, también conocida
como "blackhead" o "cabeza negra", que puede ser mortal en aves jóvenes y adultas. La
transmisión ocurre a través de Heterakis gallinarum, que actúa como vector. Las histomonas
infectan principalmente el ciego y el hígado de las aves, llegando a causar lesiones graves y
necrosis en los tejidos.Los síntomas incluyen diarrea, letargo, falta de apetito y en casos graves,
muerte súbita. El tratamiento de la histomoniasis puede ser complicado, ya que muchos
medicamentos efectivos en el pasado han sido retirados del mercado o restringidos debido a
preocupaciones sobre la resistencia antimicrobiana y la seguridad alimentaria. La prevención se
centra en la higiene, el control de dichos vectores y la implementación de programas de
bioseguridad. Aunque la histomoniasis es más común en pavos, también puede afectar a otras
aves de corral, lo que la convierte en una enfermedad importante en la industria avícola.

Palabras clave: aves de corral, protozoario, histomoniasis, parásitos.


Abstract
Histomonas meleagridis are flagellated protozoan parasites that affect birds, especially turkeys.
They cause a disease called histomoniasis, also known as "blackhead," which can be fatal in
young and adult birds. Transmission occurs through a mite, Heterakis gallinarum, which acts
as a vector. Histomonas primarily infect the cecum and liver of birds, causing severe lesions
and necrosis. Symptoms include diarrhea, lethargy, lack of appetite and, in severe cases, sudden
death. Treating histomoniasis can be complicated, as many effective drugs in the past have
been withdrawn from the market or restricted due to concerns about antimicrobial resistance
and food safety. Prevention focuses on hygiene, mite control, and the implementation of
biosecurity programs. Although histomoniasis is most common in turkeys, it can also affect
other poultry.This makes it a major disease in the poultry industry.
1. Introducción Familia: monocercomonadidae (puede
Las histomonas meleagridis son un tipo de presentar ausencia de membrana
parásito protozoario extracelular ondulada)
flagelado, reconocida por ser el agente Género: histomonas
causal de la histomoniasis, también Especie: histomonas meleagridis
conocida como enterohepatitis infecciosa
o enfermedad de la cabeza negra. Esta 3. Morfología
enfermedad se caracteriza por afectar a las El aspecto de este parásito depende del
aves de corral como pavos, gallinas, lugar donde se encuentre y del estado de
codornices y faisanes entre otros, la enfermedad que presente el animal,
causando lesiones en el ciego y el hígado además se dificulta su identificación
llegando a alcanzar una mortalidad porque dispone una estructura bastante
aproximada del 80-100%. Esta lábil. A continuación se describen sus
enfermedad parasitaria la podemos formas:
encontrar alrededor del mundo
provocando grandes pérdidas en las -La forma tisular presenta un aspecto
producciones avícolas debido a los flagelado y amorfo que mide 6-20µm (se
constantes cambios en el manejo de los puede encontrar en el hígado y en la
animales y por la prohibición de muchos mucosa cecal).
medicamentos que solían ser utilizados -La forma laminar mide 10-30µm,
para tratar esta enfermedad. presenta un aspecto flagelado que
normalmente tiene entre 1 y 2 flagelos
pero se han llegado a observar casos
2. Taxonomía especiales con 4 flagelos, además cuenta
Dominio: eukaryota (organismos con vacuolas (se puede encontrar en la luz
envueltos en una membrana y poseen un del ciego).
núcleo) -Esta última forma está presente en los
Reino: protista (organismos eucariontes huevos de Heterakis gallinarum y aún se
que no se pueden clasificar en los reinos desconoce su descripción.
animalia, fungi o plantae)
Filo: metamonada (protistas que poseen
flagelos y no tienen mitocondrias)
Subfilo: mastigophora (cuentan con
flagelos durante todas las etapas de su
ciclo vital)
Clase: zoomastigophora (cuerpo elongado
y esferico con un solo nucleo central) 4. Características
Orden: trichomonadida (presentan entre Locomoción: flageladas (1 a 2 flagelos
3-6 flagelos con uno que se dirige hacia normalmente y en casos especiales 4
atrás (flagelos de arrastre) y pueden tener flagelos).
membrana ondulante)
Nutrición: Saprozoica
Reproducción: fisión binaria simple Una vez que los huevos están en el interior del
longitudinal ave, llegan al intestino delgado para eclosionar y
liberar los trofozoitos que invadirán el ciego y el
Distribución: cosmopolita
hígado. El parásito también se puede encontrar en
Tipo de parásito: unicelular lombrices de tierra y en hospedadores paraténicos
Forma de Transmisión: horizontal- de Heterakis gallinarum, adicionalmente en estas
directa- de contacto por consumo del condiciones las histomonas pueden tener una
hospedador intermedio viabilidad de 4 a 5 años.
Vía de entrada: oral
Vía de salida: cloaca
Migración: boca - gastro - intestino -
ciego - hígado - cloaca
Hospedador Intermediario: huevos de
nematodo Heterakis gallinarum.
La lombriz de tierra (mecánico), actúa
como medio de transporte.
Hospedador Definitivo: pavos, pollos
faisanes y otros galliformes.

5. Ciclo de vida 6. Patogenicidad


Las histomonas meleagridis se reproducen por Histomonas Meleagridis, vive en el ciego
fisión binaria simple longitudinal y no posee de las aves donde desencadena
formas de quistes. La transmisión ocurre de forma inflamación, engrosamiento de la pared
horizontal, directa y de contacto se da debido a cecal, mucosa cecal ulcerada y formación
que el parásito se encuentra dentro de los huevos de exudados fibrinosos.( imagen 1 ) desde
del nematodo cecal de gallinas (Heterakis el ciego el parásito protozoario, puede
gallinarum-hospedador intermedio), lo cuales con puede migrar al hígado, a través de la
anterioridad consumieron los trofozoitos del vena porta hepática, lo que lleva a áreas
ciego, posteriormente estos nematodos quedan multifocales de inflamación y necrosis
expuestos en el medio ambiente en donde otras (imagen 2). En ocasiones los trofozoitos
aves llegaran a ingerirlos. de H. Meleagridis alcanzan los riñones allí
puede o no causar inflamación eso
depende de la cantidad de parásitos que
lleguen. Acción Expoliatris, caseos
blanquecinos (acumulación de sangre
coagulada y tejidos), lesiones hepáticas,
plumas erizadas, alas caídas, contenido
cecal sanguinolento.

(Heterakis gallinarum)
● Se coloca el cadáver de posición decúbito
dorsal, con los miembros inferiores hacia
el extremo libre del área libre de trabajo.
● Se hace la inspección externa del cadáver
en dirección antero posterior y dorso
ventral.
● Se hace una incisión cortando la piel
desde la parte ventral del pico hasta la
punta del esternón, por la línea media y
continuarla por ambos lados hasta las
piernas por la parte ventral, a partir de la
(Imagen 1 ) incisión separar la piel del tejido
subcutáneo hacia ambos lados, hasta
exponer los órganos cervicales y las masas
musculares de tórax, abdomen y pierna.
● Se desarticula la articulación coxofemoral
de ambas piernas haciendo tracción hacia
arriba hasta liberar la cabeza del fémur de
su acetábulo ( imagen 1).
● Se realiza una segunda incisión para
exponer las vísceras cortando con las
(Imagen 2 ) tijeras los huesos pectorales desde la punta
del esternón hacia ambos lados de la
pechuga en dirección caudo craneal hasta
7. Tecnicas de diagnostico articulación clavicular, desprender las
se realiza en base a lesiones articulaciones de una lado y desplazar la
macroscópicas típicas, cuando es pechuga hacia arriba para exponer la
necesario se realiza estudio cavidad toracoabdominal (imagen 2 ).
histopatológico, PCR, serología prueba ● Se selecciona y recolecta la muestra para
ELISA Muestras recomendadas: Ante estudio microbiológico en este caso
mortem: material intestinal y biopsia de hígado, en condiciones de
excrementos; post mortem: biopsia del esterilidad se corta una porción del órgano
ciego e hígado; y muestras ambientales con pinzas y tijeras estériles y se coloca
tierra de corrales y agua bebida de las en cajas de petri estériles o en bolsas
aves. Para un diagnóstico asertivo se plásticas con cierre hermético con formol
realiza post mortem necropsia y se lleva a al 10%, y debidamente embalada .
cabo el siguiente procedimiento: (imagen 3).
● Después de realizar la biopsia en el
● Se coloca en el área de trabajo laboratorio se observan lesiones muy
instrumental y material necesario. variables , pero típicamente se manifiestan
● Se moja el cadáver con una solución como áreas circulares deprimidas de hasta
jabonosa para evitar que las plumas se 1 cm/ 0.4 pulgadas de diámetro.
desprenden y vuelan al aire contaminando ● En la fotomicrografía del hígado ( imagen
el área de trabajo, se debe evitar que dicha 4 ) se observa extensas zonas de necrosis
solución jabonosa penetre por orificios entremezcladas con células inflamatorias,
naturales de la cavidad oral y nasal. así mismo se aprecia estructuras
parasitarias consistentes con protozoarios
redondos u ovoides ligeramente
eosinofílicas y con núcleo ( H.
Meleagridis).

(imagen 4)
(Imagen 1 )
8. Tratamiento
La histomoniasis, enfermedad infecciosa
que se cuenta entre los parásitos
intestinales. Las sustancias eficaces contra
helmintos (albendazol fenbendazol) son
insuficientemente eficaces in vitro frente a
Histomonas, aunque son eficaces
profilácticamente in vitro si se trata
durante 14 días desde el momento de la
infección. A este respecto, la eficacia no
(Imagen 2) se orienta hacia H. meleagridis sino frente
a Heterakis gallinarum, el vector de
transporte de Histomonas meleagridis (Hu
J., McDougald, L.R., (2003): "Direct
lateral transmission of Histomonas
meleagridis in turkeys". Avian Diseases
47:489-492). Después de muchos estudios
y la necesidad de tratamiento se comienza
a utilizar Bencimidazoles, La aplicación
se realiza directamente o por vía enteral,
parenteral o dérmica en forma de
preparados adecuados. hay algunos
( imagen 3 ) tratamiento preventivos como:
➔ Dimetridazol: 100 g/5L de agua por 5 días
➔ Nitiacina: 0.0125gr en agua.
➔ Fenotiazina: 0.5 a 0.75g en el alimento
Para esta enfermedad también se han
utilizado fármacos como el metronidazol
y toltrazuril.
Dimetridazol es un medicamento de clase puedan portar los parásitos. Se
nitroimidazol que se utiliza para combatir recomienda seguir la dosis indicada y
infecciones por protozoos, su Farmacodinamia: recibir seguimiento de un veterinario.
interfiere en la síntesis de ácido ribonucleico, -La coccidiosis ha sido constantemente
provocando modificaciones en la estructura descrita como un factor que agrava la
helicoidal del ADN con pérdida de la función e histomoniasis, además participa en la
inhibe la enzima reparadora del mismo. aparición de la enfermedad, siendo esto
La clase de los nitroimidazoles hacen parte de una razón para controlar esta enfermedad.
muchos compuestos biológicos naturales como es
el caso de las purinas y el aminoácido L-histidina -La suplementación con vitaminas
que hacen parte de los ácidos nucleicos. Estos liposolubles (D3, K, E y A) es una
profármacos llevan a cabo una activación al práctica que ayuda a tratar las
interior de las células sensibles disminuyendo su enfermedades intestinales como en este
grupo nitro por la ferrodoxina del parásito, así de caso las histomonas.
esta forma creando un compuesto reactivo que -Los productos alternativos para la salud
bloquea el transporte de electrones y rompe el intestinal han generado un gran impacto
ADN. Estos son suministrados por vía oral y se en el tratamiento de estas patologías sin
distribuyen por todo el cuerpo. Este tipo de embargo estos han tenido resultados
fármacos son metabolizados por el hígado y variables.
eliminados por los medios de excreción.
-El control de E.coli es necesario debido
a que se ha demostrado que las
9. Medidas profilácticas histomonas meleagridis no pueden causar
la enfermedad en ausencia de dicha
Actualmente no se cuenta con una amplia bacteria.
variedad de medicamentos para tratar la
histomoniasis, pero se pueden adoptar -La vacunación experimental ha logrado
distintas medidas para lograr controlar controlar distintas cepas, sin embargo no
esta enfermedad: se ha logrado llegar a una vacuna
comercial debido a distintos limitantes.
-La eliminación completa del material
de cama para proceder con una respectiva
limpieza y desinfección especialmente si 10. Conclusión
se han llegado a presentar casos dentro de
Podemos concluir respecto a la la acción
la parvada.
patogénica del parásito está ligada a la
-Los protocolos de limpieza se realizan secreción de enzimas proteolíticas que
con barredoras industriales, sal granulada producen úlceras y zonas de necrosis en
y la aplicación de químicos como el yodo los tejidos de los ciegos, perforación de
o la cal. Se debe tener precaución con la los capilares y vasos linfáticos de la pared
aplicación de estas sustancias ya que cecal, hacen que se disemine hasta el
pueden causar daños a las estructuras del hígado creando focos de necrosis dando
lugar. lugar a una lesión característica de esta
-Los programas de desparasitación nos parasitosis.Por lo tanto, podemos decir
permiten dar un control al número de que se logró clasificar y diferenciar este
animales portadores de la enfermedad, tipo de parásito teniendo en cuenta sus
reduciendo la exposición a nematodos que características morfológicas y químicas,
por ende, es importante contar con Recuperado el 2 de marzo de 2024, de
buenos métodos de diagnóstico para poder https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/dow
actuar a tiempo y poder implementar un nload/36/36490/t6curso0607.pdf
tratamiento que pueda mejorar la calidad ● (S/f-d). Tri-tro.com. Recuperado el 2 de
de vida de la aves, así mismo, llevar a marzo de 2024, de
cabo un sistema de medidas de https://www.tri-tro.com/enfermedades-par
bioseguridad bien estructurado para evitar asitarias-en-gallinas/hexamitiasis-o-histo
la propagación de este parásito. moniasis/
● (S/f). Recuperado el 8 de marzo de 2024,
de
Referencias. http://file:///C:/Users/Admin/Downloads/1
6.%20nitroimidazoles.pdf
● (S/f-b). Edu.co. Recuperado el 2 de marzo ● de la Cruz, M. M. C. J. C. V., Avicultores
de 2024, de y su entorno, 2014 Los, Editores, B. M.,
http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123 de Santa Mónica, J., & de Mex., E. (s/f).
456789/4507/2/2021_JonhVarela NECROPSIAS EN AVES. Com.ar.
● Beer, L. C., Petrone-Garcia, V. M., Recuperado el 8 de marzo de 2024, de
Graham, B. D., Hargis, B. M., https://www.produccion-animal.com.ar/pr
Tellez-Isaias, G., & Vuong, C. N. (2022). oduccion_aves/enfermedades_aves/30-Ne
Histomonosis in Poultry: A cropsias_en_Aves.pdf
Comprehensive Review. Frontiers in
veterinary science, 9.
https://doi.org/10.3389/fvets.2022.880738
● Gestion. (s/f). Histomonas meleagridis
(Histomonosis o histomoniasis) -
Diagnóstico molecular (PCR). - IVAMI.
Ivami.com. Recuperado el 2 de marzo de
2024, de
https://www.ivami.com/es/microbiologia-
veterinaria-molecular/5816-histomonas-m
eleagridis-histomonosis-o-histomoniasis-d
iagnostico-molecular-pcr
● (S/f-c). Edu.gt. Recuperado el 2 de marzo
de 2024, de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/11938/
2/Tesis%20Med.%20Vet%20Julia%20Cho
c%20Reyes.pdf
● Cabrera, O. (2020, julio 29).
Histomoniasis: Enfermedad de la cabeza
negra. aviNews, la revista global de
avicultura; agriNews.
https://avinews.com/histomoniasis-enferm
edad-de-la-cabeza-negra/
● Giardias, 1. Orden Diplomonadida: (s/f).
T.6. FLAGELADOS NO
KINETOPLÁSTIDOS. Ulpgc.es.

También podría gustarte