Está en la página 1de 10

Actividad Fase de Reconocimiento

Curso de Guitarra

● Nombre y apellidos: Andrea Milena Cardozo Ruiz

● Grupo #: 80005A_1701

Anexe lo solicitado a continuación

1. Pegue aquí la URL de una canción de su agrado donde


considera que la guitarra tiene una participación relevante:

https://www.youtube.com/watch?v=udBLU0Y_G2s

2. Escriba a continuación los elementos contextuales:

● Nombre de la canción: Nada Fue Un Error

● Nombre del intérprete o el compositor: Coti y Andrés Calamaro

● Año de lanzamiento de la canción: 2003

● Otras versiones realizadas de la canción: La canción fue

cantada en vivo en 2005 de su álbum Esta mañana y otros


cuentos2 en España con la participación de las cantantes
mexicanas Julieta Venegas y Paulina Rubio, esta versión fue la
más difundida y conocida que cuenta con más de 183 millones
de visualizaciones en YouTube.

● Nombre de la agrupación o del artista: Coti

● Historia de la agrupación o del artista:

Coti Sorokin, nacido el 14 de junio de 1973 en Rosario,


Argentina, es un cantante, compositor y productor reconocido por su
destacada trayectoria en la música. Su vida ha estado marcada por
constantes viajes, lo que ha influido en su desarrollo artístico y en su
capacidad para conectar con diversas audiencias.

Después de terminar la secundaria, Coti comenzó a estudiar


música, su gran pasión, y realizó sus estudios musicales en la
universidad. Comenzó su carrera creando el grupo Luz Mala y
también fue guitarrista de estudio del cantante argentino de rock
Andrés Calamaro. Durante este tiempo, comenzó a componer para
intérpretes de rock en su país.

En el 2002, Coti lanzó su disco debut como cantante, titulado


simplemente "Coti", bajo el respaldo de la discográfica Universal
Music España. El álbum consta de 11 temas, entre los cuales
sobresale el exitoso sencillo "Antes que ver el sol". Este lanzamiento
marcó el inicio de su carrera musical en solitario, consolidando su
presencia en la escena musical.

Coti ha logrado conectar con el público a través de su música,


recreando la mejor tradición del pop-rock latino, donde la melodía
reina por encima de todo. Su versatilidad como compositor, cantante
y productor lo ha posicionado como una figura destacada en la
industria musical, y su capacidad para transmitir emociones a través
de sus canciones ha resonado con audiencias en todo el mundo.

Andrés Calamaro, nacido el 22 de agosto de 1961 en Buenos


Aires, es un cantante, músico, compositor y productor discográfico
argentino. Su carrera musical comenzó a los 17 años cuando participó
como invitado en la grabación de un álbum del grupo Races, y poco
después formó su propia banda, Elmer Band, con su amigo guitarrista
Gringui Herrera. Posteriormente, se unió a Los Abuelos de la Nada,
donde escribió algunos de sus mayores éxitos, como "Sin gamulán",
"Mil horas" y "Costumbres argentinas".

Calamaro lanzó su primer álbum en solitario, "Hotel Calamaro",


en 1984, antes de la disolución de Los Abuelos de la Nada. A lo largo
de su carrera, ha explorado una amplia gama de géneros musicales,
desde el folk hasta el tango, pasando por el funk, el blues y el jazz.
En 1991, trasladó su residencia a España, donde formó el exitoso
grupo Los Rodríguez junto a Ariel Rot y Javier Infante. Tras la
disolución de Los Rodríguez, Calamaro continuó su carrera en
solitario, lanzando álbumes como "Alta suciedad" y "Honestidad
brutal".

A lo largo de su carrera, Calamaro ha dejado una huella


significativa en la escena musical argentina y ha sido reconocido
como uno de los músicos más influyentes del pop-rock argentino. Su
versatilidad como compositor e intérprete ecléctico lo ha posicionado
como una figura clave del rock hispano.

" "Nada fue un error" es una canción compuesta e interpretada


por los cantantes argentinos Coti y Andrés Calamaro, perteneciente al
álbum debut de Coti en 2003. La canción se convirtió en un éxito
instantáneo en los años 2002 y 2003, siendo la más transmitida por
canales de música, radio y plataformas en internet, además de ser la
más escuchada en todo el país.

Coti ha compartido que la canción surgió de manera


espontánea mientras estaba con amigos, y representa la historia de
dos personas que se conocen de la nada y comienzan a vivir un
camino juntos. La canción ha trascendido fronteras y ha sido un gran
éxito en América Latina, alcanzando el puesto número 1 en Argentina
y España.

La letra de "Nada fue un error" habla sobre la aceptación de los


errores en la vida y cómo todo contribuye al crecimiento personal. La
canción ha conectado profundamente con el público, convirtiéndose
en un ícono atemporal que ha resonado con muchas personas a lo
largo de los años.

● Situaciones o anécdotas que se puedan relacionar

con la canción y la época en la que se estrenó la canción

La canción "Nada fue un error" de Coti es una composición que


ha resonado con muchas personas a lo largo del tiempo. Aunque no
se dispone de anécdotas específicas relacionadas con la canción en la
época de su estreno, su letra y melodía han conectado con audiencias
de diversas edades y experiencias. La canción, lanzada en 2003, ha
sido interpretada en vivo en diferentes ocasiones, incluyendo una
versión con la participación de Julieta Venegas y Paulina Rubio en
2005, la cual ha alcanzado más de 183 millones de visualizaciones en
YouTube. La letra de la canción aborda temas de amor, deseo y la
aceptación de las decisiones tomadas en una relación, lo que ha
generado una conexión emocional con el público. Aunque no se
disponga de anécdotas específicas, la resonancia de "Nada fue un
error" a lo largo de los años demuestra su impacto duradero en la
música popular.

La canción aborda temas relacionados con las relaciones


humanas, los errores y el aprendizaje a través de las experiencias.
Aunque no hay anécdotas específicas asociadas con la creación de la
canción durante su época de lanzamiento, su mensaje ha resonado
con muchas personas a lo largo de los años y ha sido interpretado en
diferentes situaciones de la vida
.
3. Escriba a continuación los elementos musicales

● Resalte cuales son los instrumentos que se escuchan en

la canción:
Guitarra Acústica: La guitarra acústica es uno de los elementos
más destacados de la canción, especialmente en la introducción y en
partes clave de la melodía. Aporta un sonido melódico y suave que
complementa las voces de los artistas.

Piano/Teclado: Se puede escuchar la presencia de un piano o


teclado a lo largo de la canción, añadiendo capas melódicas y
proporcionando armonías que contribuyen al ambiente general de la
pieza.
Guitarra Eléctrica: En ciertos momentos, la canción incorpora la
guitarra eléctrica para añadir intensidad y textura a la música. Esto
es especialmente evidente en partes más dinámicas o en los solos
instrumentales.

Batería y Percusión: La presencia de la batería y otros


elementos de percusión aporta ritmo y energía a la canción. Los
patrones rítmicos contribuyen a mantener el impulso de la pieza.
Bajo: El bajo proporciona la fundamentación armónica y
rítmica, contribuyendo a la estructura general de la canción y
conectando los elementos melódicos y rítmicos.

● Determine la altura de los instrumentos: (Si suenan

grave o agudo)
Sonidos Graves:
Bajo: El bajo es un instrumento que suele producir sonidos
graves, y su función principal es proporcionar una línea de bajo sólida
y profunda en la canción.

Sonidos Medios:
Guitarra Acústica: La guitarra acústica puede producir tonos
medios a agudos, dependiendo de cómo se toque. En "Nada fue un
error", la guitarra acústica contribuye con acordes y líneas melódicas
que pueden abarcar diferentes rangos tonales.

Piano/Teclado: El piano y el teclado tienen la capacidad de


abarcar todo el espectro tonal, desde tonos graves hasta agudos. En
la canción, se utilizan para añadir capas melódicas y armonías.

Sonidos Agudos:
Guitarra Eléctrica: La guitarra eléctrica, especialmente cuando
se tocan solos o riffs más agudos, puede producir sonidos agudos que
añaden dinamismo a la canción.

Voces: Las voces de los cantantes, en este caso, Coti, Andrés


Calamaro y Julieta Venegas, pueden abarcar diferentes rangos
tonales, pero a menudo se consideran en la categoría de sonidos
medios a agudos.
● Escriba la estructura de la canción: Ejemplo

(Intro/estrofa/coro/solo de guitarra/coro/

Introducción:

La canción comienza con una introducción suave que presenta


la melodía principal. En este caso, la introducción de guitarra acústica
establece el tono emotivo de la canción.

Verso 1:
En el primer verso, se introducen las letras que desarrollan la
historia o el tema de la canción. La guitarra acústica y las voces de
los cantantes llevan la melodía.
Estribillo (Coro):

El estribillo es la sección más pegajosa y repetitiva de la


canción. En "Nada fue un error", el coro presenta la frase titular y es
la parte más memorable y emocional de la canción.

Verso 2:
Similar al primer verso, el segundo verso continúa con la
narrativa o el desarrollo del tema. Pueden haber variaciones en las
letras para mantener el interés.

Estribillo (Coro) Repetido:

Después del segundo verso, el estribillo se repite, reforzando el


mensaje principal de la canción. La repetición del coro ayuda a
consolidar la identidad de la canción.

Puente:
El puente es una sección que proporciona variedad en la
melodía y la armonía. En "Nada fue un error", el puente puede
presentar una perspectiva diferente o destacar la emotividad de la
canción.

Estribillo Final:

El estribillo se repite nuevamente al final de la canción, a


menudo con una intensidad ligeramente mayor. Esto crea un clímax
antes de la conclusión de la canción.

Coda (Final):
La canción concluye con una coda, que puede ser una
repetición suave del coro, una melodía instrumental, o una
disminución gradual de la intensidad.

● Escriba como se destaca la guitarra o cuál es su

papel relevante en la canción

En la canción "Nada fue un error", la guitarra tiene un papel


relevante y se destaca principalmente por su participación en la
estructura melódica y armónica de la canción. Aunque la canción
tiene una instrumentación completa que incluye piano, bajo, batería y
otros elementos, la guitarra, tanto acústica como eléctrica, juega un
papel distintivo; se destaca por su versatilidad, abarcando desde
delicadas armonías acústicas hasta riffs eléctricos más intensos. Su
presencia contribuye significativamente al carácter emotivo y
melódico de la canción, haciendo que la guitarra sea un elemento
distintivo en la instrumentación general.

● ¿Porque le gusta esta canción?


Esta canción me gustó porque tiene una melodía pegajosa y
fácil de recordar, lo que hace que sea agradable escucharla
repetidamente, también porque las letras de la canción abordan
temas universales como las relaciones, los errores y el crecimiento
personal y yo tiendo a conectarme emocionalmente con letras
significativas y reflexivas.

4. Anexe aquí capturas de pantalla de la participación


en el foro
5. Escriba con sus palabras una corta conclusión de la
actividad:

Explorar y conocer la canción "Nada fue un error" ha sido una


actividad enriquecedora que me ha permitido profundizar en diversos
aspectos de la música. A través de esta experiencia, he comprendido
cómo la canción ha dejado una huella significativa en la escena
musical latinoamericana y ha conectado con audiencias de diferentes
generaciones. Me ha brindado una perspectiva más profunda sobre
su impacto en la música en español y me ha permitido apreciar la
calidad artística y la conexión emocional que puede crear una
canción.

También podría gustarte