Está en la página 1de 3

TOMEMOS DECISIONES SOBRE NUESTRA SEXUALIDAD

1. APRENDER A ELEGIR POR NOSOTROS MISMOS. A diferencia de los animales, los seres humanos tenemos la
posibilidad de elegir, frente a una determinada situación o problema existen muchas maneras de responder, entonces
nos vemos obligados a tomar una opción. Las personas tenemos la libertad de decir “si” o “no”, “lo hago” o “no lo
hago”. Cuando seleccionamos una opción estamos decidiendo, que es lo opuesto a dejarse llevar por lo que otros
dicen. Para no dejarte llevar por los demás, tienes que preguntarte: ¿Por qué hago lo que hago? ¿Por qué me lo
mandan, por temor al castigo, por quedar bien, porque todos lo hacen, por pena o porque me da la gana? Como ves,
puede haber muchas razones detrás de nuestra elección, sin embargo, es importante que examinemos mas a fondo
nuestras decisiones y nos preguntemos nuevamente. ¿Por qué tengo que hacer lo que me mandan? ¿Por qué quiero
quedar bien, porque tengo que hacer lo que todos hacen? Debes tener en cuenta que es importante examinar más a
fondo lo que haces y por qué lo haces, sobre la base de tu propio razonamiento. Cuando eras niño generalmente los
adultos, como tus padres o las personas que te cuidaron, fueron quienes tomaron decisiones por ti, pero ahora que
eres adolescente tienes que tomar las decisiones por ti mismo. En esta etapa de la adolescencia, entre las opiniones
de los amigos, maestros, los caprichos, las costumbres, tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos. No
habrá mas remedio que ser varones y mujeres y no ovejitas que hacen lo que otros le dicen.

2. LOS ADOLESCENTES PUEDEN TOMAR SUS PROPIAS DECISIONES SOBRE SU SEXUALIDAD.

Algunas personas piensan que los adolescentes no son suficientemente maduros para tomar sus propias decisiones.
Esto no es así, muchos de los adolescentes tienen la suficiente capacidad para tomar decisiones y hacerse cargo, de
manera responsable, de su vida sexual. Algunos investigadores como Mann Barón y sus colaboradores realizaron una
investigación para saber si la capacidad de juicio de los adolescentes al tomar decisiones es la misma que la de los
adultos en situaciones hipotéticas, referidas al embarazo, al consumo de drogas, a solicitar tratamiento médico, etc.
Estos psicólogos encontraron que los adolescentes tienen la suficiente capacidad para evaluar riesgos, anticipar
consecuencias y proporcionar justificaciones razonables de sus decisiones tanto o mas que los adultos. Esto quiere
decir que, si los adolescentes aprenden el proceso de tomar decisiones, podrán hacer elecciones reflexivas que
contribuyan a su desarrollo.

2.1. ALGUNAS PAUTAS PARA TOMAR BUENAS DECISIONES. Existen varios aspectos que debemos considerar en la
toma de decisiones:

Primero, tenemos que definir cuál es el problema. Es muy importante poder reconocer con claridad cuál es el
problema que tenemos que enfrentar.

Segundo, es necesario analizar el problema. Tenemos que examinar la situación a fondo, buscar información
autorizada, podemos consultar a personas amigos o consultar alguna literatura seria y confiable.

Tercero, debemos hacer una evaluación de todas las alternativas de solución que tenemos. Debemos hacer una lista
de ventajas y desventajas que tienen cada una de las opciones.

Cuarto, hay que tomar en cuenta que debe existir coherencia entre nuestros valores y nuestras decisiones.
Recordemos que los valores son como una brújula que orienta nuestro comportamiento y, por tanto, nuestras
decisiones.

Quinto, es importante tener en cuenta que nuestras decisiones deben ser producto de nuestra autodeterminación.
No deben ser el resultado de presiones, coacciones, amenazas, sino que deben surgir de una firme convicción
esclarecida y bien pensada. A veces no podemos tomar buenas decisiones porque existen influencias externas en el
proceso de decidir.

Tomar decisiones sobre cómo queremos vivir nuestra sexualidad es un derecho que tenemos todas las personas
inclusive los adolescentes. Los derechos sexuales y reproductivos son Derechos Humanos internacionalmente
reconocidos, que garantizan el desarrollo libre, sano, seguro y satisfactorio de la vida sexual y reproductiva. Tenemos
derecho a tomar decisiones libres, sin que nadie nos obligue a hacer algo que no deseamos, como tener relaciones
sexuales bajo amenaza o violencia. Estos derechos se basan en la dignidad humana, y en la libertad de las personas
para decidir a cerca del ejercicio de su sexualidad y reproducción. La forma como vivamos nuestra sexualidad depende
en gran medida de las decisiones que tomemos. Algunos adolescentes probablemente tendrán que decidir ser fieles
o no a su pareja, aceptar o rechazar una caricia desagradable, continuar con una relación de pareja o terminarla, cuidar
o no de su salud sexual, buscar o no ayuda profesional cuando sientan alguna molestia o síntoma de alguna infección
de transmisión sexual, etc. Hay quienes que piensan que los adolescentes no son lo suficientemente maduros para
tomar sus propias decisiones y menos respecto a su sexualidad. Pero, como ya lo dijimos anteriormente, el saber
tomar buenas decisiones no llega espontáneamente con la edad.

ACTIVIDAD

1. Elabora un organizador visual sobre el tema.

2.Analiza los siguientes casos y responde las preguntas:

Caso 1: Andrés esta hace un año con Martha, se llevan muy bien, estudian en el mismo salón y además son vecinos.
Hace unos días Andrés conoció a Úrsula, una chica muy bonita, inteligente y amable. Andrés está muy emocionado
con la idea de volverla a ver, pero teme enamorarse y no quiere hacerle daño a Martha. Sin embargo, no puede dejar
de pensar en Úrsula, no sabe si proponerle estar con ella o serle fiel a Martha.

Caso 2: Jorge y Claudia son enamorados desde hace seis meses. Él es el chico mas guapo y popular del salón. Claudia
esta superenamorada, pero Jorge es muy celoso. Una vez ella fue a una fiesta con sus amigas, Jorge se molestó mucho
e, incluso, la golpeó. Luego se arrepintió y le pidió perdón llorando. Claudia no sabe si terminar con él o perdonarlo.

Caso 3: Kike está enamoradísimo de Elena, ya tienen cerca de tres meses juntos. Kike quiere tener relaciones sexuales.
Elena también desea a Kike, pero no sabe qué hacer, ha escuchado tantas veces a sus amigas que una vez que hacen
el amor, el chico las deja. También tiene miedo de quedar embarazada. Elena no quiere perder el amor de Kike, pero
aún no se siente preparada para tener relaciones sexuales. No sabe que decidir.

- ¿Qué decisiones referidas a su vida sexual tienen que tomar Claudia, Andrés y Elena?

- ¿Crees tú que los adolescentes son suficientemente maduros para tomar decisiones sobre cómo vivir su sexualidad?

-Cómo describirías la forma en que usualmente los adolescentes toman sus decisiones sobre su sexualidad?

3. Lee las siguientes afirmaciones y subraya las actitudes que por lo general asumes cuando tienes que tomar una
decisión:

A. Dejo que otros decidan por mí.

B. Pospongo mi decisión lo más que puedo.

C. Hago lo primero que se me pasa por la cabeza y no lo pienso mucho.

D. Dejo que la suerte o el destino decidan.

E. Hago un balance de las ventajas y desventajas de las diferentes opciones.

F. Antes de decidir, busco información, luego converso la situación con varias personas para ampliar mis puntos de
vista.

G. No le digo a nadie y decido solo.

H. Tomo en consideración los sentimientos de las personas a quienes podría afectar mi decisión.

4. Da una opinión personal de cada una de las afirmaciones planteadas:

-Las relaciones sexuales no dependen de los sentimientos.

-La abstinencia sexual no es una opción para los hombres.

-No disfrutas de la vida si te dejas llevar por la razón y no por la pasión.

-Solo los promiscuos se contagian de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).

También podría gustarte