Está en la página 1de 6

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON MENCIÓN EN LA


DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN

CONTROL DE LECTURA:

“Proyecto Túnel de Gambeta”

Docente:
DR. ING. HERMES ROBERTO MOSQUEIRA RAMÍREZ

Presentado por:

ING. JOSE FLORES CCORISAPRA

Materia:
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS

Lima – Perú

2024
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa sobre el proceso constructivo del túnel Gambetta el cual es una obra vial que interconecta
la vía más importante de la provincia del Callao. Este proyecto tiene el objetivo de ahorrar los tiempos de viaje al
mejorar el trafico vehicular en beneficio de más de 2 millones de personas que residen y transitan por la zona. El
túnel de Gambetta este compuesto por tres carriles principales donde los laterales de 13.2 metros de ancho circulan
los vehículos en tres carriles por cada sentido, mientras que el medio con un ancho de 10 metros circulara el Metro
de la línea 2.
El sistema constructivo utilizado es de un túnel cajón realizado en el lugar bajo un desnivel compuesto por una losa
de fondo, muros y losas superiores en el cual todos elementos cuentan con una estructura de acero de refuerzo
incluyendo un inhibidor de corrosión.
LECTURA - TUNEL GAMBETTA

1. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL GAMBETTA E IMPACTO DENTRO DE LAS OBRAS


VIALES
1.1. ANÁLISIS
Una obra realizada por Provias Nacional y ejecutada por el consorcio “TÚNEL CALLAO” supervisada por el
consorcio “VIADUCTO GAMBETTA – CESEL S.A. – R&Q – DE INGENIERIA” proyecto especial de
infraestructura de transporte Nacional. Es una obra de gran envergadura a nivel nacional por ende tiene un
impacto positivo por el tránsito de los vehículos de carga pesada y livianos, como también la línea 2. Su
funcionamiento positivo que se ve enmarca el ahorro del tiempo, y la calidad de vida de los limeños, también
facilitara la interconexión con las otras ciudades capitales del país.

1.2. SÍNTESIS
El Proyecto se destaca por su envergadura e innovación en su construcción. Es el primer túnel urbano de
casi 1 km. de longitud, su diseño permite albergar dos vías de tres carriles para vehículos automotores y
dos vías ferroviarias.

1.3. CONCLUSIONES
Este túnel es de gran importancia en la conexión del aeropuerto Jorge Chávez con el puerto del Callao.
Teniendo construido este túnel ahora solo falta la construcción de la segunda pista de aterrizaje, esta pista
pasará de manera casi perpendicular al túnel.

2. ¿POR QUÉ SE INDICA QUE ES EL PRIMER TÚNEL INTELIGENTE DEL PERÚ?


2.1. SÍNTESIS
El túnel Gambetta inteligente del Perú, razones suficientes para para describir en cuanto al garantizar el más
alto estándar de calidad y en cuanto a seguridad vial, SICE ha equipado el Túnel Gambetta con un sistema
inteligente de tráfico ITS basado en la plataforma de software SIDERA, que permite controlar en remoto
tanto el sistema eléctrico como los electromecánicos (ventilación, sistema contra incendio e iluminación) del
túnel. Además, se indica que SIDERA proporciono a los operadores del sistema una interface donde pueden
visualizar, en tiempo real y con ayuda de mapas interactivos y esquemáticos de las instalaciones, el estado
de los equipos y la evolución del incidente único en el Perú.
Además, SICE también ha ejecutado la ingeniería, suministro, instalación y puesta en marcha de los
sistemas electromecánicos, ITS, sistemas eléctricos de Media y Baja tensión, y los sistemas de extinción de
incendios, en una longitud total de unos 2.5 km de vial doble con tres carriles cada uno, donde se ha
equipado el túnel de doble tubo de 960 metros.
2.2. CONCLUSIONES
✓ El túnel Gambetta es el primer artefacto inteligente con el que se tendrá 21 sub sistemas como
ventilación, señalización dinámica, etc. Todo con la finalidad de asegurad una mejor manera de
transporte de la zona del Callao.
✓ Una zona de monitoreo al ingreso por la trinchera norte del túnel, y el aumento de carriles hará posible
una mejoría en la circulación de la zona.

3. ¿EVALUAR EL SISTEMA DE CIMENTACIÓN DEL TÚNEL GAMBETA?


3.1. ANÁLISIS
El vaciado de concreto en la losa inferior se realizó en turnos alternos de día y de noche dependiendo del
avance en el proceso constructivo y de la temperatura del medio ambiente en este caso también se procedió
al control de temperatura de la mezcla y periodo de fragua al tener enormes volúmenes de vaciado muy
importante en construcciones que se quiera lograr alta resistencia a compresión, pero además cumplen una
función de resistencia contra sismos, en túnel es de mucha ayuda debido a su gran capacidad de resistencia
a la compresión.

3.2. SÍNTESIS
El tipo de cimentación construida fue una losa de cimentación y el espesor en promedio de la losa inferior
del túnel Gambetta es de 1m, con armadura de fierro, según indicación de planos y especificaciones
técnicas.

3.3. CONCLUSIONES
✓ La instalación de una planta de agregados para procesar su propio agregado las resistencias requeridas
para el proyecto.
✓ El uso de las geomembranas para envolver toda la estructura que permitió impermeabilización al 100%
del túnel
✓ El uso de encofrados fue de tipo móvil

4. ¿EVALUAR EL SISTEMA DEWATERING PARA PROCEDER A LA EXCAVACIÓN DEL TÚNEL GAMBETA?


DEFINICIÓN DE DEWATETERING:
▪ Es la separación física/química de las fases sólida y liquida de un fluido de desecho
▪ Su principal aplicación está en el tratamiento de volúmenes de lodo en exceso
▪ Remueve la mayoría de los sólidos coloidales de los fluidos de perforación
De acuerdo a la observación del material audio visual y a lo descrito se pudo conocer cuales fueron las nuevas
tecnologías aplicadas en el proceso constructivo para la optimización.
4.1. ANÁLISIS
Para ello la principal novedad en innovación tecnológica fue el SISTEMA DEWATERING un sistema que
consiste en la separación físico químico de las fases sólida y liquida del agua que se encuentra en la capa
freática, como lo que se tuvo en la construcción del túnel Gambeta. El dewatering hace uso de los procesos
de sedimentación, coagulación y floculación.
En el túnel Gambetta se instaló accesorios, tuberías y codos en sectores estratégicos tomando en cuenta
la distribución de bombas de succión para la depresión de la napa freática en los sectores norte y sur del
túnel Gambetta y su correspondiente descargue llegue al mar. A toda la línea colectora el sistema de
bombas de succión de la napa freática se denomina SISTEMA DEWATERING y se realizo durante todo el
proceso constructivo de la obra durante las 24 horas al día.

4.2. CONCLUSIONES
✓ La instalación del sistema dewatering que permitió mantener seco el terreno más allá de la cimentación
✓ Hubo 133 bombas trabajando las 24 horas por día
✓ Transformadores de pozos bomba por tramos trabajando las 24 horas del día
✓ Se realizo el control permanente de la napa freática en cada pozo donde se instalo la bomba de succión
con un control total a través de toda la obra de 133 puntos de control con el fin de ir controlando los
niveles reales del agua en la zona de construcción del túnel de Gambetta
✓ Se realizo la excavación en el sector del mar para la línea de descarga al mar
✓ Se instalado la tubería de descarga al mar considerando los niveles y pendiente de modo tal que la
descarga se constante ya que la línea de descarga al mar es por gravedad

5. EVALUAR EL PROCESO CONSTRUCTIVO


5.1. ANÁLISIS
Observación: instalación de campamento (oficinas y baños, planta de agregados, planta de concreto
premezclado y planta industrial de pre moldeado, planta de pre moldeado en la que se fabricó alrededor
de 2200 vigas de arriostre cuales fueron montadas en la construcción de las losas superiores del túnel
Gambetta), además de fabrico y se habilito el cero de refuerzo para los muros de placa 9x9, excavaciones,
encofrados, colocación de concreto premezclado, recubrimientos, instalación del sistema dewatering y
túnel inteligente.

Descripción:
✓ La movilización y habilitación de campamento se realizó en una zona de terreno de topografía llana y
cuya limpieza se hizo con maquinaria pesada como retroexcavadoras, jumbo, además la tierra
generada por el desmonte es transportada por vehículos camiones de tolva amplia.
✓ En la planta procesadora de agregados hubo una producción de agregados para filtro, confitillo, arena,
piedra chancada, graba, material de relleno seleccionado los que se utilizaron en las distintas etapas de
la obra.
✓ Se realizo el cerco provisional del túnel Gambetta, se realizó perforación de pozos para el bombeo de la
capa freática y montaje.
✓ Los encofrados son colocados para que sean el recipiente para la colocación de acero y concreto.
✓ El cero se coloca sobre los encofrados de una manera cuidadosa y cumpliendo con las especificaciones
dadas en los planos, cuidando que se respeten las normas y lo establecido en el perfil del proyecto.

5.2. SÍNTESIS
La excavación y retiro del TOP SOIL es necesaria para dar forma al túnel y así dar comienzo a la esencia
del proyecto en sí. El movimiento de tierras se realizó al norte y al sur como mejoramiento de terrenos,
impermeabilización del solado con geomembrana no tejida y sellando con soldadura por termo fusión se
tomó en cuenta realizar la permeabilización de 30 metros de longitud subdividiendo todo el proceso en tres
sub tramos de 10 metros cada uno. Además, el acero de refuerzo en la losa inferior siguiéndose las
dimensiones por cada unidad constructiva el espesor en promedio de losa inferior del túnel Gambetta es
de un metro
La armadura fue colocada teniendo en cuenta lo indicado en los planos y las especificaciones técnicas,
encofrado de losa inferior e inicio de muros.

5.3. CONCLUSIONES
Los proyectos de gran envergadura comprenden un alto compromiso tanto de los ingenieros encargados
como los obreros, pero su resultado son los mejores y satisfacen las necesidades de la población y evitan
muchos desastres que pueden ser causadas por la mano del hombre como por efectos naturales.

También podría gustarte