Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO

LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA

MIEMBROS
JULIAN CAVAZOS ESQUIVEL M.1919907 IMA Semestre 7
NILSE MARIA GUTIERREZ IBARRA M. 1917185 IMT Semestre 9
ADMON. De la calidad total

2.1 ELABORACION EN EQUIPO DE UN EJEMPLO DE


ANALISIS FODA Y LA PLANIFICACION EN CASCADA PARA
UN CASO PERSONAL O LABORAL

FECHA DE ENTREGA 16/02/2024

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON


Índice
Introducción ..................................................................................................................................... 3
Elaboración de un análisis de FODA ........................................................................................ 4
Elaboración de la planeación de estrategia ............................................................... 8

Conclusiones generales ............................................................................................................. 13


Bibliografía ..................................................................................................................................... 15
Introducción
En este trabajo desarrollaremos un análisis FODA de una microempresa de diseño
gráfico. Para el análisis FODA fue necesario identificar sus fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas. que, en este tipo de análisis se toma en cuenta el
análisis de las variables controlables, las cuales son debilidades y fortalezas,
quienes forman parte interna de la organización o de las personas y por lo tanto se
puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de las variables no controlables,
las cuáles son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa de la
organización ya que las presenta el contexto, el ambiente o la situación y, por lo
tanto
la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a
nuestra conveniencia.

El análisis FODA representa el examinar la interacción entre las características


particulares del negocio y el entorno en el que éste compite. De esta manera,
resulta
más fácil comprender e identificar los objetivos y necesidades fundamentales de
fortalecimiento, así como las posibles soluciones a la hora de tomar decisiones
estratégicas y tácticas. Para este trabajo desarrollaremos la planificación en
cascada también conocida como planificación estratégica. La planeación
estratégica nos ayuda a analizar detalladamente a la organización, y determinar la
visión, misión, objetivos, estrategias, metas, así como las funciones y
actividades
necesarias, contribuyendo de este modo a facilitar el logro de los objetivos
trazados,
dar cumplimiento a las tareas programadas y obtener las metas propuestas, en
síntesis, la consecución de los resultados proyectados.
Elaboración de un análisis de FODA

¿Qué es el análisis FODA o DAFO?


El análisis FODA es una herramienta que te ayuda para que puedas identificar y
contrastar tus fortalezas y debilidades, contra las oportunidades y amenazas que
depara el mercado.
El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y
amenazas de una empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un
plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la
cual se utiliza para definir objetivos realistas y diseñar estrategias competitivas
para
alcanzarlos.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o
competirá. El FODA tiene múltiples
aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa y en
diferentes
unidades de análisis.
• Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio.
Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo
de
manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas
claves del entorno.
• Este análisis consta de dos partes: una interna y otra externa. La primera, tiene
que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los cuales
tienes algún grado de control. La segunda, mira las oportunidades que ofrece el
mercado y las amenazas que debe enfrentar en el mercado seleccionado.
• Tienes que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas
oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las
cuales tienes poco o ningún control directo.
Para el desarrollo de la sección interna del FODA, considera el análisis de recursos (capital,
recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles), análisis de
actividades (recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad), análisis de riesgos con
relación a los recursos y a las actividades de la empresa, análisis de portafolio (la contribución
consolidada de las diferentes actividades de la organización).

• También en la elaboración de la primera parte del FODA, hazte preguntas como éstas: ¿Cuáles
son aquellos cinco a siete aspectos donde crees que superas a tus principales competidores?
¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde crees que tus competidores te superan?

• Al momento de la elaboración de la sección externa del FODA, debes realizar un análisis del
entorno (proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores), identificar los
grupos de interés (gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad),
analizar el entorno visto en forma más amplia (aspectos demográficos, políticos, legislativos).

• Las preguntas claves para esta parte del análisis son: ¿Cuáles son realmente las mayores
amenazas que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

Planificación del FODA


En nuestra empresa de diseño gráfico CreatiDesign se ofrecerá un servicio completo al cliente,
desde llevar una idea o concepto a desarrollarlo en forma gráfica o visual y proyectarla con
características innovadoras de dibujo 3D, e incluso ayudar a nuestros clientes con una
remodelación completa de imagen de su empresa. El plan de empresa se va a dividir en distintas
áreas a que se van a analizar. El primer estudio va a ser una aproximación sobre el sector e-
commerce o negocios en línea para ofrecer servicios de manera online a marcas nuevas o en
desarrollo. El segundo va a ser un análisis de mercado local, para poder posicionarnos dentro del
entorno local, conocer la competencia directa, hacer una diferencia y crear una imagen de
prestigio como una empresa líder en diseño gráfico.
Análisis FODA
Fortalezas

• Experiencia en diseño gráfico y habilidades técnicas avanzadas

• Proceso creativo de diseño

• Talento humano altamente calificado

• Portafolio diverso y atractivo de proyectos anteriores

• Uso de software y tecnología de vanguardia

• Relaciones sólidas con clientes existentes

Oportunidades

• Creciente demanda de contenido visual en línea

• Expansión a nuevos mercados geográficos

• Colaboración con agencias de publicidad y empresas de tecnología

• Aprovechamiento de las redes sociales y el marketing digital

• Desarrollo de servicios de diseño para aplicaciones móviles y sitios web

Debilidades

• Competencia intensa en la industria de diseño grafico

• Posibilidad de fluctuación en la demanda de proyectos

• Dependencia de software y hardware costosos

• Posible falta de recursos financieros para expansión

Amenazas

• Cambios en las tendencias de diseño y tecnología

• Posibles dificultades económicas globales que afecten el gasto en publicidad y diseño

• Riesgo a perder clientes clave ante la competencia

• Aumento de la piratería de software y derechos de autor

• Posible saturación del mercado local de diseño gráfico.


Elaboración de la planeación de estrategia
Es un modelo lineal que emplea un proceso de diseño secuencial. El desarrollo fluye
secuencialmente desde el punto inicial hasta el punto final, con varias etapas diferentes:
planteamiento, iniciación, análisis, diseño, construcción, pruebas, implementación y
mantenimiento.

Ventajas de la metodología en planeación de estrategia: el énfasis de la metodología en


cascada se pone en la planificación de proyecto y, por tanto, antes de comenzar cualquier
tipo de desarrollo es necesario que tanto la visión como el plan estén claros. Debido a que
el método de cascada requiere un amplio esfuerzo de preparación previa, permite:

• Comenzar con el proyecto con bastante rapidez.


• Estimar calendarios y presupuestos con mayor precisión.
• Lograr un nivel de satisfacción del cliente más elevado que otros enfoques.

Desventajas de la metodología en planeación de estrategia: pese a que supera a otros


planteamientos en algunos puntos, la metodología en cascada presenta importantes
limitaciones en relación con su estructura. Este método es increíblemente rígido e
inflexible, lo que plante inconvenientes como:

• Alterar el diseño del proyecto en cualquier etapa es muy complicado.


• Una vez que una fase se ha completado, es casi imposible de realizar cambios.
• Es absolutamente necesario reunir todos los requisitos iniciales.
Ahora sabiendo de este método, nos dimos la tarea de emplearlo en nuestra
microempresa dedicada al diseño gráfica, basado al mismo tiempo en el contenido
proporcionado, presentamos los elementos esenciales para la dicha planeación de
estrategia.

Misión
Nuestra misión es proporcionar soluciones de diseño gráfico innovadoras y de alta calidad
que impulsen la presencia y el éxito en línea de nuestros clientes, aportando creatividad y
experiencia técnica a cada proyecto.

Visión
Nos vemos como líderes reconocidos en el campo del diseño gráfico, siendo el socio
preferido de empresas locales en su búsqueda de excelencia visual y presencia en línea.
Factores

Claves del Éxito


• Experiencia y habilidades técnicas avanzadas.
• Enfoque en soluciones personalizadas y creativas.
• Alta satisfacción del cliente y referencias positivas.
• Mantenerse actualizado con las últimas tendencias de diseño.

Principios y Valores
• Creatividad y Originalidad.
• Compromiso con la Calidad.
• Integridad y Ética Profesional.
• Colaboración y Comunicación Efectiva.
Políticas Generales de la Organización
• Cumplimiento estricto de plazos de entrega.
• Comunicación transparente con los clientes sobre el progreso del proyecto.
• Mantener la confidencialidad de la información del cliente en todo momento.

Objetivos Estratégicos
• Se Aumentar las ventas en un 20% durante el próximo año fiscal.
• Ampliar el alcance de mercado a través de estrategias de marketing digital.
• Establecer relaciones de colaboración con agencias de publicidad locales.

Análisis Organizacional
• Mis Fortalezas: experiencia en diseño gráfico, habilidades técnicas avanzadas.
• Oportunidades: aumento de la demanda de diseño gráfico para marketing digital.
• Debilidades: falta de experiencia en animación gráfica.
• Amenazas: competencia agresiva en el mercado local.

Objetivos claros
Aumentar las ventas en un 20% durante el próximo año fiscal.
Estrategias para Fortalezas y Oportunidades
• Fortaleza: experiencia en diseño gráfico y habilidades técnicas avanzadas.
• Oportunidad: aumento de la demanda de diseño gráfico para marketing digital.
• Estrategia: ofrecer servicios especializados en diseño gráfico para publicidad en redes
sociales y marketing en línea.
Acciones para Mitigar Debilidades y Amenazas
• Debilidad: falta de experiencia en animación gráfica.
• Amenaza: competencia agresiva en el mercado local.
• Acción: invertir en capacitación y formación en animación gráfica. Establecer alianzas
estratégicas con agencias de publicidad locales.

Segmentación de Mercado y Clientes Objetivo


• Segmento de Mercado: empresas locales de comercio minorista y restaurantes.
• Cliente Objetivo: propietarios y gerentes de negocios que buscan mejorar su presencia
en línea a través de diseño gráfico creativo.

Presupuesto y Recursos
• Presupuesto asignado para capacitación en animación gráfica: $2,000.
• Presupuesto asignado para marketing y promoción: $5,000.
• Asignación de tiempo para la formación en animación gráfica: 3 meses.

Indicadores de Desempeño y Seguimiento


• Número de nuevos clientes adquiridos.
• Crecimiento porcentual en ventas mensuales.
• Tasa de satisfacción del cliente.

Revisión y Ajuste
Se realizará una reunión mensual de revisión para evaluar el progreso y ajustar las
estrategias según sea necesario.
CONCLUCION JULIAN CAVAZOS ESQUIVEL

En conclusión, este trabajo nos ayuda a poner en práctica esta técnica de análisis de
problemas y situaciones (FODA) y nos ayuda a hacer un verdadero ejercicio de eficiencia
para el logro de los objetivos organizacionales de esta agencia de viajes. También nos
capacita para el desarrollo de procesos mentales que permiten el manejo y
transformación de la información en cualquier empresa.
Al finalizar esta actividad, podemos reconocer la importancia de ambos conceptos los
cuales son el análisis FODA y la planificación en cascada, ya que estos pueden estar
presentes en las empresas en donde estemos laborando, o incluso nos puede servir a
nosotros como herramienta para algún proyecto que se quiera emprender y para tener
más en claro los detalles de las organizaciones.

CONCLUCION NILSE GUTIERREZ

Al culminar el presente ensayo previo a un análisis interno y externo de la microempresa


de diseño gráfico que cuenta con grandes ventajas competitivas y operativas para
comercializar sus servicios de diseños. Es importante tomar en consideración las
opiniones, sugerencias y necesidades de los actuales clientes de la microempresa para el
desarrollo de las actividades, ya que esto nos brinda los lineamientos que se deben seguir
para la promoción del servicio
Bibliografía

Estrada, C. R. (23 de Diciembre de 2017). caminofinancial. Obtenido de caminofinancial:


https://www.caminofinancial.com/es/metas-de-una empresa/

Molina, E. (22 de Marzo de 2018). blog.hubspot. Obtenido de blog.hubspot:


https://blog.hubspot.es/sales/ejemplos-metas-de-empresa

Ramirez, C. (14 de Junio de 2021). asana. Obtenido de asana:


https://asana.com/es/resources/business-objectives-examples

Sepulveda, M. (26 de Abril de 2019). rockcontent. Obtenido de rockcontent:


https://rockcontent.com/es/blog/objetivos-de-una-empresa/

También podría gustarte