Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2:

“Realizamos diversas actividades y lo compartimos con mamá”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Creamos patrones gráficos

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Se espera que las niñas y los niños, aprendan a representar patrones gráficos con dos
criterios perceptuales.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Papelotes y plumones.
 Tapas de colores, semillas, chapitas u otros
objetos pequeños.
 Lápiz, colores y plastilina.
 Ficha de trabajo
 Lista de cotejo.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de  Identifica elementos que se repiten Representa • Lista de cotejo
regularidad, equivalencia y en problemas de regularidad patrones gráficos
cambio (situaciones con material concreto), con dos criterios
• Usa estrategias y y los expresa en un patrón de perceptuales.
procedimientos para repetición con dos criterios.
encontrar equivalencias y  Explica sus resultados y
reglas generales. procedimientos al ampliar un
patrón de repetición con dos
criterios.

V. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO:
 Se saluda a los estudiantes de forma afectiva.
 Hacer recordar sobre el distanciamiento social.
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, invítalos a dar dos palmadas y dos
golpes sobre la mesa; luego, pide que continúen la secuencia y pregunta: ¿qué se repite? Puedes
crear otros patrones, ya sea con zapateos, chasquidos, etcétera.
 el propósito de la sesión: diles que hoy desarrollarán sus habilidades para descubrir y crear
patrones con gráficos.
 Pídeles que propongan dos normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo y favorable
.
DESARROLLO:
 Presenta a los estudiantes el siguiente problema:

Ricardo está creando un trencito con 6 tapitas de


colores, Alicia considera que es muy pequeño y
por eso quiere agregarle siete tapitas más
siguiendo la secuencia. ¿Qué tapas debe colocar
Alicia?

 Guía la comprensión del problema con ayuda de las preguntas: ¿qué está haciendo Ricardo?, ¿qué
quiere agregar Alicia?, ¿cuántas tapas desea agregar?, ¿qué debe tomar en cuenta para
agregarlas?
 Motiva a los estudiantes para que busquen estrategias de solución, pregúntales: ¿qué
debemos hacer para saber qué tapas tiene que colocar Alicia?, ¿con qué materiales podemos
solucionar el problema? Probablemente respondan que deben colocar las tapas que se repiten,
dibujar el trencito para completarlo con las tapas que continúan, identificar qué tapas se repiten
para saber cuáles poner, etcétera. Escribe sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
 Invítalos a aplicar sus estrategias y a resolver el problema por grupos. Facilita material
concreto (las tapas de colores u otro).
 Incentívalos con el fin de que muestren sus resultados y expliquen sus respuestas
señalando cómo resolvieron la situación.
 Durante la explicación se espera que los estudiantes señalen que agregaron una tapa roja, dos
tapas amarillas, dos tapas rojas y dos tapas amarillas, porque el patrón de repetición es de cuatro
elementos: dos tapas rojas y dos tapas amarillas.
 Registra los aprendizajes de los estudiantes en la Lista de cotejo.
 Ayúdalos a formalizar el conocimiento a partir de la siguiente pregunta: en la secuencia,
¿cuál es el grupo que siempre se repite? Pide a los estudiantes que señalen los elementos que se
repiten.
 Luego, pregunta: ¿cuántos elementos hay en ese grupo?
 Indica que dibujen el patrón y señalen cuáles son los elementos que se repiten. Por ejemplo:

 Menciona que los patrones se forman como resultado de repetir algunos elementos. En este
patrón se repite: círculo rojo, círculo rojo, círculo amarillo, círculo amarillo.
 Reflexiona con los estudiantes formulando preguntas sobre cómo resolvieron la situación
problemática: ¿qué hicieron para resolverla?; ¿cómo usaron los materiales?, ¿los ayudaron a
resolver el problema?; ¿somos hábiles para completar patrones?
 Plantea otros problemas: desarrollan la ficha de trabajo
CIERRE:
 Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a través de estas preguntas: ¿qué les pareció
la sesión de hoy?, ¿qué aprendieron?, ¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿somos rápidos para
continuar patrones?

VI. Reflexiones de aprendizaje

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte