Está en la página 1de 2

5 de abril

Derecho concursal y contratos. Clase de repaso para el primer solemne


1. Antecedentes generales: desarrollo histórico y normativo.
El derecho de quiebras miraba solamente el interés de los acreedores, no consideraba al
deudor.
Desarrollo normativo del año 2005 coincide con la reforma constitucional.
Cobran relevancia los convenios concursales, con un enfoque preventivo.
La ley de quiebras NO está en el código de comercio, está en la ley 20.720.
2. Acepciones de la noción insolvencia:
La ley 20.720 no define insolvencia.
Cesación de pagos: se menciona, pero no la define. Es una manifestación de un fenómeno
más grande que sería la insolvencia.

Hay autores que utilizan insolvencia y cesación de pago como sinónimos, pero en teoría son
distintos.
En relación con el incumplimiento de las obligaciones (la profesora dice que su teoría favorita es la
intermedia o ecléctica)
3. Como el derecho hace frente a la insolvencia: mecanismos de tutela de crédito
Principios del derecho concursal
En relación con el aumento de poder de los órganos administrativos en los procedimientos
concursales se entiende que son aquellos en los que hay intervención del estado.
En el procedimiento de renegociación se involucra la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendiemiento (NO Superintendencia de Quiebras)

4. Aspectos procesales. Ley 20.720


Competencia: juzgado de letras que pertenece al domicilio del deudor.
- No procede la prórroga de competencia.
- Importancia de la especialidad en la materia.
- No aplican las reglas de fuero.
Recursos:
Por un tema de celeridad es un procedimiento breve, se restringen los recursos. Hay menos casos en
los que se puede recurrir.
Hay casos en que la reposición se debe ver en audiencia, dependiendo el caso.
El efecto devolutivo de los recursos es la regla general
- “repongo y en subsidio apelo” es importante presentar ambos recursos (reposición y
apelación) en los casos que se permita.
Recurso de casación: discusión doctrinaria respecto a qué se entiende por “ley”
La tendencia es que idealmente se considere solo a la ley 20.720 pero siguen siendo teorías
interpretativas.
Los incidentes se restringen por el principio de celeridad, no tienen efecto suspensivo.
Notificaciones: BOLETÍN CONCURSAL.
Respecto a la diapositiva sobre forma de notificación correo electrónico: borrar lo que dice respecto
a la Normativa de Carácter General N°3

También podría gustarte