Está en la página 1de 30

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

CARGO DE ENTREGA
DEL
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Declaro haber asistido al evento de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo y haber


recibido una clara explicación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Declaro que trabajare en forma segura cumpliendo la Política y las disposiciones del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Declaro que me regiré por las normas y procedimientos específicos de Seguridad y Salud en
el Trabajo adecuando mi desempeño laboral a una conducta segura e higiénica y de
respeto hacia mis compañeros de trabajo, Jefes, Supervisores,
Contratistas y Visitas.
4. Declaro saber entender que cualquier incumplimiento de las normas y procedimientos de
Seguridad y Salud en el Trabajo aquí establecidos, me someterán a sanciones indicadas en
el Reglamento Interno de Trabajo, así como en la legislación actual vigente, Ley 29783 Ley
de Seguridad y Saldo en el Trabajo, las cuales conozco y acato en su totalidad.
5. Declaro haber recibido el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
de forma gratuita como aceptación de las normas explicadas en la inducción,

RUC 20279056761
NOMBRES Y APELLIDOS:

____________________________________________________________ APROBADO POR EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO (D.N.I.): ________ ________________________________________________ EN EL TRABAJO “Soc. Agroexportadora del Sur Benol S.A.C.”

FIRMA: ____________ ________________________________


FECHA DE REVISIÓN: 02/01/2019

FECHA: _____ /______/_________

HUELLA DIGITAL

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 60 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 1


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAPÍTULO I. • RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA b) Para quemaduras de segundo y tercer grado retirar la ropa que se encuentra en la zona
afectada, irrigar de manera continua con agua esterilizada o suero fisiológico, aplicar ungüento
1.- Objetivos y Alcances. en la zona y cubrir con gasas estériles.
c) Evacuar al paciente a un centro de salud, hospital más cercano.
A) Objetivo,
pE.- REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO (RCP):
B) Alcances.

CAPITULO II.- LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Artículo 445°.- Conjunto de técnicas básicas encaminadas a sustituir la circulación y ventilación del
TRABAJO. paciente en un primer lugar, para luego conseguir la recuperación espontanea de estas.

A) Liderazgo y Compromiso. a) Valorar el estado de conciencia de la victima


B) Política de Seguridad y Salud Ocupacional. b) Si el paciente esta consiente colocar de cubito lateral izquierdo.
CAPÍTULO III. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE SOC. c) Si no respira colocar al paciente de cubito dorsal, iniciando las maniobras de reanimación.
AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C, DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, DE d) Levante la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.
LOS COLABORADORES, CONTRATISTAS Y EMPRESAS DE SERVICIOS. e) Realizar 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones (respiración boca a boca).
f) Al realizar la ventilación aplicar la maniobra frente-mentón hacía con la otra mano tape los
1. De Soc. Agroexportadora del Sur Benol S.A.C orificios nasales (esto evita la pérdida del aire).
2. De los Jefes, Supervisores y Encargados de Proceso. g) Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima pudiendo utilizar un pañuelo y
3. De los Colaboradores. sople en forma suave y regular.
4. De los Contratistas y Empresas de Servicios. h) Retire su boca para permitir que la víctima exhale.
5. De las Sanciones
6. Organización Interna do Seguridad y Salud en el Trabajo 4. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS:
6.1 Del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 446°.- La empresa abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de los
6.1.1 Funciones y Responsabilidades del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
siguientes medicamentos y materiales en el Botiquín:
6.2 Del área de Segundad y Salud y Salud Ocupacional.
6.3 De los programas de Seguridad y Salud Ocupacional.
a) Material: tijeras, termómetro axilar, férula, etc.
6.3.1 Cronogramas.
b) Medicamentos: analgésicos y antiinflamatorios.
6.3.2 Supervisión y Evaluación.
b) Vendas: Gasa esterilizada, rollo de tela adhesiva o esparadrapo, caja de caritas, paquetes de
6.3 De la IPERC.
algodón absorbente, etc.
6.4 Del control de riesgos.
c) Soluciones antisépticas: Agua oxigenada, alcohol etílico, yodo, mercurio cromo, Picrato de Butesin,
6.5 Del mapa de riesgo.
jabón germicida, aspirina (o equivalente), calmantes para el dolor, etc.
7. Implementación de Registros y Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
8. Funciones y Obligaciones de las Empresas que brindan Servicios.
INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO IV.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES.
1. De los campos de cultivo.
2. De la maquinaria agrícola. Artículo 447°.- Son infracciones a la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo las faltas u
3. De la unidad de fertirriego - piscina. omisiones del trabajador o de terceros referidos en el presente reglamento.
4. De la zona de pre- mezcla y Sanidad.
5. De las áreas de almacenamiento, Artículo 443°. - Las infracciones en Seguridad y Salud en el Trabajo se calificarán de leves (moderadas),
6. De los EPP. Graves (importantes) y Muy Graves (Intolerantes) y las sanciones disciplinarias se establecen de acuerdo
6.1 Ropa de Trabajo. con el Reglamento Interno de Trabajo y a la Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783)
y su reglamento DS N°005-20t2.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 2 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 59


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

6.2 Protección de la cabeza.


b) Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control de hemorragias, etc.), 6.3 Protección contra calda.
haga el tratamiento adecuado sin demora. 6.4 Protección de los ojos,
c) Haga un examen cuidadoso de la víctima. 6.5 Protección de los oídos.
d) Nunca mueva a la persona lesionada a menos que sea absolutamente necesario para retirarla del peligro. 6.6 Protección de manos y brazos.
e) Avise al médico Inmediatamente. 6.7 Protección de los pies.
6.8 Protección respiratoria.
3. TRATAMIENTOS.
7. De las Condiciones Ambientales,
A. .- DESVANECIMIENTO: 7.1 De los ruidos,
7.2 De la Iluminación,
Artículo 441°.- Cuando ocurra un “desvanecimiento o desmayo "siga estas reglas básicas: 7.3 De la ventilación.
7.4 Del piso y los lugares de tránsito.
a) Acostar al paciente de cubito dorsal (boca arriba), para favorecer la circulación levantar los pies del paciente 7.5 De los patios.
hacia arriba, donde esté acostado. 8. Procedimientos de Seguridad y salud en las operaciones.
b) Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia adelante, 8.1 De los trabajos controlados.
c) Despejar el área donde se encuentra el paciente para favorecer la circulación de aire. 8.2 De las sustancias peligrosas.
d) Proporcionar al paciente cobertores para mantener la temperatura del paciente. 8.2.1 De la sustancia inflamable.
8.2.2 Gases comprimidos.
B) .- HERIDAS CON HEMORRAGIAS: 8.2.3 Eliminación de desperdicio.
9. De la conservación de los locales de trabajo.
Artículo 442°.- Seguir el siguiente tratamiento:
9.1 Del agua y desagüe.
9.2 De la limpieza de los sitios de trabajo,
a) Colocar en la zona de la hemorragia gasas o apósitos limpios y realizar compresión directa, esto ayudara a
9.3 De los servicios higiénicos e higiene del personal.
detener o disminuir la hemorragia.
10. De los servicios especiales.
b) SI la hemorragia persiste aplique el torniquete (cinturón, pañuelo, etc.), 4 dedos por encima de la zona 10.1 De los vestuarios.
afectada, solo se aplicará el torniquete en miembros superiores e Inferiores. 11. De la Seguridad en el Local.
c) Brindar comodidad y mantener abrigado al paciente. 11.1 De las áreas administrativas / Oficinas.
d) Conduzca al herido al hospital. 11.2 De las áreas de producción de campo.
e) Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre. 11.3 Del Ingreso y tránsito por las instalaciones de campo.

C.- FRACTURAS: CAPÍTULO V.- ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES
CONEXAS.
Artículo 443°.- Siga el siguiente tratamiento:
1. De los equipos a presión.
a) No intentar parar o mover al paciente,
1.1 De los compresores.
b) Inmovilizar la zona afectada, utilizando una férula con vendaje. 2. Del mantenimiento y reparación.
c) Mantenga al paciente descansando y abrigado. 2.1 Condiciones Generales.
d) Evacuar al paciente a un hospital. 3. Escaleras y plataformas.
e) Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese como fractura. 4. Otras medidas de seguridad.
5. Del área de mantenimiento y talleres.
D.- QUEMADURAS: 6. De las operaciones de soldadura y corte.
Artículo 444°.- Son lesiones que se producen a causa del calor seco o del calor húmedo y se clasifican 7. De los equipos para esmerilar y pulir.
de acuerdo al grado de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en de 1er, 2do, y 3er grado 8. Herramientas manuales y portátiles.
a) Para quemaduras leves o de 1er grado retirar la ropa que se encuentra en la zona 8.1 Condiciones Generales.
Afectada, irrigar de manera continua con agua esterilizada o suero fisiológico y cubrir con gasas 9. Sistema de manipulación de materiales.
estériles. 9.1 Del transporte de los materiales.
9.2 Del manejo de maquinarla agrícola,
10. Sistemas de tuberías.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 58 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 3


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAPÍTULO VI. - ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS EVALUADOS. ANEXO N° 11


1. De las instalaciones civiles. CODIGO DE SEÑALES Y COLORES
1.1 Condiciones Generales.
1.2 Terrenos, construcciones, modificaciones y reparaciones.
1.3 Ocupación del piso y lugares de tránsito.
1.4 Patios.
2. Resguardo de maquinarias.
2.1 Condiciones generales.
2.2 Uso de maquinarias.
3. Prevención y protección contra riesgos eléctricos.
3.1 Condiciones específicas de instalación.
3.2 Conexión a tierra y protección de los elementos a tensión.
3.3 Sub estación de distribución.
3.4 Grupos electrógenos.
4. Accidentes de trabajo.
4.1 Causalidad de los accidentes.
4.2 Investigación, notificación de los accidentes.
4.3 Estadísticas de accidentes.
5. Medidas específicas de Salud Ocupacional.
5.1 Condiciones ambientales.
A) Temperatura y humedad.
B) Ventilación.
C) Polvo, gases y vapores.
D) Iluminación.
E) Ruidos y vibraciones.
5.2 Sustancias peligrosas y ofensivas.
A) Prescripciones generales.
B) Sustancias de carácter infeccioso, irritante y toxico.
6. Higiene personal.
6.1 Servicios higiénicos.
A) Numero de inodoros, lavatorios, duchas, urinarios, bebederos.
1.- GENERALIDADES.
7. Servicios especiales.
7.1 Vestuarios. Artículo 439°.- El principal objetivo de los primeros auxilios, es la de evitar, por todos los medios
1. Del Jefe del Sistema de Emergencia. posibles, la muerte o invalidez de la persona accidentada.
2. De las brigadas. Otro de los objetivos principales es que mediante los mismos se brindan un auxilio a la persona
3. Del personal en general. accidentada mientras se espera la llegada del médico o se le traslada a un hospital.
4. Medidas de prevención.
8. Enfermedades ocupacionales 8.1 Exámenes Médicos Ocupacionales 2.- REGLAS GENERALES.
9. Protección a la mujer gestante.
10. Protección al trabajador adolescentes. Artículo 440°.- Cuando se presenta la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga estas reglas
básicas.
CAPÍTULO VII.- PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA
1. Del Jefe del Sistema de Emergencia a) Evite el nerviosismo y el pánico.
2. De las brigadas.
3. Del personal en General.
4. Medidas de prevención.
.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 4 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 57


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

TABLA 3 - Forma Geométrica y Significado General

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

1. Prevención de incendios.
A) Condiciones de los edificios.
B) Pasillos, pasajes, pasadizos y corredores,
C) Puertas y salidas.

2. Protección contra incendio.


A) Condiciones generales.
B) Agua: Abastecimiento.
C) Extintores portátiles.

3. Sistemas de alarma y simulacros de incendio.


4.- CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SÍMBOLO RIESGO ELÉCTRICO.
A) Sistemas de alarma.
B) Simulacro de incendio.
Artículo 437o. Para alertar sobre la naturaleza eléctrica de equipos y aparejos se empleará, aquella
figura que produce el rayo atmosférico y flecha zigzag. Esta figura se inscribe en color negro como 4. Almacenaje de sustancias Inflamables.
motivo, amarillo de fondo y negro como reborde, estas características se inscriben en un triángulo A) Líquido inflamable.
equilátero con base horizontal. B) Materiales solidos inflamables.

5. Disposición de residuos.

AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD.


1. Objetivo.
2. De las señales de seguridad.
3. Aplicación de los colores y símbolos de las señales de seguridad.
4. Características específicas del símbolo de riesgo eléctrico.
5. Características específicas del símbolo peligro de muerte.

PRIMEROS AUXILIOS.
1. Generalidades.
2. Reglas generales.
5.- CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SÍMBOLO PELIGRO DÉ MUERTE. 3. Tratamiento.
A) Desvanecimiento.
Artículo 438°.- Para alertar sobre el peligro de la proximidad a conductores eléctricos, en soportes, B) Heridas con hemorragias.
subestaciones, grupos, etc., se aplicará la figura de restos óseos del cráneo y tibias entrecruzadas. Esta C) Fracturas.
clásica “calavera” presenta las características cromáticas y geométricas de las señales de precaución. D) Quemaduras.
E) Reanimación cardiopulmonar básica (RCP).
4. Botiquín de primeros auxilios.

INFRACCIONES Y SANCIONES

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 56 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 5


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAPÍTULO I

RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

“SOCIEDAD AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C Es una empresa debidamente constituida,
dedicada a la Producción y Exportación Agrícola cuyos centros de producción se encuentran ubicados en el
Centro Poblado San Fernando s/n – El Carmen chincha, Departamento de lca.

La empresa considera que es su responsabilidad la prevención de accidentes y enfermedades


ocupacionales con el fin de garantizar la seguridad salud de sus colaboradores; esta responsabilidad debe
ser compartida por cada uno de los colaboradores mediante el estricto cumplimiento de las disposiciones y
reglas que contiene el presente “Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
3.- APLICACIÓN DE LOS COLORES Y SÍMBOLOS DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
Se entenderá por reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, al conjunto de normas de orden
técnico, legal y social, cuyo fin es la protección de la vida humana, la promoción de la salud y la seguridad, Artículo 433°.- Las señales de prohibición serán de color de fondo blanco, la corona circular y la barra
así como la prevención de accidentes e incidentes, relacionada a las actividades laborales. transversal serán rojas, el símbolo de seguridad será negro y se ubicará al centro y no se superpondrá a
la barra transversal, el color rojo cubrirá como mínimo el 35% del área de la señal.
La empresa tomará como principio que una operación eficiente y productiva no se logra cuando ocurren
accidentes y enfermedades de cualquier índole. La prevención y protección contra accidentes es parte Artículo 434°.- Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda triangular será
esencial de la óptima dirección de la empresa porque no sólo contribuye a la seguridad y salud de los negra, el símbolo de seguridad será negro y estará ubicado en el centro, el color amarillo cubrirá como
trabajadores, sino que mejora la eficiencia en los procesos agroindustriales en general. mínimo el 50% de área de la señal.

Es imposible abarcar todas aquellas circunstancias del trabajo diario que puedan dar lugar a accidentes o Artículo 435°.- Las señales de obligatoriedad tendrá un color de fondo azul la banda circular será
enfermedades ocupacionales, sin embargo, se ha tratado de considerar todas las actividades de la empresa blanca, el símbolo de seguridad será blanco y estará ubicado en el centro, el color azul cubrirá como
que suponen algún riesgo y permanentemente se hará mejoras en base a las estadísticas de accidentes, mínimo el 50% del área de la señal.
incidentes y enfermedades ocupacionales reportadas y de acuerdo a las auditorías internas y análisis de
riesgos realizadas en la Empresa. Artículo 436°.- Las señales informativas se realizarán en equipos de seguridad en general, rutas de
escape, etc. Las formas de las señales informativas serán cuadradas o rectangulares, según convengan
Por lo tanto “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, desea que el presente Reglamento a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto, el símbolo de seguridad será blanco, el color de
constituya una guía que proporcione al personal de la empresa los elementos necesarios para prevenir fondo.
accidentes y puedan desarrollar sus labores en un ambiente agradable y seguro en materia de seguridad.
TABLA 2.- Colores de Contraste
1. OBJETIVOS Y ALCANCES
A.- OBJETIVOS
Artículo 1o.- El presente Reglamento Interno tiene por objeto establecer las normas de seguridad y salud en
el trabajo, en nuestra empresa, “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”

Artículo 2°.- Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física y el bienestar
de los trabajadores, proveedores, contratistas y toda visita en las instalaciones mediante el empleo de
medidas de prevención técnicas y/o administrativas de las causas de los accidentes de trabajo.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 55


Artículo 423°.-En los lugares donde se use, manipule, almacene, transporte, etc., materiales o
Área de Seguridad y Salud Ocupacional 6 líquidos combustibles o inflamables, será terminantemente prohibido fumar o usar llamas
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
descubiertas o luces que no sean a prueba de fuego o explosión. asesoramiento, con la finalidad de eliminar o reducir los riesgos ocupacionales.

Artículo 424°.- Se colocarán avisos preventivos en los lugares en que, por razones de su Artículo 4o.- Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud ocupacional
peligrosidad y riesgo de incendio, sea necesario. y medio ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o a los
procesos en las diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificación de los riesgos
B.- MATERIALES SÓLIDOS INFLAMABLES. existentes, su evaluación, control y corrección.
Artículo 425°.- A fin de reducir el riesgo de combustión espontánea y de incendio, todos los Artículo 5o.- Proteger las instalaciones y propiedades de la empresa, con el fin de garantizar la fuente
materiales sólidos inflamables, se almacenarán en recintos apropiados, en rumas de volumen de trabajo, calidad de los productos y el normal desarrollo del proceso productivo, manteniendo las
adecuado y con distancias convenientes entre rumas. buenas condiciones de seguridad e higiene laboral.
5.- DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Artículo 6o. - Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de seguridad entre los
Artículo 426°.- No se permitirá que se acumulen en el piso desperdicios de material inflamable, los trabajadores para que toda la actividad sea hecha de manera segura y saludable.
cuales serán dispuestos por lo menos una vez al día o en cada turno, y se depositarán en recipientes
adecuados. B.- ALCANCES
Artículo 7o.- El presente Reglamento interno, será de aplicación y alcance en general a todas las
Artículo 427°.- Se dispondrá de recipientes con tapa de cierre rápido en las zonas de trabajo para personas que realizan actividades dentro de nuestras instalaciones, ya sean visitantes, contratistas,
estopa empapada en aceite, trapos u otros materiales sujetos a combustión espontánea. proveedores y/o toda persona que por causas circunstanciales se encuentren dentro de las
diferentes instalaciones de la empresa.
Artículo 428°.- Los desperdicios y la basura deberán disponerse con empresas autorizadas por la
entidad competente.
Por otra parte, todos los integrantes de la empresa: desde la alta dirección, el Comité de Seguridad y
Artículo 429°.- Se dispondrá de recipientes permanentes para la eliminación de los residuos. Salud, la Plana Jerárquica y trabajadores en general están obligados a cumplir las normas de
Segundad y Salud en el Trabajo establecidas en el presente reglamento.
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
CAPÍTULO II
1.- OBJETIVO
LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD.
Artículo 430o.- El objeto de los avisos y señales de seguridad será el hacer conocer, con la mayor
rapidez posible, la información para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, A.- LIDERAZGO Y COMPROMISO.
riesgos o peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de Artículo 8o.- “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C., define dentro de su estructura
circunstancias particulares.
interna al Gerente General como el representante de la dirección de la empresa para liderar los
2.- DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo.
Artículo 431o.- Las señales de seguridad requieren de la combinación de una forma geométrica y de Artículo 9o. - La Gerencia General para demostrar su liderazgo y compromiso con la Seguridad y
un color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que si se añade un símbolo Salud en el trabajo para con sus colaboradores se compromete a:
gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguridad. a) Liderar y brindar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades en la
organización y para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Artículo 432o.- Las dimensiones de las señales de seguridad serán las siguientes: Ocupacional a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
Circulo : 20 cm de diámetro b) Asumir la responsabilidad de la prevención de Incidentes, accidentes de trabajo y las
Cuadrado : 20 cm. de lado enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada trabajador mediante el
Rectángulo ; 20 cm. de altura y 30 cm. de base estricto cumplimiento de disposiciones contenidas en el presente reglamento.
Triángulo equilátero : 20 cm. de lado c) Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25, 1.75, 2, 2.25, 2,5 y 3.5, según d) Establecer el programa de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y medir su
sea necesario ampliar el tamaño. desempeño.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 7


Área de Seguridad y Salud Ocupacional 54

Artículo 3°.- Promover y mantener los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a
garantizar las condiciones y procedimientos seguros, mediante la capacitación, supervisión y
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

e) Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la empresa y con pleno cumplimiento de la A.- SISTEMA DE ALARMA.

normatividad legal vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 414°.- Todos los recintos de alto riesgo y de riesgo moderado estarán equipados con sistemas
f) investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, Incidentes. peligrosos y de alarma contra incendios, con una cantidad suficiente de señales claramente audibles a todas las
otros Incidentes; así como desarrollar acciones preventivas en forma efectiva, personas que se encuentren en el edificio. Dicha alarma será de tono distinto al de cualquier otro aparato
g) Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se inducirá, entrenará y resonante usado en el establecimiento y alimentado por una fuente de energía independiente de la
capacitará a sus trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. empleada para el alumbrado o funcionamiento de máquinas.
h) Mantener un alto nivel de adiestramiento para actuar en casos de emergencia, promoviendo su
integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil. Artículo 415o.- Las estaciones de alarma para incendios, deberán estar colocadas en lugar visible, con fácil
I) Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con las normas aplicables de seguridad y salud en el acceso y en el recorrido natural de escape de un incendio.
trabajo.
j) La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y su integración con B.- SIMULACROS DE INCENDIO
otros sistemas de gestión adoptados por la empresa,
Artículo 416°.- El personal completo de la empresa, incluyendo jefes y directivos deberá recibir en forma
k) Respetar y cumplir las normas vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. periódica, adecuado entrenamiento en este campo, así como la forma segura de desalojar las áreas
afectadas en caso de incendio. Se organizará brigadas contra-incendios, de rescate y de primeros auxilios
B.- POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. con el propio personal de la empresa.
Artículo 10o.- La Gerencia General de la empresa "SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C, Artículo 417°.- Se realizarán ejercicios de modo que simulen en realidad las condiciones de un incendio,
ejercerá un firme liderazgo y manifestará su respaldo a las actividades en materia de seguridad y salud en periódicamente, por lo menos (4) veces al año. Todas las personas en la empresa, participarán en la
el trabajo; asimismo, estará comprometido a proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro y ejecución y se adiestrarán en el empleo de los extintores portátiles por lo menos una vez al año.
saludable en concordancia con las mejores prácticas y con el cumplimiento de las normas legales 4.- ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES
vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
A. LÍQUIDOS INFLAMABLES.
Artículo 11°.- La Política Integrada de Gestión, será específico y apropiado para la empresa; teniendo Artículo 418°.- En los lugares de trabajo no se dispondrá de más de 20 litros de líquidos inflamables, cuyo
como objetivos fundamentales lo siguiente; punto de inflamación sea menor de 21° C Estos líquidos se mantendrán en recipientes de seguridad y
a) Satisfacer los requerimientos de nuestros clientes asegurando el cumplimiento de los requisitos estarán debidamente rotulados.
legales, normativas vigentes de Calidad, inocuidad y Seguridad de nuestros procesos y productos Artículo 419°.- EI almacenamiento de grandes cantidades de líquidos Inflamables se efectuará en edificios
contando con colaboradores competentes y continuamente capacitados. aislados de construcción resistente al fuego o en tanques situados a una distancia de los edificios,
b) Actuar de manera ética, honesta, justa, solidaria, transparente y responsable con Nuestros Recursos, especificada por OSINERGMIN, realizándose la distribución para el trabajo en los distintos lugares de la
Colaboradores, Comunidad y Asociados de Negocio. empresa, por medio de tuberías.
c) Cumplir con los requisitos legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) Promover la participación activa de nuestros colaboradores y partes interesadas en fomentar una Artículo 420°.- Se tomará las medidas necesarias para evitar escapes de líquidos inflamables hacia los
cultura en prevención de riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, brindando ambientes sótanos, sumideros o desagües y retener cualquier pérdida de líquido dentro de la zona de seguridad, así
de trabajo seguros, previniendo lesiones, enfermedades y accidentes relacionados a nuestras como para evitar la formación de mezclas explosivas o Inflamables de vapores y aire, especialmente
actividades. durante el trasiego.
e) Promover la cultura del cuidado al medio ambiente, previniendo la contaminación ambiental.
Artículo 421°.- Queda terminantemente prohibido el transporte de líquidos inflamables en recipientes
f) Prevenir la utilización de nuestra organización en actividades Ilícitas promoviendo un comercio seguro.
descubiertos.
Esta política está a disposición de nuestros colaboradores y partes interesadas.
CAPÍTULO III
Artículo 422°.- Queda terminantemente prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES r FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE
limpieza en general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del trabajo, así lo exijan,
AGRÍCOLA TECNIFICADA S.R.L, DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, DE
en cuyo caso estos trabajos se efectuarán en locales adecuados, libres de otras materias combustibles,
LOS TRABAJADORES Y DE LOS CONTRATISTAS Y EMPRESAS DE SERVICIOS.
1. DE “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, dotados de los sistemas preventivos contra incendios.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 8 Área de Seguridad y Salud Ocupacional


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b) Mantenga su área de trabajo limpia, ordenada y en lo posible libre de materiales combustibles, y Artículo 12o.- “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, será responsable de la prevención
líquidos inflamables. y conservación de! local de trabajo, asegurándose de que esté construido, equipado y dirigido de
c) N obstruya las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que puedan dificultad la libre manera que brinde una adecuada protección a los trabajadores contra accidentes que afecten su vida,
circulación de las personas. salud e integridad física.
d) Informe a su superior sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.
e) Familiarícese con la ubicación y forma de uso de los extintores y grifos contra los incendios, Artículo 13o.- “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C. , instruirá, capacitará y entrenará a
f) La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo; por consiguiente, utilícelo bien, acérquese sus colaboradores incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización,
lo más que pueda, dirija el chorro a la base de las llamas, no desperdicie su contenido. modalidades formativas laborales y los que presten servicios de manera independiente, siempre que
g) Obedezca los avisos de seguridad y familiarícese con los principios fundamentales de primeros estos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa, respecto a los
auxilios. peligros o riesgos a que se encuentran expuestos en relación a su ocupación adoptando las medidas
necesarias para evitar accidentes y/o enfermedades ocupacionales, estas se realizaran dentro de la
B.- AGUA: ABASTECIMIENTO, USO Y EQUIPO. jornada de trabajo, sin implicar costo alguno para el colaborador.
Artículo 404o.- Un abastecimiento de agua adecuado, a presión mínima de 60 libras de presión, se Artículo 14°. - “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C., proporcionará a sus colaboradores
mantendrá en todo momento para extinguir incendios de materiales combustibles ordinarios. equipos de protección personal de acuerdo a las operaciones que realicen; asimismo, implementará en
maquinarias resguardos y dispositivos de control necesarios para evitar accidentes.
Artículo 405°.- Las bombas para incendios estarán situadas o protegidas de tal modo que no se
interrumpa su funcionamiento cuando se produzca un incendio en la planta u oficinas. Artículo 15°. – “SOC.AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C” renovará los implementos de
seguridad cuando estos se encuentren en condiciones inadecuadas para su uso o se haya cumplido el
Artículo 406°.- Los grifos contra-incendios deberán ser conservados y mantenidos en buenas tiempo de vida útil estimado de acuerdo al tipo de trabajo y/o puesto que desempeña el trabajador.
condiciones de funcionamiento y probados mensualmente,
Artículo 16°.- “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C., dará las facilidades necesarias para
Artículo 407°.- Todas las conexiones para mangueras, accesorios, grifos contra Incendios exteriores y el cumplimiento de las recomendaciones impartidas por el área de seguridad y salud ocupacional y/o
tomas de agua interiores de planta, serán tipo de 1.1/2" y 3/4". Que están ubicados en puntos comité de seguridad y salud en el trabajo,
estratégicos dentro del Fundo.
Artículo 17°. - “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C., colocará avisos y afiches,
Artículo 408o.- En incendios de líquidos inflamables, grasas, pinturas, barnices u otros similares, se
destinados a promover et cumplimiento por los trabajadores de las normas de seguridad y salud en el
usará neblina de agua, espuma química o mecánica y productos químicos secos o gaseosos.
trabajo.
C.- EXTINTORES PORTÁTILES.
Artículo 18°. - “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C, notificará al Ministerio de Trabajo y
Artículo 409°.- Todas las áreas dentro del Fundo, estarán equipados con aparatos portátiles para Promoción del Empleo, todos los incidentes de trabajo y accidentes mortales dentro del plazo máximo
combatir incendios, adecuados al tipo de incendio que pueda ocurrir, considerando la naturaleza de (24 horas de ocurrido el hecho) señalados en el artículo 110° del D.S.005-2012-TR. (Reglamento de la
los procesos y operaciones, el contenido del recinto o de sus dependencias. Ley de SST) y los demás accidentes de trabajo al centro médico asistencia! donde el trabajador será
atendido.
Artículo 410o.- Todos los aparatos portátiles contra incendios, estarán distribuidos, ubicados y
codificados según la Norma Técnica Nacional del INDECOPI. 2.- DE LOS JEFES, SUPERVISORES Y ENCARGADOS DE PROCESO
Artículo 19°. - Los jefes, supervisores y encargados de proceso, serán responsables de la seguridad del
Artículo 411o.- Los extintores químicos serán recargados inmediatamente después que se usen y proceso a su cargo, trabajadores, maquinarias, herramientas y equipos.
revisados e inspeccionados de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes y de acuerdo ajas
normas técnicas Nacionales de INDECOPI. Artículo 20°. - Es obligación del jefe, supervisor y encargado, asegurar que los trabajadores nuevos
reciban inducción de la forma correcta del desempeño de sus labores en que estos deberán realizarse
Artículo 412°.- Cuando puedan ocurrir incendios de líquidos grasos o pinturas inflamables, el equipo y de los peligros existentes.
portátil no requerirá el uso de agua en su estado ordinario, sino que deberá consistir en extintores de
espuma, bióxido de carbono, de polvo químico seco. Artículo 21°. - Los jefes, supervisores y encargados, serán responsables de la seguridad de proveedores,
contratistas y visitas a su cargo, para la cual deberá hacer cumplir las disposiciones las disposiciones de
Artículo 413°.- Cuando puedan ocurrir incendios que impliquen equipos eléctricos, el equipo portátil la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo.
consistirá en extintores de bióxido de carbono, polvo químico seco.

3.- SISTEMA DE ALARMAS Y SIMULACRO DE INCENDIO.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional Área de Seguridad y Salud Ocupacional 9


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 22°. - Es obligación de los dueños de proceso de hacer de conocimiento al área de seguridad y Artículo 397°.- Las puertas y pasadizos de salida, serán claramente marcados con señales luminosas que
salud ocupacional la revisión en conjunto de los proyectos de implementación, modificación, ampliación y indiquen la vía de salida y estarán dispuestas de tal manera que sean fácilmente ubicables, aún en el caso
construcción, para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y adoptar las medidas de control de que falte la corriente eléctrica.
con la finalidad de mantener la seguridad integral. Para dicho efecto se deberá tener en cuenta lo
dispuesto en los artículos del 61 al 64 del presente reglamento. 2.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
A. CONDICIONES GENERALES.
3.- DE LOS COLABORADORES.
Artículo 398°.- Todo el personal conocerá la siguiente clasificación de los incendios y el método correcto
Artículo 23. - Los colaboradores de “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, y toda persona
en general que desarrolle algún tipo de trabajo en las instalaciones de la empresa cualquiera su relación de combatirlos.
laboral, están obligados a cumplir las disposiciones del presente reglamento y de las normas
complementarias que puedan dictarse para su mejor aplicación. INCENDIO CLASE A: Son fuegos que se producen en materiales combustibles sólidos, tales como,
madera, papel, cartón, tela, etc., se pueden emplear para combatirlos: agua, extintores de agua
Artículo 24°. - Los colaboradores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o evitar presurizada o de polvo químico seco.
accidentes. En caso de producirse un accidente personal o material deberá informar inmediatamente al
área de seguridad y salud ocupacional, encargado de recursos humanos o asistenta social de la empresa INCENDIO CLASE B: Son fuegos producidos por líquidos Inflamables tales como: Gasolina, aceite, pintura,
y al jefe, supervisor o encargado inmediato. solvente, etc., se empleará polvo químico seco, anhídrido carbónico.

Artículo 25°. - Los colaboradores deberán asistir en forma obligatoria, coordinada y responsable a las INCENDIO CLASE C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos como motores, interruptores, etc, se
capacitaciones o cursos de entrenamiento sobre seguridad y salud en el trabajo. empleará anhídrido carbónico, polvo químico seco.

Artículo 26°. - Los colaboradores harán uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad INCENDIO CLASE K: Son fuegos producidos por incendio de grasas o aceites vegetales, comunes en
y demás medios suministrados de acuerdo con el presente reglamento, para su protección y acatarán cocinas, duelos de restaurantes y parrillas.
todas las instrucciones sobre seguridad y salud en el trabajo, que la empresa proporciona relacionadas a
su trabajo. Artículo 399o.- En caso de presentarse un incendio, el personal en general, procederá de la siguiente
forma:
Artículo 27". - Los colaboradores no podrán cambiar, alterar, desplazar, bloquear o destruir los
dispositivos de seguridad u otro implemento proporcionado para su protección o la de sus compañeros. a) Dar la voz de alarma, sin ocasionar pánico entre el resto de los trabajadores.
b) Cortar el fluido eléctrico en lo posible y necesario.
Artículo 28".- Los colaboradoras al realizar sus labores evitarán exponerse a peligros que atenten contra c) Combatir el fuego haciendo el uso de los extintores adecuados, de acuerdo al tipo de incendio que se
su integridad física y seguirán los métodos o procedimientos de trabajo establecidos, con el fin de presente, hasta la llegada del personal de la Brigada de Emergencia.
minimizar los riesgos asociados a su actividad. d) Acceder a los lugares seguros señalados por la empresa.
e) Todo el personal de las áreas no afectadas deberá permanecer en su zona de trabajo, permitiendo así
Artículo 29“. - Los accidentes de todo tipo que se produzcan en las instalaciones de SOC. un mejor desempeño de las Brigadas de Emergencia.
AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C deberán ser comunicados de inmediato al área de
seguridad y salud ocupacional en pro de lograr una eficiente de investigación de accidentes y control Artículo 400o.- Será responsabilidad de la Brigada Contra Incendios, el determinar si el incendio podrá ser
adecuado de los peligros que lo originaron, nadie deberá alterar el lugar de los hechos hasta la presencia controlado con los medios con los que cuenta la empresa, o solicitará la Intervención el cuerpo de
del personal de seguridad y salud ocupacional, quienes recogerán información sobre la forma y bomberos local.
circunstancias de los hechos. Asimismo, toda información vertida por los testigos o entrevistados deberá
ser veraz. Artículo 401°.- El personal de la brigada de emergencia actuara de acuerdo con las disposiciones emitidas
en el "Plan de Emergencia y Contingencia” de la Empresa.
Artículo 30.- Los colaboradores deberán informar al jefe, supervisor o encargado de área, toda condición
o práctica insegura de equipo o maquinaria defectuosa y de algún peligro que se manifieste involucrando Artículo 402°.- Será de responsabilidad del Jefe del área donde el incendio ha ocurrido el redactar el
la seguridad y salud de los colaboradores. Informe respectivo, consignando los datos en el formato correspondiente.
Artículo 31°. - Los colaboradores deben identificar los peligros que existen en los lugares de trabajo y Artículo 403°.- Se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones generales importantes:
coordinar con sus jefes, supervisores o encargados y el área de seguridad y salud ocupacional para
adoptar medidas preventivas. a) La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 10 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 51


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 387°.- Queda autorizado por parte de la Gerencia General, la evacuación del personal en Artículo 32°.- Los colaboradores deberán conservar limpio y ordenado el lugar de trabajo donde
casos de peligro o emergencia de las instalaciones en general. desarrollarán sus actividades.
Artículo 33°. - Se someterán a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa,
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico.
Artículo 34°. - Estarán prohibidos de efectuar bromas que pongan en riesgo la vida de otro
1.- PREVENCIÓN DE INCENDIOS. trabajador y de terceros, los juegos bruscos y bajo ninguna circunstancia, trabajar bajo el efecto de
alcohol o estupefacientes.
A. CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS.
4.- DE LOS CONTRATISTAS Y EMPRESAS DE SERVICIO
Artículo 388°.- Todas las operaciones y procesos industriales que impliquen serios riesgos de
explosión y de incendio rápido, estarán localizados en zonas aisladas, donde el equipo esté colocado
de tal modo que en cualquier momento un mínimo de trabajadores esté expuesto a tales riesgos. Artículo 35°. - El personal que labora bajo esta modalidad deberá cumplir con la normativa legal
vigente y las normas internas dispuestas por la empresa.
Artículo 389°.- Las edificaciones, tanques u otras estructuras que estén techadas o revestidas de metal 5.- DE LAS SANCIONES:
conectado eléctricamente, pero que descansen sobre bases de material no conductor, estarán
adecuadamente conectadas a tierra. Artículos 36°. – SOC.AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C aplicará sanciones que establecen
las disposiciones legales vigentes y ante el incumplimiento de las disposiciones establecidas en el
B. PASILLOS, PASAJES, PASADIZOS Y CORREDORES. presente reglamento, las cuales serán sancionados a través de la jefatura de Recursos Humanos de
Artículo 390°.- En los lugares de trabajo, los pasillos entre máquinas, instalaciones o rumas de acuerdo a la gravedad de la falta según lo estipulado en el Reglamento interno de Trabajo; sin
materiales, deberán tener un ancho de 0,60 mts, por lo menos. perjuicio y en concordancia, con lo establecido en el presente reglamento.
Las sanciones a que se refiere el artículo anterior, serán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal
Artículo 391°.- Donde no se disponga de acceso inmediato a las salidas, se dispondrá, en todo que originen los actos antes mencionados, responsabilidad que se establecerá y se aplicara de
momento, de pasajes o corredores continuos y seguros, que tengan un ancho libre no menor de 1.20 acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
mts, y que conduzcan directamente a cada salida.
6.- ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 392°,- Todo pasadizo será calculado de tal manera que en ningún caso de emergencia pueda
6.1. DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
ocurrir aglomeración. En pasadizos horizontales no se usará ni escaleras, ni escalones, y cuando exista
Artículo 37°. - “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, conformará un Comité de
diferencia de nivel entre superficie de pisos conectados, se instalarán rampas, colocando los avisos de
Seguridad y Salud en el Trabajo para asegurar que las actividades agroindustriales se rijan por las
precaución necesarios.
disposiciones emitidas por la autoridad competente, elaborando para este fin procedimientos
internos de trabajo.
C. PUERTAS Y SALIDAS.

Artículo 393°.- Las puertas de salida se colocarán de tal manera que sean fácilmente visibles y no se Artículo 38°. • Los colaboradores deben elegir a sus representantes titulares y suplentes ante el
permitirán obstrucciones que interfieran al acceso o la visibilidad de las mismas. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante votación secreta y directa.

Artículo 394°.- Ninguna puerta de acceso a edificios o pisos estará cerrada, asegurada o fija, de
manera que no pueda abrirse para permitir la salida durante el período de ocupación. Artículo 39°. - El comité de SST tiene la facultad de sancionar las faltas de los trabajadores
relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo, en coordinación con la jefatura de Recursos
Artículo 395°.- Las entradas y puertas de salida de los lugares de trabajo u otros confinados, deberán Humanos, desde una amonestación hasta una suspensión de tres (3) días de acuerdo a la Ley 29783 -
abrir hacia afuera. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y en el D.S. 005-2012-TR - Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Artículo 396°.- Las salidas deberán instalarse en números suficientes y dispuestos de tal manera que
todas las personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan abandonarlos inmediatamente, con
toda seguridad, en caso de emergencia. El ancho mínimo de las salidas será de 1.20 mts. Artículo 40°. - “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, adoptará el siguiente
organigrama lineal para el Comité de SST, el mismo que cuenta con 12 miembros y que deberá
respetar una conformación paritaria de representantes de los colaboradores de la empresa.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 50 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 11


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

1.- DEL LIDER DEL SISTEMA DE EMERGENCIA:

Artículo 374°.- Disponer las medidas y acciones necesarias para garantizar el control de las emergencias
en forma rápida, eficiente y segura.

Artículo 375°.- Solicitar a los organismos de ayuda externa, de ser necesario, el envió de unidades
especializadas.

Artículo 376°.- Determinar el cese del estado de emergencia y ordenar el restablecimiento de las
operaciones.

Artículo 377°.- Prepara y emite el informe de investigación de accidente, incidente y/o emergencias.

2.- DE LAS BRIGADAS:


Figura N°1: Organigrama del Comité de SST de 12 integrantes

Artículo 378“.- Iniciar las operaciones de primera respuesta desplazando hasta el área designada,
6.1.1.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL equipos, herramientas, accesorios, y suministros requeridos para la delimitación de las zonas de riesgo, la
protección personal, atención de primeros auxilios, el control de la emergencia, recuperación, mitigación
TRABAJO:
y apoyar al personal de tos organismos de ayuda externa.
Artículo 41°. - Las funciones de! Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo serán las siguientes:
Artículo 379°.- Evitar los impactos negativos producidos por la emergencia,
a) Hacer cumplir el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 005-2012-TR, las normativas
sectoriales y el presente Reglamento interno de Seguridad y Salud de la empresa. Artículo 380°.- En caso de necesidad, guiar ordenadamente la evacuación parcial o total de las
b) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud. instalaciones.
c) Participar en la elaboración, aprobación puesta en práctica y evaluación de la política, planes y
programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y 3.- DEL PERSONAL EN GENERAL:
enfermedades ocupacionales.
Artículo 381°.- Dar aviso inmediato al área de Seguridad y Salud Ocupacional, cualquier situación de
d) Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los colaboradores sobre seguridad y salud en el trabajo.
emergencia.
e) Realizar Inspecciones periódicas a las instalaciones de la empresa.
Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo.
Artículo 382°.- Cumplir cabalmente, con responsabilidad y seriedad, las instrucciones dispuestas por la
f) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas del trabajo
brigada de emergencia.
relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 383°.- Participar activamente en los simulacros de emergencia programados por el área de
g) Reunirse mensualmente en forma ordinaria, para analizar y evaluar el avance de los objetivos
seguridad.
establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o
cuando las circunstancias lo exijan.
4.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
h) Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales
emitiendo las recomendaciones respectivas. Artículo 384°.- Tener disponible un listado actualizado de los miembros de las brigadas de emergencias y
i) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las sus números telefónicos para casos de emergencia.
enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetitividad de estos. Artículo 385°.- Disponer la colocación y mantenimiento de un plano o croquis, en un lugar visible para
j) Colaborar con los servicios módicos y de primeros auxilios. todos los trabajadores y visitantes, con la señalización de rutas de evacuación interna y externa, áreas de
k) Procurar el compromiso, colaboración y participación activa de todos los trabajadores en el fomento reunión, zonas de seguridad, extintores, botiquín de primeros auxilios, etc.
de la prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
m) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una formación sobre prevención de riesgos, Artículo 386°.- Mantener las señalizaciones de seguridad como rutas de evacuación, áreas de reunión y
instrucción y orientación adecuada. zonas de seguridad en buen estado.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 12 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 49


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Ejecutar cambios en la manera de realizar las mismas labores, sin modificación del puesto de n) Reportar a las altas gerencia a la siguiente información:
trabajo. En este caso, debe adaptar física o técnicamente las condiciones de trabajo con la + El accidente mortal o Incidente peligroso, de manera Inmediata.
finalidad de controlar, limitar o eliminar los riesgos existentes. + La Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10)
2. Si la medida descrita en el numeral precedente no fuera posible, por Imposibilidad técnica u días de ocurrido.
objetiva, o no resultará razonable o suficiente para controlar los riesgos existentes, el empleador + Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
deberá modificar las labores a través de un cambio de puesto de trabajo a un puesto similar en o) Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
atención a su categoría ocupacional. Conducir un libro de actas donde se tome nota de los acuerdos tomados en cada sesión y el
3. Si no fuera posible asignar labores que no pongan en riesgo su salud y/o desarrollo normal del cumplimiento de las mismas en el plazo previsto.
embrión y el feto dentro de la categoría ocupacional de la trabajadora, de acuerdo con lo previsto p) Estudiar las estadísticas de los Incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en la
por el numeral precedente, se le asignará labores en un puesto de trabajo a un puesto similar en empresa cuyo registro y evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica
atención a su categoría ocupacional. de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
Artículo 370°.- La empresa mediante el área de RR.HH garantizará, en materia de seguridad y salud,
el retorne a sus labores, una vez culminado su descanso postnatal.
Artículo 42°. - El Comité de Seguridad y Salud en el trabajo tendrá las siguientes responsabilidades:
Artículo 371°.- La empresa cuenta con un espacio destinado para el LACTARIO, como área saludable a) Debe desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de Seguridad y salud en el
para fines propia de la madre. trabajo.
b) Coordina y apoya las actividades de los sub comités o del Supervisor de Seguridad y Salud en el
10. PROTECCIÓN AL TRABAJADOR ADOLESCENTE
trabajo, de ser el caso.
Artículo 372o.- Como medida de prevención y un alto grado de responsabilidad, no es política de c) Realiza sus actividades en coordinación con el servicio de seguridad y salud en el trabajo.
SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C, contratar personal con una edad menor a los (18) d) Anualmente redacta un informe resumen de las labores realizadas.
años, por los riesgos existentes en nuestras actividades.

6.2. DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


CAPÍTULO VII
Artículo 43°. - “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, cuenta dentro de su estructura
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS orgánica, con el área de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual se encargará de planificar, organizar,
dirigir y controlar, los Planes y Programas de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa.
Artículo 373°.- El sistema de emergencia de “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, se Artículo 44°. - El área de Seguridad y Salud Ocupacional trabajará estrechamente con el Comité de
encuentra conformado según el organigrama siguiente: Seguridad y Salud en el Trabajo, viabilizando lo concerniente a la Seguridad y Salud Ocupacional.
Artículo 45°. - Cooperará, asesorará y asistirá a todos los niveles de la empresa en lo relativo a Seguridad
y Salud Ocupacional.
Artículo 46°. - Proporcionará información y asistencia necesaria para que los jefes, supervisores y
encargados de los diferentes procesos desempeñen en forma segura sus labores.
Artículo 47°. - Realizará inspecciones opinadas e Inopinadas a las actividades, Instalaciones, maquinarlas
y equipos, verificando el cumplimiento de las normas establecidas para Identificar actos y condiciones
sub estándar.
Artículo 48°. - Mensualmente recopilará Información para la elaboración de los Índices de Seguridad y
Salud Ocupacional tales como los Índices de Frecuencia, Severidad o gravedad y el de accidentabilidad
de la empresa.
Artículo 49°. - Realizará la investigación de Incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, los
daños de equipos, maquinaria e Instalaciones, así como su registro.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 48 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 13


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 50°. - Identificará, evaluará y controlará los peligros inherentes a las operaciones de los periódica se actualizarán a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán
procesos productivos. comparativamente, cada vez que se realicen este tipo de evaluaciones.

Artículo 51°. - Realizará el programa y registro para el monitoreo de agentes Físicos, Químicos, C.- Examen Médico de Retiro.
Biológicos y factores de riesgo Disergonómicos.
Es facultativo y solo podrá realizarse cuando exista una solicitud expresa del empleador o trabajador.
Artículo 52°. - Elaborará los procedimientos de preparación y respuesta a emergencia y mantendrá
registro de equipos de seguridad o de emergencia. 9. PROTECCIÓN A LA MUJER GESTANTE

Artículo 53°. - Vigilar el cumplimiento del presente reglamento y hacer cumplir las disposiciones del Artículo 366o.- “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, de acuerdo con las normativas
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como asesorar y supervisar los programas de legales vigentes, garantiza el derecho a no realizar labores que pongan en riesgo la salud de la mujer
seguridad de la empresa. y/o el desarrollo normal del embrión y el feto siendo este de aplicación a toda trabajadora durante el
periodo de gestación.
Artículo 54°. - Dirigir el entrenamiento de los trabajadores sobre las medidas de seguridad en las
operaciones agroindustriales e industriales. Artículo 367°.- “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C, evaluara los riesgos para la mujer
gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el
Artículo 55°. Confeccionar y elevar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo los informes sobre feto en las siguientes situaciones:
Incidentes, accidentes de trabajo.
1. Riesgos generados por las condiciones de trabajo durante el periodo de gestación:
Artículo 56°. - Inspeccionar periódicamente las Instalaciones de la empresa, así como ejecutar y hacer
el seguimiento al plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. a. La exposición de la mujer gestante a agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo peligrosos, debido al lugar donde
6.3. DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: desarrolla las labores propias de su puesto de trabajo,
b. La manipulación de sustancias peligrosas necesarias para la realización de las labores propias
Artículo 57°.- El área de Seguridad y Salud Ocupacional en coordinación con la Gerencia General y el de su puesto de trabajo.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollarán programas de trabajo, con relación a los
objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en 2. Riesgos adicionales derivados de cambios fisiológicos en la mujer gestante.
forma preventiva y sistemática contra los riesgos existentes en el centro de trabajo.
a. El deterioro preexistente en la salud de la mujer que, unido al estado de gestación, le Impide
Artículo 58°. - Los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa deberán incluir desarrollar labores propias de su puesto de trabajo, sin constituir incapacidad temporal para el
aspectos tales como: trabajo.
- Monitoreo de Agentes Ocupacionales. b. El deterioro del estado de salud o condición física generado por el embarazo, que impide a la
- Análisis, Estadística y Prevención de Accidentes. - Equipos de Protección Personal mujer gestante desarrollar labores propias de su puesto de trabajo, sin constituir Incapacidad
- Señalización de Seguridad Industrial. temporal para el trabajo. .
- Seguridad para el Manejo de Materiales Peligrosos.
- Orden y Limpieza. Artículo 368.- Carácter temporal del cambio de labores.
- Supervisión de Trabajos Controlados.
- Inspecciones de Seguridad. a. La asignación de labores distintas a las habituales, incluso lo que conlleva un cambio de puesto
- Capacitación y Sensibilización en Seguridad y Salud en el Trabajo. - Capacitación, entrenamiento y de trabajo, constituye una medida temporal, que culmina indefectiblemente con el parto.
Simulacros en Emergencias. b. Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, por pacto Individual o convenio colectivo
se puede acordar extender la medida hasta que concluya el periodo de lactancia, en atención a
6.3.1. CRONOGRAMAS los riesgos que puedan afectar al recién nacido a través de la leche materna.

Artículo 59°.- Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos, acciones, recursos y Artículo 369°.- Asignación de labores que ponen en riesgo la salud y/o desarrollo del embrión o el
otros elementos, en materia de Seguridad y Salud, el Comité de Seguridad y Salud en coordinación feto.
con la Gerencia elaborará cronogramas de las actividades a realizar, asignando el tiempo aproximado “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, con el fin de asignar labores que no pongan en
para los recursos humanos y materiales para su logro. riesgo la salud de la mujer gestante y/o desarrollo del embrión y el feto, podrá:

Área de Seguridad y Salud Ocupacional

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 14


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

d) El nivel de fondo de cortinas o las bocas de entrada y salida de las Tés, estarán a -0,3 m y - 0,4 m 6.3.2. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN
respectivamente, con relación al nivel de las natas y espumas y el nivel de fondo del dispositivo de
salida.
Artículo 60o.” El Comité de Seguridad y Salud, conjuntamente con la Gerencia General, supervisará y
e) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida estarán a por lo menos 0,20 m con relación al evaluará los resultados obtenidos de todas las actividades realizadas en el mejoramiento de las
nivel de las natas y espumas. condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo y dictará las medidas correctivas.

Artículo 360°.- Fondo del tanque séptico tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de ingreso 6.4, DE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS:
de los líquidos, Si hay dos compartimientos, el segundo debe tener la parte Inferior horizontal y el Artículo 61°.- Las Gerencias, Jefes, Supervisores y encargados deben realizar la identificación de peligros
primero puede tenerla Inclinada hacia la entrada. En los casos en que el terreno lo permita, se colocará en su propia actividad y lugar de trabajo, Por consiguiente, todos los responsables de proceso deberán
tubería para el drenaje de iodos, la que estará ubicada en la sección más profunda. La tubería estará
hacer uso de los procedimientos internos, toda vez que se encuentren un peligro no identificado y
provista de válvula de limpieza.
proceder al control más conveniente del mismo.
7.- SERVICIOS ESPECIALES.
Artículo 62o.- Para la identificación de Peligros se debe considerar:
7.1 VESTUARIOS. a) Trabajos de tareas rutinarias y ocasionales de envergadura que se llevan a cabo por personal
propio, contratado o visitante.
Artículo 361°.- La empresa proporcionará de ambientes dotados de casilleros unipersonales, b) Etapas de proceso,
debidamente separados para trabajadores de uno y otro sexo, para ser utilizados como vestuarios.
c) Ambiente laboral.
Artículo 362o.- El área del vestuario será adecuado al número de trabajadores que simultáneamente lo
utilicen. Artículo 63°.- En la identificación de peligros se considerará todas las fuentes posibles
Artículo 363°.- Está prohibido guardar alimentos y/o bebidas en los vestuarios,
independientemente del prejuicio que se tenga sobre su importancia.
7.2 COMEDORES.
7.3 Artículo 64°.- Cada fuente de peligro generará uno o más riesgos distintos; los mismos que deberán ser
Artículo 364o,- La empresa dotará de un ambiente adecuado, ventilado e iluminado, provisto de evaluados.
mobiliario, para ser utilizado como comedor por los trabajadores, este ambiente estará alejado de los
lugares de trabajo. 6.5. DEL CONTROL DE RIESGOS

Artículo 65o.-Concluida la etapa de evaluación de riesgos, serán ordenados de mayor a menor en


concordancia a las necesidades de control y se desarrollaran actividades destinadas a la disminución,
8.- ENFERMEDADES OCUPACIONALES eliminación o control de riesgos.

8.1. EXÁMENES MÉDICOS Artículo 66o.” Los mecanismos para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente
Artículo 365o.- Se practicará los siguientes exámenes médicos y pruebas a todos los empleados y frecuencia:
trabajadores: 1) Eliminación.
2) Tratamiento, control o aislamiento.
A.- Examen Médico Pre-Ocupacional 3) Controles de Ingeniería (Adopción de sistemas de trabajo seguro)
4) Señalización, alertas y/o controles administrativos.
Se practicará al empleado antes de comenzar su trabajo en la empresa, y servirá para conocer su estado 5) Equipos de protección Personal.
de salud los datos obtenidos constituyen una referencia para seguir su evolución posterior.
6.6 DEL MAPA DE RIESGO
B.- Examen Médico Periódico.
Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, Artículo 67o.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Inspector de Seguridad y Salud
posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se Ocupacional con la participación de los colaboradores elaborarán el mapa de riesgo, Este mapa es un
asocien al puesto de trabajo y los estados pre patogénico. La periodicidad de la evaluación será plano de la instalación que indica los riesgos a que están expuestos los colaboradores dentro de cada
determinada por el Médico Ocupacional, se realizará de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de una de las áreas de los lugares de operación con que cuenta la empresa. El mapa de riesgo deberá
exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador, por lo menos una vez cada ubicarse en un lugar visible en las instalaciones de SOC.AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C y
2 años. Los antecedentes que se registren en la evaluación médica preferentemente en aquellos lugares en donde se encuentren dichos riesgos.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional Área de Seguridad y Salud Ocupacional 15


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

7. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y los cuales estarán a cargo de persona o personas asignadas, propiamente adiestradas para administrar
SALUD EN EL TRABAJO. los primeros auxilios.
Artículo 68°.- La empresa elaborará los siguientes registros, para el control interno de la seguridad y
Artículo 354°.- Las paredes, techos y pisos estarán construidos y conservados con sus superficies lisas e
salud en el trabajo y para los reportes a las autoridades competentes:
impermeables, de manera que sea posible limpiarlos completamente por medio de procedimientos
a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros secos o húmedos.
incidentes, en el que debe constar la investigación y las medidas correctivas.
b) Registro de Exámenes Médicos Ocupacionales. Artículo 355°.- Cuando debido a circunstancias excepcionales, alguna persona se encuentre en la
c) Registro del monitoreo de agentes Físicos, químicos biológicos y factores de riesgos necesidad de entrar en lugares donde la atmósfera esté contaminada con gases nieblas o vapores de
disergonómicos. carácter irritante o tóxico, dichas personas tendrán a su disposición y usarán dispositivos para la
d) Registro de inspecciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo. protección de las vías respiratorias y cuando sea necesario, dispondrán de ropa protectora.
e) Registros de Estadísticas de Seguridad y Salud.
Registro de equipos de seguridad o emergencia. 6.- HIGIENE DEL PERSONAL
f) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
6.1 SERVICIOS HIGIÉNICOS
g) Registro de auditorías.
A).- Número de Inodoros, lavatorios, duchas, urinarios, bebedores.
8. FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS.
Artículo 69o.- Las empresas que brindan servicios a SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.,
deberán cumplir con la normativa vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, asimismo están obligadas Artículo 356°.- Toda área de trabajo deberá estar provista de servicios sanitarios adecuados y separados
a cumplir con nuestro Reglamento interno de Seguridad y Salud. para cada sexo. La relación mínima que deberá existir entre el número de trabajadores y de servicios
Artículo 70°.- Las empresas que brindan servicios, coordinarán con nuestra empresa la gestión en sanitarios se señala en la siguiente tabla.
prevención de riesgos laborales y contrataran seguros para sus trabajadores, de acuerdo a la Tabla N° 1
normatividad vigente, durante la ejecución del trabajo.
TRABAJADORES Inod Lav Duch Urin Beed
1a9 1 2 1 1 1
CAPÍTULO IV
10 a 24 2 4 2 1 1
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES.
25 a 49 3 5 3 2 1
50 a 100 5 10 6 4 2
1.- DE LOS CAMPOS DE CULTIVO
Por cada 30 adicionales 1 1 1 1 1
Artículo 71°.- Durante el desarrollo de sus actividades mantener el orden y la limpieza del área de trabajo,
cumplir con las disposiciones de las buenas prácticas agrícolas.
B).- Tanques sépticos y pozos negros.
Artículo 72°. - Al manipular los desperdicios deberá depositarlos cuidadosamente en los recipientes de
Artículo 357°.- No se permitirá la descarga directa de aguas residuales a un sistema de absorción el
plástico destinados para ese fin colocados en las diferentes áreas, respetar el código de colores al
afluente de los tanques sépticos deberá sustentar el dimensionamiento del sistema de absorción de sus
momento de la segregación.
efluentes, en base a la presentación de los resultados del test de percolación.
Artículo 73°.- Cuando se traslade dentro de las instalaciones debe de realizarlo por los caminos por
Artículo 358°.- Cuando el tanque séptico tenga 2 o más cámaras, la primera tendrá una capacidad de por
ningún motivo por las hileras de cultivo. lo menos 50% de la capacidad útil total.
Artículo 74o.- Al transitar por los caminos mantenerse alerta al paso de los vehículos y maquinarias Artículo 359o.- Dispositivos de entrada y salida del agua;
agrícolas. a) El diámetro de las tuberías de entrada y salida de los tanques sépticos será de 100 mm
b) La cota de salida del tanque séptico estará a 0,05 m por debajo de la cota de entrada, para evitar-
Articulo 75.- Tener mucho cuidado al manipular herramientas punzo cortantes (Lampas, cuchillos, tijeras,
represamientos.
cizallas, etc.,), puedes accidentarte o accidentar a tu compañero.
c) Los dispositivos de entrada y salida estarán constituidos por Tés o cortinas

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 16 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 45


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 345°.- A menos que la autoridad competente lo excluya específicamente de alguna manera, las Artículo 77o.- Prohibido comer los frutos y hortalizas de los campos de cultivo.
operaciones que impliquen peligros deberán ejecutarse en locales separados, con el menor número
Artículo 78o.- De acuerdo a la labor en campo se deberá hacer uso de lentes de seguridad,
posible de trabajadores y con precauciones especiales,
Artículo 79°.- Al ingresar o acercarse a los campos de cultivo debe de visualizar si es que tiene el
Artículo 346°.- A menos que la autoridad competente lo excluya específicamente de alguna manera, esas banderín de señalización de aplicación de productos químicos, Debe recordar el significado de dicho
operaciones se ejecutarán en aparatos herméticamente cerrados, de manera que se evite el contacto de banderín:
las personas con las sustancias dañinas y así mismo, para evitar el escape de polvos, fibras, emanaciones, - BANDERA ROJA: Altamente Peligroso, el periodo de reingreso se determinará de acuerdo con la ficha
gases, nieblas o vapores a la atmósfera de los locales donde estén trabajando personas. de seguridad del producto.

Artículo 347o." Los recipientes que contengan sustancias peligrosas estarán: - En el caso de personas embarazadas o en lactancia; el período de reingreso al campo se duplica.
- Pintados, marcados o provistos de etiquetas de manera característica para que sean fácilmente
identificables. 2. DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
- Acompañados de instrucciones que indiquen como ha de manipularse el contenido y los antídotos
que deberán usarse en caso de envenenamiento.
Artículo 80o,- El colaborador deberá colocarse la protección auditiva antes poner en funcionamiento la
Artículo 348°.- Cuando sea factible, los pisos de los locales, donde se produzcan polvos dañinos: maquinaria agrícola para minimizar el nivel de ruido al que se encuentre expuesto,
- Serán lisos, impermeables y fáciles de limpiar
- No deberán cubrirse con planchas de metal sueltas u otro material cualquiera, bajo el cual pueda Artículo 81°.- Utilizar Equipos de Protección Personal aprobados para el manejo, cambio de accesorios
acumularse el polvo. agrícolas y limpieza o lubricación de la maquinaria agrícola.

B) SUSTANCIAS DE CARÁCTER INFECCIOSO, IRRITANTE Y TÓXICO. Artículo 82°.- No fume en el local del trabajo hay siempre el riesgo de incendio debido a la gran variedad
Artículo 349o.- Los operarios expuestos a sustancias infecciosas, irritantes o tóxicas, estarán provistos de de productos Inflamables.
ropa de trabajo adecuada y cubierta para la cabeza, cuando sea necesario, las cuales:
Artículo 83°.- No lleve el cabello largo o suelto, ni tampoco ropa suelta y floja, Estas partes, al entrar en
a) Se quitarán antes de ingerir alimentos o abandonar el ¡ocal y se dispondrán en lugares asignados para
contacto con piezas en movimiento, puedan ocasionar accidentes serios.
ellas.
b) No se extraerán de la fábrica, bajo ningún concepto; y
Artículo 84°.- Antes de accionar el motor de alguna maquinaria, asegúrese de que no haya nadie
c) Se conservarán en buenas condiciones de reparación, se esterilizarán cuando sea necesario y se
trabajando allí, verifique también si no hay herramientas u otros utensilios bajo el tractor, Utilice una
lavarán, limpiarán y cambiarán por otras limpias, una vez cada semana por So menos, o con mayor
tarjeta de advertencia, fijada en el panel para evitar que alguien accione el motor estando este con partes
frecuencia cuando sea necesario.
removidas.
Artículo 350°.- La introducción, preparación o consumo de alimentos, bebidas y tabaco en los talleres
Artículo 85°.- No deje el motor funcionando en ambientes cerrados-y sin ventilación, los gases tóxicos
estarán prohibidos.
pueden asfixiarlo en pocos minutos.
Artículo 351°.- Los operarios expuestos a sustancias cuya ingestión produzca envenenamiento quedan
Artículo 86°.- Las plataformas que se enganchan al tractor se utilizarán solo para carga de material y
obligados a lavarse perfectamente cara y manos antes de que ingieran alimentos o bebidas, fumen o
producto. En el caso que se necesite transportar personal este debe contar con barandas.
abandonen los locales.
Artículo 87o.-Apagar el motor del tractor, cuando baje de él y/o cuando requiera limpiar o lubrica de
Artículo 352°.- Los trabajadores expuestos a sustancias infecciosas, irritantes o tóxicas estarán obligados a
cualquier parte,
notificar inmediatamente cualquier indisposición física. Si la manipulación de una sustancia puede
ocasionar una infección, los trabajadores notificarán cualquier lesión, por insignificante que ésta sea. Artículo 88°.- Verificar que las guardas de las transmisiones o acoplamientos deben estar puestas cuando
Artículo 353o.- Se dispondrá, en lugares fácilmente accesibles para el tratamiento temporal inmediato, en la maquina esté operando.
caso de accidente o de enfermedad repentina, de uno o más botiquines o gabinetes de primeros auxilios,
que contenga suficiente cantidad de vendajes y demás equipos apropiados.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional Área de Seguridad y Salud Ocupacional 17

Artículo 76°.- Mientras se realizan actividades en donde se manipulan piezas metálicas, mangueras,
maderas, etc. deberá de usar guantes de protección.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Originen apreciable cambio de temperatura. La iluminación de los diferentes lugares de los


Artículo 89.- realizar alguna intervención al tractor como medida preventiva siempre desconecte el establecimientos industriales estará, de acuerdo con las normas respectivas de higiene industrial.
cable negativo de la batería, evitando así que alguien provoque el accionamiento accidental o Artículo 336°.- En todas las zonas donde trabajen o transiten personas o donde se tenga que trabajar o
inadvertido del motor de arranque. transitar en caso de urgencia, habrá durante el tiempo qua estén en uso, una iluminación adecuada
natural o artificial, o ambas, apropiada para las operaciones y para el tipo de trabajo que se ejecute.
Artículo 90.- Al abrir el tractor, es fundamental usar rieles y carritos adecuados. Esto proporciona,
además, seguridad, un servicio rentable y do calidad. Use siempre calces de madera en cuña para Artículo 337°.- La iluminación natural se hará a través de tragaluces, ventanas, techos o paredes de
calzar las ruedas que no serán desplazadas para la apertura. materiales que permitan el paso de la luz, procurando que dicha iluminación sea uniforme, no
provoque sombras o contrastes violentos en las zonas de trabajo y libre de deslumbramientos directos
3. DE LA UNIDAD DE FERTIRRIEGO - PISCINA o reflejados. Será obligatorio un sistema regular de limpieza de los elementos que permiten el paso de
la luz natural a fin de asegurar su nitidez.
Artículo 90o - El equipo indicador de nivel de agua de tanques o recipientes, se mantendrán en óptimas
condiciones para evitar reboses. Artículo 338°.- Todos los ambientes habitualmente usados por seres humanos serán dotados por
medio de ventilación, por medio de ventanas con un área libre de ventilación no menor a 1/20 de la
Artículo 92°,- Cuando se efectúe mantenimiento y reparación de las bombas o elementos de los
superficie del piso de la habitación o en caso contrario, mediante un sistema mecánico de
mismos, las partes extraídas deberán ser colocadas en lugares donde no interfieran con el libra tránsito
alimentación.
del personal, para evitar que originen caídas y lesiones.
Artículo 339°.- Se proveerán sistemas de extracción y equipos colectores de polvo para todos los
Artículo 93°.- Para el manejo de sustancias peligrosas, el trabajador deberá comer con los equipos de
equipos y maquinas-herramientas que produzcan o generen fibras, residuos, raspaduras, polvo, etc.
protección personal necesarios. Si por alguna circunstancia cayera alguna solución química en tos ojos
altamente combustibles. Los sistemas de extracción y recolección cumplirán con la Norma técnicas
o cuerpo del trabajador, acudirá a las duchas o lavaojos de emergencia más cercano.
adoptadas.
Artículo 94.- La piscina debe mantenerse en orden y limpieza para evitar riesgos biológicos y
E) RUIDOS Y VIBRACIONES.
accidentes de caída a piscinas.
Artículo 340°.- En las zonas de trabajo se evitarán en lo posible los ruidos y vibraciones desde su
Artículo 95.- Se deberá evitar en todo momento el empozamiento de agua con la finalidad de mismo punto de origen.
minimizar riesgos de caídas de personal y contaminación microbiana.
Artículo 341°.- Las máquinas que produzcan ruido o vibraciones se cimentarán o andarán fuertemente
Artículo 96.- Los bordes de la piscina estarán restringidas para el tránsito de personas ajenas a la al piso.
operación, se deberá contar con equipos de salvavidas para poder retirar a la persona que caiga
dentro de lo piscina. Artículo 342°.- Cuando el nivel de ruido exceda los 05 decibeles, siempre que no se logre su
disminución, se dotará obligatoriamente de dispositivos de protección auditiva a los trabajadores
4. DE LA ZONA DE PRE-MEZCLA Y SANIDAD expuestos.
Articulo 97.- Conozca la ubicación y uso apropiado de los equipos de protección personal aplicables a
su área de trabajo (lentes de seguridad, guantes, protección respiratoria), así corno de los equipos de 5.2 SUSTANCIAS PELIGROSAS Y OFENSIVAS
seguridad y para emergencias (extintores, lava ojos, aserrín, arena, etc.).
A) PRESCRIPCIONES GENERALES.
Artículo 98".- Todo recipiente que contenga productos químicos debe estar debidamente rotulados y
etiquetadas.
Artículo 343°.- Las disposiciones establecidas se aplicarán a todas las zonas de trabajo donde se
Artículo 99°.- Toda persona ajena a esta operación, deberá estar acompañado de personal de dicha manipulen o empleen sustancias dañinas en estado sólido, líquido o gaseoso, capaces de afectar a la
área de trabajo. salud de las personas.

Artículo 100.- Evitar el contacto erecta de la piel con productos químicos, nunca oler directamente o Artículo 344°.- Siempre que sea factible, las sustancias dañinas serán sustituidas por sustancias
probar algún químico. inofensivas.

Artículo 101°,- Deberá lavarse las manos inmediatamente después de trabajar con sustancias químicas.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 18 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 43


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 328°.- Se definirá como índice de accesibilidad al resultado de la multiplicación de índice de 5.- DE LAS AREAS DE ALMACENAMIENTO

frecuencia por el índice de gravedad, entre mil. Artículo 102°.- El colaborador deberá manipular con cuidado las jabas con el producto terminado, armar
firmemente los pallets para evitar que caigan.
IA= índice de Frecuencia x Índice de Gravedad
Artículo 103°.- Almacenar adecuadamente las cajas para que el personal tenga facilidad al transitar y no
1000 exista posibilidad de calda de materiales. Evitar obstruir los pasadizos,

5. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE SALUD OCUPACIONAL Artículo 104°.- Dejar libre acceso a los equipos contra Incendio y/o emergencias. No los bloqueará con
pallets, objetos o. materiales.
5.1 CONDICIONES AMBIENTALES.
Artículo 105°.- Conservar el orden y la limpieza de la zona de trabajo. Mantener en buen estado las señales
A) TEMPERATURA Y HUMEDAD. y letreros.
Artículo 329°.- En las áreas de trabajo cerradas, se mantendrá una temperatura y humedad relativa
adecuada al tipo de trabajo que se ejecuta y la temperatura y humedad exterior. Artículo 106°.- Verificar en las labores de estiba o desestiba que la carga no choque con el techo o equipos
de Iluminación.
Artículo 330°.- Todos los trabajadores estarán protegidos contra las irradiaciones de tuberías de vapor o
agua caliente, o de cualquier otra fuente de calor, por medio de aislamiento del equipo u otro medio Artículo 107°.- Asegurarse que el vehículo de transporte (tráiler o camión) se encuentre completamente
detenido para comenzar las labores de carga o descarga.
adecuado,
Artículo 331°.- Se abastecerá de agua para consumo humano en las zonas donde el personal realice
Artículo 108°.- Deberá asegurar la carga para evitar caídas en el transporte de materiales diversos.
labores expuestas a las Irradiaciones Intensas de calor.
Artículo 109°.- El conductor de la unidad de transporte deberá ubicarse en un lugar seguro y transitar solo
B) VENTILACIÓN en el área que ha sido autorizado.
Artículo 332°.- En toda la zona de trabajo se mantendrán por medios naturales o artificiales condiciones
6. DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
atmosféricas adecuadas para evitar así el insuficiente suministro de aire, el aire detenido o viciado, las
corrientes dañinas, el calor o el frió excesivos, los cambios repentinos de temperatura y donde sea práctico, 6.1 ROPA DE TRABAJO
en relación con la naturaleza del procedimiento que se ejecute, evitar la humedad o la sequedad excesivas
y los olores desagradables. Artículo 110°.- Cuando se seleccione la ropa de trabajo se deberá tomar en consideración los riesgos a los
cuales el colaborador pueda estar expuesto, se seleccionara aquellos tipos que reduzcan los riesgos al
Artículo 333°.- En las zonas de trabajo en que por la naturaleza del proceso o por razones de producción o mínimo.
clima, sea necesario mantener las ventanas o puertas cerradas durante el trabajo, se proveerá de un
sistema mecánico de ventilación que asegure la evacuación del aire viciado y la introducción de aire fresco. Artículo 111o.-No se usarán prendas de vestir sueltas, desgarradas o rotas, ni corbatas, ni cadena de llaveros
o de relojes, cerca de maquinarias en movimiento.
C) POLVOS, GASES V VAPORES TÓXICOS
Artículo 112°.- No se deberá llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o
Artículo 334°.- Gases, vapores o neblinas producidos y desprendidos del todo el polvo emanaciones inflamables.
procesos en planta serán extraídos en lo posible de su lugar de origen y no se permitirá que se difundan en
la atmósfera de los locales de trabajo. Artículo 113o.- No se deberán usar mandiles cerca de partes giratorias en movimiento alternativo de
máquina.
D) ILUMINACIÓN.
6.2 PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Artículo 335°.- Todas las zonas de trabajo y en general los espacios interiores, estarán provistos de
iluminación artificial cuando la natural sea insuficiente. La iluminación artificial tendrá una intensidad Artículo 114°.- Los colaboradores deberán usar casco de seguridad en los lugares o zonas donde exista el
uniforme y adecuada y distribuida de tal manera que cada máquina, equipo, banco de trabajo, o lugar peligro de caída de materiales u objetos o donde estén expuestos a sufrir accidentes con golpes en la
donde se efectúe alguna labor, estén separadamente iluminados y en todo caso que no proyecten sombra cabeza (motociclistas, tractoristas, etc.).
o produzcan deslumbramiento o lesión a la vista de los trabajadores, u

Área de Seguridad y Salud Ocupacional Área de Seguridad y Salud Ocupacional 19


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sus trabajadores. Del mismo modo la Empresa deberá contar con registros similares para los casos
Artículo 115°.- Empleará cascos que cumplan con las normas de seguridad nacionales e internacionales.
ocurridos a tas trabajadores de intermediación laboral, y a los que prestan servicios de manera
independiente o bajo convenios de modalidades formativas.
Artículo 116.- Cuando se use cascos de seguridad, deberá tenerse especial cuidado en mantener espacio
entre la cabeza y el casco, para tal efecto las bandas de soporte asegurarán correcta y directamente la Artículo 320°.- La Empresa está obligada a notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todos
cabeza, los accidentes de trabajo modales dentro del plazo de 24 horas ele ocurrido el hecho utilizando el
formulario correspondiente. Asimismo, comunicara los demás accidentes de trabajo al Centro medico
6.3 PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS asistencial público, privado, militar policial donde el trabajador accidentado es atendido.

Artículo 117°.- Los arnés de seguridad usada en “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, Artículo 321°.- La empresa notificará al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en caso de un
deberán contar con la norma ANZI Z359.1. incidente peligroso que ponga en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y/o de la
población, dentro de las 24 horas de producido. Los demás incidentes serán notificados dentro de los 10
Artículo 118°.- Los arnés de seguridad y sus conectares serán examinados a intervalos frecuentes para días naturales del mes siguiente usando los formularios respectivos.
Identificar cortes, rasguños, desgaste. Las partes defectuosas serán reemplazadas de ser posible, de lo Artículo 322°.- Cuando se accidenten trabajadores que pertenecen a una empresa contratista, es ella la que
contrario se dispondrá el recambio del equipo de protección. notificara al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

6.4 PROTECCIÓN DE LOS OJOS Artículo 323°.- La Empresa está en la obligación de realizar la Investigación de los accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, los cuales deben ser comunicados a la autoridad
Artículo 119°.- Los trabajadores que ejecuten cualquier, operación en la que expongan la Integridad de sus competente, indicando las medidas de prevención adoptadas.
ojos, deberán usar protección apropiada.
Artículo 324o.- El Comité de Seguridad y Salud deberá investigar con el lesionado o con los testigos lo
Artículo 120°.- El uso y tipo de protectores oculares, estará de acuerde con la clase da operación que se siguiente:
realice, En este sentido, su empleo será obligatorio en las siguientes operaciones: a) Cómo ocurrió el accidente
b) Por qué ocurrió el accidente
c) Qué causo el accidente. Además, comprobaran:
a) Uso de esmeriles, inclusive si dichos esmeriles están provistos de guardas, para esto deberán usar lentes
contra impacto o caretas faciales
b) Uso de aire a presión para limpieza de polvo o partículas metálicas, rasqueteado o limpieza de 1) La eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento del hecho.
superficies metálicas, para esto se deben usar lentes contra impacto y salpicaduras. 2) Si existe la necesidad de modificar dichas medidas.
c) Manipulación de Productos Químicos, Gafas contra impacto y salpicaduras. 3) Comprobar la eficacia, de las disposiciones en materia de registro y notificación de accidentes de
d) En soldadura Eléctrica, cuando estén expuestos a los rayos de arco eléctrico, deberán usar caretas para trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes.
soldar.
e) En soldadura autógena y TIG, deberán usar anteojos especiales. 4.3 ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES
f) En trabajos de remachados y sellado de juntas en general, deberán usar careta y/o lentes contra
impacto.
g) En limpieza de equipos de refrigeración, condensadores y evaporadores, deberán usar gafas contra Artículo 325°.- Las estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales que ocurran en
impacto y salpicadura. la empresa servirán para evaluar la efectividad de los programas de seguridad trazados, así como para
h) Vidrios rotos, deberán usarse caretas faciales. planificar las futuras actividades en la prevención en seguridad y salud.
i) En cualquier trabajo en que partículas extrañas puedan dañar las vistas del colaborador expuesto a
Artículo 326°.- Se definirá como índice de frecuencia al número de accidentes incapacitantes ocurridas en
cualquiera de los peligros anteriores no deberá hacer uso de lentes de contacto.
el trabajo por un millón, entre el total de horas hombre trabajadas.
j) En aplicaciones deberán usar lentes de seguridad contra salpicaduras y partículas.
k) Manejo u operación de maquinan-; agrícola, deberán usarse lentes contra polvo o partículas. IF= Número de Accidentes Incapacitantes x 1'000,000
Horas - Hombre Trabajadas
6.5 PROTECCIÓN DE LOS OÍDOS Artículo 327°.- Se definirá corno índice de gravedad al total de días perdidos por un millón, entre el total
Artículo 121°.- Los colaboradores expuestos a ruido Intenso y prolongado deberán usar protección auditiva. de horas hombre trabajadas.

IG = Número de días perdidos x 1 '000. 000


Horas - Hombre Trabajadas

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 20 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 41


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 316°.- En la gestión de la seguridad y salud se debe establecer procedimientos para determinar
los accidentes como base para tomar acciones, pueden ser:
A.- Causas Inmediatas: Son las circunstancias que se presentan precisamente momentos antes de ocurrir el a).- Serán limpiados frecuentemente, a menos que sean descartables
accidente, pueden ser de dos tipos: b).- No deberán ser transferidos de un usuario a otro.
1.- Actos Sub-estándares, son actos u omisiones del empleado o trabajador, que lo desvía del Artículo 123°.- Cuando los dispositivos para la protección de los oídos no se usen, deberán conservarse en
procedimiento establecido como seguro y correcto. recipientes cerrados, protegiéndolos contra daños mecánicos y contaminación por aceite, grasa u otras
2.- Condiciones Sub-estándares, son aquellas condiciones del ambiente de trabajo que no cumplen con los sustancias.
estándares de seguridad establecidos, las cuales pueden dar paso a la ocurrencia de accidentes. Artículo 124°.- Cuando se seleccionen guantes, se deberá tomar en consideración los riesgos a los cuales el
colaborador pueda estar expuesto y a la necesidad del movimiento libre de los dedos.
B.- Causas Básicas. Son las causas reales que se manifiestan detrás de las cusas inmediatas. Pueden ser:
1. - Factores personales, Se atribuye factores personales como causal de accidentes, a la actitud impropia Artículo 125o.- No usaran guantes los trabajadores que operen maquinas o equipos con partes en
movimiento tales como engranajes o similares que puedan presentar riesgo de atrapamiento de la mano.
del trabajador que, por motivos de nerviosismo, excitación, violación de las normas, falta de conocimiento,
inexperiencia y la no utilización de los implementos de protección personal, origina accidentes de trabajo. Artículo 126°.- Los guantes y mangas protectoras para las personas ocupadas en trabajos eléctricos, serán
confeccionados de material apropiado conforme a las normas de resistencia eléctrica aceptadas, por la
Por cada acto Sub-estándar deberá haber uno o más factores personales que lo expliquen.
autoridad competente. De ser necesario deberá combinarse guantes de caucho cubriéndolos con guantes
2. - Factores del trabajo, Se consideran factores del trabajo causales de accidentes a todos aquellos de cuero.
elementos ambientales, de proceso, técnicos, que, en condiciones inadecuadas, defectuosas y riesgosas,
Artículo 127°.- Los guantes para colaboradores que manipulen sustancias químicas y/o de naturaleza
ocasiona daño al trabajador. Para cada condición Sub-estándar deberá haber uno o más factores corrosivas, tales como ácidos o cáusticos, serán confeccionados de nitrilo, neopreno, caucho natural,
personales que lo expliquen. caucho sintético o películas plásticas flexibles y su resistencia a la corrosión se ajustará a las normas
aceptadas por la autoridad competente.
4.2 Investigación - Notificación de los accidentes.
Artículo 317°.- La empresa contará con un procedimiento de investigación de accidentes e incidentes, 6.7 PROTECCIÓN DE LOS PIES
definiendo estos términos del modo siguiente: Artículo 128o.- El uso de botas o zapatos de seguridad es de uso obligatorio en las áreas de mantenimiento,
sanidad, riego, estructura, almacén, servicios generales o donde se desarrollen actividades agricolas en las
Accidente: Acontecimiento no deseado que causa lesiones a las personas, daños a la propiedad o pérdidas
instalaciones de la empresa.
en la producción de servicios.
Incidente: Es un acontecimiento no deseado acaecido en el curso del trabajo en que la persona afectada no Artículo 129°.- El calzado de seguridad deberá contar con aprobación de normas establecidas por la
autoridad competente.
sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros auxilios.
Artículo 318°.- El propósito fundamental que deberá guiar la investigación de cualquier accidente, es el Artículo 130°.- En las operaciones de apilamiento o donde se manipule material pesado, conforme a las
normas de resistencia aceptadas por la autoridad competente, el calzado de seguridad deberá contar con
siguiente: puntera contra impacto para protección de los pies,
a) Averiguar las causas y la forma como actuarán estos y saber las consecuencias de las mismas.
Artículo 131o.- Para trabajos con energía eléctrica usará botas o zapatos de seguridad con planta aislante
b) Aplicar las medidas correctivas adecuadas, dieléctrica.
Todo accidente debe ser investigado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, la empresa, y de ser
Artículo 132°.- Para todo trabajo en ambientes húmedos, el calzado a usar serán botas de jebe, PVC o
posible con asesoramiento de un especialista de Seguridad y salud del trabajo, nitrilo.
Artículo 319°.- Todo accidente de trabajo por más leve que este sea deberá ser informado a la brevedad
6.8 PROTECCIÓN RESPIRATORIA
posible al jefe del área y al Comité de Seguridad Y Salud en el trabajo y será anotado en los registros de
accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes ocurridos a

Área de Seguridad y Salud Ocupacional


Área de Seguridad y Salud Ocupacional 21
Artículo 122°.- Los tapones de oído / orejas:
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 133°.- Todos los equipos protectores del sistema respiratorio, serán de un tipo apropiado y Artículo 303°.- Mantenga permanentemente cerrada con llave la puerta de la sub estación eléctrica, las
aceptado por la autoridad competente, además al seleccionar estos protectores, se deberán tomar en rejas de protección de los transformadores y del sistema de alta tensión, así como del área posterior de los
tableros.
cuenta las siguientes consideraciones:
a) Es procedimiento y condiciones que originan la exposición.
b) Las propiedades químicas, físicas, toxicas u otras propiedades peligrosas de las sustancias de las cuales Artículo 304°.- Conserve en buen estado y ubicados en lugar prominente los avisos de peligro instalados
se requiere protección. en los círculos de alta tensión y los demás para indicación de los voltajes de otros circuitos.
c) Las facilidades para la conservación, mantenimiento y vigilancia del uso.
Artículo 305°.- Está prohibido el ingreso de personas extrañas a la sub-estación eléctrica.
Artículo 134°.- Los respiradores de cartucho no deberán emplear en lugares confinados o en otro lugar
cualquiera que sea pobremente ventilado o en atmosferas deficientes de oxígeno.
Artículo 306°.- No permita que se obstruya la puerta de ingreso de la sub-estación eléctrica
Artículo 135°.- Los aparatos de respiración autónoma apropiados por la autoridad competente, serán.
Usados por: Artículo 307°.- Asegúrese de mantener limpios y libres de materiales extraños los canales en el piso para la
a) Brigadistas: para respuesta a emergencias (combatir incendios, fuga o derrame de Materiales eliminación del aceite de los transformadores.
Peligrosos).
b) Trabajadores: operaciones en atmósferas que contengan altas concentraciones de gases o que tenga Artículo 308°.- Antes de efectuar trabajos en las barras de distribución, asegúrese de haber retirado los
deficiencia de oxígeno. fusibles correspondientes.

Artículo 309o.- No deje los contactores sin sus correspondientes protectores de cerámica para evitar
Artículo 136°.- A intervalos que no excedan de un mes, los aparatos de respiración serán cuidadosamente
fogonazos y cortocircuitos.
examinados por una persona competente y autorizada con respecto a su condición general y con particular
atención a aquellas partes delicadas y ensayados para investigar filtraciones.
Artículo 310o.- Mantenga siempre en su lugar las tapas de las cajas de control del regulador de voltaje, del
rectificador y del excitador.
Artículo 137°.-Toda persona que tenga que usar un aparato de respiración, deberá ser adiestrado para
Artículo 311o.- Los condensadores de corrección del factor de potencia deben descargarse en corlo circuito
colocarse la máscara o respirador y el uso bajo condiciones de urgencia.
antes de manipularlos, a pesar de no estar en funcionamiento, debido a la remanencia que queda en ellos
aún después de varios minutos.
Artículo 138°.- Los aparatos de respiración estarán bajo directa vigilancia de una persona competente,
3.4 GRUPOS ELECTRÓGENOS
almacenados en un lugar limpio, fresco y seco que este convenientemente situado y sea fácilmente
accesible.
Artículo 312°.- Mantenga en lugar visible las instrucciones para el arranque y parada del grupo electrógeno,
7. DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES las listas de chequeo, las instrucciones de mantenimiento preventivo y las normas de seguridad del
fabricante del equipo.
Artículo 139o.- La empresa adoptará medidas pertinentes para evitar la proliferación de focos de
contaminación. Artículo 313°.- Asegúrese de que todos los instrumentos de control funcionen correctamente y que en ellos
Artículo 140°.- Los ambientes de trabajo deberán mantenerse limpios en todo momento, todo desperdicio se marque claramente los límites de trabajo normal y de seguridad.
será recolectado en recipientes apropiados, hasta que sean eliminados.
Artículo 314°.- Cuando repare el grupo, retire los fusibles respectivos del tablero de control, a fin de evitar el
Artículo 141o.- El personal de limpieza contará con el equipo de protección necesario a fin de evitar posibles paso de corriente.
contagios durante la realización de las actividades de limpieza.
Artículo 142°.- La empresa contará con vestuarios y servicios higiénicos necesarios, a fin de salvaguardar la Artículo 315°.- Conserve el piso libre de petróleo y grasa para evitar caídas del personal. No deje líquidos
inflamables en la proximidad del grupo electrógeno. Mientras el grupo esté funcionando si labora cerca de
salud de los trabajadores.
él, use protección auditiva.
Artículo 143°.- El personal deberá utilizar adecuadamente y en buenas condiciones higiénicas el uniforme
de trabajo. 4.- ACCIDENTES DE TRABAJO
4.1 Causalidad de los accidentes

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 22 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 39


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 292°.- El material para todos los equipos eléctricos se seleccionará con relación a la tensión de 7.1 DE LOS RUIDOS
trabajo, la carga y todas las condiciones particulares de su utilización.
Artículo 144°.- Cuando por la naturaleza del trabajo de los equipos produzcan ruidos superiores a los
límites permisibles (85 dB A), se deberá tratar de controlar en el siguiente orden: a) Eliminar o reducir el
Artículo 293°.- Cuando se lleven a cabo reparaciones estructurales, extensiones o trabajo de pintado ruido en su origen.
de los ambientes de la empresa, se adoptarán las medidas para la protección. a) Aislar las operaciones ruidosas.
b) Utilizar implementos de protección auditiva.
Artículo 294°.- Solo podrá obtenerse energía eléctrica de tomacorrientes, empleándose para tal fin Artículo 145°.- La empresa proporcionará a los colaboradores expuestos al ruido excesivo ya sea
enchufes adecuados sólidos y aislados quedando terminantemente prohibido efectuar conexiones tapones auditivos u orejeras.
directamente de los tableros, llaves generales y emplear alambres sueltos para dichas conexiones.
7.2 DE LA ILUMINACIÓN
Artículo 295°.- Para trabajos eléctricos de cualquier índole, solo se utilizarán alicates, destornilladores y Artículo 146°.- Las instalaciones de la empresa, contarán con un sistema de iluminación adecuado para
demás herramientas manuales similares, que se encuentren debidamente aisladas. que los trabajos se realicen en condiciones de seguridad, rapidez y precisión deseadas, contribuyendo
a la creación de un ambiente visual agradable, cómodo y estimulante que permita conseguir
Artículo 296°.- Los circuitos y equipos eléctricos estarán debidamente identificados por medio de aceptables condiciones de seguridad, higiene y bienestar, para lo cual se deberá:
etiquetas u otros medios, con la finalidad de evitar errores que puedan causar accidentes.
a) Obtener el máximo de iluminación natural posible mediante ventanas, claraboyas y otros, las
Artículo 297°.- En las áreas de trabajo donde se emplean líquidos inflamables o volátiles, se usarán cuales deberán estar debidamente protegidas.
motores y accesorios eléctricos del tipo anti explosivos. b) Las paredes serán de colores claros que reflejan el mayor porcentaje de luz natural.
Artículo 147°.- La iluminación natural se complementará cuando sea necesario por medios
Artículo 298o.- Todas las personas encargadas de la reparación, que tengan que subir a partes de artificiales siempre que ofrezcan garantías de seguridad, no vicien la atmosfera, no ofrezcan
líneas eléctricas aéreas o a sitios elevados, estarán provistas de los equipos de protección personal peligro de incendio, ni afecten la salud del personal.
necesaria, tales como cascos, arnés, o cinturones de seguridad y zapatos dieléctricos.
Artículo 148°.-Los locales de “SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C.”, .contarán con
3.2 CONEXIÓN A TIERRA Y PROTECCIÓN DE LOS ELEMENTOS A TENSIÓN sistemas de iluminación para casos de emergencia.

Artículo 299.- Los equipos y elementos eléctricos, portátiles o no, tendrán conexión eléctrica a tierra. 7.3 DE LA VENTILACIÓN
Por medio de conductores que serán de baja resistencia y suficiente capacidad para poder llevar el
caudal más fuerte de corriente. Artículo 149°.' La ventilación en todas las instalaciones de la empresa será por medios naturales y/o
artificiales.
Artículo 300o." Se dispondrán de conmutadores para desconectar los equipos de conductores
eléctricos de la fuente de abastecimiento, cuando haya que efectuar trabajos de reparación o Artículo 150°.- Los locales cerrados destinados al trabajo deberán contar con sistemas de renovación
conservación en dichos equipos o conductores. de aire, con el objetivo de provocar molestias ni perjuicios a los colaboradores.

Artículo 301o." Los cercos, las cubiertas y demás resguardos de los equipos o conductores a tensión, Artículo 151°.- Se deberá mantener condiciones atmosféricas adecuadas, para evitar acumulación de
estarán construidos de tal manera que eviten el peligro de conmoción eléctrica o de corto circuito, se aire viciado, así como el cambio brusco de temperatura.
dispondrá de acceso seguro a los conductores y equipos, a fin de resguardarlos o separarlos.
7.4. DEL PISO Y LUGARES DE TRÁNSITO
Artículo 302°.- Los cercos, las cubiertas y resguardos para los elementos de los circuitos o equipos Artículo 152°,- En ninguna zona considerada protegida ambientalmente se acumulará equipos,
eléctricos a tensión que puedan en cualquier momento retirarse mientras los elementos estén a maquinaria ni materiales en los pisos, debiendo existir los ambientes necesarios para el material,
tensión, serán.* insumos y materia prima a utilizarse de inmediato en el proceso y el adecuado para los productos
a) De material aislante, terminados.
b) instalados de tal manera que ellos no puedan entrar en contacto con los elementos a tensión.
Artículo 153°.- Las instalaciones de cualquier tipo que se efectúen dentro de los locales del fundo,
3.3 Sub-estación de distribución. deberán ser efectuadas en forma tal que el espacio entre ellos permita su funcionamiento normal, el
ajuste y reparaciones ordinarias, sin riesgo para los trabajadores ni medio ambiente.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional


Área de Seguridad y Salud Ocupacional
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículos 280°.- Solo personal calificado y autorizado podrá realizar trabajos o manejar máquinas y
Artículo 154°.- los lugares do tránsito estarán libros de desperfectos, protuberancias u obstrucciones con motores, adoptando para ello las precauciones adecuadas.
los que puedo correrse el riesgo de tropezar.
Artículo 281°.- Los motores eléctricos estarán provistos de cubiertas permanentes o guardas de
Articulo 155°.- En las condiciones normales los pisos, escalones y descansos no serán resbaladizos, ni seguridad y demás resguardos adecuados, dispuestos de tal manera que prevengan el contacto con
construidos con materiales que debido al uso adquiera la característica de resbaladizo. personas u objetas.

7.5 DE LOS PATIOS Artículo 282°.- Antes de encender los equipos, se tomarán las precauciones de segundad en torno al
Artículo 156°.- Las zanjas, pozos y otras aberturas peligrosas, tendrán cubiertas resistentes o estarán personal que labora cerca de ellos. Todo trabajo de mantenimiento, ajuste o reparación se efectuarán
cerradas o rodeadas con resguardos adecuados, sin afectar la fauna y flora del entorno. cuando las maquinas estén apagadas.

Artículo 157°.- Se establecerán puertos de entrada y salida separadas para el tráfico de versículos y Artículo 283°.- Las transmisiones por cadenas, correas, cuerda, engranajes, etc., estarán siempre
peatones, debiendo estar éstas últimas o una distancia segura. En lo posible con barandas de seguridad y resguardadas.
con un ancho suficiente para permitir el paso libre de los trabajadores en las horas de mayor afluencia.
Artículo 284°.- Los botones de arranque, parada, pedales, etc., estarán aislados de manera que eviten ser
Artículo 158.- Se reglamentará el uso de las vías de entrada y salida, límite de velocidad, asignación de accionados en forma accidental.
espacio, métodos de estacionamiento.
3. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS
8. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES
3.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE INSTALACIÓN:
8.1 DE LOS TRABAJOS CONTROLADOS Artículo 285°.- La instalación, regulación, revisión y reparación de equipos y circuitos eléctricos, será
Artículo 159o.- Aquellos trabajos que han sido catalogados como peligrosos, debido a sus características realizado solo por el personal calificado, con conocimientos técnicos y experiencia.
de riesgo elevado, deberán desarrollarse de manera controlada y adoptando todas las medidas de
seguridad necesarias para el desarrollo de los mismos. Artículo 286°,- Los trabajos eléctricos son considerados trabajos controlados que deben de contar con
"Permisos de Trabajo" para dar comienzo a los mismos en cualquier circuito, maquina o instalación.
Artículo 160°.- Son trabajos de alto riesgo a aquellos que se desarrollan en altura, espacio confinado, en
caliente o de corte y soldadura, manejo de productos químicos o aquellos que involucren corriente Artículo 287°.- Antes de comenzar a trabajar en motores o circuitos serán des-energizados desde la llave
eléctrica, materiales peligrosos, montaje, desmontaje, transporte y elevación de estructuras, según lo general, se bloqueará con candado o tarjeta que indique el tipo de trabajo que se realizará y la persona
especificado en el procedimiento o instrucciones internas para trabajos de alto riesgo. que lo está efectuando.

Artículo 161°.- Los trabajos do alto riesgo que se desarrugan en las instalaciones de la empresa, deberán Artículo 288°.- Esta terminantemente prohibido efectuar reparaciones en los circuitos energizados, a
ser autorizados por escrito mediante el formato interno "Análisis de Trabajo Seguro (ATS)" el cual deberá menos que sea absolutamente necesario, previamente se tomaran todas las medidas de seguridad
ser desarrollado en su totalidad en el lugar en donde se desarrollará el trabajo. indispensables.

8.2 DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS 8.2.1 Artículo 289°.- Todos los equipos de instalación eléctrica sarán de una construcción tal y estarán
instalados de manera que prevenga a la vez el peligro de contacto con los elementos a tensión y el
SUSTANCIAS INFLAMABLES: riesgo de incendio.

Artículo 290°.- Se evitará en lo posible efectuará instalaciones eléctricas provisionales, la que en todo
Artículo 162°.- El almacenamiento de grandes cantidades de petróleo, aceites lubricantes u otros de caso se instalarán en forma definitiva en la brevedad posible.
similares características, se efectuarán en tanques subterráneos con ambientes de construcción resistente
al fuego, realizándose su distribución a través del surtidor por medio de tuberías. Artículo 291°.- Los conductores eléctricos susceptibles de deteriorarse deberán estar empotrados y/o
protegidos con una cubierta de caucho duro u otro material similar.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional Área de Seguridad y Salud Ocupacional 37


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

1.3 OCUPACIÓN DEL PISO Y LUGARES DE TRÁNSITO detener cualquier pérdida de líquido dentro de la zona de seguridad, así como también para evitar la
formación de mezclas explosivas e inflamables de vapores y aire, especialmente durante el trasiego.
Artículo 270o.- En ninguna zona de trabajo se acumulará equipos, maquinarla ni materiales en los pisos,
debiendo existir los espacios necesarios para el material, insumos y materia prima a utilizarse de Artículo 164°.- Queda terminantemente prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de
Inmediato en el proceso y el adecuado para los productos terminados. limpieza en general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del trabajo así lo exijan,
en cuyos casos, estos trabajos se efectuaran en locales adecuados, libres de otras materias combustibles,
Artículo 271°.- Las instalaciones de cualquier tipo que se efectúen dentro de los locales del fundo, dotados de los sistemas preventivos contra incendios.
deberán ser efectuadas en forma tal que el espacio entre ellos, permita su funcionamiento normal, el
ajuste y reparaciones ordinarias, sin riesgo para los trabajadores. Artículo 165o.- En los locales, donde se utilice, manipule, almacene, transporte, etc., materiales o líquidos
combustibles, o Inflamables, será terminantemente prohibido fumar o usar llamas descubiertas o luces
Artículo 272o.- Los lugares de tránsito estarán libres de desperfectos, protuberancias u obstrucciones con que no serán a prueba de fuego o explosión.
los que pueda correrse el riesgo de tropezar.
8.2.2 GASES COMPRIMIDOS:
Artículo 273°.- En las condiciones normales, los pisos, escalones y descansos no serán resbaladizos, ni
construidos con materiales que debido al uso adquiera la característica de resbaladizo. Artículo 166°.- Los cilindros para gases no deben ser maltratados, nunca se debe permitir que caigan, ni
que golpee uno contra el otro o que sean golpeados violentamente por algún objeto.
1.4 PATIOS
Artículo 167o.- El personal que maneja los cilindros para gases estarán capacitados y entrenados, así
Artículo 274°.- Las zanjas, pozos y otras aberturas peligrosas, tendrán cubiertas resistentes o estarán mismo conocerían los peligros que ofrecen estos materiales y estarán sujetos a supervisión,
cerradas o rodeadas con resguardos adecuados.
Artículo 168°.- No se cambiarán las etiquetas, marcas ni señales rotuladas en los cilindros, estas deberán
Artículo 275°.- Se establecerán puertas de entrada y salida separadas para el tráfico de vehículos y conservarse limpias y legibles.
peatones, debiendo estar éstas últimas a una distancia segura. En lo posible con barandas de seguridad y
con un ancho suficiente para permitir el paso libre de los trabajadores en las horas de mayor afluencia. Artículo 169°.- Cuando los cilindros sean movidos mediante grúas fijas o móviles se deberán colocar en
plataformas especiales, asegurados con cadenas y tener cuidado para evitar movimientos bruscos o que
Artículo 276o.- Se reglamentará el uso de las vías de entrada y salida, límite de velocidad, asignación de sean arrastrados o golpeados.
espacio, métodos de estacionamiento.
Artículo 170°.- Los accesorios de seguridad, válvulas y otros deberán ser tratados con el mayor cuidado
2. RESGUARDO DE MAQUINARIAS para que no se dañen.

2.1 CONDICIONES GENERALES Artículo 171o.- Si las válvulas presentan fugas y no se puede evitar la pérdida del gas, el cilindro debe ser
retirado de uso y colocado en un lugar ventilado, lejos del fuego y sustancias combustibles. Deberán
Artículo 277 .- Se protegerán todas las partes móviles de las máquinas, transmisiones, acoplamientos,
o
rotularse convenientemente y gestionar su disposición inmediata.
ejes, etc., a menos que estén construidos o colocados de tal manera que eviten que una persona u objeto
entre en contacto con ellas. Artículo 172°.- Los cilindros, válvulas reguladoras y mangueras deben estar libres de grasa y aceites. No
se debe manipular cuando se tenga las manos Impregnadas de suciedad, aceite o grasa.
Artículo 278°.- Ninguna persona quitará los resguardos o dispositivos de seguridad que protejan una
máquina o parte de ellas, que sea peligrosa. Excepto cuando la máquina este detenido con el fin de Artículo 173°.- Las tuberías deben ser pintadas de acuerdo al código de colores de la organización,
efectuar reparaciones u operaciones de mantenimiento, al término de los cuales se colocarán de además estarán señalizadas con el nombre del producto y una flecha que indique la dirección del flujo.
inmediato dichos resguardos o dispositivos de seguridad.
Artículo 174°.- Los cilindros presurizados se almacenarán en posición vertical, con la válvula hacia arriba,
Artículo 279°.- Los colaboradores darán cuenta inmediatamente de los defectos o deficiencias que con la tapa o casquete de protección de válvula y sujeto con cadena, el lugar de almacenamiento será
descubran en una máquina, resguardo o dispositivo, a efecto de detener su funcionamiento y ver su uso, preparado y reservado para ese propósito, serán seguros y ventilados y fuera de la presencia de
hasta que se hayan hecho las reparaciones necesarias, debiéndose colocar los avisos de prevención sustancias inflamables y volátiles.
respectivos.

2.2 USO DE MAQUINARIAS.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 36 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 25

Artículo 163°.- Se tomarán las medidas para evitar escapes de líquidos inflamables hacia desagües y
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 175“.- Todos los recipientes portátiles y tanques estacionarios deberán ser identificados con etiquetas, a).- Instalados de tal manera, que puedan ser fácilmente ubicados.
tomando corno base la normativa peruana (INTINTEC: 399.013 y 399.015) y de acuerdo con las normas del b).- Coloreados o marcados distintivamente en lugares adecuados para la identificación de su
departamento de transportes de EEUU (D.O.T.), la norma 704 de la Nacional Pire Protección Asociación y el contenido de acuerdo a las normas técnicas do INDECOPI.
nombre o número de identificación del producto de las Naciones Unidas. Artículo 262o.- Todo sistema de tuberías se instalará de tal manera que evite el sifonaje accidental del
contenido de los recipientes.
8.2.3 ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS:
Artículo 176°.- No se permitirá por ninguna razón que desperdicios de materiales inflamables se acumulen en
el piso los cuales serán destruidos o acumulados separadamente de otros desperdicios. Artículo 263o.- Las líneas de tubos de los sistemas de tuberías estarán:
a) Provistas de codos o juntas de expansión para garantizar una libre expansión y contracción.
Artículo 177o.- Se dispondrá de recipientes para recoger inmediatamente los trapos saturados de aceite, b) Firmemente ancladas en puntos entre las curvas o juntas de expansión, con el resto de la tubería
pintura u otros materiales combustibles, sujeto a combustión espontánea, en los lugares de trabajo donde
estos se produzcan y deberán ser evacuados para su disposición final con la frecuencia necesaria que evite colocada sobre ménsulas ajustables o soportes debidamente alineados; y
almacenamiento desmedido de los mismos. c) Provistas de aberturas para inspección y drenaje en lugares apropiados y entre otros, en los puntos

9. DE LA CONSERVACIÓN DE LOS LOCALES DE TRABAJO más bajos de cada circuito,

9.1 DEL AGUA Y DESAGÜE: Artículo 264o.- Los grifos y las válvulas de vástagos fijos en los sistemas de tuberías se equiparán con
indicadores que muestren cuando están abiertos o cerrados.
Artículo 178°.- Las instalaciones de los servicios de agua y desagüe se regirán por los reglamentos de
construcción del país y las normas técnicas respectivas. Las mismas que tendrán corno orientación principal Artículo 265o.- Se deberán colocar cartillas de seguridad en los lugares de almacenamiento y
brindar todas las facilidades para realizar actividades de limpieza de los lugares de trabajo, que los manipulación, en la que se indican claramente todas las precauciones de seguridad a considerar.
trabajadores desarrollen su higiene en la producción. CAPÍTULO VI

9.2 DE LA LIMPIEZA DE LOS SITIOS DE TRABAJO:


ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS EVALUADOS
Artículo 179a.- Los colaboradores antes de culminar su jornada de trabajo, deberán dejar limpios y ordenados
su puesto de trabajo. 1 DE LAS INSTALACIONES CIVILES

Artículo 180.- Limpieza y mantenimiento de base de máquinas, paredes, techos, lunas de ventanas, etc. se 1.1 CONDICIONES DE SEGURIDAD
efectuaran periódicamente
Artículo 266o.- Todos las edificaciones permanentes o temporales del fundo, serán de construcción
Artículo 181°.- En SOC. AGROEXPORTADORA DEL SUR BENOL S.A.C, se encuentra prohibido arrojar basura segura y firme para evitar el riesgo de desplome y deberán reunir cuando menos, las exigencias que
al suelo.
determinen los reglamentos de construcción o las normas técnicas respectivas.
9.3 DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS E HIGIENE DEL PERSONAL: Artículo 267o.- Los techos tendrán suficiente resistencia a condiciones normales de lluvia y viento, de
acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona y, cuando sea necesario, para soportar la
Artículo 182°.- Todos los locales de la organización deberán estar provistos de servicios higiénicos adecuados
suspensión de cargas. Los cimientos y pisos tendrán suficiente resistencia para sostener con seguridad las
y separados para cada sexo.
cargas para las cuales han sido calculados y no serán sobrecargados.
Artículo 183o." Todos los trabajadores de la organización deberán hacer uso correcto de los servicios 1.2 TERRENOS, CONSTRUCCIONES, MODIFICACIONES Y REPARACIONES
higiénicos y colaboraran en lo posible para que los mismos se mantengan en buen estado de conservación y
uso. Artículo 268°.- Los reglamentos de construcción que rijan la ejecución de proyectos y obras, incluirán en
los casos correspondientes, las disposiciones de seguridad del presente Reglamento o las que se
10. DE LOS SERVICIOS ESPECIALES establezcan en el futuro.
1.1 DE LOS VESTUARIOS: Artículo 269o.- Los pianos de toda nueva construcción y los proyectos de modificaciones o reparaciones
importantes que alteren las condiciones de seguridad señaladas aquí, que se efectúen en las
instalaciones del fundo, deberán ser presentados previamente a la autoridad competente para su
aprobación.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional Área de Seguridad y Salud Ocupacional 35


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

9.2 DEL MANEJO DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Artículo 184°.- La empresa proporcionará ambientes dotados de casilleros unipersonales, debidamente
separados para las áreas de mantenimiento y sanidad para ser utilizados como vestuarios.
Artículo 251o.- Antes de poner en funcionamiento el tractor, compruebe los niveles de agua, aire,
combustible, que los frenos, la dirección así como el eje de transmisión, se encuentren en buen estado.
Artículo 185°.- El área del vestuario será adecuado al número de trabajadores que simultáneamente lo
Artículo 252o.- Los operarios de la maquinaria agrícola serán autorizados oficialmente por la empresa. utilicen.

Artículo 253a.- Respetará las normas y señales de seguridad durante sus labores. Artículo 186°.- Está prohibido guardar alimentos y/o bebidas en los vestuarios, de igual manera
herramientas, repuestos de uso regular y artículos de valor.
Artículo 254°.- Esta terminantemente prohibido realizar maniobras o levantar pesos que exceda el límite
establecido. 11. DE LA SEGURIDAD EN EL LOCAL

Artículo 255°.- Antes de acercarse a las esquinas, intersecciones deberá bajar la velocidad y tocar la 11.1 DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS / OFICINA:
bocina. Este deberá accionarse por tiempos cortos e intermitentes de ser necesario. Artículo 187°.- Los empleados de las áreas administrativas deben conocer y practicar todas las reglas
generales de seguridad.
Artículo 256°.- Las maquinarias son unipersonales, está prohibido transportar a otras personas además
de transportar paquetes y objetos para los que su uso no está recomendado. Artículo 188°.- Los empleados de áreas administrativas deben tener en cuenta lo siguiente:
a) No dejar abiertos los cajones de los escritorios, ya que puede dar lugar a tropezones o golpes.
Artículo 257o.- Ei operador de la maquinaria agrícola deberá:
b) No correr en los pasillos ni escaleras. En este último caso se debe mantener una mano en la pasa
a) Corregir inmediatamente los accesorios mal conectados a su máquina, con la finalidad de evitar
mano.
condiciones sub estándar.
b) Las maquinarias no deben ser operadas con manos mojadas o grasientas, usar guantes de seguridad.
Artículos 189o.- Se debe verificar que los extintores de incendio estén en su sitio y en buen estado. En
c) En el desplazamiento de la maquinaria deberá hacerlo solamente por las vías y campos de cultivo.
caso contrario deberá avisar al área de Seguridad y Salud Ocupacional.
d) No subir o bajar la carga cuando la maquinaria este en movimiento, primero parar, después subir o
bajar la carga. Artículos 190°.- Al final de la jornada de trabajo, hay que cerciorarse que no queden máquinas eléctricas
e) Evitar estacionar en pasadizos, puertas, rampas o desniveles. Si eso fuera necesario frenar la máquina conectadas, ni luces encendidas, hay que dejar las ventanas cerradas y bajar las persianas o cortinas.
y calzarla.
Antes de reabastecer de combustible, (aplicar frenos y bajar la Horquilla), apagar el motor Artículo 191°.- Para los equipos de oficina se tendrá en cuenta lo siguiente:
f) Al bajarse de la maquinaria agrícola no dejará encendido el motor.
g) Utilizarán en todo momento el casco de protección, lentes, protección auditiva, guantes y calzado a) No deberá colocarse cerca a los bordes de los escritorios o mesas, los teléfonos, máquinas y equipos
de seguridad. por que pueden caer causando accidentes además de deteriorarse y/o malograrse.
b) Si en algún equipo eléctrico se produjera un corto circuito, se deberá interrumpir la energía eléctrica
Artículo 258°.- Los tractores deben estar dotados de defensas en la parte superior para proteger al de inmediato tomando las precauciones de seguridad.
conductor de posibles caldas o proyecciones de objetos. c) Se deberá evitar reclinarse en los muebles, podrían perder el equilibrio y ocasionar un accidente.
d) Se deberá desconectar los equipos eléctricos antes de efectuar cualquier reparación o
Artículo 259°.- Cuando hay más de una maquinaria trabajando se deberá guardar una distancia no mantenimiento.
menor a la longitud de la máquina y nunca avanzar de un lado a otro.

Artículo 260°.- Ninguna persona que no sea operador autorizado deberán conducir la maquinaria. Artículo 192o.- El orden y la limpieza es fundamental para evitar accidentes, por lo que se debe tener
presente:
10. SISTEMA DE TUBERÍAS a) No dejar objetos en el piso.
b) Arrojar todo desperdicio en el tacho asignado para cada propósito, gestionar rápidamente la limpieza
Artículo 261°.- Los sistemas de tuberías, accesorios, válvulas, etc., estarán: de todo derrame de líquido en los pisos.
c) Conservar todos los pasillos y escaleras despejadas y libres de obstrucción.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 34 Área de Seguridad y Salud Ocupacional 27


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

d. Si se rompe algún objeto de vidrio, no recogerlo con la mano, utilizar recogedor y disponerlo específica en el equipo a fin de prevenir la ocurrencia de accidentes por fragmentaciones de la piedra,
adecuadamente.
e. Los conductores o enchufes deben ser Inspeccionadas periódicamente y los que se encuentren en Artículo 241”.- Se proveerán y usarán equipos de protección persona! como anteojos, caretas, casco, a los
mal estado deben ser cambiados en forma Inmediata. operarios que hagan uso de estas maquinarias, adicionalmente contarán con los siguientes dispositivos:
f.Se encuentra prohibido fumar y comer en oficinas.
a) Todos los esmeriles tendrán guardas metálicas a ambos lados.
11.2 DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN CAMPO: b) Un protector de material anti-impacto e irrompible.
c) Un dispositivo para el apoyo de la pieza que se está trabajando.
Artículo 193”.-Todos los colaboradores:
8. HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES
a) Deben identificar los peligros que existen en ¡os lugares de trabajo y coordinar con sus supervisores y
el área da Seguridad y Salud ocupacional para adoptar medidas preventivas. 8.1 CONDICIONES GENERALES.
b) Deberán conservar el lugar de trabajo limpio y ordenado.
Artículo 242°.- Las cabezas de las herramientas de concusión deberán mantenerse sin deformaciones ni
c) Antes de usar una escalera portátil, comprobará su operatividad. No deberá usar escaleras
agrietamientos. .
deterioradas. Las escaleras deberán contar con zapatas de seguridad
d) Todo trabajador debe cuidar y conservar los avisos de seguridad y cumplir con todas las normas y Artículo 243°.- Se tendrá especial cuidado en el almacenamiento de las herramientas En filos y puntas
disposiciones que contienen agudas, con el fin de evitar lesiones al personal.
e) Todo trabajador debe familiarizarse con los avisos y dispositivos de seguridad implementados en cada
área de Agrícola Andrea S.A.C,, las cuales nos indican las rutas de evacuación, pulsadores de Artículo 244o.- Los trabajadores que empleen herramientas tales como martillos, cinceles, barretas, etc., y
emergencia, alarmas, extintores, duchas de emergencia, existencia de peligros y otros. las accionadas por fuerza motriz, tales como taladros, etc., que por acción del trabajo puedan desprender
f) Está prohibido el uso de aire a presión para limpiarse la ropa de trabajo y/o vestimenta, ya que se partículas, deberán estar provistos de anteojos a prueba de impacto.
pueden lesionar órganos delicados del cuerpo
g) Solamente la persona que coloco señales y dispositivos de seguridad es la autorizada para retirarlos. Artículo 245°.- No se usará tubos, barras u otros elementos con el fin de extender o aumentar el brazo de
h) No deberá utilizarse herramientas rotas o defectuosas, deberá seleccionarse la adecuada para el palanca de las herramientas manuales con el objeto de no sobrepasar la resistencia mecánica de éstas, a
trabajo y que se encuentre en buenas condiciones. menos que dichos elementos estén especialmente diseñados o preparados para esos efectos.
i) No deberá ponerse en funcionamiento cualquier maquinaria o equipo, que no tenga guarda o sistema
de protección. Artículo 246.- Se dispondrá de gabinetes, portaherramientas o estantes adecuados y convenientemente
j) Está terminantemente prohibido fumar o hacer fuego abierto en lugares de almacenamiento, áreas de situados, en los Talleres o en las máquinas para las herramientas en uso.
proceso y en atmosferas inflamables y/o explosivos.
k) Únicamente las personas debidamente entrenadas y autorizadas podrán conducir los tractores y Articulo 247.- Los operarios serán instruidos y adiestrados en el empleo seguro de sus herramientas de
camiones bajo su responsabilidad, está terminantemente prohibido el transporte de pasajeros. mano.
Cada trabajador deberá conocer el procedimiento a seguir en caso de emergencia, ¡tanto
Artículo 248.- Las herramientas manuales y portátiles se emplearán solo para trabajos para los que fueron
administrativo como operativo y en especia! aquellas personas que trabajan con líquidos y sustancias
inflamables, así como materiales peligrosos. diseñados y se mantendrá en buen estado de conservación.

Artículo 194°.- Los extintores y equipos de emergencia estarán claramente identificados y libres de 9 SISTEMA DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES
obstáculos que dificulten su fácil ubicación y uso. 9.1 DEL TRANSPORTE DE LOS MATERIALES:

Artículo 195°.- El uso de equipo do protección personal, tales como calzado de seguridad y uniforme de Artículo 249,- Cuando se transporten materiales se recomienda manipularlos con cuidado a fin de evitar
trabajo es obligatorio dentro de las áreas de mantenimiento y sanidad, está prohibido el uso de zapatos, golpes y caídas que ocasionen accidentes con consecuencias personales y/o materiales.
zapatillas u otro calzado que no cumpla con las normas de seguridad.
Artículo 250°.- Evitar el derrame de líquidos que originen condiciones sub - estándar y otras perdidas.
Artículo 196°.- Cualquier daño a maquinarias, equipos o a las instalaciones deberá ser comunicado
inmediatamente al área de seguridad y salud ocupacional, el Inspector de SSO emitirá un informe de
investigación del cuasi accidente, accidente o incidente.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 33


Área de Seguridad y Salud Ocupacional
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Asegurarse de no haber contacto con cables eléctricos, notificas inmediatamente de la existencia de 11.3 DEL INGRESO Y TRÁNSITO POR LAS INSTALACIONES DE CAMPO:
conductores eléctricos caídos, rotos o colgantes.
Artículo 197o.- Todo trabajador o visitante está en la obligación de identificarse y especificar al lugar
Artículo 229°.- Antes de iniciar trabajos en motores o circuitos, hay que desconectar la corriente y que se dirige, deberá portar su fotocheck visiblemente, así como presentarlo al personal de vigilancia
colocar el letrero o candado de seguridad para evitar que alguien active el circuito mientras esté antes de ingresar a las instalaciones de la empresa.
trabajando.
Artículo 198o.- Está prohibido el ingreso del personal con signos de haber ingerido bebidas alcohólicas
Artículo 230°.- El área de mantenimiento deberá inspeccionar las herramientas del almacén, con la o sustancias prohibidas, así como el ingreso de menores de edad.
finalidad de verificar que estos se encuentren en perfectas condiciones de operatividad, solicitar el
cambio de aquellas que no presten la seguridad adecuada para la realización de los trabajos. Artículos Artículo 199o.- Toda persona que ingrese o salga de las instalaciones de la empresa portando maletas,
231°.- El personal que labora en las áreas de mantenimiento y producción, no deberá intentar poner en maletines o paquetes, está obligado al registro que efectué el personal del servicio de vigilancia a
movimiento ninguna maquina o equipo del cual no conoce su manejo o no está autorizado para su través del detector de metales. Cuando sea necesario hacer un registro exhaustivo el vigilante lo
uso. efectuara.

6. DE LAS OPERACIONES DE SOLDADURA Y CORTE: Artículo 200o.- Los vehículos de la empresa, del personal, así como de los visitantes, serán
inspeccionados al ingresar y salir de las instalaciones de la empresa, por el personal del servicio de
Artículo 232o.- Todas tos trabajos en caliente que no se efectúen en los talleres de mantenimiento
vigilancia, asimismo deberán transitar a la velocidad de 20 Km/h.
deberán ser autorizadas mediante un Permiso para trabajos en caliente.
Artículo 201o.- Toda persona que visita las instalaciones de la empresa, transitará únicamente por las
Artículo 233°.- La zona donde se realicen trabajos en caliente, deberá estar despejada de materiales
áreas a ¡as cuales fue autorizado su ingreso, de acuerdo con el pase de visita, si por motivos de trabajo
combustibles en general y convenientemente ventilada.
deberá transitar por otras áreas distintas a las cuales fue autorizado inicialmente, deberá realizar el
Artículo 234.- durante los trabajos en caliente, de acuerdo a la envergadura o riesgo se podrá disponer cambio de pase de visita en los controles de ingreso.
de lo siguiente:
Artículo 202o.- Toda visita que por motivos especiales debiera ingresar a las áreas restringidas deberá
Extintores de acuerdo a los tipos de fuego, rodantes o portátiles. ser autorizada por el área de seguridad, previa coordinación con el área solicitante.

Artículo 235°.- El área de mantenimiento será responsable de verificar que los equipos de soldadura y Artículo 203o.- El ingreso del personal contratista se efectuará de acuerdo con las disposiciones de
corte se encuentren en buenas condiciones de operatividad. seguridad para contratistas, las mismas que deberán formar parte integrante de todo contrato de
servicios efectuado por la empresa.
Artículo 236o,- Todo equipo de corte y soldadura debe ser probado contra fugas antes de iniciar la
operación con el equipo y cuando el equipo es movido de un lugar a otro. CAPÍTULO V

Artículo 237o.- Al realizarse trabajos de soldadura, se debe utilizar equipos de protección aprobados: ESTÁNDARES PE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
calzados de seguridad, máscara para soldar, respirador, guantes, mandil de cuero, etc.
1. DE LOS EQUIPOS A PRESIÓN
7. DE LOS EQUIPOS PARA ESMERILAR Y PULIR:
1.1 DE LOS COMPRESORES:
Artículo 238°.- Los trabajos que se efectúen con equipos de esmerilar o pulir son considerados trabajos
en caliente y se deberá tener las mismas consideraciones en el artículo 226°. Artículo 204°.- Los compresores estacionarios estarán firmemente anclados al piso.

Artículo 239°.- Todos los pedestales de los equipos para esmerilar o pulir, estarán construidos Artículo 205°.- Los mecanismos de control automático, sistema de enfriamiento de aíre, válvulas de
rígidamente, con solidez suficiente para soportar las ruedas, discos, mesas o tambores que se empleen seguridad serán revisados, limpiados y se harán funcionar frecuentemente, para mantenerlos en
y estarán firmemente montados sobre bases sólidas.
buenas condiciones de trabajo.
Artículo 240°.- Se pondrá especial cuidado en la colocación de las ruedas abrasivas, piedras de
esmerilar, de tal manera que las revoluciones por minuto (RPM) de la piedra sean las que se Artículo 206°.- Las válvulas de seguridad se instalarán de manera tal que:
a) El gas que escape de ellos, descargue en una zona en la cual no cause ningún daño a los operadores
o personal que se encuentre cerca de ellos.

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 32 Área de Seguridad y Salud Ocupacional


Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

b) Su buen funcionamiento puede verificarse sin averiar las válvulas mientras el compresor Artículo 217°.- Antes de usar la escalera, asegúrese que esta se encuentre en buenas condiciones,
funcione. niveladas y que todas sus patas descansen firme sobre la base, descarte si presenta desajuste de
peldaños, presencia de grasa, etc.
Artículo 207°.- Antes de realizar el mantenimiento y/o reparación de los compresores, se deberá Artículo 218°.- Utilizar ropa adecuada, no ropas anchas, puede tropezar, evite zapatos resbaladizos.
liberar la presión, manteniéndolo sin carga hasta que se haya terminado los trabajos. Artículo 219°.- Prohibido utilizar los peldaños de las escaleras portátiles para colocar bolsas,
herramientas o materiales, ni tampoco colocarlos encima de la escalera.
2. DEL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
Artículo 220°.- Prohibido usar la escalera en suelos blando, resbaladizos con arena, en plancha de
2.1 CONDICIONES GENERALES: metal, pavimentos con basura, hojas.
Artículo 208°.- Todos los edificios y estructuras que formen parte de una oficina o taller, las
Artículo 221°.- Usar ambas manos para agarrarse cuando está subiendo o bajando una escalera. No
maquinas, instalaciones eléctricas y demás, así como las herramientas y equipos se conservan
subir de espalda o cargando objetos pesados en las manos. Para que tenga las manos libres para
siempre en buenas condiciones de seguridad.
subir o bajar, las herramientas o equipos deben ser subidos con una cuerda o dentro de una bolsa
Artículo 209°.- Todo trabajador que descubra defectos o condiciones peligrosas de edificios o parte colgada al hombro o en la espalda. Para subir o bajar también utilice sus dos pies,
de ellos, en su estructura, maquinaria, instalación, herramientas, equipos o cualquier otro accesorio o
instrumento que forma parte del fundo o que se usen en la misma, informara inmediatamente de Artículo 222°.- Cuando se trabaje con circuitos eléctricos no debe usar escaleras metálicas, tampoco
dichos efectos o condiciones a su superior inmediato y al área de seguridad y salud ocupacional. se debe usarla sí hay viento fuerte, lluvia o poca visibilidad.
Artículo 210°.- En caso en que los defectos pueden ocasionar peligro de la vida o la salud de los 4. OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:
trabajadores u otras personas en alrededor de la oficina o taller, se tomarán inmediatamente las
medidas adecuadas para evitar condiciones sub estándar. Artículo 223a.- Cuando se realice el mantenimiento de sistemas de maquinarias, equipos y procesos,
donde existe la posibilidad de liberación de cualquier tipo de energía peligrosa y consecuentemente
Artículo 211°.- Cuando los resguardos, dispositivos protectores de las maquinas sean retirados originar lesiones y/o daños, deberán emplearse tarjetas o candados de bloqueo, los cuales
debido a trabajos de mantenimiento o reparación: informarán e impedirán el accionamiento de las fuentes de energía peligrosa.
a) Dichos resguardos serán retirados solamente cuando la maquina no esté en movimiento.
b) Ei área de mantenimiento, será responsable de que los resguardos y demás dispositivos de Artículo 224°.- En todo trabajo que tenga que realizarse con equipos eléctricos, previamente se
protección hayan sido reinstalados antes que la maquina aparato o instalación se ponga nuevamente des-energizaran y se colocarán dispositivos de seguridad (tarjeta y/o candados de bloqueo, avisos)
en operación. los cuales se retirarán únicamente cuando se hayan terminado los trabajos y por la misma persona
Artículo 212°.- Para los trabajos de reparación o mantenimiento se dispondrá de iluminación que los coloco.
adecuada.
Artículo 225°.- Los trabajadores de los diferentes procesos no deberán usar anillos, relojes, pulseras,
3. ESCALERAS Y PLATAFORMAS: cadenas, collares, corbatas y/o ropa suelta ya que es peligroso al operar maquinas en movimiento.

Artículo 213°.- Las escaleras se conservarán siempre en buenas condiciones y serán inspeccionadas Artículo 226°.- Los trabajos con cables eléctricos, motores, máquinas y equipos eléctricos serán
por persona competentes a intervalos regulares. realizados únicamente por electricistas o personal autorizado y calificado, con protección adecuada,
debiendo considerar para este tipo de trabajos.
Artículo 214°.- Las escaleras portátiles deberán usarse a un ángulo tal que la distancia horizontal del
apoyo inferior al pie de la escalera sea un cuarto del largo de la misma. 5. DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO Y TALLERES:
Artículo 215°.- Todo trabajo que se realice por encima de 1.80 m. sobre el suelo o plataforma fija,
Artículo 227°.- Nunca se debe abrir ni cerrar un interruptor, si no se tiene conocimiento cabal del
sobre pozos o voladizos, será considerado como trabajo en altura y deberá ejecutarse el respectivo circuito. En caso de incendio eléctrico, se debe desconectar el interruptor o llave general. Solo se
ATS.
permitirá hacer reparaciones o modificaciones por personal especializado.
Artículo 216°,- Está terminantemente prohibido usar la escalera cuando ingirió alcohol, está cansado, Artículo 228°.- Verificar que las instalaciones eléctricas tengan siempre conexión a tierra en buenas
con malestar, embarazada u enfermo.
condiciones. Cuando se hagan excavaciones o perforaciones en las paredes, muros, etc.,

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 31

Área de Seguridad y Salud Ocupacional 30

También podría gustarte