Está en la página 1de 17

PROTOCOLO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA

García Blas Estefano, Cortez Tepo Kelly

1.- Enunciado del Estudiante

Elaboración de un coagulante natural a base de nopal (Oficus

Opuntia) para la reducción de la turbidez en la cuenca

del Río Mala.

2.- Descripción y Justificación del Estudio

El propósito de la revisión sistemática es conocer el efecto de los enfoques,

modelos teóricos y métodos de gestión para el cambio que se han aplicado,

expuesto o intervenido con miras a desarrollar una cultura organizacional fuerte en

las empresas. Se conoce que las empresas que alcanzan su institucionalización o

logran mejores resultados en sus actividades de negocios tiene como característica

especial poseer una cultura organizacional trascendente que impacta en todas sus

operaciones y que es mediado por la actividad de los gerentes y mandos medios,

desde el liderazgo hasta el control de las actividades, lo cual es amparado por las

estrategias de comunicación organizacional para trasladar y mantener la cultura en

cada trabajador de la empresa, lo que la identifica como una organización con

características particulares, orientada a su visión de empresa (Robbins & Judge,

2012).
Existen diversas variables que ayudan a la mejora en la cultura

organizacional y otras que la debilitan (Chiavenato, 2010), entre ellas se encuentran

el Clima Organizacional, el Compromiso Laboral, las estrategias de comunicación, el

estilo de liderazgo, el Gestión del Conocimiento, las estrategias para el cambio entre

otros (Robbins & Judge, 2012). En cuanto a la gestión del cambio, ha sido

concebida como una estrategia para enfrentar los nuevos retos y dar solución a

problemas cotidianos y nuevos con miras a adaptarse y/o generar mejoras al interior

y el entorno de las organizaciones (Schein, 2009). Una adecuada gestión del

cambio, permite desarrollar capacidades a las personas y organizaciones para estar

preparados o enfrentar las dificultades inesperadas, como los cambios generados

producto de la pandemia por el COVID-19 que llevó a muchas empresas a

reinventarse para poder mantenerse en el mercado y superar la crisis económica

que enfrentó el mundo en toda actividad humana (OIT, 2021).

Por ello, si desarrollar una cultura organizacional fuerte es muy importante

para toda organización ¿Qué tan importante es aplicar métodos de gestión del

cambio que permitan el desarrollo de esa fortaleza cultural? ¿Los modelos de

gestión del cambio realmente influyen en el desarrollo de la cultura de la empresa?

¿Qué se ha investigado en la literatura científica sobre el efecto de la aplicación de

los distintos modelos de gestión del cambio en la cultura organizacional de las

empresas? Estas preguntas motivan a la búsqueda de una respuesta a través del

análisis de la literatura científica, con el fin de brindar una base informativa para la

toma de decisiones de los gerentes de empresas que les permita dirigir un

adecuado proceso de cambio y el desarrollo de una cultura organizacional fuerte.


En cuanto al aporte teórico, la presente revisión sistemática busca cubrir la

brecha informativa sobre los distintos métodos de gestión del cambio aplicados en

las organizaciones y los conceptos más utilizados de este término, así como los

modelos teóricos de gestión del cambio más referidos en la literatura científica y, de

ser el caso, los instrumentos utilizados para evaluar su aplicación o percepción.

Igualmente, en cuanto a la cultura organizacional, se pretende reconocer los

cambios objetivos que se evidenciaron en las empresas que aplicaron modelos de

cambio organizacional, así como exponer los conceptos y modelos teóricos más

reconocidos por los autores en sus estudios, así como los tipos de culturas y su

forma de medición. Esta información será de utilidad para investigadores y

académicos que deseen sustentar la importancia de los factores asociados al

cambio en el desarrollo de la cultura empresarial, así como referencia para estudios

explicativos que pongan a prueba a las distintas variables asociadas al desarrollo y

mantenimiento de una cultura organizacional fuerte, donde la gestión del cambio y

otras variables del comportamiento organizacional se encuentren como variables de

intervención, exposición o mediadoras que permitan reconocer la relación causal u

otras asociaciones para entender con mayor exactitud sobre las razones del

problema de cultura que puedan tener algunas empresas en la gestión de sus

operaciones, especialmente en la gestión del capital humano.

3.- Enunciado Interrogativo del Estudio (PECO+C)

● Población y/o Problemática: Empresas que presentan dificultades o están

en una zona de confort en cuanto a su cultura organizacional.

● Exposición: Aplicación de modelos de gestión del cambio para el desarrollo

de la organización.
● Comparación: Empresas que no aplican modelos de gestión del cambio

● Resultado (Outcome): Fortalezas o mejoras en la cultura organizacional de

las empresas que aplican estrategias de gestión del cambio.

● Contexto: Las organizaciones pueden pertenecer a cualquier sector de la

actividad económica empresarial.

4.- Enunciado Interrogativo

¿Cuáles son los efectos de la aplicación de los enfoques de gestión del

cambio en el desarrollo de la cultura organizacional de las empresas?

5.- Objetivos de Investigación

Objetivo Principal

Identificar los enfoques de gestión del cambio que se han aplicado para el

desarrollo de una cultura organizacional fuerte en las empresas

Objetivos Secundarios

● Identificar a los autores que más han publicado sobre el impacto de la gestión

del cambio en la cultura organizacional de las empresas.

● Identificar el número de investigaciones sobre el tema que se han publicado

por año desde el 2011 hasta julio del 2022.

● Presentar un ranking de revistas que más han publicado artículos sobre los

modelos de gestión del cambio que han influido en la cultura organizacional

de las empresas.
● Identificar a los países donde se han realizado las investigaciones sobre el

tema en el rango de años propuesto.

● Presentar la frecuencia de las palabras claves más utilizadas por los autores

en los artículos seleccionados sobre el tema.

● Identificar y categorizar a los modelos teóricos sobre gestión del cambio y

cultura organizacional más utilizados en las investigaciones revisadas.

● Identificar y categorizar los conceptos más utilizados sobre la gestión del

cambio y la cultura organizacional expuestos en las investigaciones

seleccionadas.

● Identificar los instrumentos de evaluación de la gestión del cambio y de la

cultura organizacional que más se han utilizado en las investigaciones

revisadas.

● Identificar los tipos o aplicaciones de gestión del cambio y los tipos de cultura

organizacional expuestos en las investigaciones revisadas.

● Presentar un modelo esquemático que explique la importancia de aplicar

modelos de gestión del cambio para el beneficio y desarrollo empresarial a

través del desarrollo de una cultura organizacional fuerte.

6.- Criterios de Elegibilidad

Criterios de inclusión de búsqueda

Para llevar a cabo la Revisión Sistemática, se tomó en cuenta incluir artículos

primarios publicados en revistas científicas, libros de publicación científica y


conference proceeding. Además, los artículos deben considerar a las variables

Gestión del Cambio, Cultura Organizacional y empresa, así como a sus sinónimos y

términos asociados, todos en idioma inglés, para tal efecto, se considerarán los

términos sugeridos en el tesauro de la UNESCO así como las recomendaciones con

términos similares a través de Google Scholar. En cuanto a los tipos de documentos

se incluirán a artículos, conference paper, capítulos de libros y libros completos,

aunque esta selección se determinará en el proceso de Identificación del PRISMA,

puesto que va a estar condicionada a la temática que se pueda haber publicado en

otros tipos de documentos. Asimismo, se incluirán, sin discriminación, artículos

publicados en todo idioma, de todo tipo de acceso, autor, área temática, revista,

país, patrocinador y afiliación, así como estudios realizados en todo sector y tamaño

empresarial.

Criterios de exclusión de búsqueda

Para una mejor elección inicial de artículos, se consideró excluir de la

búsqueda a los artículos publicados antes del 2012, aunque se pretende afinar esta

búsqueda luego de la revisión de los títulos con el fin de reconocer si existen

documentos que ayuden a la respuesta a la pregunta de investigación. De igual

forma, se excluirán en la búsqueda a los estudios teóricos, revisiones, notas,

editoriales y cartas salvo la presentación de algún elemento que ayude a enriquecer

el contenido del presente estudio. Se excluirán, definitivamente, documentos en

prensa, protocolos y resúmenes.

7.- Fuentes de Información

Para la elección e identificación de los documentos científicos se utilizó las

plataformas de las bases de datos multidisciplinarias Scopus y Web Of Science

(WoS)
de las organizaciones Elsevier y Clarivate, respectivamente. Se eligieron ambas

plataformas por ser las mayores bases de datos de resúmenes y de literatura

revisada por pares y cuentan con herramientas inteligentes para controlar, analizar y

visualizar la investigación académica publicada en las distintas revistas, actas de

congresos, libros y otros. Además, tanto Scopus como WoS indexan a distintas

revistas de corriente principal, por lo cual su nivel de fiabilidad en la presentación de

los resultados es reconocido por la comunidad científica. La última búsqueda

realizada en cada base de datos fue el 17 de julio de 2022.

8.- Estrategia de Búsqueda

Además, para el desarrollo de una búsqueda estratégica que permita

encontrar artículos de calidad, se utilizaron las palabras claves extraídas del

enunciado PICOC, siendo estas: P (“empresas”), I/E (“gestión del cambio”), C (no se

eligió), O (“Cultura Organizacional”), C (no se eligió). Además, se consideraron los

sinónimos y otros términos asociados a las palabras clave. Con ayuda del Tesauros

de la Unesco, las recomendaciones de Google Scholar y una investigación de los

términos asociados a las variables en textos académicos y la web se eligieron los

siguientes términos clave:

Base
Population Exposure Outcome
PICOC
Palabra Cultura
Empresa Gestión del Cambio
Clave Organizacional
Negocio Administración del Cultura empresarial
Sinónimo
Organización cambio
sy Cultura corporativa
Corporación Planeamiento al
términos Política
Emprendimiento cambio
asociados organizacional
Cambio Valores
organizacional organizacionales

Dirección del cambio Costumbres


organizacionales
Coordinación del
cambio Principios
organizacionales
Control del cambio

Liderazgo del cambio Ritos


organizacionales
Comunicación del
Creencias de la
cambio
organización
Motivación del
Historias de la
cambio
organización
Desarrollo
Clima organizacional
organizacional
Clima laboral
Modelo de Kurt
Lewin Símbolos de la

Modelo de McKinsey organización

Liderazgo
organizacional

Comunicación
organizacional

Sistemas de
motivación

Grupos formales

Grupos informales

Del mismo modo, para una mayor amplitud en la estrategia de búsqueda, las

palabras clave se tradujeron al idioma inglés, tanto los sinónimos como los términos
asociados, siendo las fuentes Deepl Traductor (https://www.deepl.com/translator) y

Google Traductor (https://translate.google.com.pe)

Deepl Google Traductor


Business Business

Organization Organization

Corporation Corporation

Entrepreneurship Corporate

Enterprise Entrepreneurship

Change Management Change management

Change planning Planning for change

Organizational Change organizational change

Change management direction of change

Change coordination Change Coordination

Change Control change control

Change leadership change leadership

Change communication of change

communication Change Motivation for change

motivation Organizational culture

Organizational culture organizational policy

Organizational policy Organizational values

Organizational values organizational customs

Organizational customs Organizational principles

Organizational principles organizational rites

Organizational rituals organization beliefs

Organizational beliefs Organization stories

Organizational histories Organizational climate

Organizational climate
Work climate Working environment

Organizational symbols organization symbols

Cadena de Búsqueda / Ecuación de búsqueda / Algoritmo de búsqueda

Con los términos seleccionados, se elaboraron diversas ecuaciones de

búsqueda con el fin de seleccionar a los documentos más acordes al objetivo de la

revisión sistemática. Para tal efecto, se utilizaron los operadores booleanos “AND”

y “OR” para interceptar y unir términos o grupos de cadenas elaboradas. Asimismo,

se utilizó el truncador asterisco (*) para completar los términos de iguales raíces,

pero de sufijos diferentes. De igual forma, se utilizaron las comillas (“”) como

símbolo reservado para unir diversas palabras que corresponden a una sola

variable. Finalmente, se siguieron las reglas de elaboración lógica de ecuaciones

con el uso de paréntesis y el despeje de términos comunes en diversas variables

compuestas por dos o más palabras.

La primera búsqueda en la base de datos Scopus se realizó tomando en

cuenta el título, resumen y palabras clave, el cual arrojó 1665 documentos, por lo

que, para un mayor éxito en la selección de estudio, se decidió realizar búsqueda

avanzada únicamente a través del título del documento. Bajo estos criterios, se

desarrollaron las siguientes cadenas de búsqueda:

CADENA DE BÚSQUEDA 1
((Change AND (Management OR planning OR Organizational OR coordination OR
Control OR leadership OR communication OR motivation OR direction)) AND
((Organizational OR enterprise OR corporat*) AND (culture OR policy OR customs
OR principles OR rituals OR rites OR beliefs OR histories OR stories OR climate OR
symbols)))
Resultado
586 documentos Fecha 17 de julio de 2022
en Scopus
CADENA DE BÚSQUEDA 2
((Change AND (Management OR planning OR Organizational)) AND
((Organizational OR enterprise OR corporat*) AND (culture OR climate)))
Resultado
438 documentos Fecha 17 de julio de 2022
en Scopus

CADENA DE BÚSQUEDA 3 - DEFINITIVA


((Change AND (Management OR planning OR Organizational)) AND
((Organizational OR enterprise OR corporat*) AND culture))
Resultado Scopus: 314
en las documentos
bases WoS: 112
documentos Fecha 17 de julio de 2022

Total: 426
documentos

Posteriormente, se utilizó la ecuación para la búsqueda inicial de los artículos

científicos en las bases de datos elegidas. Se realizó una búsqueda avanzada solo

por “Article title” tanto en Scopus como en WoS; además, se realizó un primer

refinamiento de resultados (filtrado) por “Full text”, año (de 2012 a 2022), tipo de

documento “article”, “conference paper” y “proceeding paper” y por idioma inglés y

español. Luego, se exportó el conjunto de datos en una hoja de cálculo Excel

obteniéndose un total de 426 documentos. En Scopus se obtuvo 314

investigaciones y en WoS 112 estudios, los cuales se descargaron y se exportaron

a una hoja de cálculo Excel que contenía la base de registros de selección de

estudios del modelo PRISMA.

9.- Selección de Estudios

El proceso de selección de estudios se realizó bajo las tres fases

recomendadas en el diagrama de flujo PRISMA (Moher, 2020): (1) Identification; (2)

Screnning; (3) Included.


En la fase Identification, se excluyeron los duplicados, los tipos de estudio no

acordes a los criterios de inclusión y los documentos publicados anteriores al 2012

que no fueron detectados en el filtrado inicial. Se determinó respetar los criterios de

exclusión de búsqueda puesto que no se encontraron razones para incluir a algún

estudio fuera de los criterios de las características determinadas al iniciar el proceso

de búsqueda. En total, se excluyeron 247 documentos en esta fase, quedando 179

estudios que pasaron a la siguiente fase.

En la fase Screening, se realizó la primera evaluación de par ciego de los

estudios para evaluar el título y el resumen con la finalidad de verificar si las

investigaciones se referían puntualmente al tema planteado en el estudio y en el

contexto predeterminado. Luego, se contrastó las evaluaciones de cada una de los

autores y, después de un debate sobre las diferencias en las calificaciones

individuales, se concluyó que 43 artículos científicos no guardaban relación con el

estudio, procediendo a ser excluidos y quedando un total de 136 documentos. En la

segunda etapa de dicha fase se recuperaron los documentos completos a través de

los sitios web de las editoriales, la red social de colaboración ResearchGate

(https://www.researchgate.net/) y los accesos institucionales de la Universidad

Privada del Norte y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, encontrándose un

grupo de difícil acceso que no se pudo descargar por tener un costo adicional,

razones por las cual se eliminaron 18 estudios y obteniéndose 118 documentos

recuperados a texto completo. Posteriormente, se procedió a realizar una etapa de

elegibilidad a los estudios recuperados, los cuales fueron evaluados a través de un

nuevo análisis de par ciego para evaluar la propiedad de los estudios con relación al

objetivo de la presente revisión sistemática. Para ello, se eligieron cinco preguntas

de análisis para determinar la exclusión o inclusión de estudios, los cuales fueron:


¿El objetivo del estudio no es acorde al objetivo de la RS? ¿La unidad de

información no brinda datos relacionados al objetivo de la RS? ¿En la conclusión no

se observa alguna relación con el objetivo del estudio? ¿El estudio no presenta

enfoques de gestión del cambio en las empresas? ¿El estudio no presenta mejoras

o cambios en la cultura organizacional? Los criterios de calificación fueron Sí, No y

En duda. La exclusión se determinaba con la calificación de cuatro o más

calificativos negativos, las dudas no determinaban exclusión, a menos que se

debatiera entre los autores. Luego de comparar las similitudes y diferencias en las

calificaciones y de debatir las dudas, se decidió excluir a 62 estudios, puesto que

no contenían la información crucial para dar respuesta a la pregunta de

investigación de la presente RSL. El proceso de exclusión y sus razones se pueden

visualizar en el registro de selección de estudios PRISMA ubicado en el link

presentado en el la sección Resultados del reporte final del estudio.

Finalmente, se culminó con la fase de Included, donde se registró el número

total de artículos a revisar para responder a la pregunta planteada y se prosiguió a

la recuperación de datos para dar respuesta a la pregunta de investigación. No se

incluyeron documentos adicionales puesto que se seleccionaron únicamente a los

que se filtraron en este proceso.

De esta forma, se seleccionó a los artículos que fueron parte del análisis para

dar respuesta a la pregunta de investigación, con la finalidad de conocer a los

enfoques de gestión del cambio aplicados a una cultura organizacional fuerte en las

empresas.

PROCESO DEL FLUJO PRISMA - Identification of Studies Via Databases and

Registers:
Fase 1: Identification. Records identified from

● Database Scopus: 314 Documents

● Database WoS: 112 Documents

● Total: 426

a.- Documentos duplicados:

● Excluidos: (n= 75)

● Quedan: (n= 351)

b.- Tipo de documento (solo se admitieron article, conference proceding, book):

● Excluidos: (n= 54)

● Quedan: (n= 297)

c.- Año de publicación (se aceptaron del 2012 hacia adelante):

● Excluidos: (n= 118)

● Quedan: (n= 179)

Fase 2: Screening.

Records excluded

d.- Revisión del resumen

● Excluidos: (n= 43)


● Quedan: (n= 136)

Reports not retrieved

e.- Documento no recuperado:

● Excluidos: (n= 18)

● Quedan: (n= 118)

Reports excluded – Full text analysis

f.- El objetivo del estudio no es acorde al objetivo de la RS:

● Excluidos: (n= 24)

● Quedan: (n= 94)

g.- La unidad de información no brinda datos relacionados al objetivo de la

RS:

● Excluidos: (n= 3)

● Quedan: (n= 91)

h.- En la conclusión no se observa alguna relación con el objetivo del estudio:

● Excluidos: (n= 4)

● Quedan: (n= 87)

i.- El estudio no presenta enfoques de gestión del cambio en las empresas:

● Excluidos: (n= 7)
● Quedan: (n= 80)

j.- El estudio no presenta mejoras o cambios en la cultura organizacional:

● Excluidos: (n=24)

● Quedan: (n= 56)

Fase 3: Included

● Estudios incluidos en la revisión por otros medios: (n = 0)

● Reporte total de estudios incluidos: (n = 56)

También podría gustarte