Está en la página 1de 18

“EXPLORANDO EL BOSQUE DE LA COLINA

BAJA DEL PERÚ”


CURSO:
-INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE
SECCIÓN:
-7688
INTEGRANTES:
-Perlacio condori yamali milagros
-YAURI CONDORI NAYELI NIKOL
-PEZO CCOA MARCO ANTONIO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo les hablaremos sobre el bosque de la colina
baja, un ecosistema del Perú. En esta actividad les
presentaremos acerca de una descripción general del bosque
de colina baja - aguajalito. A lo largo de este trabajo,
examinaremos sobre este ecosistema, destacando su
importancia en el Perú. Se espera que este trabajo muestre la
información precisa de este ecosistema e inspire reflexión y
debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta el
bosque de colina baja - aguajalito. Dicho esto, avancemos con
el análisis de este ecosistema
El Bosque de la Colina
Baja, es caracterizado
por su biodiversidad y
su importancia
ecológica. Además,
ejerce un papel
importante en la
regulación del clima y
un ciclo del agua en la
región.
Tipo de ecosistema
Tipo de Ecosistema:
-Bosque de Colina
Baja
Nombre :
- Aguajalito
Bosque de Colina Baja

AGUAJALITO
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
Características generales:
Se encuentra ubicada en la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva Nacional
Tambopata.
El área tiene un relieve plano ligeramente
ondulado, se encuentra en buen estado de
conservación.
El área de la propuesta posee un alto
valor biológico, puesto que contiene
especies de flora y fauna en situación
vulnerable, rara, indeterminada y en vías
de extinción.
Existe depredadores mayores como
otorongos, águilas harpía, sachavacas y
venados.
Datos Cartográficos
Ubicación :
Departamento : Madre de Dios
Provincia : Tambopata
Distrito : Tambopata
Área SIG (hectáreas) 527.16606
Perímetro (metros lineales)
11,761.2602

Altitud :
Mínima 213 msnm Coordenadas del Centroide
Máxima 240 msnm WGS84 Zona 19 L - 454752 mE -
8584101 mS
Clima
El clima es muy inestable, lluvioso, con
precipitaciones promedio anuales de
1000mm.
El área se caracteriza por presentar dos
estaciones modernamente marcadas, la
época de verano que va desde el mes de
mayo hasta noviembre, y la época de lluvias
o invierno que va desde diciembre hasta
abril.
El clima es cálido tropical, caracterizándose
por tener temperaturas constantes, con
promedios mensuales de entre 24°C y 26 °C,
con valores mínimos entre los 12 °C y 20 °C y
máximos entre 33 °C y 37 °C.
BIODIVERSIDAD

Aliso Cedro
BIODIVERSIDAD
TIPO DE COBERTURA
VEGETAL
Bosque de terraza alta con castaña: Estos tipos de
cobertura se ubican en las terrazas aluviales
antiguas sobre suelos ultisoles (arriba de los 10 m
sobre el nivel hídrico local) y en menor proporción
sobre terrazas recientes o bajas (< 10 m sobre el
nivel hídrico local) y sobre colinas bajas. Estos
bosques con castaña (conocida también como “nuez
de Brasil”), se ubican en la zona sur - oriental del
departamento de Madre de Dios, colindando con los
bosques de castaña de los países vecinos de Bolivia
y Brasil, siendo las áreas geográficas más
representativas las ubicadas en el ámbito de
influencia de los ríos Manu, Tahuamanu, Manuripe,
Piedras, Pariamaraca, Pariamanu, Quebrada
Pampa Hermosa, Lago Valencia y Tambopata.
GESTIÓN DEL TERRITORIO
Usos actuales evidenciados: Actores principales:
Agricultura de subsistencia Gerencia Regional de Recursos
Caceria Naturales y Gestión de Medio
Extracción forestal Ambiente del Gobierno Regional de
Mineria artesanal Madre de Dios
Turismo Titular de la Concesión – Inversiones
Maldonado SAC
Asentamiento de Baltimore.
Universidad Nacional Amazonica de
Madre de Dios
Comunidad Nativa de Infierno.
Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental.
SERVICIOS ECONÓMICOS
Belleza escénica
Servicios Ecosistémicos:
Por la cercanía a la Reserva
Se brinda las actividades
Nacional Tambopata y los
de turismo como la
lagos dentro de esta, la
actividad principal de la
concesión poseé presencia
concesión.
de espejos de agua y
Se realiza investigación
atardeceres impresionantes.
científica que ayuda a
Importante para el
promover el turismo.
ecoturismo.
AMENAZAS ANTRÓPICAS
AGRICULTURA MINERÍA
Existe fuerte presión antrópica, Posible amenaza de actividades de
debido a personas que pretenden minería ilegal por terceros en el área
realizar agricultura en las áreas aledaña de la concesión (rio
cercanas a la propuesta. Tambopata).
ACCESO
Parte de la ciudad de Puerto Maldonado con dirección hasta Puerto Nuevo
(18 km), que se ubica en la CCNN Infierno. Luego se parte por vía fluvial aguas
arriba hasta las instalaciones del albergue, que tiene una duración aproximada
de 1 hora y 25 minutos. Tiempo total de recorrido: 2 horas.
RED HIDROGRÁFICA
Los recursos hídricos principales conforman el rio
Tambopata, quebrada Toren y la quebrada Gallo cuenca
CONCLUSIÓN
Con lo presentado en este trabajo, el bosque de la colina aguajalito es un ecosistema
crucial en la vertiente oriental de los Andes. Tiene una diversidad biológica, marcada
por la presencia predominante de la palma de aguajil, por lo que lo convierte en un
hábitat vital para una variedad de especies de flora y fauna. Como ya vimos este
desempeña un papel fundamental en la regulación del agua, el ciclo del carbono y la
conservación de la biodiversidad en la región.

Este ecosistema es maravilloso, sin embargo, enfrenta numerosas amenazas, como


la deforestación, la expansión agrícola y la extracción no sostenible de recursos. Por
lo que es importante tomar medidas radicales para proteger y conservar este
ecosistema, como la creación de áreas protegidas, el manejo sostenible de los
recursos naturales y la promoción de prácticas de conservación.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte