Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

Y SANITARIA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA : GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS

INTEGRANTES :
 Collazos Flores Leidy Diana
 Cachique Galan Jhino
 Lozano Torres Mabel Raquel
 Rios Saavedra Rocio
 Pinedo Cayotopa Libni Areli
 Mundaca Diaz Gisela

San Martín – Perú


2018

1
I. Antecedentes

En la transición entre la región andina y la Amazonía peruana, en la región San Martín,


se encuentra la cuenca del río Mayo, conocida también por su ubicación geográfica
como ceja de selva o selva alta. El valle del Alto Mayo es uno de los centros de
endemismos más importantes del nororiente peruano, en el que se descubren
constantemente nuevas especies o registros de flora y fauna. Cobija una increíble
diversidad de más de 600 especies de aves registradas; destacan, entre muchas más,
espectaculares colibríes, coloridas tangaras y originales gallitos de las rocas, es pues
un paraíso para los observadores de aves. También es un parque natural de orquídeas
con más de dos mil especies conocidas, de todas formas, tamaños, texturas y
fragancias, muchas de cuyas especies son únicas de la región, como la famosa
Golondrina (Catleya rex) y otras que se asemejan a mariposas y arañas.

En la década de 1960, con la apertura de la carretera Marginal de la Selva, hoy llamada


Fernando Belaunde Terry, la región se conectó con el país por vía terrestre,
proporcionándole mayores oportunidades de integración económica con el mercado
nacional. Ello le significó grandes impactos ambientales negativos por la tala y la quema
indiscriminada de bosques para labores agropecuarias y la ocupación desordenada del
territorio, incluyendo zonas de protección y conservación, por habitantes de otras
regiones, predominantemente de la sierra.

Un ejemplo de esto es Moyobamba, ciudad capital de la región San Martín, ubicada a


860 m.s.n.m., la primera ciudad fundada por los españoles en la selva del Perú, que
muestra un acelerado crecimiento demográfico, encontrándose dentro del grupo de
ciudades con tasas ascendentes más significativas del país.

Este crecimiento de la población, con tasas superiores al promedio nacional, ha


generado impactos sobre la demanda en cantidad y calidad del agua y sobre las zonas
de naciente y recarga, debido a la degradación de las cuencas hidrográficas
proveedoras de estos servicios ecosistémicos.

Familias de diferentes partes del país transforman para uso agrícola y pecuario el
territorio destinado a la conservación del ecosistema de bosque húmedo premontano
tropical (bh-PT), obteniendo beneficios económicos en el corto plazo que les permiten
subsistir, mediante el cultivo de café, pero causan el deterioro y la pérdida de territorios
declarados como zonas de protección y conservación

En la provincia de Moyobamba, selva alta de la región San Martín, las microcuencas


Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, con una extensión aproximada de 2.486 hectáreas,

2
son las áreas que suministran los servicios ecosistémicos de calidad y cantidad del agua
a la población de la ciudad de Moyobamba.

Si bien estas áreas, declaradas áreas de conservación en 2004 (antes consideradas


como bosques de protección), son espacios terrestres establecidos por el gobierno local
para la conservación y el uso sostenible del agua, las dinámicas sociales asociadas a la
migración y el cambio de uso del suelo y los deficits en la gestión, la vigilancia y el control
han causado que estos bosques húmedos premontanos (bh-PT) se encuentren en un
estado crítico. Uno de los principales factores es la inmigración de familias provenientes
de las regiones Cajamarca, Amazonas, Piura y San Martín, entre otras, usando la nueva
vía abierta en la década de 1960, la carretera Marginal de la Selva, hoy llamada
Fernando Belaunde Terry.

Estas áreas con una extensión de 2.486 hectáreas, como se ha indicado, tienen como
finalidad proteger la biodiversidad y las cabeceras de las microcuencas de las
quebradas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, que abastecen de agua a la ciudad de
Moyobamba.

Las temperaturas oscilan entre 20 y 24 °C y la precipitación anual es de 1.600 milímetros


(mm), con variaciones entre 45 mm en julio y 185 mm en febrero. La vegetación natural
es de bosque húmedo premontano tropical (bh-PT) con numerosas especies de árboles
(unas 120 especies por hectárea) que llegan a los 25 metros. El bosque es más bajo
(15 a 20 metros) en las partes más altas de las cuencas, con numerosos helechos,
bromelias, orquídeas y otras epifitas. Sin embargo, actualmente 70% está intervenido y
convertido en chacras o purmas y 10% es vegetación herbácea (pastos).

Aun así, dentro de estas áreas existen especies migratorias de aves, aves endémicas,
algunas especies únicas de sapos, mariposas, plantas y riqueza en orquídeas. Esta
zona forma parte del corredor Cóndor-Kutuku, plan estratégico de turismo regional.

La Cuenca de Alto Mayo se ubica en la región San Martín, Perú. La principal actividad
económica de esta cuenca es la agricultura, lamentablemente por el crecimiento de la
población, esta actividad se realiza con prácticas inadecuadas, lo cual está afectando
negativamente al medio ambiente.

Las malas prácticas agrícolas causan la deforestación de los bosques, la erosión de los
suelos y la perdida de la biodiversidad. Esto trae como consecuencia problemas en la
calidad y cantidad del agua que abastece a la cuenca.

3
Al disminuir la cantidad de agua, la empresa encargada de este servicio (EPS
Moyobamba) tiene que restringir a los usuarios el acceso al agua, y además por
contener el agua mayor cantidad de desperdicios el costo de producir agua limpia
aumenta considerablemente

En 1980 el Estado, con la finalidad de disminuir el crecimiento poblacional en los


departamentos de Cajamarca y Amazonas propició la migración a la provincia de
Moyobamba, la cuenca de Alto Mayo.

Las poblaciones que se asentaron en la parte alta de la cuenca (micro cuencas


Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra) comenzaron a talar el bosque con la finalidad de
utilizar la tierra para la siembra del café (actualmente el principal cultivo de la zona).
Como el suelo quedó desprotegido de la vegetación y constantemente está sometido a
las lluvias, los torrentes arrastran las partículas del suelo hacia arroyos y ríos. El suelo,
desprovisto de la capa superficial, pierde la materia orgánica (humus) y entra en un
proceso de deterioro que puede originar hasta un desierto. A este proceso se le llama
erosión del suelo, y las consecuencias son que en suelos erosionados ya no se puede
volver a sembrar por la perdida de la materia orgánica, otra consecuencia es la
disminución del caudal del río ya que la presencia de plantas y las primeras capas del
suelo son imprescindibles para que el agua de las precitaciones no se infiltre y se
recarguen los acuíferos, por tanto un aumento en la erosión significa una disminución
del agua. Otro problema que se genera por la producción cafetalera es que los
agricultores por falta de asistencia técnica contaminan el agua que pasa por la cuenca
alta. La contaminación se da por las aguas residuales del lavado del café y por la
utilización de insecticidas que los restos al llover son arrastrados hasta el río Mayo
llegando a la parte baja de la cuenca contaminada. Por lo tanto se tiene que las
actividades que realizan los pobladores de las micro cuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y
Almendra parte afectan negativamente a los pobladores de la parte baja de la cuenca
(población de Moyabamba).

4
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene una serie de información acerca de la microcuenca


“Rumiyacu”, como características físicas, biológicas y socio-económicas, etc.

Las externalidades como la deforestación (Plantaciones de café y pastos),


sedimentación (En épocas de lluvia se incrementan los sedimentos y turbidez del agua)
y la contaminación de las aguas vienen afectando constantemente a la microcuenca
Rumiyacu.

La microcuenca Rumiyacu abastece a Ciudad de Moyobamba (40 000 hab.), para el


consumo humano y el uso agrícola principal el lavado del café.

Que se realizó con el fin de nutrir nuestros conocimientos como parte de nuestra
formación, se busca que en la microcuenca Rumiyacu un uso sostenible de los recursos
naturales que asegure la cantidad y calidad del recurso hídrico.

II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5
III. MARCO TEÓRICO

- LOCALIZACIÓN
Se encuentra ubicado en las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra,
distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.

- UBICACIÓN
La microcuenca de la quebrada Rumiyacu están ubicadas en la parte baja de la
cuenca del Alto Mayo, en la margen derecha del río Mayo, es denominada
microcuencas porque, sus, tienen su desembocadura en una subcuenca y por la
magnitud de su área.
Número de hectáreas: 534 ha.

6
- LÍMITES:
 Norte: Con la ciudad de Moyobamba
 Sur: Caseríos San Vicente, San Mateo, San Andrés y Áreas no catastradas.
 Este: Con el AA HH. “Las Palmeras” y la carretera Fernando Belaúnde Terry
 Oeste: Sector las Shainas y el Área de Conservación Municipal Baños
Sulfurosos

- Alcance Geográfico
La investigación aplicada se llevará a cabo en las microcuencas Rumiyacu, ubicadas
dentro de la Zona de Alto Valor Ambiental Rumiyacu, Mishquiyacu, Almendra y Baños
Sulfurosos (ZAVA), Provincia de Moyobamba, tal como se aprecia en las figura N° 01 .

Figura N° 01: Mapa de Ubicación geográfica de las microcuencas Rumiyacu


dentro de la Zona de Alto Valor Ambiental ZAVA

Microcuenca Rumiyacu: Microcuenca Mishquiyacu


- 534.Ha/Red
- Hídrica: 3.861 km

Fuente: Proyecto Especial Alto Mayo - PEAM, (2010).

7
Figura N° 02: Mapa de Ubicación geográfica (DELIMITACION) de la
MICROCUENCA Rumiyacu.

LEYENDA :

DELIMITACION

Fuente: ELABORACION PROPIA.

Cuadro N° 01: Características geográficas de las microcuencas Rumiyacu


Microcuenca Coordenadas (UTM) Altitud (msnm) Área (Ha)
X Y

Rumiyacu
0282853 9327630 978.5 924

Fuente: Elaboración propia.

8
- RESEÑA HISTÓRICA
El área ha sido una zona boscosa, fuertemente intervenida en los años 80, en que se
dio una gran ola inmigratoria por efecto de la construcción de la carretera marginal.
La ocupación provocó el asentamiento de aproximadamente 124 familias en el área,
quienes han talado gran parte del bosque para instalar plantaciones de café
principalmente, maíz, y otros cultivos, utilizando métodos poco apropiados que
afectan la fertilidad del suelo. Fueron Área de Conservación Municipal pero por
falta de acciones dela Municipalidad (asignar presupuesto y recursos humanos,
elaborar el Plan Maestro, vacíos legales y falta de seguridad jurídica), con
Resolución N° 015 y la inscripción en Registros Públicos a nombre del Gobierno
Regional de San Martín, en el años 2010 son reconocidas como Zonas de
Conservación y Recuperación de los Servicios Ecosistémicos –ZoCRE, bajo el
sistema Regional. En el año 2011, se provocó un Incendio, cuyo resultado fue 60 ha del
bosque quemados

- VÍAS DE ACCESOS
Sector San Vicente: Saliendo de la ciudad de Moyobamba con dirección al distrito de
Jepelacio, por una carretera afirmada de 9 Km (20 minutos en vehículos motorizados).
A partir de aquí, se camina una distancia de 3.4 Km (una hora aproximadamente), para
llegar al centro poblado El Limón.

Sector Badén Rumiyacu: Saliendo de la ciudad de Moyobamba hacia el camino a


Jepelacio, llegando al Badén de la quebrada Rumiyacu y por un camino de herradura
se llega a los centros poblados de San Andrés y San Mateo. También existe una trocha
carrozable que en épocas de verano es accesible al centro poblado El limón, a través
de vehículos motorizados, lo cual no es posible en épocas de invierno; frente a ello,
existe un camino de herradura que se inicia desde el centro poblado San Vicente hasta
llegar a El Limón.

- OCUPACIÓN DEL TERRITORIO:


Las áreas deforestadas se dedican a actividades agropecuarias y generalmente en
condiciones de terrenos empinados, produciendo graves problemas de erosión del
suelo. En cambio, la agricultura y la ganadería en los terrenos suaves o planos
prosperan normalmente. Los principales cultivos son: café, maíz, yuca y frutales típicos
de esta región, como cítricos, plátano, y papaya.
.

9
IV. ASPECTOS GENERALES:
5. ASPECTOS FÍSICOS
5.1. ECOLOGÍA:

- Hace relevancia el Bosque Húmedo Premontano Tropical (bh - Pt).

Haciendo el corte de la Meso Zonificación Económica Ecológica - ZEE, el área


denominado Zona de Alto Valor Ambiental Rumiyacu resulta dentro de la clasificación
como: Áreas Intervenidas – Deforestadas
En base a la ZEE, en el “Mapa de vegetación” la ZoCRE se identificó tres ecosistemas:
 Áreas Intervenidas – Deforestación
 Bosques tipo varillas del Mayo
 Bosques de colinas bajas del Mayo

5.2. Zona de Vida:


La Zona de vida que caracteriza a la ZoCRE Rumiyacu, es la zona de vida Bosque
Húmedo Premontano Tropical, transicional al bosque húmedo (bh-PT). La Zona de Vida
bosque húmedo –Premontano Tropical se ubica en la región latitudinal Tropical del país
con una superficie de 32,775 Km2. Se distribuyen en las regiones de selva del país
(Selva Alta y Selva Baja), comprendiendo parte de los valles de los ríos Tabaconas,
Alto Mayo, Chanchamayo, Paucartambo, Perené, Satïpo, Pangoa, Ene y
Urubamba (valle de la Convención).
La biotemperatura media anual máxima es de 24.9 °C (Contamana, Loreto) y la
media anual mínima es de 17.2°C (Tabaconas, Cajamarca). El promedio máximo de
precipitación total por año es de 1968 mm(San Ramón, Junín) y el promedio mínimo,
de 936 mm (Campanula, San Martín)

5.3. Relieve y Suelos


El relieve topográfico en la Selva Alta, por lo general, varía entre ondulado y
empinado y en el caso de la región de Selva Baja, presenta una configuración colinada
dominante. El escenario edáfico es bastante variado, por lo general, está constituido por
suelos profundos, de textura media a pesada y ácidos. Donde hay influencia de
materiales calcáreos o calizos, aparecen suelos un tanto más fértiles y de pH más
elevado.

10
11
12
5.4. Amenazas primarias
Se ha definido que el problema principal es la “Pérdida de la cobertura boscosa en las
microcuenca Rumiyacu”, que se ve reflejada en la ocupación y ampliación de la
frontera agrícola, práctica realizada por pobladores inmigrantes andinos, quienes
se han asentado en la parte alta y media de las microcuencas Rumiyacu. Estos
pobladores, llevan a cabo la práctica deroce, tumba y quema del bosque con el objetivo
de instalar sus cultivos. Estos pobladores instalan cultivos semestrales, anuales y
plantaciones de café, cultivo que ha alcanzado mejores niveles de cotización en
el mercado internacional; con un sistema productivo no sostenible y prácticas
agrícolas inadecuadas. A pesar de la poca aptitud de los suelos para la
agricultura y ganadería, este uso no muestra una rentabilidad económica
interesante; los pobladores que ya no tienen otra alternativa de ingreso siguen
aperturando nuevas áreas en la búsqueda de tierras fértiles, sin que hayan podido
mejorar su nivel de vida.

5.5. Uso actual del sitio


Las áreas deforestadas se dedican a actividades agropecuarias y generalmente
en condiciones de terrenos empinados, produciendo graves problemas de erosión
del suelo. En cambio, la agricultura y la ganadería en los terrenos suaves o planos
prosperan normalmente. Los principales cultivos son: café, maíz, yuca y frutales
típicos de esta región, como cítricos, plátano, y papaya. Potencialmente estas Zonas
de Vida presentan muy buenas condiciones bioclimáticas y, en consecuencia, ofrecen
excelentes posibilidades para el desarrollo de la actividad agrícola y/o pecuaria

V. ASPECTOS BIOLÓGICOS
5.1. Vegetación
La vegetación climática (clímax) es un bosque siempre verde, alto y tupido, que
contiene volúmenes apreciables de madera para usos diversos. El rodal primario
está conformado hasta de 4 estratos arbóreos. EI dosel más alto está constituido
por árboles emergentes de alturas excepcionales que alcanzan hasta 35 metros y
2 metros de diámetro. El segundo estrato consta de árboles de 30 metros de altura y
diámetros entre 0,60 y 1 „40 metros
El tercer y cuarto estratos presentan árboles más pequeños, delgados y con
deformaciones y alturas entre 10 y 20 metros. La vegetación del piso sotobosque
es relativamente escasa debido a la fuerte competencia radicular y a la sombra
dominante. Aunque estas Zonas de Vida se componen de árboles perennifolios,
algunos dominantes y casi todos los emergentes son heliófilos y pierden sus hojas

13
durante la estación seca, floreciendo algunos muy vistosamente. Entre algunas
especies forestales principales que caracterizan a estas Zonas de Vida son:
"tornillo" (Cedrelinga catenaeformis), "Moenas" blanca, amarrilla, negra, etc., de la
familia de las Lauráceas, "Congona" (Brosimum sp0), "Nogal" (Juglans neotrófica),
"Cedro de altura" (Cedrela sp.) y muchas otras especies de los géneros Cordia,
Reus, Erythrina, Tabebuia, Sapium, Croton, etc.Describa las zonas de vida más
importantes del sitio y sus alrededores en términos de conservación de biodiversidad
5.2. Fauna

Mono Tocón (Callicebus oenanthe), especie que se encuentra en los bosques


tropicales de altitud media (750 A 1200 msnm), según la UICEN se está en peligro de
extinción, y es endémica la Región San Martín.

5.3. Flora

Orquídea (Ada peruaviana), especie endémica peruana, típica de selva alta que se
encuentra hasta los 2200 m

En la microcuencas Rumiyacu, se han registrado y apreciado, especies de orquídeas,


epífitas ubicadas entre los 500 y 2800 msnm, como la Anguloa virginalis, o la especie
endémica peruana Ada peruaviana, típica de selva alta que se encuentra hasta los 2200
msnm, la Brassialanceana, Lycasteciliata, y Trichopili afragans, epifitas también
ubicadas en casi todo Sudamérica, la llamada “zapatito” Phragmipedium wallisii (hasta
los 2500 msnm) y Phragmipedium boissierianum (entre los 500 y 1000 msnm), ubicadas
tanto en Perú como Ecuador.

Las orquídeas del género Maxillaria (ubicadas entre los 900 y 2500 msnm), que también
se encuentran en el Centro y Sudamérica. Así como la epifita o terrestre Epidendrum
Gradicans, que se encuentra a hasta los 3500 msnm. La orquídea encontrada tanto en
Perú y Bolivia, entre 1000 y 1500 msnm es la Cycnoches peruaviana y la Cattleya
máxima, que se ubica en el rango de 900 y 1800 msnm.

También encontramos otras especies ornamentales, como por ejemplo de la familia


Heliconiaceae, entre ellas las más comunes está la Heliconia rostrata, Heliconia hirsuta
y Heliconia subulata. Igualmente encontramos plantas ornamentales de la familia
Bromeliacea como las bromelias gigantes (Guzmaniacla viformis), y la Tillandsiamo
oreana, que se considera una especie sombrilla (Kattan, et al. 2003), ya que vive
albergando numerosas orquídeas y es hábitat de especies que se benefician por el
alimento.

14
Esta especie vive entre 1000 a 1300 msnm con una característica de sombra de un 70%
de iluminación, se encuentra pegado a los árboles (Epífita), su población se encuentra
distribuida de una a dos hasta 15 plantas por árbol. La inflorescencia de esta especie
es de color rosado fucsia; mide entre 0.80 a 1.20 m de largo. Florece entre febrero a
marzo durando la inflorescencia dos meses en promedio.

Por su forma a manera de racimo y su posición, colectan agua proveniente de la lluvia,


esto hace que reciban la visita de muchos animales que dependen de esa fuente de
agua en la copa de los árboles, tales como: aves, insectos, algunos mamíferos, ranas,
entre otros. Esto asegura una alta biodiversidad de insectos y anfibios (ranas y sapos),
pues estos no necesitan trasladarse grandes distancias para encontrar agua, si estas
plantas se la proporcionan.

Es una especie en riesgo de extinción (Franco, A et al. 2004). Dicha especie se


encuentra reducida a un promedio de 6 has de bosque, encontrándose en la cabecera
de cuenca de Mishquiyaquillo.

Entre los mamíferos más visibles aún en el área, se encuentra el Mono Tocón
(Callicebusoenanthe), especie que se encuentra en los bosques tropicales de altitud
media (750 a 1200 msnm), tanto en tierra firme y bosques estacionalmente inundados.
Se sabe que se reproducen debajo de los bosques secundarios y bosque remanente y
se han visto en los rodales de bambú, matorrales Viney, hortalizas, frutales y palma
dominado por semi-bosques inundables (aguajales y renacales) (DeLuycker 2006,
2007).

15
VI. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
6.1. Contexto económico
- Actividad principalmente Producción de café, seguidamente la ganadería

CASERÍO VARIABLE DESCRIPCIÓN


Reconocido en el período de 1989 a 1990, en el
gobierno local del señor César Arévalo Seijas
Creación
y el Gobierno Presidencial del Dr. Alan García
Dependencia Política y administrativamente el caserío San
Pérez.
Vicente depende de la alcaldía del distrito de
Servicios Cuenta con el Centro Educativo Primario N° 00825
Jepelacio.
Hab. 190
El primer poblador que llegó al caserío San Vicente
fue el señor Emilio Izquierdo León, en la década del
70, procedente del departamento de Cajamarca.
Los demás pobladores llegaron al lugar en los
años de 1970 al 2000, teniendo la época de mayor
Migración
llegada de pobladores (30.30%) en los años de 1980
Cajamarca (provincias de Cajamarca 12.12%,
a 1985 que luego fue disminuyendo hasta un 9.09%
Cutervo 6.36%, Jaén 4.24% y Chota 3.03%),
Procedencia en los años de 1990 a 1995, subiendo a un 12.12%
Amazonas (Provincias de Utcubamba y Bagua
en los años de 1995 al 2000.
SAN Las actividades
21.21%) a las(provincia
y San Martín que sede dedican
Moyobambalos
VICENTE miembros
3.03%) de la familia son los siguientes: Los
hombres en un 93.94% básicamente se dedican a
la agricultura y ganadería, y en un 6.06% son
peones (personas que trabajan en el predio de otra
persona siendo remunerados S/. 10.00 incluyendo
Ocupación
las tres comidas y S/. 15.00 excluyendo las
comidas) y albañiles siendo remunerados la suma
100%
de S/.de 750.00
la población no posee
mensuales título de propiedad
aproximadamente; al
de sus terrenos,
respecto sólo cuentan
cabe mencionar que con certificado que
los pobladores de
Tenencia de la
posesión.
se dedican La cantidad
a esta de tierra
actividad son por familia
pocos y lo varía de
hacen
tierra.
01 a 40 has., distribuidas en
eventualmente. predios de café
principalmente,
Es maíz, pasto,
importante mencionar queterreno de montaña
los pobladores y
que
otros
tienencultivos.
sociedad con las empresas comercializadoras
de café como PRONATUR Y HUANCARUNA
cuentan con normas y reglas que éstas establecen
Comercialización
para la producción de café orgánico.

16
CASERÍO VARIABLE DESCRIPCIÓN
Reconocido en 1987 y fundado por el señor Segundo Bazán
Creación
Zamora,

Depende de la alcaldía del distrito de Jepelacio provincia de


Dependencia
Moyobamba

Servicios Centro Educativo Primario N° 00880


Hab. 242
Los primeros pobladores llegaron en la década del 80. Los
demás pobladores el 46.15% llegó en los años de 1984 a
1987, el 23.08% llegó en los de 1987 a 1990, el 15.38% llegó en
Migración
los años de 1993 a 1996 y el 7.695% llegó en los años de 1996
a 1999; siendo los años de 1984 a 1987 los años que más
pobladores llegaron al lugar

Procedencia El (92.31%) proceden del departamento de Cajamarca y un


7.69% del departamento de Amazonas.
El 92.31% de la población no realiza otras actividades fuera del
caserío por dedica exclusivamente a la agricultura; a
Ocupación
diferencia de un 7.69% que si realiza actividades fuera del
caserío, como el comercio de víveres del cual obtienen una
remuneración mensual de S/. 200.00 aproximadamente y
Tenencia de la 100% no poseen título de propiedad de sus terreno, lo que
CASERÍO además cuentan con pequeños predios de café dentro del
tierra. corrobora el posicionamiento de tierras en la zona de
SAN caserío. Es importante mencionar que dicha actividad lo
amortiguamiento del área de conservación
ANDRÉS realizan eventualmente.
La mayoría
municipal de los productos que se obtiene se comercializan en
Rumiyacu-Mishquiyacu
Comercializació la ciudad de Moyobamba
nCreación Reconocido el año de 1994, en el gobierno local del señor
Antonio Simons Vela y el Gobierno Presidencial del Ing.

Dependencia Alberto
Política Fujimori Fujimori.
y administrativamente depende de la alcaldía del
distrito de Jepelacio.
Servicios Cuenta con el Centro Educativo Primario N° 00947
Hab. 290
Migración La mayoría (69.24%) de pobladores llegaron al lugar en los
años de 1999 al 2003, el 23.06% llegó en los años de 1990 al
Procedencia 2000 y un 7.7% llegó en los años de 1975 a 1990.

17
Las actividades a las que se dedican los jefes de la familia
son los siguientes: El 84.62% se dedican a la agricultura -
ganadería y un 15.38% son peones - comerciantes. Las
CASERÍO mujeres son amas de casa y realizan labores agrícolas
(siembra y cosecha de los cultivos). Los niños se dedican a
EL LIMÓN Tenencia
Ocupaciónde la La mayoría (69.23%) de los posesionarios no posee título de
estudiar y apoyar a sus padres en las labores de la casa y
tierra. propiedad de su terreno; sólo el 30.77% poseen.
chacras.

La mayoría de los productos que la población obtiene de sus


Comercializació
cosechas se comercializan en la ciudad de Moyobamba.
n

Fuente: Diagnostico participativo de las áreas de conservación municipal Rumiyacu -


Mishquiyacu y Almendra.(2004). EPS – Moyobamba. Elaboración propia

6.2. Contexto social


Destaque brevemente los valores sociales-étnicos de la zona (por ejemplo si existen
comunidades indígenas que mantienen ciertos valores comunitarios como la minga).No
existen comunidades indígenas, son pobladores migrantes de la zona andina del
Perú, principalmente del departamento de Cajamarca.

El área ha sido una zona boscosa, fuertemente intervenida en los años 80, en la que se
dio una gran ola inmigratoria por efecto de la construcción de la carretera marginal de la
Selva, actualmente carretera Fernando Belaúnde Terry. La ocupación provocó el
asentamiento de aproximadamente 124 familias en el área, quienes han talado gran
parte del bosque para instalar plantaciones de café (principalmente), maíz, y otros
cultivos, con métodos poco apropiados, para el mantenimiento de la fertilidad del suelo.

Los pobladores instalan cultivos semestrales, anuales y plantaciones de café (cultivo


que ha alcanzado mejores niveles de cotización en el mercado internacional) con un
sistema productivo no sostenible y prácticas agrícolas inadecuadas. A pesar de la poca
aptitud de los suelos para la agricultura y ganadería, este uso no muestra una
rentabilidad económica interesante; los pobladores que ya no tienen otra alternativa de
ingreso continúan aperturando nuevas áreas en la búsqueda de tierras fértiles,

18
destruyendo así paulatinamente el bosque, sin que hayan podido mejorar su nivel de
vida. PEAM (2007). Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca de Alto Mayo

VII. Aspectos Culturales.

Debido a la migración de los pobladores de las distintas regiones o departamentos del


país a este sector donde se desarrolla el proyecto, la población presenta diversas
costumbres de acuerdo a su lugar de procedencia, desarrollando durante el año sus
actividades festivas como: Fiestas patronales, aniversario de sus centros poblados,
campeonatos deportivos, juego de gallos, entre otros. Es importante precisar que en
todas sus celebraciones son combinados con las costumbres amazónicas o propias del
lugar.

VIII. ASPECTOS BIOFÍSICOS Y AMBIENTALES.


8.1. Suelo.

Se puede distinguir suelos aluviales antiguos (presenta terrazas bajas de pequeñas


extensiones) en toda las extensión de las áreas.

Generalmente son suelos que varían entre suelos rojizos, pardo rojizos oscuros a muy
oscuros. La textura también varía desde franco arenoso hasta pesados franco arcillosos
o arcilla (se observan en caminos de herradura). De topografía entre 15 a 75% de
pendiente. La reacción del suelo es fuertemente ácida. Una segunda asociación son los
suelos residuales ubicados en las partes más altas del bosque, o sea, fisiográficamente
de laderas y cimas de cerros.

8.2. Temperatura.
 Temperatura máxima mensual promedio está entre 27.2 °C a 29 °C durante los
meses de Febrero, Octubre y Noviembre.
 Temperatura mínima mensual promedio está entre 17.1°C a 19.3°C durante los
meses de Julio y Diciembre.
 Temperatura media mensual promedio está entre 21.9 °C a 23.4 °C, durante los
meses de Julio y Noviembre respectivamente.

8.3. Precipitación

La precipitación total mensual promedio está entre 44.6 mm en el mes de Julio y 184.8
mm en el mes de Febrero. La precipitación pluvial promedio anual característico, es de
1,354 mm aproximadamente; habiendo considerado la estación meteorológica de
Moyobamba.

19
8.4. Humedad Relativa

La Humedad Relativa Promedio Mensual está entre 81% (Entre los meses de Julio a
Noviembre) y 86% (en el mes de Febrero), y vientos que se desplazan de Este hacia
Oeste, cuyas corrientes trasladan las nubes sobre saturadas para precipitarse en las
microcuencas Rumiyacu-Mishquiyacu, Almendra y en la ciudad de Moyobamba.

8.5. Hidrografía.

Rumiyacu:La principal quebrada que atraviesan de Este a Oeste es el Mishquiyacu que


desemboca en la quebrada Rumiyacu, durante su recorrido son alimentadas por otras
quebradas más pequeñas y van han desembocar directamente en el Río Mayo. La
importancia de la quebrada Rumiyacu-Mishquiyacu es que se constituye en la principal
fuente de abastecimiento de agua de la población de Moyobamba (35,000 hab. Registro
Usuarios EPS-Moyobamba SRLTDA.), los campesinos que viven dentro de la
microcuenca utilizan el agua de ambas quebradas principalmente para el consumo
humano y para el lavado del café. Grandes consumidores de agua son los recreos
turísticos: Selva Paraíso y los baños termales de San Mateo, que se encuentran
ubicados en parte media y baja de la microcuenca.

8.6. Flora

Se encuentra influenciado por las características típicas de la selva alta, con vegetación
natural a pesar de la severa intervención humana. Se pueden apreciar superficies
boscosas, denominados como bosques primarios muy escasos, bosques que han
sufrido una fuerte extracción selectiva de madera, de las especies siguientes:

CUADRO Nº 007: ESPECIES DE FLORA

Nº NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

1 Lagarto Caspi o Calophyllum brasiliense


2 Alfaro
Moena Ocotea sp.
3 Huacapú Minquartia guianensis
4 Caraña Protium carana
5 Cumala Virola sebifera
6 Huimba Ceiba pentandra
7 Almendra Caryocar sp.

20
El sistema de explotación al que son sometidos estos bosques que todavía existen es
indiscriminado, en muchos casos se está llegando a una exterminación progresiva de
las especies maderables más valiosas. Pero encontramos una gran cantidad de
especies maderables no identificadas con nombres comunes, cuya abundancia es
importante si las consideramos desde diámetros mayores o iguales a 20 centímetros,
las mismas que pueden ser consideradas para estudios posteriores.

21
IX. CONCLUSIONES
 La sostenibilidad económica, social y ambiental, del servicio ambiental hídrico
de la microcuenca de la Quebrada Rumiyacu, ofrece una perspectiva ecosocial,
donde el agua es mucho más que un recurso básico, porque conlleva valores
intrínsicos y patrimoniales.

 Se ha investigado que la quebrada Rumiyacu no cumple con los estándares de


calidad ambiental, debido a la alta concentración de microorganismos
patógenos.

 De acuerdo al Mapa de Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo y las


coordenadas geográficas tomadas en campo, el área se ubica en "Zonas de Alto
Valor Ambiental" - ACM Rumiyacu, recomendado el uso de los suelos para:
Conservación, Reforestación e Investigación.

 La ciudad de Moyobamba se abastece de agua principalmente de las


microcuencas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, las microcuencas presentan,
entre otros, graves problemas producto de la migración, aproximadamente 200
familias de agricultores se encuentran ubicadas en la parte alta de las
microcuencas, quienes se dedican principalmente al cultivo del café con
prácticas tradicionales incipientes y generan impactos negativos en la
conservación de los suelos, cobertura boscosa y servicio ambiental hídrico.
GORESAM

 Para contrarrestar los impactos ambientales generados por las poblaciones


asentadas en las Microcuencas, sobre los recursos naturales, se debe mejorar
la cultura ambiental, desarrollar capacidades para la reforestación, usar
tecnología productiva adecuada, promover la buena práctica agroforestal,
brindar asistencia técnica grupal y fortalecer la capacidad de gestión para el
desarrollo de actividades económicas sostenibles.

 Tomando como referencia el paradigma de la sostenibilidad es factible el análisis


de la desarticulación del ansiado modelo de desarrollo sostenible; sobre todo el
económico, del uso y aprovechamiento del servicio ambiental hídrico y de la
degradación del ecosistema (microcuenca) como patrimonio natural, para no
sólo satisfacer suficientemente las necesidades actuales, sino también las
necesidades futuras, especialmente en escenarios de cambio climático.

22
X. RECOMENDACIONES
1. Solicitar a las autoridades competentes tomar las medidas pertinentes para
disminuir el grado de contaminación de la quebrada Rumiyacu en el área de
conservación municipal Rumiyacu, y que la población asentada en la cercanía
de la quebrada Rumiyacu, cumpla con los programas de adecuación y manejo
ambiental.
2. Educar y concientizar a los pobladores y agricultores asentados en la cercanía
de la quebrada Rumiyacu del área de conservación municipal Rumiyacu .
3. Es necesario proteger y manejar adecuadamente la cobertura vegetal para
reducir las áreas afectadas por la erosión, asimismo se debe ordenar los
procesos productivos.
4. Ejecutar monitoreos periódicos en la quebrada Rumiyacu del área de
conservación municipal Rumiyacu - Mishquiyacu, con la finalidad de conocer las
condiciones en la que se encuentra los niveles de calidad de agua para consumo
doméstico.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 http://studylib.es/doc/813196/resumen-del-sitio--microcuencas-rumiyacu--
mishquiyacu-y

23

También podría gustarte