Delitos Contra La Seguridad Publica

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP-

PUNO

TRABAJO APLICATIVO COLABORATIVO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TEMA: EL DEBER, EL VALOR DE LA LEALTAD, LA


RESPONSABILIDAD

DOCENTE: S1 PNP PAXI CONDORI JUAN LEWIS

SECCIÓN: SEXTA

INTEGRANTES:
 TINTAYA TAZA ROSEL ANDHERSON

PUNO - PERÚ
2023
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestro


catedrático S1 PNP Paxi Condori Juan
Lewis por su aporte y dedicación en
nuestros estudios.

2
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________

AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por habernos guiado
en la culminación de la monografía,
asimismo agradezco a mis padres,
compañeros y amigos por ser parte de
la finalización del trabajo en mención.

3
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________

INDICE
INTRODUCCION................................................................................................ 6
TITULO ÚNICO...................................................................................................7
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA...............................................7
I. BASES TEORICAS DEL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
7
II. ABC DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA...........7
CAPITULO I......................................................................................................16
DELITOS DE PELIGRO COMÚN.....................................................................16
I. DESCRIPCIÓN DE ARTICULOS DEL CODIGO PENAL.......................16
Artículo 273.- Peligro por medio de incendio o explosión.......................16
CONCORDANCIAS...................................................................................... 16
JURISPRUDENCIA.......................................................................................16
Artículo 273-A.- Producción de peligro en el servicio público de
transporte de pasajeros..............................................................................17
Artículo 274.- Conducción en estado de ebriedad o drogadicción.........17
CONCORDANCIAS...................................................................................... 18
JURISPRUDENCIA.......................................................................................18
Artículo 274-A.- Manipulación en estado de ebriedad o drogadicción...19
Artículo 275.- Formas agravadas...............................................................20
Artículo 276.- Estragos especiales.............................................................20
Artículo 277.- Daños de obras para la defensa común............................20
Artículo 278.- Formas culposas..................................................................20
Artículo 279.- Fabricación, suministro o tenencia de materiales
peligrosos y residuos peligrosos...............................................................21
Artículo 279-A.- Producción, desarrollo y comercialización ilegal de
armas químicas............................................................................................21
CONCORDANCIAS...................................................................................... 22
JURISPRUDENCIA.......................................................................................22
Artículo 279-B.- Sustracción o arrebato de armas de fuego....................23
CONCORDANCIAS...................................................................................... 23

4
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
JURISPRUDENCIA.......................................................................................23
Artículo 279-C.- Tráfico de productos pirotécnicos.................................23
Artículo 279-D.- Empleo, producción y transferencia de minas
antipersonales............................................................................................. 24
Artículo 279-E.- Ensamblado, comercialización y utilización, en el
servicio público, de transporte de omnibuses sobre chasis de camión 24
Artículo 279-F.- Uso de armas en estado de ebriedad o drogadicción...25
Artículo 279-G.- Fabricación, comercialización, uso o porte de armas. .25
CONCLUSIONES............................................................................................. 27
BIBLIOGRAFIA................................................................................................ 28

5
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico está constituido por un título único, delitos

contra la seguridad pública, incluye bases teóricas del delito contra la seguridad

pública y ABC de los delitos contra la seguridad pública, además consta de un

capítulo que data de los delitos de peligro común. Por ende, tenemos la

descripción de cada articulo aunado concordancias y jurisprudencia.

Para finalizar tenemos algunas conclusiones en relación a los temas tratados

precedentemente y bibliografía correspondiente a la información recabada para

la misma.

La seguridad pública se define desde una óptica dual: objetivamente, consiste

en el conjunto de condiciones garantizadas por el Derecho, con miras a la

protección de los bienes jurídicos; en tanto que desde una faz subjetiva es el

estado de un grupo social protegido por el orden jurídico.

La idea de peligro común en estos tipos no se refiere desde luego a una

relación individual de interés personal, sino al amplio concepto del peligro

general que la doctrina ha entendido con la designación de común peligro.

6
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
TITULO ÚNICO

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

I. BASES TEORICAS DEL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD


PÚBLICA
Las legislaciones penales protegen la seguridad general y común
ante la amenaza de quien cuenta y tiene a su alcance y dominio el medio
idóneo para hacer efectivo un evento lesivo a esa seguridad, en tanto en
Estado, que detenta el monopolio del uso de la fuerza pública, debe evitar el
acaecimiento de cualquier acto contrario a la seguridad pública.
La seguridad pública se define desde una óptica dual: objetivamente,
consiste en el conjunto de condiciones garantizadas por el Derecho, con miras
a la protección de los bienes jurídicos; en tanto que desde una faz subjetiva es
el estado de un grupo social protegido por el orden jurídico.
De allí que los delitos contra la seguridad pública son aquellos que
generan una situación de peligro respecto de otros bienes jurídicos respecto de
cuya integridad debe velar el Estado.
II. ABC DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
Los delitos contra la seguridad pública amenazan la paz y el orden social al
dañar a personas y propiedades. Perturbar el funcionamiento normal de la
sociedad es inaceptable.

- ¿Qué es el delito de peligro común en el código penal?

Los delitos de peligro común son conductas ilícitas que, aunque no causen
daños inmediatos, se consideran peligrosas debido a su potencial para afectar
la seguridad pública y la tranquilidad de la sociedad en su conjunto. Su
prevención y sanción son esenciales para salvaguardar el bienestar general y
mantener un entorno seguro para todos los individuos.

- ¿Cómo se define el incendio o explosión abordando los delitos contra la

seguridad pública en el Perú?

7
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
El incendio o explosión en el código penal peruano es un delito que implica
poner en riesgo la seguridad de personas y bienes a través de acciones como
incendios y explosiones. El Código Penal busca prevenir estos peligros al
establecer que aquellos que generen riesgo generalizado mediante estas
acciones enfrentarán penas de prisión que van de tres a diez años.

- ¿Cuáles son las consecuencias por conducir bajo influencia de alcohol o

drogas en el Perú?

Conducir bajo influencia de alcohol o drogas en el Perú es altamente riesgoso y


conlleva graves consecuencias. Según los delitos contra la seguridad pública
del código penal, esto puede resultar en privación de libertad, realización de
servicios comunitarios y suspensión del derecho a conducir. Estas medidas
buscan prevenir accidentes y promover una conducción responsable.

- ¿Cómo se define la manipulación irresponsable de elementos

peligrosos?

La manipulación irresponsable de elementos peligrosos en el código penal se


refiere al manejo imprudente de sustancias, objetos o materiales que
representan un riesgo para los delitos contra la seguridad pública,
especialmente cuando se realiza bajo la influencia de sustancias psicoactivas.

Esta disposición legal destaca la importancia de prevenir riesgos incluso fuera


del contexto vehicular, reforzando la voluntad de las autoridades de prevenir
cualquier forma de peligro potencial.

- ¿Qué es la fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos y

residuos peligrosos en el código penal?

La regulación de la fabricación, suministro y posesión de materiales peligrosos


y residuos peligrosos busca controlar sustancias amenazantes. Los delitos
contra la seguridad pública establecen sanciones para quienes participen en
actividades relacionadas sin autorización, previniendo el acceso irresponsable
a materiales que podrían poner en peligro la seguridad pública.

8
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
- ¿Qué es la producción, desarrollo y comercialización ilegal de armas

químicas?

Se refiere a la fabricación y tráfico ilícito de sustancias químicas como armas,


extremadamente tóxicas y letales. Los delitos contra la seguridad publica
aborda este tema, estableciendo sanciones para quienes violen acuerdos
internacionales y amenacen la seguridad global, buscando prevenir el uso y
difusión de armas químicas.

- ¿Qué es la sustracción o arrebato de armas de fuego en Perú?

La sustracción o arrebato de armas de fuego en Perú es el robo o arrebato de


armas a propietarios legítimos. El código penal peruano sanciona los delitos
contra la seguridad pública, con penas más graves si resulta en lesiones
graves o muerte. El objetivo es prevenir el acceso indebido a armas,
reduciendo la violencia y protegiendo la seguridad pública.

- ¿Cuál son los delitos contra la seguridad pública de tráfico ilegal de

productos pirotécnicos?

El código penal peruano establece sanciones para el comercio no autorizado


de productos pirotécnicos. Estas medidas buscan prevenir riesgos a la
seguridad pública debido al potencial peligroso de estos productos, que pueden
ocasionar accidentes graves, lesiones e incluso la muerte. La imposición de
sanciones enfatiza la responsabilidad tanto de los vendedores como de los
consumidores y busca garantizar la seguridad en su uso.

- ¿Cuál es la penalización en el código penal peruano para el empleo,

producción y transferencia de minas antipersonales?

El Código Penal de Perú establece medidas punitivas en relación con las minas
antipersonales. Estos delitos, contemplados dentro de la categoría de delitos
contra la seguridad pública, expresan una profunda preocupación por prevenir
el uso de armas que tienen la capacidad de causar daño indiscriminado y
prolongado en el tiempo.

9
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
Las minas antipersonales son armas particularmente crueles, diseñadas para
causar daño mucho tiempo después de que un conflicto armado haya
concluido. La inclusión de estas disposiciones legales tiene como objetivo
fundamental la penalización de su empleo, con el fin de promover la seguridad
global, prevenir el sufrimiento humano y preservar el respeto por los derechos
fundamentales de las personas en todo momento.

- ¿Cuáles son los problemas legales en omnibuses con chasis de camión

en Perú?

En omnibuses con chasis de camión en Perú, se presentan problemas legales


relacionados con el cumplimiento de normativas los delitos contra la seguridad
pública del código penal establecen sanciones para aquellos que ensamblen y
comercialicen vehículos de transporte de pasajeros sin cumplir con las
regulaciones, especialmente si esto resulta en accidentes con consecuencias
graves.

- ¿Qué ocurre si una persona usa armas estando ebria o bajo efectos de

drogas en Perú?

En Perú, el uso de armas de fuego en estado de ebriedad o bajo los efectos de


drogas conlleva sanciones según los delitos contra la seguridad pública del
código penal. A pesar de tener licencia, el uso irresponsable en estas
condiciones puede resultar en privación de libertad y otras penalidades,
promoviendo así el uso responsable de armas.

- ¿Qué es el atentado de delitos contra la seguridad pública de medios de

transporte y comunicación en Perú?

El «Atentado contra medios de transporte o comunicación» en Perú es un delito


contra la seguridad pública que implica poner en peligro la seguridad de
vehículos públicos. Las penas varían de 3 a 6 años de prisión, pero aumentan
a 8 a 20 años si resulta en desastre, muerte o lesiones graves y el autor pudo
preverlo, todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad en el transporte y
la comunicación.

10
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
- ¿Qué se entiende por abandono de servicio y sustitución de funciones

en medios de transporte según el código penal?

En el código penal peruano, el abandono de servicio y la sustitución de


funciones en medios de transporte son delitos contra la seguridad pública.
Abandonar deberes antes de finalizar un viaje conlleva penas de prisión de uno
a cuatro años, asegurando la seguridad en el transporte. La sustitución o
impedimento de funciones mediante violencia, intimidación o fraude también se
castiga con penas de prisión de uno a cinco años, garantizando la
responsabilidad y seguridad en el transporte público.

- ¿Cuáles son los delitos de contaminación y adulteración de bienes para

consumo humano?

El Código Penal aborda los delitos de contaminación y adulteración de bienes e


insumos destinados al consumo humano, así como la alteración de fechas de
vencimiento. Se imponen penas de prisión de tres a seis años para quienes
realicen estas acciones. Además, los delitos contra la seguridad pública
aumentan la pena a cuatro a diez años si se trata de alimentos, bebidas o
aguas, protegiendo la salud pública.

- ¿Qué tipos de sanciones establecen los delitos relacionados con

productos peligrosos y bebidas alcohólicas ilegales?

 La comercialización de alcohol metílico con intención de consumo


humano conlleva penas de privación de libertad de cuatro a ocho años,
excepto para fines industriales o científicos válidos.

 La producción, importación, distribución o comercialización de productos


tóxicos o peligrosos destinados a menores y otros consumidores resulta
en penas de privación de libertad de cuatro a ocho años, protegiendo la
salud pública.

 La producción o comercialización de bebidas alcohólicas informales,


adulteradas o no aptas para el consumo humano conlleva penas de

11
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
privación de libertad que oscilan entre cuatro y ocho años. Estas
sanciones están respaldadas por la Ley para Erradicar la Elaboración y
Comercialización de Bebidas Alcohólicas Informales, la cual tiene como
objetivo principal garantizar la seguridad en el consumo de estas
bebidas, en el marco de los delitos contra la seguridad pública.

- ¿Qué comprende el término propagación de enfermedades

contagiosas?

La «propagación de enfermedades contagiosas» en el marco legal peruano se


refiere a la transmisión intencionada de enfermedades infecciosas, como el
VIH/SIDA, sin consentimiento. Esto constituye un delito contra la salud pública,
sujeto a sanciones que van de tres a diez años de prisión, protegiendo la salud
pública.

- ¿Cuáles son las sanciones en el Código Penal peruano para el ejercicio

ilegal de la medicina y la violación de medidas sanitarias?

En Perú, el ejercicio ilegal de la medicina conlleva penas de prisión de uno a


ocho años, mientras que prometer curaciones infalibles resulta en hasta dos
años de prisión o servicio comunitario para personas con título. La violación de
medidas sanitarias puede llevar a penas de seis meses a tres años de prisión y
multas, protegiendo la integridad de la profesión médica y la salud pública.

- ¿Pena por venta de animales alimentados con desechos peligrosos en

el Código Penal?

Según el Código Penal peruano, quienes vendan animales alimentados con


desechos sólidos y peligrosos para el consumo humano pueden enfrentar
penas de prisión que van de uno a cuatro años, además de ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.

- ¿Qué establece el Código Penal peruano sobre la falsificación y

comercialización de productos médicos?

12
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
El Código Penal peruano sanciona con penas de prisión de cuatro a diez años
y multas a quienes falsifiquen, contaminen o adulteren productos médicos,
dispositivos médicos o productos sanitarios, así como a quienes alteren su
fecha de vencimiento. Además, se imponen penas de prisión de cuatro a ocho
años y multas a quienes comercialicen productos médicos vencidos o en mal
estado, con el objetivo de proteger la salud pública y garantizar la calidad de
estos productos, en el marco de los delitos contra la seguridad pública.

- ¿Qué es el tráfico ilícito de drogas?

El tráfico ilícito de drogas se refiere a la promoción, facilitación, fabricación y


comercialización de drogas tóxicas y sustancias psicotrópicas. El Código Penal
peruano aborda este delito y contempla diversas conductas delictivas
relacionadas.

- ¿Qué acciones tiene si siembro amapola o marihuana en Perú?

Si se siembra amapola o marihuana de manera ilícita en Perú, se establecen


penas de hasta 15 años de prisión para quienes realicen estas actividades.
Además, el Código Penal, en sus delitos contra la seguridad pública, aborda
específicamente el cultivo y comercialización de estas plantas.

- ¿Cuáles son las consecuencias legales para quienes trafican insumos

químicos para la elaboración de drogas?

Según el Código Penal peruano, los delitos contra la seguridad pública,


quienes importen, exporten, fabriquen o trafiquen insumos químicos y
productos fiscalizados con el propósito de elaborar drogas ilícitas pueden
enfrentar penas de 7 a 12 años de prisión.

- ¿Qué se entiende por resiembra según los delitos contra la seguridad

pública?

La resiembra se refiere a volver a cultivar plantas de coca en predios que


fueron previamente erradicados por el Estado. El Código Penal contempla

13
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
penas de 3 a 8 años de prisión para quienes realicen esta acción, y además
establece el decomiso de los predios cultivados ilegalmente.

- ¿Qué importancia tiene contar con asesoría legal en casos de tráfico

ilícito de drogas en Perú?

Contar con asesoría legal en casos de tráfico ilícito de drogas es fundamental


para asegurar una adecuada defensa y comprensión de las implicaciones
legales. Un abogado especializado en derecho penal podrá guiar al acusado a
lo largo del proceso judicial, proteger sus derechos y buscar posibles
reducciones de pena o alternativas legales, en el marco de los delitos contra la
seguridad pública.

- ¿Qué cantidad de droga es permitida en el Perú?

Las cantidades permitidas de droga en el Perú para consumo personal son las
siguientes:

 Pasta básica de cocaína y derivados ilícitos: No más de cinco gramos.

 Clorhidrato de cocaína: No más de dos gramos.

 Marihuana y sus derivados: No más de ocho gramos.

 Látex de opio o derivados: No más de un gramo.

 Éxtasis y sustancias análogas (MDA, MDMA, Metanfetamina): No más


de doscientos cincuenta miligramos.

Es importante destacar que estas cantidades están destinadas exclusivamente


al consumo personal y no a actividades de distribución o tráfico. Poseer
cantidades que excedan estos límites puede resultar en cargos por tráfico ilícito
de drogas con sanciones penales más severas.

- ¿Qué consecuencias legales conlleva el liderazgo en organizaciones de

tráfico ilícito de drogas según la legislación peruana?

El liderazgo en organizaciones de tráfico ilícito de drogas se considera una


circunstancia agravante según la legislación peruana. Esto resulta en

14
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
sanciones más severas para quienes ocupen roles de jefe, dirigente o cabecilla
en dichas organizaciones. La ley busca combatir estas estructuras criminales
desde su núcleo.

- ¿Cómo se relacionan los delitos contra la seguridad pública y el tráfico

ilícito de drogas con el financiamiento de actividades terroristas?

La legislación peruana establece que se aplicará la misma pena a quienes


utilicen el tráfico ilícito de drogas para financiar actividades terroristas. Esto
resalta la conexión entre diferentes formas de delincuencia y la necesidad de
abordarlas de manera integral. La relación entre el tráfico de drogas y el
financiamiento del terrorismo subraya la complejidad de estas actividades
ilícitas y la importancia de combatirlas de manera efectiva.

15
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
CAPITULO I

DELITOS DE PELIGRO COMÚN

I. DESCRIPCIÓN DE ARTICULOS DEL CODIGO PENAL

Artículo 273.- Peligro por medio de incendio o explosión


El que crea un peligro común para las personas o los bienes mediante

incendio, explosión o liberando cualquier clase de energía, será reprimido con

pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez años.

CONCORDANCIAS

C: arts. 1, 2.1, 22, 24; 38, 44, 65, 166; CP: arts. 12, 23, 29, 57-61, 92, 93, 125,

128, 313, 319; NCPP: arts. 135, 143; DUDH: arts. 1, 3; PIDCP: art. 9.1; CADH:

art. 7.1; DADDH: art. I; CEDH: art. 5.1.

JURISPRUDENCIA

a. Corte Suprema

- Los delitos de producción de peligro común con medios catastróficos no

necesitan la existencia de un peligro concreto, sino que aceptan la

«peligrosidad» en abstracto [RN 672-2016, Lima].

- Realizar disparos al aire no configura delito de «peligro común» [RN

4153-2011, Lima].

b. Corte Superior

- El delito de peligro por medio de incendios o explosión requiere una

situación de peligro objetivo —peligro concreto y común— [Exp. 02751-

2018-0].

c. Derecho comparado

- Peligro por medio de incendio o explosión: Se exige que la acción

16
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
incendiaria ponga en peligro la vida o integridad física, mas no que sea

un peligro real (España) [STS 7384/2011].

Artículo 273-A.- Producción de peligro en el servicio público de transporte


de pasajeros
El que presta el servicio público de transportes de pasajeros y/o el que conduce

vehículos de dicho servicio, con o sin habilitación otorgada por la autoridad

competente, que pueda generar un peligro para la vida, la salud o la integridad

física de las personas al no cumplir con los requisitos de ley para circular y que,

además, dicho vehículo no cuente con el correspondiente Seguro Obligatorio

de Accidentes de Tránsito vigente o no haya pasado la última inspección

técnica vehicular, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de

uno (1) ni mayor de tres (3) años e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso

7.

Artículo 274.- Conducción en estado de ebriedad o drogadicción


El que, encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la

sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas

tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera

o maniobra vehículo motorizado, será reprimido con pena privativa de la

libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años o con prestación de

servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas e

inhabilitación, conforme al artículo 36° inciso 7).

Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros,

mercancías o carga en general, encontrándose en estado de ebriedad, con

presencia de alcohol en la sangre en proporción superior de 0.25 gramos-litro,

o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o

17
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
sintéticas, la pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres

años o con prestación de servicios comunitarios de setenta a ciento cuarenta

jornadas e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso 7).

CONCORDANCIAS

C: arts. 1, 2.1, 22, 24; 38, 44, 65, 166, 195; CP: arts. 1, 2.1, 22, 24.h, 38, 44,

65, 166 12, 23, 34, 35, 36.6, 7; 55, 62-68, 72, 92, 93, 111, 121, 124, 274, 299,

401, 404.5, 449; NCPP: art. 143.

JURISPRUDENCIA

a. Corte Suprema

- Conducir en estado de ebriedad o drogadicción es un delito de peligro

abstracto que no necesita la demostración del peligro efectivo para la

seguridad del tráfico [Casación 103-2017, Junín].

- Ministerio de Transportes representa a la sociedad, no a la Fiscalía

(doctrina jurisprudencial) [Casación 103-2017, Junín].

b. Corte Superior

- Manejar ebrio un vehículo de transporte público constituye agravante del

delito de «conducción en estado de ebriedad» [Exp. 00175-2017-0].

- Encontrarse ebrio en un vehículo estacionado no constituye delito de

«conducción en estado de ebriedad» [Exp. 2993-2016-12].

- Conducción en estado de ebriedad: La imposición de una sanción

administrativa posterior a la penal no afecta el ne bis in idem [Pleno

Jurisdiccional Distrital Penal de Lima, 2011].

c. Tribunal Constitucional

- Para sancionar a trabajador por presentarse en estado etílico, no se

18
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
debe regir por las reglas aplicables a los conductores ebrios en el ámbito

penal [Exp. 01918-2016-PA/TC].

- Conducir en estado de ebriedad no amerita una sanción distinta en

función del vehículo que se conduce [Exp. 00027-2010-PI/TC].

- Si no se juzgó a conductor en estado de ebriedad en un proceso de

carácter sancionatorio, no existe violación del principio ne bis in idem

[Exp. 2405-2006-PHC/TC].

d. Derecho comparado

- En delito de «conducción etílica», no cabe el grado de tentativa (España)

[STS 386/2020].

- Conducción en estado etílico: No se exige que el riesgo se haya

concretado ni que se compruebe a posteriori, sino que sea imaginable

en abstracto en un juicio ex ante (España) [STS 2421/2017].

- Alcoholemia en la conducción: Sorprender al acusado conduciendo en

lugar con poco tráfico no le excusa de culpabilidad (España) [SAP MA

1248/2010].

Artículo 274-A.- Manipulación en estado de ebriedad o drogadicción


El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la

sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de

estupefacientes, drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas, opera o

maniobra instrumento, herramienta, máquina u otro análogo que represente

riesgo o peligro, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de

seis meses ni mayor de un año o treinta días-multa como mínimo a cincuenta

días-multa como máximo e inhabilitación, conforme al artículo 36, inciso 4).

19
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
Artículo 275.- Formas agravadas
La pena será privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años

cuando en la comisión del delito previsto en el artículo 273 concurre cualquiera

de las siguientes circunstancias:

1. Si hay peligro de muerte para las personas.

2. Si el incendio provoca explosión o destruye bienes de valor científico,

histórico, artístico, cultural, religioso, asistencial, militar o de importancia

económica.

3. Si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever estos

resultados.

Artículo 276.- Estragos especiales


El que causa estragos por medio de inundación, desmoronamiento, derrumbe o

por cualquier otro medio análogo, será reprimido conforme a la pena señalada

en los artículos 273° y 275°, según el caso.

Artículo 277.- Daños de obras para la defensa común


El que daña o inutiliza diques u obras destinadas a la defensa común contra

desastres, perjudicando su función preventiva, o el que, para impedir o dificultar

las tareas de defensa, sustrae, oculta, destruye o inutiliza materiales,

instrumentos u otros medios destinados a la defensa común, será reprimido

con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.

Artículo 278.- Formas culposas


El que, por culpa, ocasiona un desastre de los previstos en los artículos 273°,

275° y 276°, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni

mayor de tres años.

20
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
Artículo 279.- Fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos
y residuos peligrosos
El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica,

almacena, suministra, comercializa, ofrece o tiene en su poder bombas,

artefactos o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos o

sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido con

pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años, e

inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del Código Penal.

Será sancionado con la misma pena el que presta o alquila, los bienes a los

que se hacen referencia en el primer párrafo.

El que trafica con bombas, artefactos o materiales explosivos, inflamables,

asfixiantes o tóxicos o sustancias o materiales destinados para su preparación,

será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de

quince años, e inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del Código

Penal.

El que, sin estar debidamente autorizado, transforma o transporta materiales y

residuos peligrosos sólidos, líquidos, gaseosos u otros, que ponga en peligro la

vida, salud, patrimonio público o privado y el medio ambiente, será sancionado

con la misma pena que el párrafo anterior.

Artículo 279-A.- Producción, desarrollo y comercialización ilegal de armas


químicas
El que produce, desarrolla, comercializa, almacena, vende, adquiere, usa o

posee armas químicas, -contraviniendo las prohibiciones establecidas en la

Convención sobre Armas Químicas adoptada por las Naciones Unidas en

1992- o las que transfiere a otro, o el que promueve, favorece o facilita que se

21
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
realicen dichos actos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de

cinco ni mayor de veinte años.

El que ilegítimamente se dedique a la fabricación, importación, exportación,

trasferencia, comercialización, intermediación, transporte, tenencia,

ocultamiento, usurpación, porte y use ilícitamente armas, municiones,

explosivos de guerra y otros materiales relacionados, será reprimido con pena

privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años.

La pena será no menor de veinte ni mayor de treinta y cinco años si a

consecuencia del empleo de las armas descritas en el párrafo precedente se

causare la muerte o lesiones graves de la víctima o de terceras personas.

CONCORDANCIAS

C: arts. 1, 2.1, 8, 24; 38, 175; CP: arts. 12, 23, 29, 57, 61, 92, 93, 273, 275,

278, 313; NCPP: arts. 135, 143.

JURISPRUDENCIA

a. Corte Suprema

- No hay vulneración del «ne bis in idem» al sancionar un mismo hecho

como hurto de material en fuero militar y como tráfico ilegal de armas de

guerra en fuero común [RN 176-2017, Lima].

- Para la configuración del «delito de tenencia ilícita» de armas de guerra,

es suficiente corroborar el abastecimiento realizado por una

organización criminal [RN 1103-2011, Ayacucho].

- La posesión de cartuchos de dinamita en mal estado de conservación e

inactivas para su funcionamiento no configura delito de «tenencia ilegal

de material explosivo» [RN 2636-2001, Lima].

22
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
Artículo 279-B.- Sustracción o arrebato de armas de fuego
El que sustrae o arrebate armas de fuego en general, o municiones y granadas

de guerra o explosivos a miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía

Nacional o de Servicios de Seguridad, será reprimido con pena privativa de

libertad no menor de diez ni mayor de veinte años.

La pena será de cadena perpetua si a consecuencia del arrebato o sustracción

del arma o municiones a que se refiere el párrafo precedente, se causare la

muerte o lesiones graves de la víctima o de terceras personas.

CONCORDANCIAS

C: arts. 1, 2.24; 38, 175; CP: arts. 12, 23, 29, 45, 46, 46-A, 48, 49, 50, 57, 61,

92, 93, 102, 121, 279; NCPP: arts. 135, 143, 239, 240, 241, 243; DUDH: arts. 1,

3; PIDCP: art. 9.1; CADH: art. 7.1; DADDH: art. I; CEDH: art. 5.1.

JURISPRUDENCIA

a. Corte Suprema

- Apoderamiento de fusil en dependencia policial con la finalidad de

rebelarse configura delito de «sustracción o arrebato de armas de

fuego» [RN 1282-2017, Lima].

b. Tribunal Constitucional

- Voto particular: Subsumir el delito de «sustracción o arrebato de arma de

fuego» dentro del de «rebelión» vulnera el principio de igualdad ante la

ley [Exp. 02092-2012-HC/TC].

Artículo 279-C.- Tráfico de productos pirotécnicos


El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, importa, exporta, deposita,

transporta, comercializa o usa productos pirotécnicos de cualquier tipo, o los

23
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
que vendan estos productos a menores de edad, serán reprimidos con pena

privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años, trescientos

sesenta y cinco días-multa e inhabilitación conforme al inciso 4 del artículo 36

del Código Penal.

La pena será no menor de cinco ni mayor de diez años, si a causa de la

fabricación, importación, depósito, transporte, comercialización y uso de

productos pirotécnicos, se produjesen lesiones graves o muerte de personas.

Artículo 279-D.- Empleo, producción y transferencia de minas


antipersonales
El que emplee, desarrolle, produzca, adquiera, almacene, conserve o transfiera

a una persona natural o jurídica, minas antipersonales, será reprimido con pena

privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.

Artículo 279-E.- Ensamblado, comercialización y utilización, en el servicio


público, de transporte de omnibuses sobre chasis de camión
El que sin cumplir con la normatividad vigente y/o sin contar con la autorización

expresa, que para el efecto expida la autoridad competente, realice u ordene

realizar a sus subordinados la actividad de ensamblado de ómnibus sobre

chasis originalmente diseñado y fabricado para el transporte de mercancías

con corte o alargamiento del chasis, será reprimido con pena privativa de la

libertad no menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) años.

Si el agente comercializa los vehículos referidos en el primer párrafo o utiliza

éstos en el servicio público de transporte de pasajeros, como transportista o

conductor, la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro (4) ni mayor

de ocho (8) años y, según corresponda, inhabilitación para prestar el servicio

de transporte o conducir vehículos del servicio de transporte por el mismo

24
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
tiempo de la pena principal.

Si como consecuencia de las conductas a que se refieren el primer y segundo

párrafos, se produce un accidente de tránsito con consecuencias de muerte o

lesiones graves para los pasajeros o tripulantes del vehículo, la pena privativa

de la libertad será no menor de diez (10) ni mayor de veinte (20) años, además

de las penas accesorias que correspondan.

Artículo 279-F.- Uso de armas en estado de ebriedad o drogadicción


El que, en lugar público o poniendo en riesgo bienes jurídicos de terceros y

teniendo licencia para portar arma de fuego, hace uso, maniobra o de cualquier

forma manipula la misma en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en

la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro o bajo el efecto de

estupefacientes, drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas será

sancionado con pena privativa de libertad no menor de un año ni mayor de tres

años e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso 6.

Artículo 279-G.- Fabricación, comercialización, uso o porte de armas


El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica,

almacena, suministra, comercializa, trafica, usa, porta o tiene en su poder,

armas de fuego de cualquier tipo, municiones, accesorios o materiales

destinados para su fabricación o modificación, será reprimido con pena

privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años.

Será sancionado con la misma pena el que presta, alquila o facilita, siempre

que se evidencie la posibilidad de su uso para fines ilícitos, las armas o bienes

a los que se hacen referencia en el primer párrafo. La pena privativa de libertad

será no menor de diez ni mayor de quince años cuando las armas o bienes,

25
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
dados en préstamo o alquiler, sean de propiedad del Estado.

En cualquier supuesto, si el agente es miembro de las Fuerzas Armadas,

Policía Nacional del Perú, en actividad o en retiro, o del Instituto Nacional

Penitenciario la pena será no menor de doce ni mayor de veinte años.

El que trafica armas de fuego artesanales o materiales destinados para su

fabricación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni

mayor de quince años.

Si el agente actúa en calidad de integrante de una organización criminal o

banda criminal será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de

quince ni mayor a veinte años y con setecientos treinta y cinco a mil días-multa.

Para todos los supuestos se impondrá la inhabilitación conforme a los incisos

1), 2), 4) y 6) del artículo 36 del Código Penal, y adicionalmente el inciso 8) si

es miembro de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú, y con ciento

ochenta a trescientos sesenta y cinco días – multa.

26
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________
CONCLUSIONES

A. En conclusión, las legislaciones penales protegen la seguridad

general y común ante la amenazade quien cuenta y tiene a su

alcance y dominio el medio idóneo para hacer efectivo un evento

lesivo a esa seguridad, en tanto el Estado, que detenta el

monopolio del uso de la fuerza pública, debe evitar el

acaecimiento de cualquier acto contrario a la seguridad pública.

B. La seguridad pública puede definirse desde el punto de vista

objetivo y subjetivo. Objetivo es el conjunto de condiciones

garantizadas por el Derecho, con fines de protección de los

bienes jurídicos considerados in abstracto e independientemente

de la persona de su titular. Implica la protección de las agresiones

directas a los bienes indeterminados como la vida o la propiedad,

esto es, una amenaza un riesgo que crea una real circunstancia

de peligro para personas y bienes. Esta es la forma de seguridad,

protegida en el presente rubro

C. El delito de peligro común se encuentra contemplado dentro de

los delitos contra la Seguridad Pública, en donde se afecta la

tranquilidad y normal desenvolvimiento de la sociedad debido a

actos que van a perturbar la tranquilidad y poner en peligro tanto

los bienes materiales como la integridad física de las personas.

27
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP
PUNO
_______________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

A. Peña Cabrera Freyre, A., R. (2008). Derecho Penal Parte Especial –

Tomo I –, Idemsa editorial. Lima: Perú.

B. https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/

C.https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8925/1/

DO_FDE_312_GT_ASUC00192_2023.pdf

28

También podría gustarte