Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS DE LA CLINICA PSICOANALITICA

FREUD
la aplicación del método del psicoanálisis requiere de ciertas condiciones que lo hacen
viable. la teoría psicoanalítica organiza el marco de la relación entre paciente y analista.

 asociación libre.

diga todo lo que se le ocurra. implica dejar que ocurran rupturas en el discurso.
suponemos que van a irrumpir en el discurso consciente algunas cuestiones que tienen
que ver con el inconsciente; aparecen los actos fallidos, las fallas, diferentes cortes en el
discurso.

 se le pide al paciente. atención parejamente flotante.

que el analista escuche todo con la misma atención pareja y flotante, sin seleccionar
nada en particular. dejarnos sorprender con lo que vamos escuchando; escuchar esas
rupturas en el discurso, esos cortes, esos saltos que podrían suponer una cuestión
inconsciente.

 se le pide al analista. abstinencia.

relacionado al concepto de transferencia. que la relación sea transferencial, lo que


implica dejar subsistir necesidad y añoranza, como fuerzas que mueven el trabajo, a
las que hay dejar "pulsionar". significa no obturar con deseos propios, dejar que ocurra
algo en la clínica. implica entrar en las sesiones "sin memoria y sin deseo".

sin memoria: una sesión no es continuación de la anterior. sin deseo: sin esperar que
nada ocurra. dejar que ocurra, dejar que se despliegue, no obturarlo con deseos de que
ocurra algo que el analista busca.

 transferencia.

la clínica analítica es una clínica a través de la transferencia.

la regla fundamental de la asociación libre coloca al analista de entrada en una


posición de oyente, pero de un oyente capaz de realizar ciertas jerarquizaciones sobre lo
que escucha. es él el que da el sentido al discurso; el analista es el que puede garantizar
la verdad de lo que le ocurre al sujeto, que es diferente a "tener la verdad".

CONSEJOS DE FREUD AL ANALISTA.

 desautoriza todo recurso auxiliar, como es el tomar apuntes, dado que de esa
forma uno realiza una selección del texto del paciente.

 propone iniciar el tratamiento con un período de prueba fijado, de algunas


semanas, para tomar conocimiento del caso y decidir si es apto para el
psicoanálisis. además, esto tiene una motivación diagnóstica. el proceso
diagnóstico.

 estipulaciones sobre el tiempo. dice que a cada paciente se le asigna cierta hora
y permanece destinada a él, aunque luego no la utilice. si se pregunta cuánto
durará el tratamiento, es una respuesta casi imposible, dado que requiere de
lapsos prolongados, debido a la atemporalidad de los procesos inconscientes.
pueden interrumpir la cura cuando quieran, aunque esto no será positivo.

 estipulaciones sobre el dinero. freud dice que el médico debe fijar sus
pretenciones y necesidades reales. el hombre trata al dinero al igual que a las
cosas sexuales: con igual duplicidad, mojigatería e hipocresía.

 diván. lo utiliza debido a que no tolera permanecer bajo la mirada fija de los
pacientes muchas horas al día. además, no quiere que sus gestos influyan en el
paciente. tiene el propósito de prevenir la contaminación de la transferencia.

 comunicaciones. mientras las ocurrencias y comunicaciones estén, no hay que


tocar el tema de la transferencia, hasta que haya devenido resistencia
transferencia. si uno le comunica al analizado aquello que ha reprimido, mayor
será la resistencia. hay que esperar a que el paciente esté próximo a ello.

ORDENAMIENTO DEL MATERIAL PSÍQUICO (FREUD).

Núcleo de recuerdos patógenos recuerdos ordenados según: sentido lineal


cronológico concéntricamente, a partir del núcleo patógeno

Freud plantea que el material psíquico de la neurosis es un producto multidimensional


de por lo menos triple estratificación, donde se halla:

 un nucleo de recuerdo patogenos (traumaticos)


 recuerdos ordenados según:
-sentido lineal cronologico
-concentricamente a partir del nucleo patogeno, mayor resistencia a medida que
nos acercamos a el
 hilos lógicos, orden según el contenido del pensamiento.

entonces, alrededor de ese núcleo patógeno habría capas, como si fueran capas de
cebolla, que son capas de resistencia creciente hacia el núcleo y decreciente hacia la
periferia.

se debe acceder al núcleo patógeno del síntoma pasando por resistencias.

Las“capas de resistencia”, alrededor de las huellas mnémicas más cercanas al núcleo


patógeno.
estas huella mnémicas están enlazadas por hilos lógicos a través de los cuales pasa la
asociación libre desde la superficie del discurso, a partir de ciertos quiebres en el
mismo, el analista puede interrogar, adueñarse de un tramo de ese hilo lógico que
aparece en la superficie (que no encaja, que es un discontinuo) y seguirlo.
Entonces, en una sesión se parte de una conflictiva actual y se piden asociaciones. el
paciente, pasando por resistencias, va a convocar los recuerdos más profundos y
dolorosos de su existencia. estos, entramados entre acontecimientos y distorsiones, que
freud denomina “fantasías”, son la base fundamental del síntoma. accediendo a
ellos, algo del síntoma cobra sentido y el malestar se alivia.

ESTO TIENE QUE VER CON LA MÚLTIPLE DETERMINACIÓN


SINTÓMATICA.

Se puede entender el síntoma como aquello que se ve, pero que está sostenido por una
múltiple determinación sintomática. con el psicoanálisis se busca recorrer, en sentido
inverso
los "enlaces falsos" son los hilos lógicos, propios del funcionamiento del inconsciente ,
se dan entonces por obra del inconsciente mismo. la discontinuidad en el discurso está
escondida por enlaces falsos.

la pregunta del analista es mitad cita (de lo que dijo el paciente) y mitad enigma
(interrogando qué quiso decir con eso).

El síntoma del cual se queja le aporta una solución y por eso es tan difícil su remoción

o Qué es el conflicto psíquico?


Para la psiquiatría los síntomas constituyen la esencia de la enfermedad y la
curación equivaldría a la supresión de los mismos.
o Para el psicoanálisis su eliminación no es la curación. La enfermedad tiene la
capacidad de formar nuevos síntomas.
o Los SINTOMAS NEUTOTICOS FRESULTAN DE UN CONFLICTO EN
TORNO A UNA MODALIDAD DE SATISFACCION PULSIONAL. Las dos
fuerzas que se han enemistado se reconcilian gracias al compromiso de la
formación del síntoma. Una de las dos partes es la libido insatisfecha rechazada
por la realidad que busca otros caminos para su satisfacción. Emprende el
camino de la regresión y aspira a satisfacerse en una de las organizaciones
superadas o por medio de uno de los objetos resignados. En el camino de la
regresión, la libido es cautivada por la fijación que ha dejado tras su desarrollo.

Los síntomas.

o Crean un sustituto para la satisfacción frustrada, por medio de la regresión de la


libido a estadío anteriores del desarrollo.
o Repite aquella modalidad de satisfacción de su temprana infancia, desfigurada
por la censura que nace del conflicto y mudada en sufrimiento que lleva a
contraer la enfermedad.
o Medio de satisfacción libidinosa que prescinde del objeto y resigna el vínculo
con la realidad exterior.
o Reemplazan una modificación en el mundo exterior por una modificación en el
cuerpo, una acción exterior por una interior.

o El síntoma figura algo como cumplido: una satisfacción a la manera de lo


infantil, por medio de la condensación esa satisfacción puede comprimirse en
una inervación única y por medio de desplazamiento puede circunscribirse a un
pequeño detalle del complejo libidinoso.

MILLER

EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO. SOBRE EL SUJETO SUPUESTO SABER Y


LA IGNORANCIA:

Miller dice (textual): Se trata, no de la ignorancia pura, sino de una IGNORANCIA


DOCTA, de la ignorancia de alguien que sabe cosas, pero que voluntariamente ignora
hasta cierto punto su saber, para dar lugar a lo nuevo que va a ocurrir.
La función operativa de la ignorancia es la misma que la de la transferencia, la misma
que la de la constitución del Sujeto Supuesto Saber q no se constituye a partir del
saber, sino a partir de la ignorancia. A partir de esa posición, el analista puede entender
que no sabemos con anterioridad lo que el paciente quiere decir, pero suponemos que
quiere decir otra cosa.
Así, la suposición del saber no está vinculada al saber constituido (si hay saber
constituido, no hay necesidad de suposición, y sin embargo hay una suposición de
ignorancia).

 Enunciado y enunciación.

Miller dice que lo esencial no es lo que el paciente dice, sino cómo lo dice. Es preciso
apartarse del hecho. No importa tanto el relato, sino cómo lo cuenta y es esencial un
segundo paso, cuestionar la posición que toma aquél que habla con relación a sus
propios dichos.
Lo importante será ubicar quién habla en ese discurso, desde qué posición subjetiva
habla el paciente.

El analista, a través de la distinción entre enunciado y enunciación, conduce al


paciente al encuentro del inconsciente y a reformular el deseo

SIMOES

Actualidad de la clínica psicoanalítica

Simoes indica que la clínica cambia permanentemente, cambian los psicoanalistas, en


tanto la posición frente a las nuevas problemáticas, la realidad socioeconómica del
momento, y cómo esta realidad se incluye en los dispositivos terapéuticos.

¿Qué es lo que se podría pensar que no cambia? El método analítico con sus reglas.

Respecto a los consejos de Freud, son basados en la clínica de la época y con las
problemáticas que tenían sus pacientes en ese momento, así como sus condiciones
socioeconómicas. Hoy en día, cambiaron tanto los analistas como los pacientes y sus
problemáticas (dice Simoes), así también como cambiaron las relaciones entre ellos y la
actitud que tienen ambos frente al análisis. Los tiempos son otros.
No es lo mismo la atención en un consultorio de modo particular, que un tratamiento
con cantidad de sesiones asignadas por la obra social, con un límite de tiempo. Tampoco
es igual el manejo del dinero, si un paciente consulta particular, por una prepaga/obra
social, o en una institución hospitalaria. Hay que pensar en las realidades y la
subjetividad del caso por caso, más allá de la pureza de las teorías.

Hay que pensar la clínica con cada paciente y cada vez.

DUER

Los síntomas en la actualidad.

En la actualidad se han modificado los motivos de consulta. Vemos ataques de


pánico, toxicomanías, depresión, actings out, pasajes al acto. Hay un incremento en las
interconsultas con psiquiatras. Hallamos angustias medicadas y no interrogadas.

Estos son síntomas que:


No son formaciones del inconciente.
No son resultado del retorno de lo reprimido.
No tienen un enlace significante.

Por lo tanto:

No se prestan al trabajo asociativo.


No son preguntas en transferencia (dirigidas al Otro).
No son fenómenos que dividen subjetivamente al sujeto.
Son formas de goce-satisfacción pulsional, con marcado componente tanático. Su
característica principal es la compulsión, su condición es parcial y autoerótica.

La época muestra un rechazo a la castración y a la falta. Un “tenerlo todo”, un


“nada es imposible”. Discurso-amo que promueven el consumo como camino a la
felicidad. Se ve al sujeto corriendo detrás de objetos, buscando trabajar más para
producir más dinero, con un efecto de acotamiento del lazo social.

Ante la caída de la figura líder (que encarna el ideal con el cual identificarse y sostiene
los lazos libidinales de los individuos dentro del grupo), se produce en la masa una
sensación de pánico. La inconsistencia del Otro hace vacilar los soportes, desorientado
a los sujetos. El sujeto se amarra, así, a los objetos que el mercado le ofrece.

Cae la ley paterna, por lo que se eleva la ley del mercado

Se ubica al sujeto mas alla del padre

Por lo tanto, ubicamos al ataque de pánico como producto de la caída de las


referencias, a la depresión como el vacío y la caída del deseo.
Metáfora paterna de Lacan: el significante del Nombre del Padre ordena la estructura
simbólica, respondiendo por el deseo del Otro y dándole una significación fálica].

Se encuentra en el ¡sujeto un goce mortifero, como una forma actual de responder al


malestar que evidencia una desmezcla pulsional y un Superyó desamarrado, como
cultivo puro de pulsión de muerte.

También podría gustarte