Está en la página 1de 15

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TÉCNICO PROFESIONAL
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR MARÍTIMA

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
CALDERAS

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

INTRODUCCIÓN

Las calderas son dispositivos industriales de gran aplicabilidad en la industria


a nivel mundial; su objetivo principal es el de generar calor que pueda luego
ser aprovechado en diferentes secciones del proceso. El calor es transferido
en forma de vapor; el cual puede ser aprovechado para una gran diversidad
de usos. El vapor generado se conduce a través de tuberías, las cuales 20
-deben encontrarse aisladas, hacia los diferentes puntos del proceso.
Entre las aplicaciones más importantes del uso del vapor generado en las
calderas están: generación de potencia (plantas eléctricas), evaporación de
soluciones de sal y azúcar en evaporadores, utilización del vapor en
intercambiadores de calor para calentar diversas soluciones, se utiliza en la
industria textil, en hoteles y en hospitales; estos últimos utilizan gran
cantidad de vapor para realizar el autoclavado (esterilización de materiales).

Dependiendo del tipo de proceso que se utilizará así será la caldera a


instalar; en la actualidad es verdaderamente abrumadora la cantidad de
equipos de este tipo que se construyen e instalan; sin embargo una
clasificación general ayudará a determinar qué tipo de equipo es el más
adecuado para el proceso.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 1 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

CALDERAS

Las Calderas o Generadores de vapor son instalaciones industriales que,


aplicando el calor de un combustible sólido, líquido o gaseoso, vaporizan el
agua para aplicaciones en la industria. Las calderas de vapor, básicamente
constan de 2 partes principales:

1) CÁMARA DE AGUA:

Recibe este nombre el espacio que ocupa el agua en el interior de la caldera.


El nivel de agua se fija en su fabricación, de tal manera que sobrepase en
unos 15 cm. por lo menos a los tubos o conductos de humo superiores.

Con esto, a toda caldera le corresponde una cierta capacidad de agua, lo


cual forma la cámara de agua.

Según la razón que existe entre la capacidad de la cámara de agua y la


superficie de calefacción, se distinguen calderas de gran volumen, mediano y
pequeño volumen de agua.

Las calderas de gran volumen de agua son las más sencillas y de


construcción antigua.

Se componen de uno a dos cilindros unidos entre sí y tienen una capacidad


superior a 150 H de agua por cada m2 de superficie de calefacción.

Las calderas de mediano volumen de agua están provistas de varios tubos


de humo y también de algunos tubos de agua, con lo cual aumenta la
superficie de calefacción, sin aumentar el volumen total del agua.

Las calderas de pequeño volumen de agua están formadas por numerosos


tubos de agua de pequeño diámetro, con los cuales se aumenta
considerablemente la superficie de calefacción.

Como características importantes podemos considerar que las calderas de


gran volumen de agua tienen la cualidad de mantener más o menos estable
la presión del vapor y el nivel del agua.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 2 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Tienen el defecto de ser muy lentas en el encendido, y debido a su reducida


superficie producen poco vapor. Son muy peligrosas en caso de explosión y
poco económicas.

Por otro lado, las calderas de pequeño volumen de agua, por su gran
superficie de calefacción, son muy rápidas en la producción de vapor, tienen
muy buen rendimiento y producen grandes cantidades de vapor. Debido a
esto requieren especial cuidado en la alimentación del agua y regulación del
fuego, pues de faltarles alimentación, pueden secarse y quemarse en breves
minutos.

2) CÁMARA DE VAPOR:
Es el espacio ocupado por el vapor en el interior de la caldera, en ella debe
separarse el vapor del agua que lleve una suspensión. Cuanto más variable
sea el consumo de vapor, tanto mayor debe ser el volumen de esta cámara,
de manera que aumente también la distancia entre el nivel del agua y la toma
de vapor.

TIPOS DE CALDERAS

CALDERAS PIROTUBULARES:

En estas calderas los gases calientes pasan por el interior de los tubos, los
cuales están rodeados de agua. Generalmente tiene un hogar integral,
llamado caja de fuego, limitado por superficies enfriadas por agua. La caldera
pirotubular fija con tubos de retorno horizontales (HRT) es una combinación
de parrilla, altar refractario, puertas de carga y cenicero, cenicero y cámara
de combustión. Las superficies interiores de las paredes del hogar están
revestidas de refractario. Los gases calientes pasan por encima del altar y
lamen todo el fondo de la caldera, volviendo a la parte frontal de esta por el
interior de los tubos. Finalmente los productos de la combustión pasan a la
chimenea.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 3 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Estas calderas con tubos de retorno se utilizan en pequeñas centrales


industriales debido a sus pequeñas capacidades de producción de vapor,
presiones limitadas y baja velocidad de producción de vapor. La caldera de
vapor pirotubular está concebida especialmente para aprovechamiento de
gases de recuperación presenta las siguientes características:

a) El cuerpo de caldera, está formado por un cuerpo cilíndrico de


disposición horizontal, incorpora interiormente un paquete multitubular
de transmisión de calor y una cámara superior de formación y
acumulación de vapor.

b) La circulación de gases se realiza desde una cámara frontal dotada de


brida de adaptación, hasta la zona posterior donde termina su recorrido
en otra cámara de salida de humos.

c) El acceso al cuerpo por el lado gases, se realiza mediante puertas


atornilladas y abisagradas en la cámara frontal y posterior de entrada y
salida de gases, equipadas con bridas de conexión. En cuanto al
acceso, al lado agua se efectúa a través de la boca de hombre, situada
en la bisectriz superior del cuerpo y con tubuladuras de gran diámetro
en la bisectriz inferior y placa posterior para facilitar la limpieza de
posible acumulación de lodos.

d) El conjunto completo, calorífugo (que no transmite el calor) y con sus


accesorios, se asienta sobre un soporte deslizante y bancada de sólida
y firme construcción suministrándose como unidad compacta y
dispuesta a entrar en funcionamiento tras realizar las conexiones a
instalación.

e) La caldera, una vez realizadas las pruebas y comprobaciones


reglamentarias y legales por una Entidad Colaboradora de la
Administración, se entrega adjuntando un "Expediente de Control de
Calidad" que contiene todos los certificados y resultados obtenidos.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 4 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Tipos de calderas pirotubulares (Tipos, Características, Producción)

Calderas horizontales

Las calderas de vapor pirotubulares OLMAR, se fabrican con producciones


comprendidas entre un mínimo de 200 Kg/h y un máximo de 17.000 Kg/h y
con presiones que pueden oscilar desde 8 Kg/cm2 hasta 24 Kg/cm2.

Obsérvense otras dos características técnicas de suma importancia, la


cámara torna fuego refrigerada por agua en su interior y la ondulación del
tubo hogar. El conjunto configura un sistema de tres pases de gases antes
de la salida de estos por la chimenea, lo que permite la obtención de altos
rendimientos térmicos que garantizan un 89 +/- 2%.

Calderas de Gran Volumen de Agua

Calderas Sencillas

Estas calderas se componen de un cilindro de planchas de acero con fondos


combados. En la parte central superior se instala una cúpula cilíndrica
llamada domo, donde se encuentra el vapor más seco de la caldera, que se
conduce por cañerías a las máquinas.

Las planchas de la caldera, así como los fondos y el domo se unen por
remachadura. Esta caldera se monta en una mampostería de anillos
refractarios, y allí se instalan el fogón carnicero y conducto de humo. En el
hogar, situado en la parte inferior de la caldera, se encuentran las parrillas de
hierro fundido y al fondo un muro de ladrillos refractarios, llamado altar, el
cual impide que se caiga el carbón y eleva las llamas acercándolas a la
caldera.
TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 5 de 14
A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Las dimensiones de este tipo de calderas suelen ser de 2m X 4 ½ m con una


capacidad de unos 10,000 lb/h de vapor. Existen diversos tipos: cabezal en
caja, cabezal seccional, domo longitudinal y domo transversal. Siendo sus
presiones de trabajo entre 150-250 PSI.

Calderas con Hervidores

Este tipo de calderas surgieron bajo la necesidad de producir mayor cantidad


de vapor. Los hervidores son unos tubos que se montan bajo el cuerpo
cilíndrico principal, de unos 12 metros de largo por 1.50 metros de diámetro;
estos hervidores están unidos a este cilindro por medio de varios tubos
adecuados.

Los gases del hogar calientan a los hervidores al ir hacia adelante por ambos
lados del cuerpo cilíndrico superior, tal como en la caldera anteriormente
mencionada. Las ventajas de estas calderas, a comparación de las otras,
son por la mayor superficie de calefacción o de caldeo, sin aumento de
volumen de agua, lo que aumenta la producción de vapor. Su instalación,
construcción y reparación es sencilla. Los hervidores pueden cambiarse o
repararse una vez dañados.

La diferencia de dilatación entre la caldera y los hervidores pueden provocar


escape de vapor en los flanches (tipos de brida) de los tubos de unión y, a
veces, la ruptura. Esta es una de las desventajas de esta caldera.

Calderas de Hogar Interior

En este tipo de calderas, veremos las características de funcionamiento de la


caldera con tubos hogares "Cornualles". Estas calderas están formadas por
un cuerpo cilíndrico principal de fondos planos o convexos, conteniendo en
su interior uno o dos grandes tubos sumergidos en agua, en cuya parte
anterior se instala el hogar.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 6 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

El montaje se hace en mampostería, sobre soportes de hierro fundido,


dejando un canal para que los humos calienten a la caldera por el interior en
su recorrido hacia atrás, donde se conducen por otro canal a la chimenea. Su
instalación se puede hacer por medio de dos conductos en la parte baja,
para que los humos efectúen un triple recorrido: hacia adelante por los tubos
hogares, atrás por un conducto lateral, adelante por el segundo conducto y
finalmente a la chimenea.

Los tubos hogares se construyen generalmente de plantas onduladas, para


aumentar la superficie de calefacción y resistencia al aplastamiento.

Consta esencialmente de un cuerpo cilíndrico cerrado por medio de dos


placas que se unen entre sí con dos barras de refuerzo para evitar las
deformaciones que originan los grandes esfuerzos. Estos hogares utilizan
tubos corrugados para una mejor operación y transferencia de calor, estos
tubos se encuentran fijados, por un lado, a la chapa frontal de la caldera y
por la otra extremidad a la cámara de humo donde desembocan los gases de
combustión. Los gases que llegan a la cámara de humos deben atravesar el
haz tubular antes de llegar a la base de la chimenea situada en el frente de la
caldera.

Caldera de Mediano Volumen de Agua (Ignitubulares)

Caldera Semitubular

Esta caldera se compone de un cilindro mayor de fondos planos, que lleva a


lo largo un haz de tubos de 3" a 4" de diámetro. Los tubos se colocan
expandidos en los fondos de la caldera, mediante herramientas especiales;
se sitúan diagonalmente para facilitar su limpieza interior.

Más arriba de los tubos se colocan algunos pernos o tirantes para impedir la
deformación y ruptura de los fondos, por las continuas deformaciones debido
a presión del vapor, que en la zona de los tubos estos sirven de tirantes.
TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 7 de 14
A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Para la instalación de la caldera se hace una base firme de concreto, de


acuerdo al peso de ella y el agua que contiene. Sobre la base se coloca la
mampostería de ladrillos refractarios ubicados convenientemente el hogar y
conductos de humos. La caldera misma se mantiene suspendida en marcos
de hierro T, o bien se monta sobre soporte de hierro fundido. Estas calderas
tienen mayor superficie de calefacción.

Caldera de Locomotora

Calderas-hogar de locomotora, Este tipo de caldera es la más eficiente de los


tres tipos de caldera con hogar exterior. El hogar está contenido dentro de la
unidad de la caldera pero no dentro del cilindro o cuerpo de agua. La
disposiciones que se le hicieron a este tipo de caldera la hace más cara, pero
normalmente es más satisfactoria, ya que es más fácil mantenerla limpia a
diferencia de las anteriores.

Esta caldera se compone de su hogar rectangular, llamada caja de fuego,


seguido de un haz tubular que termina en la caja de humo. El nivel del agua
queda sobre el ciclo del hogar, de tal manera que éste y los tubos quedan
siempre bañados de agua.

Para evitar las deformaciones de las paredes planas del hogar, se dispone
de una serie de estalles y tirantes, que se colocan atornillados y remachados
o soldados a ambas planchas. Los tubos se fijan por expandidores a las dos
placas tubulares y se pueden extraer por la caja de humo, cuando sea
necesario reemplazarlos. Todas las calderas locomotoras se hacen de
chimenea muy corta, las que producen pequeños tirajes naturales.

Sus presiones de trabajo se encuentran entre 300 y 850 PSI.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 8 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Calderas de Galloway

Reciben este nombre las calderas de uno o dos tubos hogares, como la
Cornualles, provistas de tubos Galloway. Estos tubos son cónicos y se
colocan inclinados en distintos sentidos, de tal manera que atraviesan el tubo
hogar. Los tubos Galloway reciben el calor de los gases por su superficie
exterior, aumentando la superficie total de calefacción de la caldera.

Locomóviles

Este nombre lo recibe el conjunto de caldera y máquina a vapor que se


emplea frecuentemente en tareas agrícolas. La caldera puede ser de hogar
rectangular, como la locomotora, o cilíndrico. La máquina se monta sobre la
caldera, y puede ser de uno o dos cilindros. Todo el conjunto se monta sobre
ruedas y mazos para el traslado a tiro.

Estas calderas tienen también tiraje forzado de igual forma que las
locomotoras. Deberán estar provistas, además, de llave de extracción de
fondo, tapón fusible, válvula de seguridad, manómetro, etc., accesorios
indispensables para el estricto control y seguridad de la caldera.

La caldera locomóvil portátil, tiene el hogar interior limitado en cuatro caras


por superficies enfriadas por agua. La parte alta del hogar, denominada
coronamiento, se halla bajo el nivel del agua. Los gases pasan del hogar a la
salida de humos por el interior de tubos rectos. En las calderas tipo locomóvil
los gases calientes no están en contacto con la superficie externa del cuerpo
de la caldera y por esta razón pueden trabajar a presiones más elevadas que
las calderas pirotubulares, las cuales tienen parte de su superficie externa
expuesta al calor irradiado por el combustible ardiendo y a la acción de los
gases calientes que salen del hogar.

`Sus presiones de trabajo suelen estar en 250 PSI y su capacidad es de


alrededor de 1,000- 15,000 lb/h de vapor

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 9 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Calderas Marinas

Las calderas Marina Escocesa (SM), son las calderas de mayor número de
uso hoy en día en las plantas comerciales y pequeñas plantas industriales.
Esta caldera fue utilizada originalmente para servicio marino porque el hogar
forma parte integrante del conjunto de la caldera. La caldera SM esta
soldada como una unidad compacta que consta de una vasija o recipiente de
presión con quemador, controles, ventilador de tiro, controles de tiro y otros
componentes ensamblados en una unidad completamente probada en
fábrica.

La caldera SM (de hogar interior y tubos de humo) está construida como un


hogar de paredes húmedas y/o de pared trasera de fondo seco. Los gases
calientes que se producen en la combustión del hogar pasan desde la
cámara de combustión con revestimiento refractario hacia la parte trasera y,
entonces, retornan a través de unos tubos de humos hasta el frontal de la
caldera y después a la chimenea. Esta caldera es adecuada para la
combustión de carbón, gas y combustibles líquidos derivados del petróleo.

Este tipo de calderas consta de un cilindro exterior de 2 a 4.1/2 metros de


diámetro y de una longitud igual o ligeramente menor. En la parte inferior van
dos o tres y hasta cuatro tubos hogares, que terminan en la caja de fuego,
rodeado totalmente de agua.

Los gases de la combustión se juntan en la caja de fuego, donde terminan de


arder y retoman, hacia atrás por los tubos de humo, situados más arriba de
los hogares. Finalmente los gases quemados pasan a la caja de humo y se
dirigen a la chimenea.

El hogar interior está sometido a esfuerzos de compresión y, por tanto, debe


diseñarse para resistirlos. Los hogares, de relativamente pequeño diámetro y
corta longitud, pueden ser auto-soportados si el espesor de la chapa es el
adecuado. Para hogares grandes, deben utilizarse uno de estos cuatro
sistemas o métodos de soporte:

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 10 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

1) paredes del hogar ondulado corrugadas


2) por división de la longitud del hogar en secciones con bridas de
refuerzos (anillos Adamson) entre las secciones
3) utilizando anillos de refuerzo para dar rigidez
4) instalando tirantes de arriostramiento entre el hogar y la virola exterior.

En calderas de diámetro grande, es práctico utilizar más de un hogar; dos,


tres e incluso cuatro hogares se utilizan en las grandes calderas de este tipo.
El modelo de cuatro pasos mantiene una velocidad de gases alta de manera
continua. Como los gases calientes atraviesan los cuatros pasos, transfieren
calor al agua de la caldera y así se enfrían y ocupan menos volumen a
medida que progresan por los diferentes pasos de tubos. El número de tubos
se reduce proporcionalmente para mantener la velocidad elevada de los
gases y así mantener la producción lo más constante posible en función de la
transferencia de calor.

El hogar de una caldera SM puede proporcionar hasta 65% de la producción


de la caldera incluso cuando puede tener solo del 7 al 8% de la superficie
calefactora total. En el hogar, la mayoría del calor se transmite por radiación.
El hogar debería tener volumen suficiente para permitir la combustión
completa de la mezcla combustible-aire antes de que los gases alcancen los
pasos de humos. Gran parte de los diseñadores trata de limitar la tasa de
desprendimiento térmico en el hogar por debajo de las 1.334.939
Kcalorías/hora/m3 de volumen de hogar; de otro modo, la relación de aire
combustible se vuelve crítica. Las tasas por encima de 1.350.000
Kcalorías/hora/m3 de volumen de hogar pueden ocasionar que el
combustible este todavía ardiendo al entrar en el primer paso de gases, y
esto a su vez puede originar roturas de los finales de los tubos en la unión
soldada del tubo con las placas o chapas de anclaje de tubos. Cualquier
depósito o recubrimiento puede agravar esta rotura con las tasas elevadas
de desprendimiento térmico. Un buen tratamiento del agua de alimentación
es esencial para las calderas de hogar interior SM con elevadas tasas de
desprendimiento térmico en el hogar.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 11 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Las presiones típicas de trabajo para este tipo de calderas se encuentran


entre 450-600 PSI y 400-440 °C. Pero las tipo domo trabajan hasta los 1,200
PSI y 450°C. Su capacidad oscila entre 100,000 y 250,000 lb/h de vapor.

Semifijas

En algunas plantas eléctricas, aserraderos, molinos, etc., se emplea el


conjunto de caldera y máquina vapor que recibe el nombre de "semifija".

La caldera se compone de un cilindro mayor, donde se introduce el conjunto


de hogar cilíndrico y haz de tubos, apernado y empaquetados en los fondos
planos del cilindro exterior. El hogar y el haz de tubos quedan descentrados
hacia abajo, para dejar mayor volumen a la cámara de vapor. Todo este
conjunto se puede extraer hacia el lado del hogar, para efectuar reparaciones
o limpieza.

El emparrillado descansa al fondo en un soporte angular, llamado "puente de


fuego" y tiene también varios soportes transversales ajustables. El hogar se
cierra por el frente por una placa de fundición, revestida interiormente de
material refractario, donde va también la puerta del hogar y cenicero.

El vapor sale por el domo de la caldera, pasa por el serpentín recalentador,


se recalienta y sigue a la máquina.

Calderas Combinadas

Las construidas con más frecuencia son las calderas de hogar interior y
semitubular. En la parte inferior hay una caldera Cornualles de dos o tres
tubos hogares o una Galloway, combinada con una semitubular que se sitúa
más arriba. Ambas calderas tienen unidas sus cámaras de agua y de vapor,
por tubos verticales.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 12 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

Los hogares se encuentran en la caldera inferior. Los gases quemados se


dirigen hacia adelante, suben y atraviesan los tubos de la caldera superior,
rodean después a esta caldera por la parte exterior, bajan y rodean a la
inferior, pasando finalmente a la chimenea.

El agua de alimentación se entrega a la caldera superior y una vez


conseguido el nivel normal de ésta, rebalsa por el tubo vertical interior a la
cámara de agua de la cámara inferior. Ambas calderas están provistas de
tubos niveles propios. El vapor sube por el tubo vertical exterior, se junta con
el que produce la caldera superior y del domo sale al consumo.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 13 de 14


A.N.E.P.
CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DEL URUGUAY PLANTAS A VAPOR
ESCUELA TECNICA SUPERIOR MARITIMA

CONCLUSIONES

1) Las calderas, como dispositivos para generar vapor, tienen grandes


aplicaciones industriales, van desde generación de potencia,
evaporación, aplicaciones en hospitales, hoteles e industrias textiles,
concentración de soluciones a través de la evaporación, etc.

2) Existen dos tipos principales de calderas, dependiendo del fluido que


se conduzca dentro de los tubos; éstas son: pirotubulares y
acuatubulares.

3) Existe una amplia gama de calderas pirotubulares; cada una posee


cualidades específicas, que la hacen ideal para el proceso y para el
uso que se necesite; esta selección debe hacerse basándose
principalmente en la cantidad de vapor que genera la caldera
(capacidad), la potencia que puede extraerse en forma de vapor, la
presión y la temperatura de salida del vapor, y la calidad con la que se
extrae el mismo.

TECNICATURA MAQUINISTA NAVAL 14 de 14

También podría gustarte