Está en la página 1de 7

18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

LA PREGUNTA

¿Las humanidades nos hacen mejores


personas?
Personalidades de la cultura se pronuncian

MAGÍ CAMPS, BARCELONA


18/02/2019 02:13 | Actualizado a 18/02/2019 10:00

El mundo de la cultura vive constantemente cuestionado. Cuando hay


reducciones en los presupuestos, las instituciones del ámbito cultural suelen
sufrir los recortes más hirientes. Casi nadie cuestiona la eficacia de la
investigación médica, por ejemplo, pero no todo el mundo sabe ver los
beneficios de leer un libro o de oír un concierto. Los planes de estudios se
resienten, y los humanistas ponen el grito en el cielo.

La filósofa Marina Garcés ha coordinado en un libro, Humanidades en


acción ( Rayo Verde ), el trabajo de una veintena de ponentes bajo la premisa
de “pensar las humanidades desde su potencial transformador y como un
activo positivo para el conjunto de la sociedad”. Sus puntos de vista, diversos y
enriquecedores, ayudan a formarnos una idea del potencial inmaterial de las
humanidades.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 1/7
18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

No son los únicos. Tal como hizo ya hace unos años Jordi Llovet en su ensayo
Adiós a la universidad: el eclipse de las humanidades (Galaxia Gutenberg),
ahora ha sido el psicólogo canadiense Steven Pinker, autor de The New York
Times , quien ha publicado En defensa de la Ilustración. Por la razón, la
ciencia, el humanismo y el progreso ( Paidós), siempre con el pesimismo de
la pérdida de la dimensión de la persona como rasgo que nos distingue del
resto del mundo.

Las siguientes personalidades de la cultura responden a estas preguntas:

1. ¿Qué aportan las humanidades a un mundo eminentemente práctico?


¿Para qué sirven?

2. ¿El mundo funcionaría peor sin las humanidades?

3. ¿Nos hacen mejores personas?

MARINA GARCÉS

Filósofa. UOC

1. Las humanidades, para mí, no son un conjunto de disciplinas académicas


“de letras”, sino una aproximación a la experiencia humana que lo que tiene en
cuenta es el punto de vista de la dignidad y libertad. Por lo tanto, las
humanidades son aquella mirada que no se reduce a evaluar resultados, sino
que nos permite interrogarnos por el sentido y el valor de lo que hacemos. En
un mundo donde la práctica se entiende como una aplicación inmediata de
soluciones a corto plazo, la mirada humanística nos hace menos esclavos.

2. Me parece bastante evidente que el mundo funciona muy mal: la


devastación de formas de vida, humanas y no humanas, crece
exponencialmente. Ante este hecho, que casi estamos aceptando como un
destino inevitable, las humanidades aparecen de nuevo como un elemento de
resistencia y de contrapoder, como un compromiso existencial y político con
una vida más

3. Por ellas mismas, las humanidades no hacen nada. Somos nosotros quienes
nos podemos hacer mejores o peores según cómo nos relacionamos con los
límites de lo que sabemos, de lo que somos y de lo que podemos. La relación

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 2/7
18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

entre el conocimiento y la virtud hace muchos siglos que está en cuestión. Las
sociedades más cultas han cometido las peores atrocidades. Por lo tanto, la
cuestión es: de todo aquello que sabemos, ¿qué estamos dispuestos a
comprender? ¿Y hasta dónde dejaremos que nos afecte y nos transforme?

JORDI GALCERAN

Dramaturgo

1. La propia palabra incluye la respuesta. Es aquello que nos hace humanos,


que nos define. Sirven para dar sentido a la vida.

2. Sin humanidades no hay humanos. En un mundo sin humanidades no


seríamos conscientes ni de que hay mundo.

3. Sólo la cultura nos salva de la bestialidad. A más cultura, menos instinto,


menos violencia. He visto que en Francia se está poniendo a prueba un cheque
cultural para la gente joven, es una inversión inmejorable.

JOAN-PERE VILADECANS

Pintor

1. Las humanidades, como la poesía, como el arte y el pensamiento,


constituyen un proceso que conduce a la claridad. Si no condujeran a la
claridad y a ayudar a conformar una persona más completa, no servirían para
nada. Gracias a ellas, el hombre puede hablar al propio hombre.

2. Hay que decir que el mundo funciona bastante mal, aunque cuesta analizar
su realidad porque formamos parte de él. Las humanidades, en toda su
extensión plural, nos pueden enseñar a mirar, a escuchar... a dotarnos de
conocimiento y de perspectiva. Y por lo tanto: a mejorar. Que lo consigamos o
no es una cuestión que se me escapa. Los retrocesos de la historia hacen temer
lo peor.

3. ¿La buena persona nace? ¿Se hace? ¿Se autoconforma? Las humanidades nos
pueden hacer personas más cultas, más educadas, más comprensivas, incluso
más civilizadas, sí... Ahora bien, ¿más bondadosas? Lo que entendemos como

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 3/7
18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

bondad tiene que ver más con la herencia, la memoria y el entorno, no con el
conocimiento. ¡Cómo querría equivocarme!

M. TERESA CABRÉ

Presidenta Secció Filològica, IEC

1. En este mundo tan práctico, las humanidades ofrecen la posibilidad de


hacernos reflexionar y, por tanto, de hacernos cambiar actitudes y
comportamientos ante las situaciones. Al mismo tiempo nos ayudan a
conformar una actitud crítica sobre lo que va ocurriendo.

2. Evidentemente peor, por las mismas causas que ya he dicho. Enfrentarse al


mundo sin un espíritu crítico y una mente estructurada dificulta la estabilidad
mental y emocional. Así nos va en estos tiempos en que las humanidades se
menosprecian en la formación a todos los niveles.

3. Más que hacernos mejores personas, yo diría que nos dan herramientas y
modelos de actuación a partir de una práctica reflexiva. Y eso nos mueve a
actuar de modo más mesurado y justo.

ROGER MAS

Cantautor

1. Aportan el conocimiento de los modos que tenemos de entender y estar en el


mundo las personas y las sociedades; y sirven para tener más recursos para
entender y estar en el mundo.

2. Mucho peor, evidentemente, porque sin las humanidades las personas


somos más vulnerables a la manipulación, por más que también a través de las
humanidades podamos manipular y ser manipulados perfectamente, y de
hecho, se usan también para eso.

3. Las humanidades nos hacen mejores personas porque nos permiten conocer
mucho mejor a los otros y a nosotros mismos, realidades alejadas de la nuestra
y nuestra propia realidad. Las personas en esta vida sólo queremos ser felices y

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 4/7
18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

para conseguir eso necesitamos a los otros y trabajar para ser mejores
personas, y las humanidades son un arma de construcción masiva, que decía
aquel.

ISABEL SUCUNZA

Librera

1. Me preguntas por la practicidad de las humanidades porque las


humanidades son prácticas. No creo que lo práctico vaya por un lado y lo de las
humanidades por otro. Cuando buscamos un modo práctico para resolver una
necesidad, ya estamos reflexionando... Y una vez resuelto seguiremos
reflexionando; la antropología se dedica a eso, por ejemplo. Creo que la
separación ciencias-humanidades es un artificio relativamente reciente que
responde a necesidades mal resueltas del sistema educativo.

2. No sabríamos si funciona o no. No tendríamos herramientas para pensarlo.


Todo sería aquí y ahora.

3. Creo que, igual que las ciencias, aportan un conocimiento que según como
sea aplicado después hará bien o hará mal. El mal y el bien son naturales en las
personas; eso también lo enseñan las humanidades.

JOAQUÍN MÜLLER-THYSSEN

Director general de la Fundéu

1. Nada me puede resultar más práctico que conocer la historia del


pensamiento y de la humanidad, la evolución de la lengua, así como la
expresión artística del hombre, para entender lo que me rodea y tomar con
mayor conocimiento de causa decisiones personales, laborales y
empresariales.

2. El mundo funciona peor desde que se han relegado las humanidades a un


segundo plano. No será esta la causa, pero sí el reflejo de un mundo que pone
por delante la obtención de unos logros que no dan la felicidad.

3. Las humanidades ayudan a tener una mejor educación y por lo tanto a


controlar mejor nuestros peores instintos. Nos hacen mejores.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 5/7
18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

CARME RIERA

Escritora. Académica de la RAE

1. Son fundamentales precisamente porque nos humanizan.

2. Funciona mucho peor y ya lo notamos. Falta interés por la literatura, la


música, las artes, valores relacionados con el espíritu.

3. No lo sé, algunos nazis eran cultos, amantes de la música y el arte. Pero sí


que nos hacen más ricos y vivos, nos aportan posibilidades.

DANIEL ANGLÈS

Cantante, actor y director teatral

1. Las humanidades sirven para llenar de sentido y concepto todo lo que nos
rodea, conectándolo con nuestro interior. ¿Qué haremos del tiempo que
ganamos gracias a la tecnología, que tanto nos ha facilitado la vida? Este
tiempo ganado lo tenemos que llenar de todo lo que no parece necesario, pero
precisamente por eso nos es imprescindible.

2. Directamente, no funcionaría. El mundo pasaría a ser una máquina


aparentemente perfecto, pero fría y sin empatía. Para mí, dejaría de ser el
mundo. Como mínimo, no sería el mundo que a mí me interesa. Ni me lo
imagino.

3. Nos hacen más personas. Y sin duda nos dan herramientas para establecer
un criterio y decidir qué es ser buena persona y qué es no serlo: nos ayudan a
tener conciencia. Pero ser buena persona siempre acaba siendo una decisión
personal, que tomamos cada día.

CARME JUNYENT

Lingüista. UB

1. Aportan la dimensión que nos permite explorar y desarrollar todas nuestras


capacidades. Sirven para darnos algunas respuestas sobre el hecho existencial.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 6/7
18/2/2019 ¿Las humanidades nos hacen mejores personas?

2. No funcionaría. Porque en las humanidades está la dimensión más profunda


de la creatividad (y sin la capacidad de crear, el mundo no funciona).

3. Me gustaría creer que sí. Porque nos permiten reconocer al otro como igual.

GUILLERMO ROJO

Lingüista informático. RAE

Como cuestión previa, debo confesar que hacer referencia a las humanidades
me resulta un tanto inseguro. En el mundo del conocimiento científico, estas
distinciones no sirven de mucho. La historia o la lingüística, por ejemplo, son
disciplinas empíricas, y las diferencias que pueden presentar con las
consideradas ciencias duras se explican por la naturaleza distinta de los
objetos de los que se ocupan: los que resultan de la actividad de los seres
humanos, de su vida social, tienen un carácter complejo, menos fácilmente
sometido a reglas o leyes que los objetos naturales. De ahí las dificultades de la
predicción en sociología, economía o lingüística. Otra cosa es, claro, si
pensamos sólo en la creación artística y no en su estudio.

1. Es habitual decir que nada hay más práctico que una buena teoría. Creo que
se puede aplicar también en este terreno. Sirven para comprendernos a
nosotros mismos, a la comunidad a la que pertenecemos, a la historia que
compartimos, para explorarnos en profundidad, aspectos todos ellos
realmente prácticos.

2. El mundo simplemente no funcionaría. Al menos, no un mundo que


mereciera la pena vivir. La presencia de las humanidades en los programas de
estudio es fundamental para educar ciudadanos, ciudadanos críticos. Me
remito al libro de Martha Nussbaum, Sin fines de lucro.

3. Debería, pero no estoy seguro. La diferencia entre el genio en su vertiente


pública y el

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190218/46529453115/humanidades-libros-lectura-intelectuales.html?utm_campaign=botones_sociales_… 7/7

También podría gustarte