Está en la página 1de 10

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : T3 - Análisis de casos

● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)

● Medio de presentación : Aula virtual / Contenido del curso / T3

● Docente : _____________________________

● Código de clase (NRC) : _____________________________

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:

Código de Indicar si aportó al trabajo


N° Apellidos y nombres
estudiante (Sí trabajó / No trabajó)

1 N00350368 CRUZ ALARCON KAREN LINE SI, TRABAJO

2 N00303817 CHRISTIAN JAIRO CRISOSTOMO IMAN SI, TRABAJO

3 N00338420 MARIZZA SHARIT CHUQUICONDOR RIOS SI, TRABAJO

4 N00233850 CORREA VILLAR KEVIN SMITH SI, TRABAJO

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Instrucciones:

● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio.

● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS o el complemento de Excel


Megastat según rúbrica, se deben colocar los reportes del programa o la captura de
pantalla de ser necesario.

Caso: Plataforma de comercio


en línea “Globalshop”
El gerente de la plataforma de comercio en línea
Globalshop ha decidido ampliar el estudio realizado
anteriormente para mejorar la comprensión de los
patrones de consumo y comportamiento de los compradores. El objetivo es ofrecer una mejor
experiencia de compra en línea. Para ello, se ha tomado una muestra representativa de 26
compradores, y se han considerado diversas variables como género, edad, preferencias de envío,
tipo de producto adquirido, ingreso mensual, número de pedidos mensuales, gasto mensual y
tiempo de entrega en días. Este análisis permitirá obtener información valiosa para implementar
mejoras y satisfacer las necesidades de los clientes. Estos datos se detallan en el Anexo 1.
A continuación, se detallan las tareas que el Gerente deberá llevar a cabo junto a su equipo de
trabajo:

1. Por estudios previos se conoce que el gasto mensual en compras en línea de los compradores
en línea de la plataforma Globalshop está distribuido normalmente, con una media de 1200 soles
y una desviación estándar de 580 soles.

a) ¿Qué tan probable es que un comprador en línea gaste mensualmente máximo 950 soles?
(3 puntos)

Variable (X): Gasto de compras mensuales en línea en soles.


Parámetros:
Medida poblacional: u = 1200 soles
Desviación estándar poblacional: o = 580 soles
Calcular P(Xs950) =?

SPSS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Resultados del spss:

Respuesta: El 33.32% es la probabilidad que un comprador en línea gaste mensualmente


como máximo 950 soles.

b) Si se conoce que el 18% de los compradores tiene un alto gasto mensual en compras en
línea, ¿cuál es el presupuesto mínimo de los compradores en línea que tienen un alto gasto
mensual? (2 puntos)

Variable (X): Gasto de compras mensuales en línea en soles.


Parámetros:
Medida poblacional: u = 1200 soles
Desviación estándar poblacional: o = 580 soles
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

P (x ≥k) = 0.18
1-p (x ≤k) = 0.18
P (x ≤k) = 1-0.018
P (x ≤k) = 0.82

Resultado del spss

Respuesta: 1730.9118 es el presupuesto mínimo de los compradores en línea que tienen


un alto gasto mensual.

2. El gerente de la plataforma de compras en línea Globalshop desea estimar con un 90% de


confianza el número promedio de pedidos mensuales de los compradores en línea, teniendo en
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

cuenta la base de datos del ANEXO 1, ¿se puede afirmar que el número promedio de pedidos
mensuales es de 5? (4 puntos)

INTERVALO DE CONFIANZA: (2.4932 ≤ µ ≤ 3.1222) = 90%

Interpretación: Con un nivel de confianza del 90%, el verdadero número promedio de pedidos
mensuales de los compradores en línea está entre 2.4932 y 3.1222 pedidos. Por lo tanto, No se
puede afirmar que el número promedio de pedidos mensuales es de 5, ya que 5 No pertenece al
intervalo calculado (2.4932 ≤ µ ≤ 3.1222)

3. Determinar un nuevo tamaño de muestra para estimar el número promedio de pedidos


mensuales de los compradores en línea, con una confianza del 99% y un margen de error de
0.5 pedidos, ¿cuál debe ser el nuevo tamaño de la muestra? Considerar los datos del ANEXO
1 como una muestra piloto. (3 puntos)

Datos:
s 0.9389
E 0.5
NC 99%
z 2.58
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

( ) ( )
2
zS 2 (2.58)(0.9389)
n= = =23.47
E 0.5
n=24

Se debe muestrear 24 compradores en linea para estimar el numero promedio de pedidos


mensuales de los compradores en línea.

4. Determinar el tamaño de muestra necesario para estimar la proporción de compradores en


línea que prefieren el envío express, con un 95% de confianza y un error de muestreo del 3%.
¿Cuál debe ser el tamaño de muestra adecuado? Considerar los datos del ANEXO 1 como una
muestra piloto. (3 puntos)

De la muestra piloto:
Preferencia de
envío cantidad de clientes
Estándar 18
Express 8

Datos:
n piloto 26
n express 8
p 0.3077
E 0.03
NC 95%
z 1.96

Donde n piloto : es número de datos de la muestra piloto

2 2
z p (1− p) ( 1.96 ) (0.3077)(1−0.3077)
n= 2
= 2
E (0.03)
n=909.26 → n=910

Se debe muestrear 910 compradores para estimar la proporción de compradores en línea que
prefieren el envío express.

5. El gerente de la plataforma de compras en línea Globalshop afirma que más del 40% de los
compradores adquieren tecnología. Si la afirmación expuesta por el gerente es correcta, se
implementarán descuentos exclusivos en productos del rubro tecnología. Usando un nivel de
significancia del 5%, ¿se puede concluir que se implementarán descuentos exclusivos en
productos del rubro tecnología? Utilizar la base de datos del ANEXO 01. (5 puntos)

Tipo de producto adquirido


Tecnología 1
Ropa 2
Hogar 3
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Calzado 4

Tipo
de
produ
cto
adquir
ido
3
2
1
1
2
1
1
2
3
1
4
1
1
4
3
4
1
1
4
1
1
1
1
2
3
4
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

CONCLUSION: La conclusión que determino el gerente de la empresa de compras en línea;


Globalshop, lamentablemente es incorrecta, ya que se demostró que la proporción de
compradores que adquieren tecnología es menor o igual al 40%, por lo cual concluimos que NO
se aplicarán descuentos exclusivos en el rubor de tecnología, con el 5% de significancia

ANEXO 01
BASE DE DATOS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

I. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 7, 8 y 9 revisados en la unidad.
2. Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo
PDF.
● Grabar el archivo con el siguiente formato:
T3_GRUPO N°____
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir
con las condiciones de envío, de lo contrario, no
habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de


plagio su puntuación automática será cero (0).

II. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio.
El docente del curso determina el puntaje de cada ítem según a su juicio de experto.

Niveles de Logro
Criterios
Excelente Bueno Regular Malo

PREGUNTA 1 Identifica los Identifica los


Identifica los parámetros, No formaliza ni
Distribución de parámetros, formaliza y parámetros, pero no
formaliza, pero no calcula calcula
probabilidad calcula correctamente formaliza, ni calcula
correctamente la correctamente la
Utiliza y aplica la la probabilidad usando correctamente la
probabilidad. probabilidad
distribución pertinente. SPSS. probabilidad.
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Formaliza y calcula No Formaliza, ni


Formaliza, pero no
correctamente el valor calcula
---- calcula correctamente
mínimo que toma X, correctamente el
(5 puntos) el valor mínimo de X.
usando SPSS o MegaStat. valor mínimo de X.

---- 2 puntos 1 punto 0 puntos


No estima ni
Estima e interpreta Estima, pero, no
PREGUNTA 2 correctamente el
Estima correctamente el
interpreta
interpreta
Intervalo de confianza intervalo de confianza, e correctamente el
intervalo de confianza, correctamente el
Aplica correctamente la interpreta o responde intervalo de
además, responde intervalo de confianza,
fórmula para la estimación adecuadamente a la confianza ni
adecuadamente a la ni responde a la
del IC. pregunta planteada. responde a la
pregunta planteada. pregunta planteada.
(4 puntos) pregunta.
4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos
Identifica la fórmula,
PREGUNTA 3 Identifica la fórmula,
Identifica la fórmula y pero, no calcula, ni
calcula, aproxima e
Tamaño de Muestra calcula correctamente interpreta No calcula el tamaño
interpreta el tamaño de
Aplica la fórmula adecuada pero no aproxima el adecuadamente el de la muestra.
la muestra
del cálculo de tamaño de tamaño de la muestra. tamaño de la muestra.
correctamente.
muestra y lo interpreta.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos

Identifica la fórmula, Identifica la fórmula,


PREGUNTA 4 Identifica la fórmula y
calcula, aproxima e pero, no calcula, ni
Tamaño de Muestra interpreta el tamaño de calcula correctamente No calcula el tamaño
interpreta
pero no aproxima el de la muestra.
Aplica la fórmula adecuada la muestra adecuadamente el
tamaño de la muestra.
del cálculo de tamaño de correctamente. tamaño de la muestra.
muestra y lo interpreta.
(3 puntos) 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Indica las hipótesis, el
No realiza los pasos
nivel de significancia, el Realiza 2 de los 4
---- de la prueba de
estadístico de prueba y el primeros pasos de una
hipótesis
PREGUNTA 5 p-value correctamente. prueba de hipótesis.
----- 2 puntos 1 punto 0 puntos
Prueba de Hipótesis
Aplica correctamente la No decide, ni
prueba de hipótesis. Decide, concluye y Decide y concluye, pero, Decide, pero, no concluye, ni
(5 puntos) responde a la pregunta no responde a la pregunta concluye responde a la
correctamente. correctamente. correctamente. pregunta
correctamente.
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos

También podría gustarte