Tanner Servicios Financieros

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Trabajo de Investigación:

TANNER Servicios
Financieros S.A.
Alumnos: Martín García, David Gallegos y Stefano Margoni

Profesor: Ignacio Guzmán Farías


Introducción.
En el presente informe, se hará una descripción y análisis de la empresa Tanner
Servicios Financieros, con una descripción de sus líneas de negocios, actividades,
finanzas e historia. Junto con el desarrollo del ramo Dirección Financiera, se hará
una descripción de la composición de la estructura financiera, principales activos y
obligaciones.

Se busca además analizar las acciones y/o bonos emitidos tanto como los hechos
financieros y comerciales relevantes para el funcionamiento de la empresa y de la
industria.

Descripción de la Empresa
Tanner es una institución financiera no bancaria donde sus principales líneas de
negocio son factoring a empresas nacionales e internacionales. Este permite
transformar las cuentas por cobrar en recursos líquidos, y crédito automotriz tanto
a personas naturales como a empresas.

Esta empresa lleva operando más de 25 años, entregando alternativas de


inversión a medida para sus clientes, tales como inversiones inmobiliarias,
desarrollo de distintos fondos de inversión y asesoría financiera
Además de su principal línea de negocio, los anteriormente mencionados
componen una gran parte de su estructura financiera, sin embargo, son
reconocidos mayormente por el factoring y el asset managment.
El factoring consiste en el traspaso de un servicio de cobranza futuro de sus
créditos y factures existentes a cambio de la obtención inmediata de liquidez. La
ventaja principal de esta modalidad de financiamiento es que se dispone
inmediatamente del dinero por parte del cliente para expandir el negocio, renovar
el inmobiliario, inversiones futuras y mejoramiento de estrategias.
Posicionamiento
Tanner es fundado por los controladores del Banco BHIF (hoy BBVA Chile), los
grupos Massu y Said, con una exitosa trayectoria que redondea los 30 años.
Tanner servicios financieros, se posiciona en el mercado como una de las
instituciones financieras no bancarias más grandes. obteniendo, manteniendo y
liderando la industria del factoring no bancario junto a una destacable cartera de
créditos destinados al ámbito de financiamiento automotriz.

Analizando el grupo de factoring no bancario podemos observar que Tanner se


posiciona como el mayor líder, donde abarca un segmento menos conocido por
empresas financieras, viendo una amplia oportunidad de mercado con su foco en
el segmento de pequeñas y medianas empresas. utilizando el #1 del ranking de la
ACHEF.

Tanner ha mostrado una importante expansión y una consolidada posición en sus


segmentos objetivo, destacando especialmente su crecimiento de las colocaciones
para financiamiento automotriz, en consecuencia, acuerdo comercial con Nissan
Chile para la financiación de la adquisición de vehículos de dicha marca. Para
mantener esta posición y sin duda tener una expansión sostenible, ha sido clave
mantener su diversificación en el mercado para una correcta y segura
diversificación del riesgo. Destacando por ser un emisor recurrente de
instrumentos de oferta pública en el mercado local. En efecto, la principal fuente
de recursos son los bonos y efectos de comercio (62,6% del total de pasivos
exigibles). Además del fondeo con bancos locales, la compañía accede a
financiamiento con organismos e instituciones internacionales y realiza emisiones
de bonos en el extranjero.
Durante el desarrollo del Covid-19, Se focalizó en fortalecer la gestión del riesgo y
la cobranza. Al mismo tiempo restringió durante algunos meses el negocio de
crédito y leasing, operaciones que en el transcurso del tiempo han logrado
reactivarse. En el primer trimestre de 2021, la cartera se mantuvo estable,
apoyada por la reactivación de los negocios automotriz y de operaciones de
crédito, compensando el descenso en factoring y leasing.
En septiembre de 2021, Factors chain international le otorga a Tanner el tercer
lugar en la categoría FCI 2021 import & export factor of the year - Américas.

Competidores
En el ámbito del crédito automotriz cuenta con una amplia gama de competidores,
donde algunos son: Global soluciones financieras, Mundo crédito, Marubeni, Maf,
Forum, Nuevo capital.

Las empresas de Factoring en Chile se encuentran de norte a sur. Recalcar que el


factoring es principalmente utilizado por PYMES, por lo cual se ha hecho
necesario que el factoring se desarrolle en las diversas ciudades de Chile,
contando con la presencia de empresas del rubro en las distintas zonas. En el
factoring son varias las empresas que destacan, algunas ofreciendo otro tipo de
servicios como es el caso del leasing, aquí nos encontramos con; BHV Capital
Servicios Financieros, Banfactoring SA, Baninter factoring S.A., Crecer Factoring
S.A.,Emprender Capital Servicios Financieros S.A., Factotal SA, Logros Servicios
Financieros.

Posteriormente nos encontramos con los contratos de leasing, donde sus


principales competidores son; Forum Servicios Financieros S. A.,”DLL” (De Lage
Landen), “Incofin” (empresa chilena de servicios financieros que ofrece leasing
financiero).
Análisis Financiero
Balance
Al 30 de junio de 2022 se observa que, en términos de liquidez y solvencia, se
mantiene una posición sana y robusta, reflejando la solidez de Tanner y su
capacidad de hacer frente a sus compromisos inmediatos y de largo plazo. A nivel
general, los pasivos totales avanzan en $151.958 millones (+10,5%) con respecto
al cierre de diciembre de 2021, totalizando $1.598.109 millones, mientras por el
lado del activo el aumento es de 9,35% ($167,630 millones), alcanzando
$1.960.937 millones. Así, el patrimonio muestra un incremento de $15.672
millones (+4,5%), totalizando $362.829 millones.

El principal problema que se puede encontrar respecto a la empresa es el


desconocimiento del valor de sus acciones, dado que no se pueden calcular
distintos indicadores que ayudarán en la toma de decisiones, como el PER (Price
Earnings Ratio).

Ahora si utilizamos el ROAE (Return on Average Equity) vemos que este solo
alcanza el 10,1%, esto puede decir que la empresa no esta teniendo un buen
rendimiento respecto a la generación de ingresos por cada peso de capital que
tiene. Esto puede indicar que no están teniendo una buena eficiencia operativa.
Clasificación de Riesgo

A nivel nacional se puede decir que la empresa tiene una gran valoración respecto
a su riesgo. posicionándose en el sector AA-, a pesar de que no alcance otros
valores más alto, podemos decir que esta es estable por si se quiere tener un
beneficio al largo plazo, si es que se quiere invertir, siendo una buena opción, pero
no de las mejores.

Ahora la situación es distinta a nivel internacional. Se puede concluir que a nivel


internacional la empresa no es muy buena, teniendo un ratio de riesgo mediano lo
cual hace que no sea muy atractiva a inversores que buscan tener una
rentabilidad que se extienda en el largo plazo. Esto puede darse por el contexto
geopolítico de Chile que no es visto con seguridad a nivel internacional, esto lo
podemos confirmar con el aumento de salida de efectivo de nuestro país en
dólares.
Bonos

Ahora respecto a las situaciones recientes, la empresa ha decidido emitir dos


series de bonos, con los cuales busca atraer inversión para poder aumentar
capital y poder ampliar su visión a más proyectos y poder solventar cada área en
la que se ha ido especializando la empresa.

Conclusión
Tanner se encuentra dentro de las grandes empresas en la industria del factoring,
debido a su gran posicionamiento respecto a sus competidores y fiabilidad con sus
clientes.

El factoring consiste en un simple intercambio de derechos de cobro entre la


empresa cliente y la empresa financiera, donde no se genera ningún tipo de
deuda. La utilidad para la empresa financiera son las comisiones respecto a las
facturas adquiridas por derecho, donde Tanner se posiciona ventajosamente con
unas comisiones competitivas.

Cabe aclarar que a nivel nacional es una empresa en la cual es óptimo invertir,
pero si lo llevamos al marco internacional existen mejores empresas en las cuales
serían mejor invertir. Y esto es confirmado por los distintos indicadores que fueron
utilizados en el análisis en el balance que confirman este supuesto. Ahora sí es
preciso aclarar que es una empresa que puede tener una gran proyección a futuro,
y que tiene la capacidad de poder expandirse a muchas áreas o inclusive poder
mejorar en las industrias que se está desempeñando.

También podría gustarte