Está en la página 1de 173

ADUNI

School INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

2
COMPENDIO ACADÉMICO DE:

ARITMÉTICA
PRIMARIA
RECUERDO Y CONTINÚO: TRABAJANDO CON DECENAS __________________ 5
LECTURA Y ESCRITURA – TABLERO DE VALOR POSICIONAL ______________ 13
COMPARACIÓN DE NÚMEROS DE TRES CIFRAS _________________________ 21
ADICIÓN DE NÚMEROS HASTA EL 999 _________________________________ 27
SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS HASTA EL 999 ___________________________ 32
OPERACIONES COMBINADAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN - RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS ____________________________________________________ 40
NÚMEROS PARES E IMPARES - NÚMEROS ROMANOS - USO DEL ÁBACO __ 44

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN: CONMUTATIVA, ASOCIATIVA Y


ELEMENTOS NEUTRO _____________________________________________ 48
OPERACIONES COMBINADAS HASTA EL 9999 (+ Y –) _________________ 53
INTRODUCCIÓN A LA MULTIPLICACIÓN: DOBLE Y TRIPLE,
MULTIPLICACIÓN DEL 2 Y 3 ________________________________________ 56
MULTIPLICACIÓN POR 4 Y POR 5 ___________________________________ 65
OPERACIONES COMBINADAS: ADICIÓN, SUSTRACCIÓN Y
MULTIPLICACIÓN _________________________________________________ 70
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HASTA 9999 _________________________ 73
USO DEL ÁBACO: MULTIPLICACIONES POR 3 Y POR 4 _________________ 75
MULTIPLICACIÓN POR 6 Y 7 _______________________________________ 80
MULTIPLICACIÓN POR 8 Y 9 _______________________________________ 88
TÉCNICA PARA MULTIPLICAR POR 10, 100 Y 1000 ___________________ 94
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS______________________________________ 102
LA MITAD Y LA TERCIA: PROBLEMAS _______________________________ 106
INTRODUCCIÓN A LA DIVISIÓN: CONCEPTO DE DIVISIÓN COMO
REPARTOS IGUALES ______________________________________________ 112
TÉCNICA OPERATIVA DE DIVISIÓN __________________________________ 119

TÉCNICA OPERATIVA DE LA DIVISIÓN INEXACTA _____________________ 124


ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN _______________ 132
NOCIÓN DE FRACCIÓN REPRESENTACIÓN GRÁFICA, TÉRMINOS
Y CLASES ______________________________________________________ 136
OPERACIONES CON FRACCIONES HOMOGÉNEAS: ADICIÓN
Y SUSTRACCIÓN ________________________________________________ 142
SISTEMA MONETARIO ___________________________________________ 150
UNIDADES DE TIEMPO ___________________________________________ 158
UNIDADES DE LONGITUD _________________________________________ 167
Recuerdo y continúo:TEMA 01
Trabajando con decenas

SISTEMA DE NUMERACIÓN
permite
para realizar

permite Resolver situaciones


Leer Escribir Operaciones

como

Números
Comparar se puede hasta el 99
Adición Sustracción
utilizando organizados en

Signos <; >; =


Unidades Decenas

RECUERDA
w Cuenta desde 0 hasta 99 y viceversa
w Escribe correctamente los números; ten cuidado con la escritura en pala-
bras de los números. Hasta 30 se escriben juntos, (ejemplos: veintinueve,
treinta) luego se separan con la «y» en medio (ejemplo: treinta y uno).
w Usa los signos <, > o = para comparar cantidades.
w Debes saber agrupar y desagrupar, así podrás interiorizar mejor la adición
y la sustracción.

5
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TRABAJANDO EN CLASE

1 Observa el ejemplo: 3 Une con una línea cada número con


¿Qué número está en las decenas? su descomposición.
¿Qué número está en las unidades? a) 33 40 + 9

b) 33
49 6 decenas + 5 unidades

c) 65 8 decenas + 7 unidades

d) 87 30 + 3

39 = 3 decenas + 9 unidades
4 Observa los ejemplos:
Encierra el número mayor. ¿Cuál es el nú-
39 = 30 + 9 mero mayor?
¡Comparemos!

2 Escribe los números que faltan.

a) 29 39
14 = decenas + unidades
Encierra el número menor.
14 = +

b)

47 = decenas + unidades 68 65

47 = + Lee y completa correctamente.


5
a) Encierra el número mayor.
c)
1. 13 y 18 4. 94 y 49
50 = decenas + unidades 2. 36 y 26 5. 80 y 90
3. 99 y 89 6. 77 y 66
50 = +
b) Encierra el número menor.
d) 1. 92 y 29 4. 31 y 30
2. 60 y 58 5. 48 y 84
72 = decenas + unidades
3. 76 y 79 6. 55 y 45

72 = +

6
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

6 Resuelve:
Suma

2 3 + 3 3 + 2 4 + 7 0 +

1 4 5 6 0 1 8

Resta

5 8 – 7 9 – 4 8 – 4 5 –

3 5 9 3 0 2 5

Suma Resta

a) 50 + 40 = c) 70 – 10 =

b) 30 + 40 = d) 90 – 30 =

SIGO PRACTICANDO

7 Resuelve:
Suma
a) 43 + 50 b) 63 + 5 c) 80 + 9

Forma vertical Forma vertical Forma vertical

4 3 + 6 3 + 8 0 +

5 0 5 9

7
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

8 Resta
a) 85 – 83 b) 36 – 5 c) 74 – 4
Forma vertical Forma vertical Forma vertical
– – –

9 Resuelve las siguientes operaciones completando las expresiones.

21 + 30 + 12 43 + 10 + 22 + 14

+ 12 +

10 Resuelve los siguientes problemas:


a) Naira compró un abrigo en S/.62 y pagó c) Lalo tiene 67 canicas y le regala a Diego
con S/.80. ¿Cuánto le darán de vuelto? 29. ¿Cuántas canicas le quedan a Lalo?

– –

Le darán de vuelto S/. A Lalo le quedan canicas.

b) Pedro dará 37 vueltas al parque corriendo. d) Jorge quiere leer un cuento que tiene 65
Si aún le faltan 28 vueltas, ¿cuántas vueltas páginas y ya leyó 25. ¿Cuántas páginas
ha dado? le falta leer?

– –

A Jorge le falta leer páginas.


Pedro ha dado vueltas al parque.

8
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

11 Pinta cada secuencia según el color de la regla que le corresponde.

Resta 5 Suma 3 Resta 1


a cada a cada a cada
número número número

2 5 8 11 14 17 20
20 15 10 5 0
17 16 15 14 13 12 11

TAREA

12 Resuelve las siguientes sustracciones.

5 4 – 2 8 – 3 7 – 8 0 –

2 6 1 3 1 6 1 7

6 7 – 7 8 – 4 2 – 7 1 –

3 5 4 3 2 4 3 9

1 8 – 9 5 – 9 1 – 5 2 –

1 2 2 0 2 6 3 3

3 4 – 1 5 – 7 2 –

1 4 1 1 5 0

9
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

w Busca y colorea las diferencias del ejercicio anterior en la ilustración, hallarás un amiguito.

10 9 88 44
17
1 85
44 28 66
77 32

88
95
76 52
18 35 39
65 81
99 75
15
47
63 22
51 0
19
21 20 6 4 30
32 14
68 11 3
12 76 71
64
19
26 67
17 99 66
10

13 Resuelve los siguientes problemas: c) Paola vendió el doble que Luis. Si Luis
a) Una tienda tiene 67 pares de aretes y vendió 29 polos, ¿cuántos polos vendió
recibe un pedido de 24 pares nuevos. Paola?
¿Cuántos pares de aretes tiene en total?
+ +

La tienda tiene pares de aretes


en total. Paola vendió polos.

b) Una farmacia tiene 67 frascos de jarabe d) Teresa tiene 26 alpacas marrones y 25


contra la tos y recibe un pedido de 12. negras. ¿Cuántas alpacas tiene Teresa?
¿Cuántos frascos de jarabe tiene en
total?
+
+

Tiene en total frascos de jarabe. Teresa tiene alpacas.

10
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

14 Observa los números y escribe los signos > , < o =, según corresponda.

31 28 70 68

43 43 83 25
41 76
92 92
66 95
23 35 19 19

28 28 28 97
72 93

63 60
84 86
13 12 61 61

53 32 41 31

15 Escribe el número que corresponda.


a) Soy un número menor que 20 y que está justo después de 18.

El número

b) Soy un número menor que 26 y mayor que 24. ¿Qué número soy?

El número

c) Somos 2 números menores que 35, pero mayores que 30. Uno tiene las cifras iguales y el
otro tiene la cifra de las unidades mayor que la cifra de las decenas. ¿Qué números son?
El número y el número

16 Encierra 1 decena de cada clase de animalitos y completa las expresiones.


a)
w Hay decena de conejos.

w Quedan conejos sueltos.

w Faltan conejos para completar


otra decena.

11
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

b)
w Hay decena de lagartos.

w Quedan lagartos sueltos.

w Faltan lagartos para completar


otra decena.

17 Grafica de acuerdo al tablero de valor posicional; luego escribe el número en letras.

D U

2 4

Se lee: _______________________________________________

D U

1 5

Se lee: _______________________________________________

18 Observa y colorea las decenas y unidades, luego escribe el número en letras.


a) c)
D U D U

1 6 4 7

Se lee: ___________________________ Se lee: ___________________________


_________________________________ _________________________________

b)
D U

6 4

Se lee: ___________________________
_________________________________

12
Lectura y escritura TEMA 02
tablero de valor posicional
w Observa la siguiente situación:

¿Cuántos pajaritos hay?

Si a 99 le agregamos 1,
tendremos:

(en número) (en letra)

Contando el pajarito que llega, hay 99 + 1 = 100 ¡Cien! con el último pajarito, hay 10
grupos de 10 pajaritos.

100 unidades forman una centena. 10 decenas forman una centena.

100 unidades 10 decenas 1 centena

13
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TRABAJANDO EN CLASE

1 Observa el ejemplo y completa las siguientes expresiones.


a) 1 centena = 10 decenas = 100 unidades
b) 7 centenas = 70 decenas = unidades
c) 8 centenas = decenas = unidades
d) 2 centenas = decenas = unidades
e) centenas = 30 decenas = unidades
f) centenas = 60 decenas = unidades

2 Resuelve.
a) 1C + 3C – 2C = C= centenas
b) 8C – 6C + 2C = C= centenas
c) 7C + 1C – 5C = C= centenas

3 Completa con la centena anterior y posterior.


a) 100 – 200 – 300 c) – 800 –
b) – 500 – d) – 600 –

4 ¡En la hacienda! Averigua el nombre de cada vaquita. Observa la descomposición


y únela con su nombre y número correspondiente.
3C + 2D + 4U 4C + 3D + 2U 2C + 4D + 3U 3D + 2C + 4U

Pintada Presumida Blanquita Pancha


243 324 234 432

Un número se puede expresar como la adición de centenas, decenas y unidades.

14
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

5 Completa el siguiente cuadro.


Tablero
Número En palabras Se descompone
C D U

238

Ciento dieciséis

7 6 7

300 + 90 + 4

Seiscientos ocho

842

4 7 0

900 + 10 + 7

3 8 2

6 Escribe los números en el lugar que les corresponde.

371 244 476 970


105 334 784 871
122 494 112 624
180 277 147 814
673 189

Números con el 7 en el Números con el 4 en el Números con el 1 en el


lugar de las decenas lugar de las unidades lugar de las centenas

15
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

7 Completa las secuencias en forma descendente.


a) De 100 en 100 b) De 200 en 200

Inicio 900 800 Inicio 800


600
700

8 Completa la secuencia en forma ascendente.


a) De 100 en 100

0 100 500 800

b) De 200 en 200

100 900

9 Usa los datos de la siguiente gráfica y responde las preguntas:


Venta de lapiceros
Número de lapiceros vendidos

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Azules Rojos Negros Verdes
Color de lapiceros

16
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

a) ¿Cuántos lapiceros se vendieron entre rojos y e) ¿Cuántos lapiceros verdes faltaron para vender
negros? 600?
Se vendieron lapiceros. Faltaron lapiceros verdes.

b) ¿Cuántos lapiceros se vendieron entre rojos y f) Juntando los lapiceros rojos, negros y verdes,
verdes? ¿igualan la cantidad de lapiceros azules vendidos?
Se vendieron lapiceros.
.

c) ¿Cuántos lapiceros rojos faltaron vender para


igualar la venta de los azules?
Faltaron lapiceros rojos.

d) ¿Cuántos lapiceros se vendieron entre negros


y verdes?
Se vendieron lapiceros.

10 Completar el siguiente cuadro


Valor de Notación
Número
posición de sus cifras desarrollada
111 1C 1D 1U 100 + 10 + 1
127
214
317
416
524
537
582
593
600
612
617
690
695
730
780
850
915
970
990

17
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

11 Completa: ¿Cuántas
manzanas
hay?

Centena Decenas Unidades

centena decenas unidades


Total: ciento setenta y cuatro
(en número)

TAREA

12 Cuenta las pelotas. Después, representa el número con bloques en la tabla de


posiciones.

Centenas Decenas Unidades ¿En qué posición


coloco cada bloque
en la tabla de
posiciones?

18
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

13 Completa el siguiente cuadro.


El número está Número que le
Se lee
formado por corresponde

2C 4D 1U 241 doscientos cuarenta y uno

3C 5D 3U

5C 7D 5U

7C 3D 7U

6C 2D 8U

8C 8D 6U

3C 1D 4U

4C 6D 2U

9C 2D 9U

14 Lee y une según convenga.

Trescientos 400

Cien 200

Cuatrocientos 300

Doscientos 500

Quinientos 100

19
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

15 Forma 4 números de tres cifras y escribe cómo se leen.


________ = _________________________________________
3 9
________ = _________________________________________
________ = _________________________________________
2 1
5 ________ = _________________________________________

16 Encierra en un círculo el número mayor en cada fila.


287 325 567 186
596 531 568 507
139 462 258 325
17 Escribe un número menor que:
187 ___________ 357 ___________
426 ___________ 264 ___________

18 Escribe la notación.
98 =
146 =
278 =
347 =
408 =
694 =
783 =
840 =
925 =
989 =

20
Comparación de TEMA 03
números de tres cifras
w ¿Qué local tiene más estudiantes?

V.E.S. FAUCETT
ESCUELA ESCUELA
Centena Decena Unidad
V.E.S. 5 8 9
Faucett 5 7 8

w Leemos de izquierda a derecha


Lado Lado
cerrado abierto 589 es mayor que 578
Coloco el lado abierto hacia
el número mayor.
589 578
Signo
Mayor que > El local con más estudiantes es:
Menor que <
Igual a = V.E.S.

TRABAJANDO EN CLASE

1 Compara los números. Escribe >, < o =. Observa


el ejemplo.

Ejemplo: 325 367

a) 456 434 c) 689 689

b) 435 523 d) 72 602

21
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

2 Compara los números. Escribe >, < o = .


a) 149 187 c) 998 989 e) 899 899

b) 350 350 d) 164 664 f) 647 86

3 Observa los productos, escribe el número y coloca el signo >, < o = .

S/. 1
30

4 Escribe en cada círculo el signo >, < o = , según corresponda.

a) 3C + 5U 8D + 7U e) 5C + 7D 9C

b) 4C + 1D 2C + 9D + 6U f) 379 3C + 7D + 9U

c) 578 5C + 7D + 9U g) 3D + 2U + 6D 7D + 1C

d) 7U + 2C + 0D 3C + 5U h) 73U + 7U 8D + 0U

22
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

5 Pinta el área que contiene el número.


Clave:
Números menores que 200. Números mayores que 400 y menores que 500.

Números entre 200 y 400. Números mayores que 500.

250 +150 +18

7C
250 + 80
3C +
8D 2D
6C

9C 4D 1U
2C 8U
4D + 4C

400 + 1
7C 2U
150 + 2U 20D 4U

3C 20 + 170 6C 6D 1U

100U + 50U 1C 8 D

6 Escribe seis números con las siguientes cifras ordenándolos según el signo.

1 2 > > > > >


7

3 4 < < < < <


8

6 9 > > > > >


5

23
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

7 Completa con números para que las expresiones sean correctas.

a) > 392 < d) > 264 >

b) 570 < = e) 485 > > 624

c) > 213 < f) 459 > > 98

8 Ordena los números que conforman cada terna usando los signos >, < o =.

460; 470; 450 609; 630; 626

> > > >

308; 306; 310

> >

9 En cada casillero escribe el signo >, < o = según corresponda.

364 396 745 903 458 635 735 564 649 592 954

385

653

578

649

468

745

397

564

24
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

10 Con la ayuda de los puntos traza una figura con menos de seis lados y más de cuatro.

11 Escribe en el el signo <, > o = según corresponda.

a) 680 405 e) 810 900 i) 200 197

b) 971 991 f) 675 500 j) 700 700

c) 314 413 g) 234 234 k) 674 764

d) 63 306 h) 231 132 i) 486 624

TAREA

12 Ordena de menor a mayor.

315 – 894 – 456 – 808 – 235 – 584

< < < < <

25
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

w Subraya la respuesta
13 En una pastelería hay 3 docenas de 16 Mariana tenía 58 stickers y recibió 6
pasteles de chocolate y 27 pasteles de más. Lorena tenía 60 stickers y recibió
vainilla. 5 más.
¿De qué sabor hay menos pasteles? ¿Qué comparación es cierta?
• Hay menos pasteles de chocolate • Mariana y Lorena tienen la misma
cantidad de stickers.
• Hay menos pasteles de vainilla
• Mariana tiene más stickers que Lorena.
• Mariana tiene menos stickers que Lorena.
14 En un avión hay 48 mujeres y 5
decenas de hombres.
17 Ana tiene más globos que Renzo.
¿Hay más hombres o mujeres? Luego, Ana y Renzo ganan la misma
• Hay más hombres cantidad de globos.
• Hay más mujeres Ahora, ¿quién tiene menos?
• Ana
15 Tatiana ordena de mayor a menor sus • Renzo
5 cartas con los números 34, 12 y 78,
56 y 26. 18 Tomás ordenó sus cartas de la siguiente
¿Cómo deben estar ordenadas su cartas? manera. 87 – 55 – 43 – 24 – 15
• 12 – 26 – 34 – 56 – 78 ¿Qué orden eligió.
• 78 – 56 – 34 – 26 – 12 • De mayor a menor
• De menor a mayor

26
Adición de números TEMA 04
hasta el 999

Observa el ejemplo:
Lucero recibió un pedido de 350 lapiceros rojos y 469 lapiceros azules ¿cuántos lapiceros le pidieron?

Representamos
la situación
Expresándolo
con cifras

Calculamos el 7 centenas 11 decenas 9 unidades


total de: C, D, U

3 5 0 +
4 6 9
Realizamos las 8 1 9
7 centenas 1 centena y 9 unidades
reagrupaciones
1 decena

Expresamos
8 centenas, 1 decena y 9 unidades = 819 lapiceros
el resultado

Para resolver una adición de números de tres cifras,


empezamos sumando las unidades, luego las decenas
y por último las centenas. Si es necesario, reagrupa-
mos unidades en decenas y decenas en centenas.

27
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TRABAJANDO EN CLASE

1 Lee y resuelve.
Don Lucas vendió 262 naranjas la semana pasada y 373 esta semana. ¿Cuántas
naranjas vendió en total?
Resolución:
Aprende la manera de calcular 262 + 373.
Escribe el cálculo Sigue los pasos para calcu-
Suma cada posición
en forma vertical lar en forma vertical
Centenas Decenas Unidades

1
2 6 2 + 1 Ordena los números.
2 Suma las unidades.
3 Suma las decenas y
+ 3 7 3 lleva 1 a las centena.
4 Suma las centenas.

6 3 5

Rpta.: 635

2 291 + 394

+ ¡Siempre escribe el nú-


mero que se lleva para
no olvidar sumarlo!

3 258 + 511

28
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

4 Aprende la manera de calcular 468 + 295.


Centenas Decenas Unidades

1 1
4 6 8 +
+

2 9 5

7 6 3

Rpta.: 763

Paso 1: Paso 2:
Paso 3:
Sumar unidades Sumar decenas
Sumar centenas
8 + 5 = 13 1(que llevo) + 6 + 9 = 16
1(que llevo) + 4 + 2 = 7
Se escribe 3 en las unidades, Se escribe 6 en las decenas y
Se escribe 7 en las centenas.
se lleva 1 a las decenas. se lleva 1 a las centenas.

5 271 + 593 6 352 + 467


+
+

29
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

7 Aprende la manera de calcular 349 + 455

Centenas Decenas Unidades

1 1
3 4 9 +

+
4 5 5

8 0 4

Rpta.: 804

Paso 1: Paso 2:
Paso 3:
Sumar unidades Sumar decenas
Sumar centenas
9 + 5 = 14 1(que llevo) + 4 + 5 = 10
1(que llevo) + 3 + 4 = 8
Se lleva 1 a las decenas Se lleva la unidad a las decenas.

8 196 + 239 9 659 + 261 10 288 + 32

+ + +

30
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

w Resuelve:

11 376 + 425 15 471 + 368


+ +

12 17 + 483 16 260 + 352


+ +

13 17 + 83 17 287 + 87
+ +

14 305 + 397 18 759 + 42


+ +

31
Sustracción de TEMA 05
números hasta el 999

Ejemplo 1:
En la escuela se organiza una campaña de limpieza.
Primer grado recoge 231 pedazos de papel.
Segundo grado recoge 346 pedazos de papel.
¿Cuántos pedazos de papel más recoge segundo grado?

Sustracciones sin desagrupación


Aprende el procedimiento para calcular 346 – 231.
Paso 1

Centenas Decenas Unidades


saqué
1. Escribe la operación en
3 4 6 forma vertical.
– 2 3 1
2. Resta unidades.
5
6–1=5

Paso 2

Centenas Decenas Unidades


saqué
3. Resta decenas.
3 4 6
4–3=1
– 2 3 1
1 5

Paso 3

Centenas Decenas Unidades

saqué
4. Resta centenas.
3 4 6
3–2=1
– 2 3 1
1 1 5

32
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

w Calcula.

1 3 7 8 – 2 7 6 7 – 3 6 4 9 –

2 5 4 4 1 5 6 0 8

1 2 4

Sustracción con desagrupaciones.

Ejemplo:
Lee y escribe el planteamiento.
Hoy tengo que vender 683 periódicos. Si hasta
ahora he vendido 368, ¿cuántos periódicos me
quedan?

Aprende el procedimiento para calcular 683 - 364

Paso 1

Centenas Decenas Unidades

presté saqué 1. Escribe la operación en


7 13
forma vertical.
6 8 3
2. Calcula las unidades. No
– 3 6 4 se puede restar 4 de 3.
9 Entonces presta 1 decena.
13 – 4 = 9

Paso 2

Centenas Decenas Unidades

saqué 7 13

6 8 3
3. Calcula las decenas. Recuer-
da que prestó 1 a la unidad y
– 3 6 4 solamente le queda 7.
1 9
7–6=1

33
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Paso 3

Centenas Decenas Unidades

saqué 7 13
6 8 3 4. Calcula las centenas.
– 3 6 4 6–3=3
3 1 9

w Calcula; utiliza la forma vertical.

4 7 9 2 – 5 6 8 7 – 6 2 9 6 –

3 6 3 4 6 9 1 5 7

Aprende el procedimiento para calcular 427 – 163.


Ejemplo:

Paso 1

Centenas Decenas Unidades

saqué
1. Escribe la operación
4 2 7 en forma vertical.
– 1 6 3
2. Calcula las unidades.
4
7–3=4

Paso 2

Centenas Decenas Unidades

presté saqué

3 12
3. Calcula las decenas.
4 2 7
No se puede restar 6
– 1 6 3 de 2. Presta 1 centena.
6 4 12 – 6 = 6

34
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Paso 3

Centenas Decenas Unidades

3 12
saqué 4. Calcula las centenas.
4 2 7 Recuerda que prestaste
– 1 6 3 1 a las decenas, sola-
2 6 4 mente te quedan 3.
3–1=2

SIGO PRACTICANDO

w Calcula; utiliza la forma vertical.

7 6 3 8 – 8 7 4 1 – 9 8 0 7 –

1 7 4 3 9 0 4 6 0

Aprende el procedimiento para calcular 534 – 258.

Paso 1

Centenas Decenas Unidades

saqué
presté
1. Escribe la operación
2 14
en forma vertical.
5 3 4
2. Calcula las unidades.
– 2 5 8 No se puede restar 8
6 de 4. Presta 1 decena.
14 – 8 = 6

35
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Paso 2

Centenas Decenas Unidades


presté saqué

4 12 14 3. Calcula las decenas.


5 3 4 No se puede restar 5
– 2 5 8 de 2. Presta 1 centena.
7 6 12 – 5 = 7

Paso 3

Centenas Decenas Unidades

saqué

4 12 14 4. Calcula las centenas.


5 3 4 Por haber prestado 1
a la decena, quedan
– 2 5 8 solamente 4.
2 7 6
4–2=2

w Calcula.

10 9 1 9 – 11 8 6 5 –

7 9 4 4 9 8

12 5 4 0 –

2 8 7

36
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Paso 1

Centenas Decenas Unidades

1. Escribe la operación
4 0 2 en forma vertical.
– 1 7 5

Paso 2

Centenas Decenas Unidades

presté
2. Calcula las unidades.
5 10
No se puede restar.
4 0 2 Presta 1 decena, pero
– 1 7 5 como su valor es 0,
no se puede, se presta
una centena.

Paso 3

Centenas Decenas Unidades

presté
3 10 12
3. De la decena presta
4 0 2 a la unidad
– 1 7 5

37
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Paso 4

Centenas Decenas Unidades

saqué
9
3 10 12
4 0 2 4. 12 – 5 = 7
– 1 7 5
7

Paso 5

Centenas Decenas Unidades


saqué
9
3 10 12
5. Calcula las decenas
4 0 2 9–7=2
– 1 7 5
2 7

Paso 6

Centenas Decenas Unidades

9
3 10 12
saqué 6. Calcula las centenas
4 0 2
– 1 7 5 3–1=2
2 2 7

38
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

w Calcula; utiliza la forma vertical.

13 4 0 8 – 14 6 0 0 –

2 7 9 1 3 5

15 9 0 5 – 16 5 0 1 –

6 0 7 2 9 3

17 7 0 1 – 18 5 0 4 –

3 7 6

39
Operaciones combinadas de TEMA 06
adición y sustracción - resolución de problemas

Operaciones combinadas

w La familia Ruiz inicia una microempresa de helados. Necesita una congeladora y todos colaboran para
comprarla. ¿Cuánto dinero le faltará?

Entonces, nos
La congeladora alcanza para pagar la
tiene dos cuotas. primera cuota y un
poco más.

Solo tenemos
S/.690.

Precio de la congeladora
Dinero de la
1° cuota + 2° cuota – Las operaciones
familia Ruiz
combinadas se comien-
380 + 420 – 690 zan a resolver de izquier-
da a derecha en el orden
en que aparecen las
– = sumas o las restas.

Rpta.:

Resolución de problemas
Resolución de problemas
En la resolución de un problema
se deben tener en cuenta los datos Método analítico
importantes, rechazar elementos
que pueden ser secundarios o
innecesarios en la resolución del
problema, escoger las operaciones Análisis del Identificación Elección de la Redacción de
que los relacionan y finalmente, texto de los datos operación la respuesta
dar la respuesta.

40
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

w Observa el ejemplo y resuelve las operaciones.


1 200 + 700 – 500 3 400 – 200 + 750 5 900 – 300 + 150

– + +

2 128 + 130 – 147 4 391 – 141 + 129 6 171 – 121 + 345

– + +

SIGO PRACTICANDO

w Elige una de las palabras de los dos recuadros, completa el problema y resuélvelo.
Observa el ejemplo.
7 Un televisor que costaba S/. 898 su
precio S/. 57. ¿Cuánto cuesta el televisor ahora?

aumentó disminuyó

Resolución:
C D U
8 9 8 +

5 7

Rpta.: El televisor cuesta ahora soles.

41
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

8 Hoy en la mañana había 476 lapi- 10 Naira recibe 2 paquetes con figuritas. Si
ceros en la tienda. Si por la tarde se en cada paquete hay
54 lapiceros, figuritas, ¿cuántas figuritas tiene?
¿cuántos lapiceros hay ahora en la
194 10
tienda?

compraron vendieron
C D U

C D U +

Rpta.: Rpta.:
______________________________ _______________________________

w Resuelve el problema.
9 David tenía 196 figuritas, 11 Blanca vende tortillas. En la mañana
83. ¿Cuántas figuritas tiene ahora? hizo 298 tortillas y en la tarde hizo
otras 612. En total, ¿cuántas tortillas
regaló comió hizo Blanca?

C D U
C D U
+
+

Rpta.:
______________________________ Rpta.:
______________________________

w Elige con cuidado la respuesta.


w Lee nuevamente el enunciado para
ver si tiene sentido.

42
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

12 Resuelve la operación. c) 630 – 600 – 5 =

216 + 342 – 230 – 121 d) 500 + 100 – 300 =

– – e) 200 + 500 – 300 =

f) 850 – 50 + 10 =

g) 790 – 50 + 20 =

h) 450 + 50 – 100 =
w Resuelve los problemas.
i) 340 – 130 + 60 =
13 Si hay 113 pelotas de básquet y 545
pelotas de fútbol. ¿Cuántas pelotas
w Resuelve los problemas.
hay en total?
16 El año pasado regalaron 561 pelotas
14 Hoy es día de mercado. María para la escuela. Si este año regalaron
vendió 495 duraznos y su tío vendió 647 pelotas más, ¿cuántas regalaron
612. ¿Cuántos duraznos vendieron en total?
en total?
17 Hoy recogimos 426 tapitas, ayer
15 Resuelve mentalmente y escribe el recogimos 289 tapitas. ¿Cuántas
resultado. tapitas más recogimos hoy?

a) 100 + 100 – 100 =


18 Don Alejandro tenía 745 libras de
b) 600 – 300 + 50 = café. Si vendió 579 libras, ¿cuántas
libras de café tiene ahora?

w Las operaciones combinadas


se resuelven de izquierda a
derecha.

43
Números pares e impares TEMA 07
números romanos - uso del ábaco

1. Números pares e impares


w Los números, con los que se pueden formar parejas, son números pares. Los números
pares terminan en 0; 2; 4; 6 u 8.
w Los números, con los que no se pueden formar parejas pues sobra un elemento, son
números impares. Los números impares terminan en 1; 3; 5; 7 o 9.

2. Números romanos
Los romanos usaron letras para nombrar sus números.

1 I 6 VI
w Para escribir el 4, ellos ponían I a la
2 II 7 VII izquierda de V para sustraer 1 de 5.
3 III 8 VIII w Para escribir 9, ellos ponían I a la
4 IV 9 IX izquierda de X para sustraer 1 de 10.
5 V 10 X

10 X 60 LX
w Para escribir 40, ellos ponían X a la
izquierda de L para sustraer 10 de 50. 20 XX 70 LXX

w Para escribir 90, ellos ponían X a la 30 XXX 80 LXXX


izquierda de C para sustraer 10 de 100. 40 XL 90 XC

3. Operaciones con el ábaco


Suma el ábaco japonés
Para la suma se debe tener en cuenta:
1° Los sumandos se colocan en las diferentes clases.
2° El resultado de la suma se escribe en la primera clase.
3° Se suma unidades con unidades, decenas y así sucesivamente.

44
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

¡Conoce a los animales! Escribe dentro del recuadro P si es número par o I si es


número impar
1

3 ¿Qué números, en el sistema decimal, son los siguientes numerales romanos?


a) VII b) XVI c) XXII d) XIV

4 Escribe los numerales romanos


a) 12 b) 24 c) 42 d) 69

5 Representa en el ábaco los números y dibújalos.


a) 176 b) 258
6 Completa los números que faltan en la máquina y en cada recuadro.
a) El está entre el 3 y el 5.
b) El está después del número 7 y antes del número 9. 3 5
7 9
c) El 2 está entre el número y el número .
2
d) El 4 está antes que los números y .
4 5
e) El 8 está después de los números y . 8

45
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

7 205 + 100 + 50 + 3 =
Resolución:

w Pon el «soroban» totalmente en CERO

w Anota en el lado derecho 205

w Sobre la anotación anterior agrega 100

w Ahora agrega 50

w Por último agrega 3

8 Pinta según el número sea par o impar.


a) 7 es un número c) 5 es un número
PAR IMPAR PAR IMPAR

b) 4 es un número d) 8 es un número
PAR IMPAR PAR IMPAR

9 Escribe los siguientes números en romanos:


a) 35 c) 66
b) 48 d) 75 – 2

10 Para escribir los números romanos, ellos aumentaban a la derecha la cantidad.


Observa el ejemplo:

10 + 3

XIII XXIX XLV LXVII XCIV

46
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

11 Lee y escribe los siguientes números 16 Tacha con una X los números pares.
en romanos:
16 25 38
28
75
50 40 19 67
92

Resuelve las siguientes adiciones con la 17 Pinta de rojo los números impares.
ayuda de tu ábaco.
46 32 365
12 1200 +
120
12
1502
35000 678 107

18 Escribe en el sistema decimal los


13 125 + siguientes números romanos.
550 a) XX =_______________
1102
2010 b) XXXVIII =_______________
5100 c) CLX =_______________
d) LXXV =_______________
e) XLII =_______________
14 642 + f) XCIII =_______________
2051
1106
25000
250000

15 150005 +
3100
15221
621660
1100000

47
Propiedades de la adición: TEMA 08
Conmutativa, asociativa y elementos neutro

1. Propiedad Conmutativa
Interpreta:
30 50

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

50 30
Concluimos: 30 + 50 = 50 + 30 porque cambiando el orden de los sumandos, se obtiene
la misma suma.

2. Propiedad Asociativa
Observa la distancia recorrida que muestra el siguiente grafico

A 20 30 40

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

B 50 40

Puedes comprender que las distancias recorridas en A y B son la misma.
Es decir 20 + 30 + 40 = 50 + 40
Esta propiedad se llama asociativa y dice así:
Si los sumandos de una adición se asocian de manera diferente, la suma no cambia.

3. Propiedad del Elemento NeutroAditivo


Debes recordar que «La adición de un número natural cualquiera con cero es igual al
mismo número natural».
Ejemplo: 7 + 0 = 7 21 + 0 = 21

48
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

Z Observa y analiza el siguiente ejemplo, calcula la suma y escribe los sumandos de dos formas diferentes.

Resolución:

8 + 4 = 12

4 + 8 = 12

+ =

+ =

+ =

+ =

49
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

+ + =

+ + =

+ + =

+ + =

+ + =

+ + =

50
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

SIGO PRACTICANDO

Z Observa y analiza el siguiente ejemplo. Aplicando la propiedad conmutativa resuelve los siguientes ejercicios.

7 10
67 + 33 = 68 + 38 =

33 + 67 = + =

11
8
35 + 15 = 28 + 12 =

+ = + =

9 12
10 + 15 + 25 = 72 + 8 + 20 =

+ + = + + =

+ + = + + =

TAREA

Z Usa la propiedad conmutativa.


13 14

a) Si 36 + 54 = 90, ¿cuánto es 54 + 36? a) Si 12 + 30 = 42, ¿cuánto es 30 + 12?

b) Si 33 + 27 = 60, ¿cuánto es 27 + 33? b)Si 44 + 38 = 82, ¿cuánto es 38 + 44?

c) Si 25 + 30 = 55, ¿cuánto es 30 + 25? c) Si 40 + 30 = 70, ¿cuánto es 30 + 40?

51
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

15 Observa el ejemplo y luego da solución a los siguientes ejercicios.

a) Si + = 20, ¿cuánto es?


c) Si + = 80 y

Y + = + = 60, ¿cuánto es?

Y + + + = Y + + + =

Y + + + = Y + + + =

b) Si + = 100, ¿cuánto es? d) Si + = 30 y

+ = 40, ¿cuánto es?


Y + =
Y + + + =
Y + + + =
Y + + + =
Y + + + =

16 Aplicando la propiedad conmutativa de la adición:

a) 324 + 250 = + e) 246 + 308 = +

b) 526 + 76 = + f) 35 + 519 = +

c) 206 + = 165 + g) 644 = 235 +

h) + = 124 + 396
d) + = 526 + 209

17 Aplicando la propiedad Asociativa de la adición:


a) (226 + 108) + 224 = 226 + ( + ) 18
b) (135 + 266) + 207 = 135 + ( + ) a) 128 + ( + ) = (128 + 309) + 451

c) (96 + 147) + 355 = 96 + ( + ) b) 68 + ( + ) = (68 + 117) + 366

d) 176 + (481 + 226) = (176 + 481) + _______ c) 17 + ( + ) = (100 + 17) + 200


d) 25 + ( + ) = (25 + 19) + 75

52
Operaciones combinadas TEMA 09
hasta el 9999 (+ y –)

Carlos tiene S/.374. Si gasta S/.25 en comprar juguetes y su mamá le da S/.45 de


propina, ¿cuánto dinero tiene Carlos?
Observa:
374 – 25 + 45
Carlos tiene S/.394
∴Para resolver el problema hemos
349 + 45 usado operaciones combinadas.

394

I. Sin paréntesis
Las operaciones combinadas donde intervienen 374 – 25 + 45
sumas y restas se ejecutan de izquierda a derecha.
Ejemplos:
349 + 45

394

II. Con signos de agrupación


Los signos de agrupación son:
( ) paréntesis [ ] corchetes { } llaves

En las operaciones combinadas de agru-


pación, primero se resuelven las opera- 218 + (400 – 300) – (123 + 84)
ciones que están dentro de estos signos
de agrupación y al ejecutarse la opera- 218 + 100 – 207
ción desaparecen los signos. Luego se
ejecutan las operaciones en el orden que
318 – 207
están (de izquierda a derecha).
Ejemplo:
111

53
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TRABAJANDO EN CLASE

Z Analiza y observa el siguiente ejemplo y luego resuelve las siguientes operaciones.


1
234 – 123 + 305 – 18 Resolución:

111 + 305 – 18

416 – 18

398 3 273 – 184 – 88 + 5

Resolución:

2
1890 – 172 + 1000 – 99

SIGO PRACTICANDO

Z Observa el ejemplo y luego resuelve: Resolución:

4
4500 + 300 – 620 – 99

4800 – 620 – 99

4280 – 99 6 4250 – 120 – 100 – 200

Resolución:
4181

5 315 + 1420 – 430 – 25

54
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

Z Resuelve las siguientes operaciones combinadas.


7 3000 + (1230 – 200) + 15 10 4520 + 120 – (32 + 15)
Resolución: Resolución:

11 (72 + 24 + 60) – (42 + 85 +10)


8 2100 – 200 + (80 + 30)

Resolución: Resolución:

9 12 789 – (415 – 192) – (45 + 15)


3290 – 200 – (15 + 35)

Resolución: Resolución:

55
Introducción a la multiplicación TEMA 10
doble y triple, multiplicación del 2 y 3

Multiplicación por 2 - doble


Coloca dos rectángulos, uno al lado del otro. Amiguito, para hallar el
doble de un número se
Cada uno de ellos vale 2. multiplica dicho número
por 2.
2 2
4

Debajo colocamos un rectángulo que valga lo mismo que
los dos rectángulos de arriba, vale 4.
2+2=4
Decimos que 4 es el doble de 2 o también que 4 es dos veces 2.

Ahora juntamos dos rectángulos, cada uno vale 5.

5 5
10

Debajo colocamos un rectángulo que valga igual a los dos
rectángulos anteriores juntos, vale 10. Entonces decimos
que 10 es el doble de 5 o 10 es dos veces 5. Amiguito, para hallar el
triple de un número se
Multiplicación por 3 - triple multiplica dicho número
Colocamos juntos 3 rectángulos cada uno de ellos vale 2. por 3.

2 2 2
6

Debajo ponemos otro rectángulo que valga lo mismo que
los tres juntos. Es decir 6. Entonces decimos 6 es triple de
2 o también que 6 es 3 veces 2.

56
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

Z Observa el ejemplo y completa con gráficos según corresponda:

1
a)

El doble es...

b)

El doble es...

El doble es...

El doble es...

57
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Z Gráfica de acuerdo a lo que se te pide:

a)
El doble es...

b)

El doble es...

El doble es...

6
El doble es...

58
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

SIGO PRACTICANDO

Z Dibuja según sea el caso:


7

a)

El triple es...

b)

El triple es...

c)

El triple es...

59
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

d)

El triple es...

8 Observa el ejemplo y traza las flechas que 9 Completa la tabla


faltan: La flecha dice: «...es el doble de...» (usa ×2
diferentes colores)
2
6
6 4 2 3 6
8 10 5 8 5
12 16 9 10 16
14 4 7
18 7
20 6 9
2

10 Resuelve las siguientes situaciones:


a) Si en un guante hay 5 dedos ¿cuántos dedos habrá en todos estos guantes?
● ¿Cuántos guantes hay? guantes

● ¿Cuántos dedos tiene cada guante? dedos

● Escribe una adición para saber cuántos dedos hay en total.

+ + + + + + + =

Hay dedos en total

Escribe una multiplicación para saber cuántos dedos hay en los guantes en total.

× = Hay dedos en total

60
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

b) Si en una flor hay 8 pétalos, ¿cuántos pétalos hay en 6 flores?


● ¿Cuántas flores hay? flores
● ¿Cuántos pétalos tiene cada flor? pétalos
● Escribe una adición para saber cuántos pétalos hay en total.

+ + + + + =

Hay pétalos en total

Escribe una multiplicación para saber cuántos pétalos hay en total.

× = Hay pétalos en total

11 Calcula el total de animales. Escribe una adición de sumandos iguales y la


multiplicación que corresponda.

a) + =

veces es

2 × =

+ =
b)

veces es

2 × =

c)
+ + =

veces es

3 × =

61
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

d) + =

veces es

2 × =

e)
+ =

veces es

2 × =

f)

+ + =

veces es

3 × =

12 Completa.
a) 2 veces 1 = 2 × 1 = ___________ ; el doble de 1 es 2
b)2 veces 2 = 2 × 2 = ___________ ; el doble de 2 es ________
c) 2 veces 3 = 2 × 3 = ___________ ; el doble de 3 es ________
d)2 veces 4 = 2 × 4 = ___________ ; el doble de 4 es ________
e) 2 veces 5 = 2 × 5 = ___________ ; el doble de 5 es ________
f) 2 veces 6 = 2 × 6 = ___________ ; el doble de 6 es ________
g) 2 veces 7 = 2 × 7 = ___________ ; el doble de 7 es ________
h)2 veces 8 = 2 × 8 = ___________ ; el doble de 8 es ________
i) 2 veces 9 = 2 × 9 = ___________ ; el doble de 9 es ________
j) 2 veces 10 = 2 × 10 =___________ ; el doble de 10 es ________

62
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

13 Completa la tabla

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
×2
0 2

14 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
×3
0 3

15 Relaciona cada operación con un doble 16 Resuelve:


(usa diferentes colores).
a) 4 9 ×

2
30 • • 66

33 • • 32

b) 6 5 ×
16 • • 24
3
12 • • 60

17 Calcula los productos:

3 × 6 × 9 × 11 ×

2 2 2 2

63
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

13 × 42 × 34 × 32 ×

2 2 2 2

24 × 72 × 81 × 33 ×

2 2 2 2

18 Observa el ejemplo y luego une cada operación con su respuesta. (Use distintos
colores)

a) 2×9 18

b) 2×4

c) 2×6

d) 3×8

e) 3×6

f) 3×9

64
Multiplicación por TEMA 11
4 y por 5

Observa y analiza la siguiente situación:


58 fósforos 58 fósforos 58 fósforos 58 fósforos

decenas ¿Cuántos fósforos hay en las cuatro cajas si cada


unidades una tiene 58 fósforos?
5 8 × Para calcular el producto de 58 × 4 se procede de
la siguiente manera:
4

5 8 ×

1° Se multiplica por 4 las unidades: 4 × 8 = 3 2

2° Se multiplica por 4 las decenas: 4 × 50 = 2 0 0

2 3 2
3° Se hace la suma de estos productos parciales:
Luego: En las cuatro cajas hay 232 fósforos

Regla práctica 3
Efectúa
5 8 × 1° 4 × 8 = 32

4 Se escribe con el resultado


Se lleva
2 3 2
4 × 5 = 20; este resultado se suma con el 3
que se llevaba de la operación
anterior o sea:
20 + 3 = 23; este 23 se coloca al resultado final

65
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Observa 4
4 8 × 1° 5 × 8 = 40

5
2° 5 × 4 = 20 + 4 = 24
2 4 0

TRABAJANDO EN CLASE

Z De acuerdo al ejemplo anterior, resuelve las siguientes operaciones:

1 9 6 × 2 6 3 ×

4 4

2
3 7 6 × 4 6 5 ×

5 5

3 2 5

5 6 9 × 6 7 8 ×

4 5

66
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

SIGO PRACTICANDO

Z Observa el ejemplo y resuelve:

7 8 9
2
5 6 × 7 2 × 4 5 ×

4 5 4
2 2 4

10 11 12

3 2 × 7 8 × 8 4 ×

5 4 5

TAREA

13 14 15

3 7 × 8 1 × 9 2 ×

4 5 5

67
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

16 Ubica cada operación en el tablero correspondiente. Luego resuelve.

75 × 4 36 × 5 57 × 4

C D U C D U C D U

× × ×

61 × 5 83 × 4

C D U C D U
× ×

17 Calcula los resultados de las siguientes operaciones.

a) c)
9 2 × 8 1 ×

5 4

S O

b) d)
6 3 × 8 4 ×

4 5

Y L

68
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

18

a) c)
6 7 × 3 8 ×

5 4
M A

b) d)
4 5 × 8 4 ×

4 5
X I

Z Según los productos obtenidos en los ejercicios anteriores, reemplaza los resultados por las
letras correspondientes y leerás un mensaje:

460 324 252

420 324

335 152 180 420 335 324

69
Operaciones combinadas: TEMA 12
Adición, sustracción y multiplicación

Operaciones combinadas sin signos de agrupación.

Ejemplo: Amiguito, para resolver operaciones


combinadas de adición, sustracción y
4 + 8 × 2 + 5 × 3 – 32 multiplicación; se ejecutan primero las
multiplicaciones, y luego las sumas y
restas en el orden que se presentan (de
4 + 16 + 15 – 32 izquierda a derecha).

20 + 15

35 – 32

TRABAJANDO EN CLASE

Z Resuelve las siguientes operaciones combinadas.


1 8 × 3 – 7 × 3 + 48 – 3 × 11 2 3 × 8 – 5 × 3 + 12 × 3 – 18

Resolución:
24 – 21 + 48 – 33

3 + 48 – 33

51 – 33 = 18

70
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

3 27 + 8 × 2 – 15 × 2 + 3 × 4 4 75 – 70 + 8 – 4 × 3

27 + 16 – 30 + 12 Resolución:

43 – 30 + 12

13 + 12 = 25

SIGO PRACTICANDO

Z Resuelve:

5 6 27 + 8 × 2 – 15 × 2 + 3 × 4
6 × 2 + 5 × 3 – 2 × 3 – 3 × 5
Resolución:

12 + 15 – 6 – 15

27 – 6 – 15

19 – 15 = 4

7 El doble de la diferencia de 5 y 2 × (4 × 5) – (8 – 3)
4 aumentado en el triple de 8

8
El doble de 4 veces 5 disminui- 2 × (5 - 4) + (3 x 8)
do en la diferencia de 8 y 3.

71
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TAREA

Z Resuelve cada operación y relaciona mediante una línea con el niño que tiene la respuesta.
9 (30 – 10) × (8 + 4) 12 2 × 4 + 83 – 72

Resolución:

240 120

10 9 × 2 + (15 – 7) × 3 13 (3 + 6 – 2) × (2 + 6)

Resolución:

42 39 14 7 + 2 × 20 – (3 × 10 – 4)
11 (7 + 3 + 5) × (74 – 34) Resolución:

500 600

72
Resolución de TEMA 13
problemas hasta 9999

TRABAJANDO EN CLASE

Z Utilizando la multiplicación, observa y analiza los siguientes ejemplos.


Un triciclo tiene 3 ruedas Una moneda pesa 3 gramos
¿Cuántas ruedas hay en 35 triciclos? ¿Cuánto pesarán 55 monedas?
3 × 35 = 105 3 × 55 = 165
Resolución: Resolución:
Hay 105 ruedas Hay 165 gramos

Z Damos resolución: 4 Durante 58 días se utilizan 2 jabones dia-


rios en una lavandería. ¿Cuántos jabones
1 Una bicicleta tiene 2 ruedas.
se han usado en total?
¿Cuántas ruedas tendrán 76 bicicletas?
Rpta.: _________________________________
Rpta.: _________________________________
5 Carlos trabaja 2 horas diarias durante 138
2 Una camisa tiene 2 mangas.
días. ¿Cuántas horas ha trabajado?
¿Cuántas mangas hay en 65 camisas?
Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

3 Hay 25 paquetes con 3 chocolates cada 6 En el mercado el kilo de manzana está 3


uno. ¿Cuántos chocolates hay en total? soles. ¿Cuánto se pagará por 245 kg?

Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

SIGO PRACTICANDO

7 En una canasta hay 345 limones. ¿Cuán- 9 Un kg de pescado cuesta 3 soles. ¿Cuánto
tos limones habrá en 3 canastas? se pagará por 45 kg?

Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

8 En una caja hay 276 lápices. ¿Cuántos lápices hay 10 Un ómnibus lleva 48 pasajeros. ¿Cuántos
en 2 cajas? pasajeros viajarán en 3 ómnibus?
Rpta.: _________________________________ Rpta.: _________________________________

73
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

11 ¿Cuánto pagaré por 15 lápices de 2 soles cada uno 12 Si el kilo de uva cuesta 3 soles. ¿Cuánto pagaré
y 17 lapiceros de 3 soles cada uno? por 18 kilos?

Rpta.: __________________________________ Rpta.: __________________________________

TAREA

14 ¿Cuántos libros tiene Luisa?


Tengo 4 _________ × _________ = _____
plumones
Luis tiene _________ libros

15 Karina tiene 4 años y Nataly el triple.


¿Cuántos años tiene Nataly?

Pedro Rpta.: _________________________________

Yo tengo el triple 16 Juanito tiene 8 caramelos y su amigo tiene el


de plumones que triple. ¿Cuántos caramelos tiene el amigo
tú de Juanito?

Rpta.: _________________________________
Eva
Z Resuelve las siguientes situaciones

17 Julio recibe S/.9 de propina y su hermano


13 ¿Cuántos plumones tiene Eva?
César recibe el triple. ¿Cuánto dinero re-
cibe César?
_________ × _________ = _____
Eva tiene _________ plumones Rpta.: _________________________________

18 En un ramito hay 3 rosas. ¿Cuántas rosas


Tengo 4
libros habrá en siete ramitos iguales al anterior?

Rpta.: _________________________________
Yo tengo
el doble
Luis de libros
que tú

Luisa

74
Uso del ábaco: TEMA 14
Multiplicaciones por 3 y por 4

TRABAJANDO EN CLASE

Z Observa el ejemplo

6 0 0 200 × 3
×3 2 1 0 70 × 3

9 3×3

273 8 1 9

×3

245

×3

316

75
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Z Observa el ejemplo

8 0 0 200 × 4
×4 2 8 0 70 × 4

1 2 3×4

273 1 0 9 2

×4

245

×4

316

SIGO PRACTICANDO

4 0 0 100 × 4

×4 1 6 0 40 × 4

3 2 8×4

148 5 9 2

76
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

×4

662

×4

899

10

×4

326

11

×4

619

77
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

12

×4

576

TAREA

13

×4

214

14

×4

562

15

×4

608

78
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

16

×4

314

17

×4

942

18

×3

854

79
Multiplicación por TEMA 15
6y7

Regla práctica
Ejemplo 1.° 2 × 8 = 16
Se escribe con el resultado
1 Se lleva
5 8 × 2.° 2 × 5 = 10
Este resultado se suma con el 1 que se
2 llevaba de la operación anterior o sea:
1 1 6 3.° 10 + 1 = 11
Este 11 se coloca al resultado final.

TRABAJANDO EN CLASE

Z Observa los siguientes ejemplos:

1
a)
1
2 3 × 1.° 6×3=18
6
1 3 8 2.° 6 × 2 = 12 + 1 = 13

b) 3
4 5 × 1.° 7×3=35
7
3 1 5 2.° 7 × 4 = 28 + 3 = 31

80
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

2 Resuelve las siguientes multiplicaciones:

a) b) 1 3 ×
2 3 ×
6 6

c) 2 4 ×
7

a) 4 5 × b) 2 5 ×
6 7

c)
3 7 ×
6

4 Observa los siguientes ejemplos:

a) 1.° 6 × 5 = 3 0
4 3 5×
6
2 6 1 0 2.° 6 × 3 = 18 + 3 = 2 1

3.° 6 × 4 = 24 + 2 = 2 6

81
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

b) 2 3 4× 1.° 7×4=28
7
1 6 3 8 2.° 7 × 3 = 21 + 2 = 2 3

3.° 7 × 2 = 14 + 2 = 1 6

a) 2 4 3 × b) 3 0 6 ×
7 6

c) 1 0 9 ×
6

a) 4 2 5 × b) 6 4 7 ×
6 7

c) 7 2 6 ×
6

82
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Resuelve los siguientes problemas, observa el ejemplo:

7 Un tráiler tiene 6 ruedas. ¿Cuántas ruedas hay en 35 tráilers?

1 tráiler 6 ruedas 3 5 ×
×35 ×35
35 tráiler ? ruedas 6
2 1 0
Entonces: 6×35 = 210 ruedas

8 Una moneda pesa 7 gramos, ¿cuánto pesarán 45 monedas?

Rpta.: _______________________

SIGO PRACTICANDO

9 Una bicicleta tiene 2 ruedas, ¿cuán- 10 Una camisa tiene 2 mangas, ¿cuán-
tas ruedas tendrán 76 bicicletas? tas mangas habrá en 65 camisas?

×
×

Rpta.: _________________
______________________ Rpta.: ______________________________

83
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

11 Observa los pasos para multiplicar haciendo líneas y puntos.

Multiplica 2 × 6. Traza 2 líneas rojas para Dibuja puntos en la intersección de


indicar el primer factor y 6 azules para cada línea. Luego, cuenta los puntos que
indicar el segundo factor. Mira el ejemplo. dibujaste. Mira el ejemplo.

2 × 6 = 12

Completa las líneas y multiplica con líneas y puntos.

12 3×5= 13 4×8=

84
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

14 6×4=

TAREA

15 Resuelve y escribe «V» si el producto es correcto o «F» si el producto es falso:

Y 28 × 6 = 82 ( ) Y 317 × 6 = 1900 ( )

Y 305 × 7 = 2135 ( ) Y 378 × 6 = 2268 ( )

Y 219 × 6 = 1341 ( ) Y 242 × 7 = 1694 ( )

Y 156 × 7 = 1029 ( ) Y 300 × 6 = 1800 ( )

16 Calcula los resultados de las siguientes operaciones:

9 2 × 8 1 × 6 3 × 7 5 ×
3 7 6 7

T M O S

85
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6 7 × 4 5 × 3 8 ×
2 6 4

S V I

8 4 × 5 6 × 2 9 ×
6 7 6

R A R

5 4 × 6 0 × 3 1 ×
7 7 6

E E A

5 9 × 4 4 × 7 7 ×
7 5 6

A L L

17 Según los productos obtenidos en el ejercicio anterior reemplaza los resultados por
las letras correspondientes.

525 392 220 270 420 567 378 134

462 413 276 152 378 504 174 186

86
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

18 Resuelve las siguientes situaciones:

a) Hay 12 tizas en cada caja. Si hay 9 cajas, b) Si en una botella de gaseosa hay tres li-
¿cuántas tizas hay en total? tros, ¿cuántos litros hay en 45 botellas?

× ×

c) Un ómnibus avanza a 55 km por hora. Si d) En una prueba de atletismo Diego corrió


ya lleva 7 horas de viaje, ¿cuántos kiló- 976 metros y Hernan el doble, ¿cuántos
metros ha recorrido? metros corrió Hernan?
×
×

87
Multiplicación por TEMA 16
8y9

Regla práctica 1.° 3 × 8 = 24


Ejemplo 1 Se escribe con el resultado
2 Se lleva
2.° 2 × 8 = 16
2 3 ×
Este resultado se suma con el 2 que se
8 llevaba de la operación anterior o sea:
1 8 4
3.° 16 + 2 = 18
Este 18 se coloca al resultado final.

TRABAJANDO EN CLASE

Z Resuelve las siguientes multiplicaciones:

1 2
a) 4 3 × 1.° 3 × 8 = 2 4
8
3 4 4 2.° 4 × 8 = 32 + 2 = 34

4
b) 1.° 5×9=45
4 5 ×
9
4 0 5 2.° 4 × 9 = 36 + 4 = 40

88
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

2
a) 2 3 × b) 1 3 × c) 2 4 ×
8 8 8

a) 4 5 × b) 2 5 × c) 4 7 ×
9 9 9

4 Resuelve la siguientes multiplicaciones:

a)
1 2 3× 1.° 3×8=24
8
9 8 4 2.° 2 × 8 = 16 + 2 = 1 8

3.° 1×8 = 8 + 1= 9

b) 1.° 9×4=36
2 3 4×
9
2 1 0 6 2.° 9 × 3 = 27 + 3 = 30

3.° 9 × 2 = 18 + 3 = 2 1

89
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

5
a) 2 4 3 × b) 3 0 6 × c) 1 0 9 ×
8 8 8

6
a) 4 2 5 × b) 6 4 7 × c) 7 2 6 ×
8 9 8

Resuelve los siguientes problemas, observa el ejemplo:


7 Una araña tiene 8 patas. ¿Cuántas patas hay en 35 arañas?

×35 1 araña 8 patas ×35 3 5 ×


35 arañas ? patas 8
2 8 0
Entonces hay 280 patas

8 Una moneda pesa 9 gramos, ¿cuánto pesarán 68 monedas?

90
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

SIGO PRACTICANDO

9 Un tráiler tiene 9 llantas, ¿cuántas llan- 10 Una camisa tiene 9 botones. ¿Cuán-
tas habrá en 87 tráilers? tos botones habrá en 78 camisas?

×
×

Rpta.: ______________________________ Rpta.: ______________________________

Observa el pictograma y completa:


Días Cantidad de plátanos que comen los monos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

representa 9 plátanos

91
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

11 ¿Cuántos plátanos comen el lunes? 14 ¿Cuántos plátanos comen los fines


× de semana (sábado y domingo)?
×
Los lunes comen
plátanos.

12 ¿Cuántos plátanos en total co-


men entre lunes y el martes?
×
×
Entre el lunes y el
martes comen
plátanos en total.

13 ¿Cuántos plátanos comen el miércoles?


+
×
Los miércoles co-
Comen en total
men pláta- plátanos.
nos.

TAREA

15 Resuelve las multiplicaciones, colorea de acuerdo con la clave y encuentra el dibujo.

24 × 1
4×6
3 × 12 Z Amarillo : 24
3× 4 8×5
4×9
Z Celeste: 12
4 ×3
2×6 12 × 2 1 × 36
3×8 Z Rojo: 36
12 × 1 Z Naranja: 40
18 × 1 Z Verde: 18
2×9

6×3 3×6

92
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Observa las imágenes y responde las preguntas.

16 ¿Cuántas blusas hay? Hay.


¡Hum! Hay dos
17 ¿Cuántos botones tiene cada blusa? Botones. maneras de calcular
el total; una adición
o multiplicación.
18 Resuelve:
a) Escribe una adición para saber la cantidad total de botones de la blusa.
+ + + + =

b) Escribe una multiplicación para saber la cantidad total de botones de la blusa.

× =

93
Técnica para TEMA 17
multiplicar por 10, 100 y 1000

Z Para multiplicar un número por 10 se escribe el mismo


número y se le agrega un cero a la derecha del número.
4 × 10 = 40
Z Para multiplicar un número por 100 se escribe el mismo
número y se le agrega dos ceros a la derecha del número.
32 × 100 = 3200
Z Para multiplicar un número por 1000 se escribe el mismo
número y se le agrega tres ceros a la derecha del número.
5 × 1000 = 5000

TRABAJANDO EN CLASE

1 Completa los números que faltan. 2 Completa correctamente los números


que faltan en los espacios vacíos.
Z 14 × 10 = 140
Z 18 × 100 = 1800 Z 5 × _______ = 500
Z 100 × 27 = 2700 Z _______ × 10 = 390
Z 426 × 100 = Z 29 × _______ = 29 000

Z 65 × 100 = Z _______ × 1000 = 7000


Z 12 × _______ = 1200
Z 100 × 56 =
Z _______ × 10 = 2400
Z _______ × 1000 = _______
Z ______ × ______ = 92 000
Z _______ × 10 = _______
Z _______ × 1000 = _______

94
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

3 Completa la ruleta multiplicativa


a) b)

10 100
40 600 400 6000
5 9
4 6 4 6
10 7 9 7
27 10
8 100 100 8

40 40

Observa el pictograma
Llamadas
Locales Al interior del país
Lucero

Rosario

Alfredo

Cada representa 10 llamadas.

4 Relaciona cada proposición con la persona.


Realiza el mayor número de llamadas locales.
Y Alfredo
Y No tiene familias ni amigos en provincias por lo que Rosario
no realiza llamadas nacionales.
Y Ha realizado 20 llamados locales. Lucero

SIGO PRACTICANDO

Responde con la información pictograma. Encierra tu repuesta.


5 ¿Cuántas llamadas locales se realizaron en total?
40 llamadas 80 llamadas 85 llamadas 90 llamadas
6 ¿Cuántas llamadas realizó en total Lucero?
60 llamadas 55 llamadas 45 llamadas 40 llamadas

95
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

7 Colorea del mismo color las multiplicaciones y sus productos.

30 × 80 600

120 × 5 24 000

70 × 40 60 000

300 × 80 66000

1100 × 60
240

50 × 120 6000

7 × 4000 2400

80 × 3 28 000

7 × 40 280

120 × 500
2800

96
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

8 Pinta del mismo color las multiplicaciones y sus productos.

40 ×100 8000 25 × 200

5000 40 × 200 4000

TAREA

En una librería se piensa comprar los útiles que se observan en la ilustración.

56
25 45
88

9 Completa el cuadro:
Artículo Cantidad total Precio por unidad Total
Libros S/. 40
Lapiceros S/. 30
Plumones S/. 20
Lápiz S/. 10

10 Contesta las preguntas:


a) ¿Cuánto más se pagará por los libros que por los lápices?
=

b) ¿Cuánto se pagará por todos los artículos adquiridos?


=

97
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

11 Completa la siguiente tabla:


a b c a×b b×c
45 10 35

100 10 800

9 900 630

12 Colorea los peces de la misma familia (factores y producto). Observa el ejemplo.

100 25
5 100
9 32 39

3200
250

10 50 10
100
5

500 2500 90
390

98
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

13 Completa los espacios en blanco, luego encierra en el pupiletras.

a) 20 × 100 = d) 5 × 10 =

b) × 10 = 5000 e) × 6 =6000

c) 450 × = 45000 f) × 10 = 350

D O S M I L R E S T H O L A
F R G H M I L L O N N E I C
U N O U Z D O S G H U F S X
A J I M C I N C U E N T A W
R T R E I N T A Y C I N C O
T R E S N V B I M A S T E R
C S O T N E I N I U Q P O I

14 Dados los siguientes valores; reemplaza y encuentra los productos.

w = 180 l = 10
r = 100 f = 50
b = 20 s = 340

W l r l
= =

f b s b
= =

99
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

15 A una librería llegan artículos en cajas, cuyo contenido se observa en la ilustración. Analiza
y completa el cuadro.

s e
olor
9 cajas 28 li
bros

s e
10 c

olor
bros
28 li

10 c
ros 8 cajas
2 8 lib

s
ros

e
olor
28 lib
bros
28 li

10 c
bros
28 li
bros
28 li

8 lapicer
os 15 cajas
os
8 lap er
ic
6 lápices
ro s
8 lapice
6 lápices
6 lápices
6 lápices
os
8 lapicer

8 lapiceros
14 cajas

Artículos por Precio por


Artículo N° de cajas Cantidad Total Precio total (S/.)
caja Unidad (S/.)

Libros 30

Colores 3

Lápices 1

Lapiceros 2

A partir de la información anterior responde:


a) ¿Cuánto se pagará por todo?

b) Si un cliente quiere llevar solo libros y lapiceros, ¿cuánto deberá pagar?

100
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

16 Averigua, ¿cuánto dinero tiene cada niño?

Alfredo
Z 5 billetes de S/.10
Z 3 monedas de S/.1

S/. ______________ Lucero


Z 5 billetes de S/.10
Z 30 monedas de S/.1
Z 2 billetes de S/.100

S/. ______________

Jair
Z 15 billetes de S/.10
×
Z 1 billete de S/.100
Z 35 monedas de S/.1

S/. ______________

101
Resolución de TEMA 18
problemas
Z Observa la siguiente situación:

El libro que Yo he
tenemos que leer leído 55.
tiene 95 páginas y
yo he leído 40

Para resolver la situación presentada, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Lee el enunciado del problema hasta entenderlo por completo.
2. Debes trazar una estrategia para llegar a la respuesta.
3. Opera correctamente.

TRABAJANDO EN CLASE

1 Tomás tiene S/. 65 y Alfredo S/. 100 más 2 Luis se va ir de paseo y tiene la siguiente situación:
que Tomás. ¿Cuánto dinero tiene Alfredo?
Resolución: Yo
Tomás: S/. 65 Ahorré
Alfredo: S/. 100 más que Tomás Ahorré S/. 250 más
100 + S/. 500. que tú.
65
165
Rpta.:
Alfredo tiene S/. 165.
¿Cuánto dinero tiene Luis?
=

Rpta.: __________________________

102
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

3 El veterinario visita 90 animales al día. Si hoy 4 Los niños tienen 36 almácignos de petunias, pe-
ya visitó 23. ¿Cuántos les quedan por visitar? ro sólo 14 tienen flor. ¿Cuántos no tienen flor?
Tienen No tienen Cantidad de
flor flor almácigos
-
+ =

14 ¿? 36

14 + = 36 ⇒ 36 –14 =
Rpta.: __________________________

SIGO PRACTICANDO

5 ¿Cuántos almácigos de margaritas les faltan? 7 Sara compró 5 bolsas con 37 bombones cada
Para saber cuántos almácigos de margaritas les una. ¿Cuántos bombones tiene en total?
faltan, Marcela hizo el siguiente cálculo.
Resolución:
Tenemos Nos faltan Necesitamos
× =
15 + ¿? = 29
Bombones

Rpta.: __________________
15 + 10 = 25
25 + 4 = 29 15 + 14 = 29 ⇒ 29 –15 = 14
8 Rosa tiene 9 sobres con 25 láminas cada uno.
¿Cuántas láminas tiene en total?

6 Emiliano hizo 23 almácigos de ajíes y


× =
necesita 45. ¿Cuántos les faltan?
Tienen No tienen Necesita
Rpta.: __________________
+ =

23 ¿? 45

23 + = 45 ⇒ 45 – 23 =

103
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TAREA

9 Inés tiene un álbum de fotos de 10 páginas. 10 En una caja de huevos hay 5 filas de 9 huevos
Si en cada página puso 4 fotos. ¿Cuántas cada una. ¿Cuántos huevos hay en la caja?
fotos tiene en total?

× =
× =

Rpta.: _________________
Rpta.: _________________

Muchas personas visitan el parque cada día. Pablo hizo una tabla para registrar los datos.

Mañana Tarde
Martes 18 9
Miércoles 22 30
Jueves 30 18
Viernes 45 35
Sábado 39 50
Domingo 57 40

11 El martes, ¿cuántos visitantes asistieron en total?


=

12 El domingo, cuántos visitantes asistieron más en la mañana que en la tarde?

13 El jueves, ¿cuántos visitantes asistieron en total?


=

14 El viernes, ¿cuántos visitantes asistieron menos en la tarde que en la mañana?


=

104
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Resuelve la siguientes situaciones:


15 Julio recibe S/.55 de propina y su hermano César recibe el triple de lo que recibió
Julio. ¿Cuánto dinero recibe César?

Datos: Operación:

____________________________
× =
____________________________
____________________________
Rpta.: __________________

16 En un ramito hay diez rosas, ¿Cuántas rosas habrá en siete ramitos igual al anterior?

Datos: Operación:
____________________________
× =
____________________________
____________________________
Rpta.: __________________

17 José tiene dieciocho canicas y César tiene tres veces la cantidad de canicas que
tiene José. ¿Cuántas canicas tiene César?

Datos: Operación:

____________________________
× =
____________________________
____________________________
Rpta.: __________________

18 Aldo riega las plantas seis veces por semana. Si ya regó doce semanas, ¿cuántas
veces ha regado Aldo?

Datos: Operación:
____________________________
× =
____________________________
____________________________
Rpta.: __________________

105
La mitad y la tercia: TEMA 19
Problemas

Mitad Tercia
Cuando se divide al todo en 2 Cuando se divide al todo en
partes iguales. 3 partes iguales.

TRABAJANDO EN CLASE

1 Observa la siguiente situación y completa: 2 Colorea las figuras que están divididas en dos
partes iguales. Observa el ejemplo anterior.

Y Esta dividido en ____ partes de igual tamaño.

Y Cada parte se llama un medio

Y Se escribe 1
2

106
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

3 Vamos a dividir las figuras en dos partes 4 Observa la siguiente situación y completa:
iguales, observa el ejemplo.

Y Esta dividido en ____ partes de igual tamaño.

Y Cada parte se llama __________________.

Y Se escribe 1
3

SIGO PRACTICANDO

5 Colorea las figuras que están divididas en 6 Divide las siguientes figuras en tres partes
tres partes iguales. iguales, observa el ejemplo.

107
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Pinta la mitad de las figuras de cada cuadro (utiliza 2 colores) y completa las oraciones.

7 8

La mitad de es La mitad de es

9 10

La mitad de es La mitad de es

Pinta la tercia de las figuras de cada cuadro (utiliza 3 colores diferentes) y completa las oraciones.

11

La tercia de es

108
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

12

La tercia en es

13 Completa el siguiente cuadro, observa los ejemplos:

Mitad Número Doble Tercia Número Doble


1 2 4 1 3 6

4 6

6 9

10 12

14 15

16 18

14 Pinta la mitad de cada número de la izquierda.

8 2 4 6 10

20 5 10 20 40

100 50 10 20 40

109
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TAREA

15 Dibuja las caritas que habrían si hubiere la mitad y la tercia de la figura.

mitad hay tercia

16 Pinta el mismo color el cartel y la respuesta que le corresponde:

Soy la mitad de 30.

20
Mitad es
Soy la tercia de 12 y la entre 2
mitad de 8. y tercia es
entre 3

15
Soy la mitad de 80.

Soy el doble de 10 y la
mitad de 40. 40

110
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

17 Resuelve las siguientes situaciones:


a) Un mono tiene 8 . Si se come la mitad, ¿cuántos le quedan?

Le quedan .

b) Lila hizo una tortilla con 3 y Lalo con el doble. ¿Cuántos utilizó Lalo?

Lalo utilizó .

18 Lee lo que dicen los y completa la tabla.

En Miraflores, la mitad En el Rímac, la tercia


de 10 son camiones, el de 18 son patrulleros, el
doble de 6 son motos y triple de 5 son camiones
hay 18 patrulleros. y el doble de 7 son motos.

Miraflores Rímac

111
Introducción a la división: TEMA 20
Concepto de división como repartos iguales

Los niños deben repartir 12 galletas,


poniendo igual cantidad en cada bolsa.
Si tienen 3 bolas, ¿cuántas galletas
pondrán en cada una?
Felipe y Camila resolvieron el proble-
ma de diferente manera:
Felipe dijo: 12 ÷ 3 = 4, porque 4 × 3 = 12
Camila resolvió así:
12 – 3 = 9 9–3=6

6–3=3 3–3=0
Respuesta: En cada bolsa pondrán
4 galletas.

TRABAJANDO EN CLASE

Tienes 24 galletas que debes repartir en bolsas en partes iguales. ¿Cuántas galletas pones en
cada una?
1 Se tiene 3 bolsas:

24 ÷ 3 = 8

3 × 8 = 24

2 Se tienen 4 bolsas:
24 ÷ 4 =

× =

112
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

3 Se tienen 6 bolsas:
24 ÷ 4 =

× =

4 Calcula las siguientes divisiones realizando restas sucesivas.

12 – 4 =

8– =4

4–4=

¿Cuántas veces repartiste?

Repartí veces

Entonces:

12 ÷ 4 =

SIGO PRACTICANDO

20 – 5 =

15 – 5 =

10 – =5

– =0
¿Cuántas veces repartiste?
Repartí veces
Entonces: 20 ÷ 5 =

113
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6
10 – 2 =

8–2=

– =

– =

– =

10 ÷ 2 = ; entonces, a
cada conejo le corresponden
zanahorias.

Completa la división y las dos multiplicaciones correspondientes, observa el ejemplo:


7
3 × 5 = 15
15 ÷ 5 = 3
5 × 3 = 15

8 × =
16 ÷ 2 =
× =

114
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

× =

9 42 ÷ 6 =

× =

× =
10 36 ÷ 4 =

× =

115
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

11 Completa cada cuadradito. Guíate por el ejemplo:

a) 42 ÷ 6 = 7
; porque 7 × 6 = 42

b) 40 ÷ 5 = ; porque × =

c) 72 ÷ 8 = ; porque × =

d) 63÷ 7 = ; porque × =

12 Sigue el ejemplo anterior y completa:

a) 32 ÷ 8 = ; porque × =

b) 63 ÷ 9 = ; porque × =

c) 27 ÷ 3 = ; porque × =

d) 45 ÷ 5 = ; porque × =

f) 45 ÷ 9 45 ÷ 5
13 Resuelve y completa cada con el
signo >, < o = según corresponda:
g) 36 ÷ 4 32 ÷ 4
a) 36 ÷ 6 36 ÷ 9

h) 90 ÷ 9 60 ÷ 12
b) 42 ÷ 7 54 ÷ 9

i) 25 ÷ 5 35 ÷ 5
c) 72 ÷ 8 40 ÷ 5

j) 63 ÷ 3 63 ÷ 7
d) 48 ÷ 6 64 ÷ 8

e) 56 ÷ 7 48 ÷ 6

116
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

14 ¿Cuál es el divisor en cada caso?

a) 81 ÷ =9 e) 48 ÷ =6 i) 24 ÷ =8

b) 27 ÷ =3 f) 21 ÷ =3 j) 36 ÷ =4

c) 56 ÷ =8 g) 64 ÷ =8 k) 40 ÷ =5

d) 49 ÷ =7 h) 48 ÷ =8 l) 15 ÷ =3

15 Pinta de un mismo color la división y su cociente.

48 ÷ 6 6

42 ÷ 7 7

56 ÷ 8 5

54 ÷ 6 9

32 ÷ 8 8

45 ÷ 9 4

27 × 9 3

117
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

16 Une cada multiplicación con su división correspondiente:

9× 6 6×7
3× 8 8×9
7×8 9×9

24 ÷ 8
42 ÷ 6 56 ÷ 8 72 ÷ 8 81 ÷ 9
54 ÷ 6

17 Haz una operación para resolver:


a) María reparte 45 lápices en 5 cajas por partes iguales. ¿Cuántos lápices deben ir en cada
caja?
÷ =

b) En cada caja debo poner 8 chocolates, ¿cuántas cajas necesito para poner 72 chocolates?
÷ =

Descubre el mensaje

A 7 B 35 C 32 CH 2 D 64 E 5 F 18 G 81 H 24
I 63 J 12 K 21 L 56 M 6 N 48 Ñ 1 O 36 P 4
Q 45 R 8 S 72 T 28 U 40 V 9 X 49 Y 42 Z 0

18 Escribe sobre la línea la letra que corresponde según el resultado.

7×8 49 ÷ 7 54 ÷ 9 56 ÷ 8 9×9 7×9 4×8 42 ÷ 6

7×1 72 ÷ 8 45 ÷ 9 6×8 4×7 8×5 72 ÷ 9 28 ÷ 4

8×8 35 ÷ 7 21 ÷ 3 36 ÷ 9 64 ÷ 8 5×1 24 × 2 32 × 2 25 ÷ 5 4×2

118
Técnica operativa TEMA 21
de división
Lee, observa y aprende:
Hay 12 panes. Si reparto 3 panes a cada persona, ¿para cuántas personas alcanza?.

Para una,
todavía sobra.

Para dos,
todavía sobra.

Para tres,
todavía sobra.

Para cuatro, ya se
repartieron todos.

Si 12 panes se reparten 3 por persona, me alcanza para 4 personas.


Esto también se representa con división así:
12 ÷ 3 = 4

Aprende las
partes de la 12 ÷ 3 = 4
división
Dividendo Divisor Cociente

119
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TRABAJANDO EN CLASE

1 Lee, completa y resuelve. 2 Lee, completa y resuelve.


Tengo 54 bombones guardados en 9 cajas iguales. Se colocan 36 manzanas en 4 fruteros iguales.
Cada caja contiene 6 bombones. Cada frutero tiene manzanas.

Han sobrado 0 bombones Sobran manzanas

54 9
54 6
0

Dividendo: 54 Cociente: 6 Dividendo: Cociente:

Divisor: 9 Residuo: 0 Divisor: Residuo:

3 Escribe los números que faltan:


Y 36 ÷ =9 Y 42 ÷ =7 Y ÷ 6= 4 Y ÷ 9= 3
Y 45 ÷ =5 Y 63 ÷ =9 Y ÷ 8= 5 Y ÷ 7= 4
Y 54 ÷ =9 Y 35 ÷ =7 Y ÷ 6= 8 Y ÷ 4= 8

Reparte por igual y completa:

4 12 entre 6
12 ÷ 6 = porque 2 × = 12 ⇒ entre es igual a

SIGO PRACTICANDO

5 18 entre 3

18 ÷ 3 = porque 6 × =18 ⇒ entre es igual a

120
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

6 Reparte por igual y completa los espacios en blanco:


a) 21 entre 7

21 ÷ 7 = porque 3 × =21 ⇒ entre es igual a

b) 16 entre 4

16 ÷ 4 = porque 4 × =16 ⇒ entre es igual a

7 Resuelve la siguiente división, observa el ejemplo.

24 8 42 7 48 6 36 4

24 3
––

8 Resuelve y comprueba la siguiente división:

27 3 25 5 63 9 40 8

TAREA

9 Completa la tabla:
Dividendo Divisor Cociente Residuo Comprobación

18 ÷ 6 → 18 6 3 0 3 × 6 = 18

81 ÷ 9 →

35 ÷ 5 →

_____ → 20 4

_____ → 49 7

121
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

10 Resuelve y calcula el precio de cada producto.

Y Sergio pago S/. 30 por 6 botellas de yogurt, Y Adela compró 8 empanadas y pagó S/. 24.
¿cuánto le costo cada una? ¿Cuánto pago por cada una?

÷ = ÷ =

Rpta: __________________________ Rpta: __________________________

11 Resuelve los siguientes problemas; observa el ejemplo:


José tiene 36 figuritas. Si quiere guardarlas en 9 sobres, ¿cuántas figuritas colocará en cada sobre?

36 9
36 ÷ 9 = 4
36 4
––

En cada sobre colocará 4 figuritas.


Rpta.: ____________________________

12 Resuelve los siguientes problemas:


Y En una academia de guitarra estudian 32 niños. Si se agrupan de a 8, ¿cuántos grupos forma-
rán? ¿Cuántos niños quedan sin agruparse?

÷ =

Rpta.: ___________________________________________

Y David repartió por igual 27 litros de chicha en 9 jarras iguales, ¿cuántos litros contiene cada
jarra? ¿le sobró chicha?

÷ =

Rpta.: _________________________________________________

122
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

13 Resuelve las divisiones y pinta según la clave:

63 ÷ 9
45 ÷ 5
28 ÷ 7

64 ÷ 8
42 ÷ 6
Rojo = 4

Verde = 9

32 ÷ 4 Celeste = 8

24 ÷ 3 Azul = 7

36 ÷ 9

20 ÷ 5
72 ÷ 8

14 Pinta del mismo color el cartel de cada niño con el sombrero que tiene su resultado.

45 ÷ 5 20 ÷ 4 64 ÷ 8 36 ÷ 6 18 ÷ 6 81 ÷ 9

9 3 9 8 5 6

123
Técnica operativa TEMA 22
de la división inexacta

Z Observa la siguiente situación:

Colocamos 22 ruedas en 5 coches.

D U
5
2 2
2 0 D U

0 2 4

Tocan a cuatro ruedas cada uno y


sobran dos.

Dividiendo 22 5 Divisor (d) Una división es inexacta cuando su


resta es distinta de cero. En una divi-
–2 0 4 Cociente (c) sión inexacta es igual al producto del
Residuo 02 divisor por el cociente más el resto.
D–d×c+r

Técnica operativa
Observa cómo dividiremos 26 entre 4:

1. Buscamos un número que multiplicado por 2. Escribimos 6 en el cociente y restamos de


4 sea lo más próximo a 26, sin pasarnos. 26 el producto obtenido.
3 × 4 = 12 < 26
26 4
4 × 4 = 16 < 26 –24 6
4 × 6 = 24
5 × 4 = 20 < 26 2
26 4
6 × 4 = 24 < 26

26 = 6 × 4 + 2
6 × 5 = 30 > 26, se pasa

124
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

Z Pinta la alternativa que corresponde al cociente después de resolver la división, observa el ejemplo:
1

a) b) c)
0 1 2
7 3 15 4 21 5
2
–6
1 2 3
–1
2

a) b) c)
8 4
35 4 82 9 31 6

7 7

4 2

3 Pinta la alternativa que corresponde al residuo al resolver la división. Observa el ejemplo.

a) b) c)
0 0 1
36 7 8 3 17 5
5
–35
1 1 2
1
2 2 3

d) e) f)
4 0 9
25 6 19 3 77 8

3 3 8

1 2 5

g) h) i)

5 7 9
50 9 50 6 39 4

6 8 3

7 2 7

125
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Z Resuelve la división y completa, observa el ejemplo:

13 3
–12 4
1

4
A cada uno le corresponden ______ naranjas
1
Sobra ______ naranja

20 3

A cada uno le corresponden ______ manzanas


Sobra ______ manzanas

30 4

A cada niña le corresponden ______ muñecas


Sobran ______ muñecas

126
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

34 5

A cada uno le corresponden ______ carritos


Sobran ______ carritos

6
18 4

A cada niño le corresponden ______ fresas


Sobran ______ fresas

25 6

A cada niña le corresponden ______ caramelos


Sobra ______ caramelo

Z Resuelve las siguientes situaciones proble- 8 Miguel tiene 91 chapitas y las agrupa en
máticas: torres de a 7. ¿Cuántas torres forma?
7 Samantha tiene 56 fotografías y quiere pegar
4 fotos en cada cartulina. ¿Cuántas cartulinas
necesitará?

56 4
4 14
16
Rpta.: Necesitará 16
14 cartulinas ––
Rpta.: _______________________

127
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

9 Andrea, Monica, Fiorella y Miriam partici- 10 La señora Erika compró 3 polos por S/. 51
paron en un concurso y ganaron 64 polos. ¿cuánto le costó cada polo?
Al momento de repartirse, ¿cuántos polos le
correspondió a Andrea?

Rpta.: _______________________ Rpta.: _______________________

Z Resuelve las siguientes divisiones:

11

492 4 472 2 652 2


12

510 6 235 5 441 7


13
444 6 184 8 423 9

128
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

14
144 4 195 3 584 8

15 Observa el ejemplo, resuelve y completa

a)
69 7 b)
58 6 c) 80 9
– 63 9
6

Dividendo 69 Dividendo Dividendo

Divisor 7 Divisor Divisor

Cociente 9 Cociente Cociente

Residuo 6 Residuo Residuo

d)
60 7 e)
45 5 f) 38 6

Dividendo Dividendo Dividendo

Divisor Divisor Divisor

Cociente Cociente Cociente

Residuo Residuo Residuo

129
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

g) h) i)
73 9 47 8 31 4

Dividendo Dividendo Dividendo

Divisor Divisor Divisor

Cociente Cociente Cociente

Residuo Residuo Residuo

16 Alex ha coleccionado 954 carritos y los Rubén juntó 645 chapitas para canjear
guarda en 5 bolsas iguales. ¿Cuántos ca- una gorra. Si por cada 4 chapitas le dan
rritos acomoda en cada bolsa? una gorra, ¿cuántas gorras podrá canjear?
CDU CDU
9 5 4 5 6 4 5 4

Acomoda carritos Podrá canjear gorras

TAREA

17 Resuelve cada división y colorea de diferentes colores cuyo residuo sea igual a cero.

170 ÷ 5 421 ÷ 8 338 ÷ 6 108 ÷ 9 146 ÷ 9


330 ÷ 4
537 ÷ 6 192 ÷ 4
234 ÷ 3 580 ÷ 9
560 ÷ 3
270 ÷ 5 252 ÷ 3
126 ÷ 8 266 ÷ 7

208 ÷ 5 704 ÷ 3 444 ÷ 6


906 ÷ 3 357 ÷ 9

490 ÷ 5 801 ÷ 7 162 ÷ 9


361 ÷ 9

875 ÷ 7 204 ÷ 7 832 ÷ 8 335 ÷ 4 792 ÷ 4

130
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

18 Se han comprado materiales para el curso de arte. Se reparte por igual el material entre los 4
locales de la corporación y lo que quede se guarda como reserva. Averigua cuánto le toca a cada
local y cuánto se guarda. Une cada operación con su respuesta.

CDU Cada sección


Se compraron
4 5 8 4 recibe 81 unidades.
458 lápices
Queda de reserva 1
unidad

Se compraron Cada sección


CDU
129 potes de recibe 114
1 2 9 4
goma unidades. Quedan
de reserva 2
unidades

Se compraron
325 cajitas de CDU Cada sección
plastilina 3 2 5 4 recibe 230
unidades. No
queda reserva

Se compraron Cada sección


CDU
920 frasquitos 9 2 0 4 recibe 32 unidades.
de tempera Queda de reserva 1
unidad

Se compraron
108 cajas de CDU
Cada sección recibe
1 0 8 4
crayolas 197 unidades. Queda
de reserva 3 unidades

Se compraron CDU
791 estuches Cada sección
7 9 1 4
de colores recibe 27 unidades.
No queda reserva

131
Adición, sustracción, TEMA 23
multiplicación y división

Sabrina, Ernesto y Carla expresan numéricamente lo que dicen y cada uno explica cómo lo resuelven.

A 16 le resto Al cociente A la diferencia


el producto de 6 y 2 le de 16 y 4 la
de 4 y 2 agrego 16 divido entre 2

La expresión es: La expresión es: La expresión es:


16 – 4 × 2 6 ÷ 2 + 16 (16 – 4) ÷ 2
Primero resuelvo la Primero resuelvo la división. Primero resuelvo dentro
multiplicación. Luego, Luego, resuelvo la adición. de los paréntesis. Luego,
resuelvo la sustracción. 6 ÷ 2 + 16 resuelvo la división.
16 – 4 × 2 3 + 16 (16 – 4) ÷ 2
16 – 8 19 12 ÷ 2
8 6
Si no hay paréntesis, primero resolvemos las
multiplicaciones y divisiones; luego, las adiciones
y sustracciones en el orden en que aparecen.
Si hay paréntesis, primero resolvemos las
operaciones dentro de ellos.

TRABAJANDO EN CLASE

Z Resuelve las siguientes operaciones combinadas, observa el ejemplo:

1 50 – 10 + 3 × 8 2 7 × 5 – 10 + 8

50 – 10 + 24

40 + 24 = 64 Rpta.

132
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

3 150 – 70 × 2 4 24 + 349 – 36 × 7

SIGO PRACTICANDO

5 309 × 3 + 18 – 467 Z Efectúa las siguientes operaciones, observa


el ejemplo:

7 16 + (1 × 7) – (6 × 2) + 8 + 12

16 + 7 – 12 + 8 + 12

23 – 12 + 8 + 12

11 + 8 + 12

19 + 12 = 31 Rpta.

6 900 – 375 + 67 – 206 × 2


8 35 – (8 × 3) + 16 – (3 × 2) + 9

133
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TAREA

9 62 – (20 – 17) + 15 – (8 × 4) + 16 12 16 ÷ 4 × (4 + 2 × 1)

13 (5 + 7) ÷ (3 × 2) + 4
10 14 + (6 × 3) – 12 + (5 × 3) –12

Z Resuelve, observa el ejemplo: 14 4 × 8 + 5–6 ÷ 2

11 40 – 10 + 24 ÷ 8

40 – 10 + 3


30 + 3

33 Rpta.

Z Completa las siguientes operaciones combinadas:

15 36 ÷ 6 × 2 ÷ 4 + 2 16 (24 + 4) ÷ 7 + 28 ÷ 4

× 2 ÷ 4 +2 ÷ 7 +

÷ 4 +2 +

+2 =

134
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

17 Resuelve las operaciones combinadas y une cada abeja con la flor que tiene el mismo valor

a) 54 ÷ 9 + 7 – 81 ÷ 9 =

b) (32 + 4) ÷ 9 + (20 – 5) = 47
4 19 7
c) 25 ÷ 5 × 2 – 4 + 1 =

d) 99 ÷ 3 + 2 × 7 =

18 Lee con atención las siguientes situaciones. Luego, escoge la operación


combinada que se necesita para resolverla y escribe tu respuesta.
a) Compramos 99 naranjas y las colocamos en 3 cajones iguales. En el ca-
mino a casa se perdieron 10 naranjas de cada cajón. ¿Cuántas naranjas
llegaron a casa en cada cajón?

99 × 3 – 10 99 ÷ 3 + 10 99 ÷ 3 – 10

– 10 + 10 – 10

Llegaron a casa naranjas en cada cajón

b) Luis compró 2 cajas con 12 chocolates cada una, al llegar a la escuela los repartió en
partes iguales entre 5 amigos y él. En casa vio que su mamá le había comprado 3 cho-
colates. ¿Cuántos chocolates tiene en total?

2 × 12 ÷ 6 + 3 2 + 12 ÷ 6 – 3 2 ÷ 12 × 6 + 3

÷ 6 + 3 ÷ 6 – 3 × 6 + 3

+ 3 – 3 + 3

En total tiene chocolates

135
Noción de fracción TEMA 24
representación gráfica, términos y clases

Se llama fracción a la división o partición de la unidad en partes iguales.


Términos de una fracción
Los términos de una fracción son numerador y denominador.
a) Numerador, indica las partes que se han tomado o que están coloreadas de la unidad.
b) Denominador, indica en cuantas partes se ha dividido la unidad.

Ejemplo:
3 Numerador
9 Denominador

Representación
¿Qué parte de la unidad está pintada?


Numerador 1 1 1 1
Denominador 2 3 4 5
un medio un tercio un cuarto un quinto

Numerador 2 3 2 5
Denominador 3 4 5 6
dos tercios tres cuartos dos quintos cinco sextos

Lectura y escritura de fracciones


Observa como se representa y se lee la siguiente fracción:

5 Indica la parte sombreada o pintada


8 Indica las partes iguales que se ha dividido la unidad.

Para leer una fracción se menciona primero el numerador y luego el denominador.


Se lee: cinco octavos

136
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

1 Pinto una de las partes iguales de cada figura, observa el ejemplo:

2 Coloreo una aparte y escribo la fracción que corresponde.

= = =

3 Observa, completa y reconoce el numerador y el denominador de cada gráfico para la


parte sombreada.

3
4

Numerador: 3 Numerador: ______ Numerador: ______


Denominador: 4 Denominador: ______ Denominador: ______

Numerador: ______ Numerador: ______ Numerador: ______


Denominador: ______ Denominador: ______ Denominador: ______

Z Observa los gráficos y luego escribe la fracción que corresponde, así como su lectura,
observa los ejemplos:
4
a) 1 b) 7
= Se lee siete novenos
= Se lee un tercio 9
3

137
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

5
a) b) = Se lee _______________
= Se lee _______________

6
a) = Se lee _______________ b) = Se lee _______________

Z Escribe una fracción para la parte sombreada de la figura. Luego, escribe una fracción para
la parte no sombreada.

Figura En cifras

7 Parte sombreada Parte no sombreada


SIGO PRACTICANDO

138
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

10

11 Relaciona con una línea la fracción que representa la parte sombreada con su correspon-
diente expresión en palabras, observa el ejemplo.
a) Cuatro séptimos

b) Dos cuartos

c) Cuatro sextos

d) Dos quintos

e) Dos séptimos

12 Pinta las figuras según las instrucciones y completa la expresión.

a) Tres partes con rojo y una parte con verde c) Cinco partes con rojo y dos partes con verde

Número total de partes: _______ Número total de partes: _______

b) Cinco partes con rojo y tres partes con verde d) Una parte con rojo y cuatro partes con verde

Número total de partes: _______ Número total de partes: _______

139
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

13 Observa la cantidad de dinero y completa la expresión con uno de los números que están a
la derecha.
a) c)

1 3
2 4
3 18

1
1 del dinero es S/. ____
del dinero es S/. ____ 3
2

b) d)

6 1
18 8
9 2
1
del dinero es S/. ____
1 2
del dinero es S/. ____
3

14 Relaciona con una línea la fracción de la columna central con su representación gráfica
y con su escritura en palabras.

Representación gráfica Representación con cifras Representación con palabras

2
Tres décimos
4

1
2 Dos cuartos

3
10 Un cuarto

1 Un medio
4

140
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

15 Colorea del mismo color cartel, gráfico y fracción que se indica.

3
Tres quintos
5

4
Cinco octavos 6

5
Cuatro sextos 8

16 Colorea según indica la fracción:

5 1 1 6 3

6 4 2 8 8

17 Lee y une, usa diferentes colores:


2 2
Un cuarto • • Un décimo • • 7 Un medio • •
5 8 3
3 4 1
Dos quintos • • Siete octavos • • Dos tercios • •
9 7 2
1 1 5
Tres novenos • • Cuatro séptimos • • Cinco sextos • •
4 10 6

18 Escribe las siguientes fracciones, observa el ejemplo


e) Cinco novenos : ________
a) Nueve doceavos : ________
f) Dos séptimos : ________
b) Un sexto : ________
g) Tres quintos : ________
c) Cuatro octavos : ________
h) Doce milésimos : ________
d) Seis décimos : ________

141
Operaciones con fracciones TEMA 25
homogéneas: Adición y sustracción

Suma fracciones
Descubre:
Luisa e Iván son agricultores huancaínos. Para sembrar papa han dividido su chacra en 9 partes iguales.

Hemos sembrado y 5 con papa


2 con papa 9
9 rosada amarilla

papa rosada papa amarilla

¿Qué parte de la chacra está sembrada?


Z Para calcular la fracción de la chacra sembrada, hallamos la suma de 2 y 5
9 9

Sumamos en la recta numérica:

2 5
9 9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
9 9 9 9 9 9 9 9 9
2 5 7
+ =
9 9 9

Sumamos con la técnica operativa:


Sumamos los numeradores y escribimos el
mismo denominador. Para sumar fracciones
con igual denominador,
2 5 2+5 7 sumamos los
+ = =
9 9 9 9 numeradores y
escribimos el mismo
Está sembrada ______ de la chacra denominador.

142
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Resta fracciones
Descubre
Rocío y José pintan dos cuadros del mismo tamaño. Si ambos dividieron su trabajo en siete partes
iguales, ¿quién pintó más? ¿Cuánto más?
5 2 Observamos que José pintó más. Para saber
Yo pintaré de He pintado
7 7 5 2
mi cuarto del mío cuánto más pintó José, restamos y
7 7

Restamos en la recta numérica:


5
7 2
7 1
0 1 2 3 4 5 6 7
7 7 7 7 7 7 7
5 2 3
– =
7 7 7

Restamos con la técnica operativa:


5 2 5–2 3
Restamos los numeradores y escribimos el mismo denominador. – = =
7 7 7 7
José pintó ______ más que Rocío
Para restar fracciones con igual denominador, restamos los numeradores y escribimos
el mismo denominador.

TRABAJANDO EN CLASE

Z Escribe la fracción que representa cada color 2


y calcula la suma; observa el ejemplo:

1
+ =

2 + 3 = 5
6 6 6

+ =

143
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

3 Resuelve
4 2 3 1
a) + = d) + =
8 8 7 7

5 2
b) + = 6 7
4 4 e) + =
9 9

c) 1 + 1 + 5 = f) 3 4 1
2 2 2 + + =
6 6 6

4 Escribe un par de fracciones en cada caso, observa el ejemplo:

Su suma es Suman Su suma


8 7 es 1
9 8

7
+ = + =
8

5 Escribe la fracción que falta para que se cumpla la igualdad.

3 4 1 1 3
+ = + =1 + =
5 5 2 4 4

2 5 3 9 = 10
+ = + = 1 +
6 6 4 7 7

4 = 6 =2 1
+ 2 +
9 9 2

144
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

6 Encuentra el par de fracciones pedido y rodea según se indica.

Las fracciones cuya suma es 5 4 4


Azul 7 7 10

Rojo 1
Las fracciones cuya suma es 7 8
10 7 10

Verde Las fracciones cuya diferencia es 4 5 6


7 10 7

Amarillo 3
Las fracciones cuya diferencia es 3 2
10
10 7

7 Expresa la fracción que representa la parte no pintada de cada figura por medio de una
sustracción, observa el ejemplo:

4 – 3 = 1
4 4 4 – =

– = – =

8 Completa las sustracciones de tal manera que se cumpla cada igualdad.

8 – = 3 3–
9 9 = 1 – 12 = 20
4 4 15 15

18 – = 5 – 4 =1 – 1 =5
12 12 5 5 6 6

145
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

9 Observa cada balanza y calcula cuánto pesa el mineral

2 kg 5 kg 1 kg 2 kg 1 kg 5 kg
8 8 4 4 3 3

= = =

Z Resuelvo con la ayuda de un gráfico, observa los ejemplos:


10
b) En una botella había nueve décimos de litro de
a) Laura tiene 7 de una pieza de cinta. Si
9 leche. Si Pablo bebió tres décimos, ¿qué fracción
utiliza 3 para un trabajo, ¿cuánto le sobra? de litro de leche quedó en la botella?
9
7 – 3 = 4 9– 3 = 6
9 9 9 10 10 10

Rpta.: Le sobra 4/9 Rpta.: Le quedó 6/10

11 1
a) Tres amigos compraron un pastel y lo b) Diana tenía 9 kg de azúcar. Usó kg
8 8
dividieron en ocho partes iguales. Uno 2
2 para hacer un bizcocho y para preparar
comió ; otro, 1 y el tercero, 3 . ¿Qué 8
8 8 8 galletas. ¿Cuánto le quedó?
parte del pastel sobró?

=
=

=
=

Rpta.: _______________________ Rpta.: _______________________

146
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

12 Rosario tiene tres sextos de un cajón de frutas y Milagros dos sextos. Según esto, encierra
la alternativa que corresponde a cada pregunta:
Y ¿En cuántas partes está dividido el cajón de frutas?

a) 3 b) 2 c) 5 d) 6

Y ¿Cuánto tiene Rosario?

a) b) c) d)

Y ¿Cuánto tiene Milagros?

a) b) c) d)

Y ¿Cuánto tiene entre ambas?

a) b) c) d)

Y ¿Cuánto más del cajón de frutas tiene Rosario que Milagros?

a) b) c) d)

13 Resuelve las operaciones combinadas.

6 4 2 5 + 8 – 2 =
a) 5 + 5 – 5 = c)
12 12 12

4 – 2 + 1 = 8 – 2 + 9=
b) d)
8 8 8 10 10 10

14 Completa según indica el tipo de flecha.

– 2 + 3
8 8

5
8

147
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

15 Observa cuánto pesa la fruta de cada frutero y resuelve los problemas.

1 kg 5 kg 11 kg 3 kg
4 8 8 4

¿Cuánto menos pesan ¿Cuánto pesan las ¿Cuánto más pesan los
las fresas que las uvas? naranjas y los plátanos? plátanos que las naranjas?

Pesan _____ kg menos Pesan _____ kg Pesan _____ kg menos

16 Lee el enunciado y pinta la parte indicada. Luego, escribe la fracción que corresponda.

a) Tienes un pan y lo partes en dos. Comes c) Tienes un chocolate de seis piezas y com-
la mitad. ¿Qué fracción te queda? partes dos sextos. ¿Qué fracción te queda?

b) Tienes una toronja y la partes en 4. Luego, d) Tienes un pionono partido en 10. Invitas
invitas dos cuartos. ¿Qué fracción te que- tres décimas. ¿Qué fracción te queda?
da?

148
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

17 Resuelve las siguientes situaciones. Pinta lo necesario.

2
a) Mariela armó de su rompecabezas. ¿Cuánto le falta para terminar el rompecabezas?
6

Rpta.: ___________________________

4
b) Juan construyó de una pared. ¿Cuánto le falta?
9

Rpta.: ___________________________

18 Resuelve las siguientes situaciones. Pinta lo necesario.

a) Vanesa pintó 5 de la siguiente figura.


12
¿Cuánto le falta para terminarla?

Le falta para terminar

9
b) Esteban pintó de la siguiente figura.
14
¿Cuánto le falta para terminar de pintarla?

Le falta para terminar.

149
Sistema monetario TEMA 26

Descubre
Karina rompió su alcancía. Fue al banco y cambió una parte de las
monedas por billetes.
Los billetes y monedas que tiene ahora son los siguientes:

¿Cuánto dinero ahorró Karina? Los céntimos ⇒


50 + 50 + 20 + 10
Para saber cuánto ahorró, sumamos los soles y
después los céntimos: = 100 + 30 = 1 sol y 30 céntimos
Los soles ⇒100 + 50 + 20 + 10 + 5 + 2 + 2 + 1 Total ⇒ 190 soles + 1 sol y 30 céntimos
= 191 soles y 30 céntimos
180 + 10
Karina ahorró____ soles y ______ céntimos
= 190 soles

Los billetes y monedas que usamos en el Perú son:

150
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TRABAJANDO EN CLASE

Z Observa la cantidad de dinero que tiene cada niño. Escríbelo en el . Luego, escribe si
puede comprar lo que se muestra, observa el ejemplo:
1

S/.124

Hay S/. y _____ puede comprar el oso de peluche.

S/.98

Hay S/. y _____ puede comprar la caja de chocolates.

S/.300


Hay S/. y _____ puede comprar los patines

4 Lucero quiere comprar un regalo a su mamá. Ha sacado el dinero de su alcancía. Cuéntalo


y completa cuánto dinero ha ahorrado, observa el ejemplo:
1 billete S/.20 = 20 +
2 billetes S/.10 = 20
3 monedas S/.5 = 15
4 monedas S/.2 = 8
2 monedas S/.1 = 2
Lucero ha ahorrado S/.65
Total = 65

151
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

5 También Rosario desea comprar un regalo para su mamá. Averigua ¿Cuánto dinero tiene?

Rosario tiene S/. ______

6 Con el dinero que recaudaron en las preguntas anteriores. Lucero y Rosario van a la tienda
y buscan un lindo regalo para su mamá. Encierra de rojo los objetos que puede comprar
Lucero y de Azul que puede comprar Rosario.

S/.35
S/.45
S/.120

0 S/.6
3 6
S/.2
0
S/.5

S/.65
S/.24

S/.99

152
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Z Tacha las monedas y billetes exactos que necesita cada niño para realizar su compra,
observa el ejemplo.
S/. 1
9 Voy a comprar
7 una muñecas

S/. 48 Voy a comprar


el tren

SIGO PRACTICANDO

Voy a comprar
el avión
9
S/. 31

10
Voy a comprar
un televisor
S/.342

153
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Z Resuelve las siguientes situaciones, observa los ejemplos.


11
a) Bruno tiene S/.89 y Lucía tiene S/.27 más. b) Pablo tiene dos billetes de S/.50, un billete
¿Cuánto dinero tiene Lucía? de S/.10 y tres monedas de S/.2. ¿Cuánto
dinero tiene Pablo?

Yo tengo... 100 +

89 + 10

27 6

116 116


116
Lucía tiene S/. ______ Pablo tiene S/. _____
116

12
a) Jorge tiene S/.56 y a Lalo le faltan S/.15 b) Pamela quiere comprar dos floreros y tie-
para alcanzarlo. ¿Cuánto dinero tiene ne S/.234. ¿Cuánto le falta si cada florero
Lalo? cuesta 150 soles?

¿Cuánto me
falta?



Le falta S/. _____

Lalo tiene S/. _____

13
a) Una blusa y una falda cuestan S/.386. Si la b) Una pelota cuesta S/.36. He juntado cuatro
falda cuesta S/.189, ¿cuál es el precio de la monedas de S/.5 y 10 monedas de S/.2. ¿Cuán-
blusa? to dinero me quedará después de la compra?

Me quedará S/. _____


La blusa cuesta S/. _____

154
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

14 Observa y averigua cuánto ahorra en total cada persona.

Tengo S/.250 Tengo S/.50 Tengo S/.100


y ahorraré y ahorraré y ahorraré
S/.10 cada día S/.50 cada día S/.20 cada día

Sr. López Srta. Ruíz Sr. Valle

Fin de 1er día: S/. 260 S/. 100 S/. 120

Fin de 2do día: S/. S/. S/.

Fin de 3er día: S/. S/. S/.

Fin de 4° día: S/. S/. S/.

Fin de 5° día: S/. S/. S/.

Fin de 6° día: S/. S/. S/.

Ahorro total: Sr. López S/. Srta. Ruiz S/. Sr. Valle S/.

15 Pinta cada venta con la cantidad de dinero que se pagó.

Vendo un osito en S/.24 y un


Me pagaron S/.90
perrito en S/.12.

Vendo una aspiradora en S/.150 Me pagaron S/.36


y una plancha en S/.50.

Vendo 3 lápices, cada uno Me pagaron S/.200


cuesta S/.2.

Vendo un vestido en S/.77 y Me pagaron S/.6


una falda en S/.13.

155
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

16 Observa las artesanías que se ofertan en la tienda. Luego, resuelve cada situación.

S/. 23 S/. 34 S/. 56 S/. 41

a) Una señora compra la llamita y el chullo. c) Don Tomás compra dos llamitas y paga
¿Cuánto paga? S/.120. ¿Cuál será su vuelto?

Paga S/. ______ Su vuelto será S/. ______

b) Un turista compra dos retablos y una d) Doña Inés compra un chullo y paga con 2 bi-
cerámica. ¿Cuánto debe pagar? lletes de S/.20. ¿Cuál será su vuelto?



Debe pagar S/. ______ Su vuelto será S/. _____

156
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

17 Se hace una compra por S/.97. Se paga con un billete de S/.50, cuatro billetes de S/.10 y
cuatro monedas de S/.2. ¿Cuánto le darán de vuelto?

1 billete de S/.50 S/. 5 0 +


4 billetes de S/.10 S/.
97
4 monedas de S/.2 S/.
Dinero que se paga vuelto

Le darán de vuelto S/.

18 Relaciona con una línea cada comprar con su respectivo vuelto, usa diferentes colores.

Compro un peluche cuyo valor


El vuelto es S/.25
es S/.24. Pago con S/.30

Compro un radio cuyo valor es El vuelto es S/.13


S/.125. Pago con S/.150

Compro lápices por un valor El vuelto es S/.7


de S/.3. Pago con S/.10

Compro una licuadora cuyo El vuelto es S/.6


valor es S/.87. Pago con S/.100.

157
Unidades de tiempo TEMA 27

Este es un calendario
2022

1 año = 12 meses o 365 días


1 mes = 30 o 31 días
1 semana = 7 días
1 día = 24 horas

158
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Mide el tiempo en horas y minutos


En un reloj de agujas, la mancecilla corta marca las horas y la manecilla larga marca los minutos.
En un reloj digital, el primer número indica las horas y el segundo número indica los minutos.

y cincuenta y cinco y cinco


12 1
11
y cincuenta 2 y diez
10
y cuarenta y cinco 9 3 y quince 8:20
y cuarenta 8 4 y veinte
7 5
y treinta y cinco 6 y veinticinco Ambos relojes marcan las 8 y _____
y treinta minutos.

Z Luis anotó la hora en la que se pasan por su casa los ónmibus de la empresa «Puntual»

12 1 12 1 12 1 12 1 12 1
11 11 11 11 11
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6

8:00 8:15 8:30 8:45 9:00

Ocho en punto 8 y 15 8 y 30 8 y 45 Nueve en punto


Ocho y cuarto Ocho y media Ocho y tres cuartos

Los ómnibus pasan cada 15 minutos o cada cuarto de hora.

Una hora equivale a 60 minutos; media hora, a 30 minutos; un cuarto de hora, a 15 minutos; y tres
cuartos de hora, a 45 minutos.

TRABAJANDO EN CLASE

1 Observa el calendario de septiembre. Luego, responde, observa los ejemplos.


Y Si hoy es lunes 17 de septiembre, el próximo lunes será
____________________________
Y ¿Qué fecha fue el primer domingo?
____________________________
Y ¿Qué fecha será el último lunes?
____________________________
Y Iván cumple años el 28 de septiembre. ¿Qué día de la semana será su
cumpleaños? ____________________________

159
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

2 Completa las tablas.

Semanas 1 2 3 4 5 Años 1 2 3 4 5
×7 ×12
Días 7 Meses 12

3 Resuelvan según el diálogo.

A mi perro le Mi canario Mi gato


faltan 15 días tiene 2 años tiene 6 años
para cumplir y 18 días
3 años

José Luisa Elías

Y ¿Cuántos días tiene el perro de José? ¿Y el canario de Luisa? ______________________________


Y ¿Cuántos meses tiene el gato de Elías? ______________________________

¿A qué hora comenzó cada actividad?

4 Juega fútbol media hora. 5 Vende helados 3 horas en la mañana.


Termina a las 5:30 horas Termina a las 12:00 horas
Comenzó a las 5:00 horas. Comienza a las ______ horas

Helados

6 La clase de Educación Física dura 2 horas.


Si termina a las 12:00 horas
La clase comienza a las _____ horas

160
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

Z Observa las imágenes y marca con «x» el cartel con el tiempo que estimes demora
realizar cada una de las actividades, observa los ejemplos.

7
a) b)

1 minuto más de 1 hora 1 minuto más de 1 hora

1 minuto más de 1 hora 1 minuto más de 1 hora

1 minuto más de 1 hora 1 minuto más de 1 hora

1 minuto más de 1 hora 1 minuto más de 1 hora

161
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

SIGO PRACTICANDO

9 Escribe la hora que marcará cada reloj después de transcurrido un cuarto de hora.

12 1 12 1 12 1 12 1 12 1
11 11 11 11 11
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6

12 1 12 1 12 1 12 1 12 1
11 11 11 11 11
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6

10 Encierra el reloj que muestra la misma hora que el reloj de la izquierda.

12
a)
a)
10
11 1
2

9 3
12:10 2:10 2:00
8 4
7 5
6

12 1
11
b)
b) 10 2

9 3 7:15 4:35 6:15


8 4
7 5
6

12 1
11
10 2
c)
c) 9 3 9:35 6:50 10:30
8 4
7 5
6

12 12 1 12
11 1 11 11 1
10 2 10 2 10 2
d)
d)
9 3 9 3 9 3
4:15 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

162
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

12 12 1 12 1
11 1 11 11
e) 10 2 10 2 10 2

9 3 9 3 9 3
6:00 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5
6 6 6

12 12 1 12 1
11 1 11 11
2 2
f) 10 2 10 10

9 3 9 3 9 3
1:10 8 4 8 4 8 4
7 7 5 7 5
6 5 6 6

11 Resuelve las siguientes situaciones, observa los ejemplos:

a) María llega a la fiesta a las 5:00 p.m. Si la b) Julia salta soga durante media hora y
recogen a las 8:00 p.m ¿cuántas horas es- baila durante un cuarto de hora. ¿Cuántos
tuvo en la fiesta? minutos Julia estuvo en actividad?

1/2 hora = 30 minutos
8:00 – 5:00 = 3 horas 1/4 hora = 15 minutos
45 minutos

Estuvo en la fiesta 3 horas Julia estuvo en actividad 45 minutos

12
a) Un niño sale a pasear durante 2 horas y b) Gloria sale de su casa para ir al colegio a
regresa a su casa a las 4:30 p.m. ¿A qué las 7:15 a.m. y llega a las 7:45 a.m. ¿Cuán-
hora salió a pasear? tos minutos se demora?

Salió a pasear a las _____ p.m. Gloria se demora _____ minutos.

13
a) César practica atletismo durante 30 mi- b) Nora se demora 2 horas en hacer una tor-
nutos. Si la clase empieza a las 3:15 p.m., ta. Si quiere tenerla lista a las 6:00 p.m., ¿a
¿a qué hora termina? qué hora debe empezar a prepararla?

La clase termina a las _____ p.m. Debe empezar a las ____ p.m.

163
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

14 Resuelve las situaciones y aprende algo sobre inventos e inventores.

Invención del Telescopio de Invención del Nace Monte


microscopio Galileo foco Einstein Palomar

1500 1600 1700 1800 1900

a) Galileo construyó un telescopio en 1610. El b) Albert Einstein nació en 1879 en Ulm y mu-
telescopio de Monte Palomar fue construido rió en 1955. ¿Cuántos años vivió?
en 1948. ¿Cuántos años más tarde se cons-
truyó?



El telescopio de Monte Palomar se construyó
_____ años más tarde. Einstein vivió _____ años

15 Observa un calendario y responde:

a) Escribe los meses del año


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

b) ¿Todos los meses del año tienen la misma cantidad de días?


______________________________________________________________________________

16 Marca en el reloj la hora que corresponde:

a) Juan salió a jugar a las 3:00 de la tarde. Si debe volver a su casa en


media hora, ¿a qué hora debe volver?

b) Renato empezó a hacer sus tareas a las 4:00 de la tarde. Si se de-


moró justo una hora, ¿a qué hora terminó?

c) Pedro se demora media hora en llegar a su escuela. Si sale a las


7:30 de su casa, ¿a qué hora llega a la escuela?

164
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

17 Los relojes de manecillas se han descompuesto, completa los relojes digitales con la hora
correcta, sigue la indicación de cada niño.
Este reloj está Este reloj está
adelantado 10 atrasado 10
minutos minutos

12 1 12 1
11 11
10 2 10 2

9 3 9 3
8 4 8 4
7 5 7 5
6 6

Reloj adelantado Hora exacta Reloj atrasado Hora exacta

Este reloj está Este reloj está


adelantado 15 atrasado 15
minutos minutos

12 1 12 1
11 11
10 2 10 2

9 3 9 3
8 4 8 4
7 5 7 5
6 6

Reloj adelantado Hora exacta Reloj atrasado Hora exacta

165
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

18 Resuelve las siguientes situaciones. d) Pedro quiere mandar una carta a Japón y sabe que
demora en llegar 8 días. Si la puso al correo el 5 de
a) Paola practica marinera tres horas tres veces por mayo. ¿Qué día debe llegar?
semana. ¿Cuántas horas practica en total?

Debe llegar el ____ de mayo


Practica ______ horas en total

b) Un turista se demora en recorrer Chan Chan 2


horas y 15 minutos. ¿Cuántos minutos en total se
demora?

En total se demora _____ minutos

c) Rex nada 30 minutos. Si ha terminado de hacerlo


a las 10:30 a.m. ¿A qué hora empezó a nadar?

Inicio Terminó

Empezó a nadar a las ______ a.m.

166
Unidades de longitud TEMA 28

Unidades arbitrarias

Cuarta Pie Lápiz Pasos Tiza

Sin embargo estas medidas no son exactas. Para que las medidas sean exactas, la medida más utilizada
y exacta es el METRO (m).

Observa: Recuerda:
El dibujo muestra un metro natural. Longitud es la medida en una
sola dirección.
El metro es la unidad de las
medidas de longitud, está
compuesta por 10 decímetros.

Mide en metros, centímetros y milímetros


Sofía y Javier cortaron pedazos de sorbete y
los midieron con una regla. ¿Cuánto mide 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
cada sorbete?
Sofía Javier
Los números de la regla indican los cen-
tímetros y cada división del centímetro 1mm
indica un milímetro.
1 centímetro se escribe 1 cm 0 1 2 3 4
1 milímetro se escribe 1 mm. 1cm
1 cm = 10 mm

167
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Sofía no usó correctamente la regla.


Medimos su sorbete: Al usar la regla
debes partir
siempre de cero.
2 cm y 7 mm
20 mm + 7mm = 27mm
0 1 2 3

El sorbete rojo mide ________ centímetros y el sorbete amarillo mide ________ milímetros.
Luis y Javier quieren medir la estatura de su hermanita Lucía. Como la
regla es demasiado pequeña, utilizan la cinta métrica y observan que Lucía
mide 1 metro. ¿Cuál es la estatura de Lucia en centímetros? ¿Y en milíme-
tros?
Para saberlo, observamos el metro.

Si dividimos:
1 metro en 100 partes iguales, cada parte es 1 centímetro ⇒ 1m = 100 cm
1 metro en 1000 partes iguales, cada parte es 1 milímetro ⇒ 1m = 1000 mm
La estatura de Lucía es _______ centímetros o ________ milímetros

En general: 1m = 10dm = 100 cm = 1000 mm

TRABAJANDO EN CLASE

Z ¿Cuál es la unidad de medida que es más conveniente para medir cada objeto? Marca con
una x, observa los ejemplos.
1
a) b)

cm m

cm m

2
a) b)

cm m

cm m

168
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

a) b)

cm m
cm m

4 Marca tú estimación correcta:

cm m

5 Marca tu estimación correcta:

cm m

6 ¿Cuál estimación te parece correcta? Pinta el

a) b) c)

4m 4cm 4m 4cm 4m 4cm

169
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

7 Averigua cuánta cadeneta ha preparado cada uno de los niños. Sigue el ejemplo.

1m = 100 cm +
3 dm = 30 cm
Total → 130 cm

Yo preparé 1 m y 3 dm Para saber la longitud


de cadeneta. ¿Cuántos de la cadeneta de Jorge,
centímetros habré debemos convertir todas
preparado? las unidades de medida
que nos piden.

8
a) Paola: Yo preparé 4m y 6 dm de cadeneta. b) José: Yo preparé 5 m y dm de cadeneta.
¿Cuántos centímetros habré preparado? ¿Cuántos centímetros habré preparado?
4 m = cm + 5 m = cm +

6 dm = cm 1 dm = cm

Total → cm Total → cm

SIGO PRACTICANDO

Manolito parte del punto «A» y da una vuelta alrededor de la 12m


cancha de fulbito.
Responde:
8m 8m
9 ¿Cuántos metros recorrió Manolito?

A B
10 Si Manolito da dos vueltas, ¿cuántos metros recorre? 12m

11 Observa las siguientes conversiones de unidad de longitud:

m dm cm m dm cm m dm cm
3 2 1 3
3 0 2 0 1 3 0
3 0 0

3m = 300 cm 2 dm = 20 cm 13 dm = 130 cm
3m = 30 dm

170
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

12 Observa las conversiones y responde:

m dm cm m dm cm m dm cm
5 9 7
5 0 9 0 7 0
5 0 0 9 0 0 7 0 0

5 m = ________ dm 90 dm = ________ cm 7 m = ________ cm

13 Observa las conversiones y responde:

m dm cm m dm cm m dm cm
4 7 9
4 0 7 0 9 0

4 dm = ________ cm 70 cm = ________ dm 9 dm = ________ cm

14 Observa las conversiones y responde:

m dm cm m dm cm m dm cm
2 4 1 7 4 9
2 4 0 1 7 0 4 9 0

24 dm = ________ cm 170 cm = ________ dm 49 dm = ________ cm

15 Busca los siguientes objetos, estima cuánto centímetros miden y luego comprueba
utilizando una regla.
Objeto Estimación Medición con regla

Aproximadamente
a) Mide cm
cm

Aproximadamente
b) Mide cm
cm

Aproximadamente
c) Mide cm
cm

171
ADUNI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Aproximadamente
d) Mide cm
cm

Aproximadamente
e) Mide cm
cm

Aproximadamente
Mide cm
f) cm

172
2
ARITMÉTICA - PRIMARIA Grado

TAREA

16 Utilizando el metro, y solo en metros, realiza estas medidas:

a) El largo del patio mide ___________________ metros.

b) El ancho del patio mide _________________ metros.

c) El largo del salón de clase mide _________________ metros.

d) El ancho del salón de clase mide ____________________ metros.

e) El largo de la pizarra mide _____________________ metros.

17 Convierte a centímetros los decímetros, observa el ejemplo.

4 dm = 40 cm 1 dm = cm 5 dm = cm

7 dm = cm 9 dm = cm 8 dm = cm

2 dm = cm 3 dm = cm 6 dm = cm

18 Piensa y resuelve, observa el ejemplo:

En 1 dm hay 10 cm

En 5 dm hay cm

En 3 dm hay cm

En 1 m hay cm

En 10 cm hay dm

En 40 cm hay dm

En 1 m hay dm

En 50 cm hay dm

173

También podría gustarte