Está en la página 1de 10

Página Principal / Mis cursos / ASUC-00526-10013-VV1-202400-V00 / Unidad 1 / Autoevaluación N°1

Comenzado el miércoles, 10 de enero de 2024, 18:37


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 10 de enero de 2024, 18:48
Tiempo 10 minutos 38 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de estas formulaciones no es un Problema de Investigación de


Mercados?

a. ¿Cuáles son las preferencias de compra del cliente para el nuevo producto de comida para
mascotas?
b. ¿Cuál es la efectividad de la campaña publicitaria del Banco Interbank en el año 2017?
c. ¿Cuál es la relación entre la calidad de servicio y el posicionamiento de la pollería El Mesón de
Huancayo, en el año 2017?
d. ¿Cuál el impacto de varios niveles de cambios de precio en ventas y las ganancias entre los
consumidores de pizzas del restaurante América en el año 2017?
e. ¿Debe incrementarse la campaña de promoción de plaza Vea en los conos norte y sur de la
ciudad de Lima en el año 2017?

La pregunta ¿debe incrementarse la campaña de promoción de plaza Vea en los conos norte y sur de la
ciudad de Lima en el año 2017? corresponde a un problema de decisión gerencial y no es un problema
de investigación de mercados.
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Es una característica de la tendencia de Investigación de Mercados vinculada


al pasado.

a. Apoya los procesos de toma de decisiones.


b. Ayuda a evaluar las acciones.
c. Orienta las acciones de venta a nichos de mercado.
d. Permite reducir la incertidumbre.
e. Facilita la diversificación empresarial.

Existen dos tendencias una vinculada al pasado y la otra hacia el futuro que permite reducir la
incertidumbre, apoyar los procesos de toma de decisiones, facilita de diversificación empresarial y
orienta el marketing a nichos de mercado; mientras que la tendencia hacia el pasado nos ofrece la
oportunidad de hacer auditoría, evaluar las acciones pasadas y entender las decisiones en relación a
los resultados.
Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes definiciones se aproxima corresponde al concepto de


investigación de mercados de la Asociación Americana de Marketing - AMA?

a. La IM es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la


información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la
identificación y solución de problemas y oportunidades de marketing.
b. La IM es la investigación científica que propone problemas, objetivos, hipótesis, una
metodología y conclusiones.
c. La IM es el uso de las metodologías cualitativas y cuantitativas para resolver problemas.
d. La IM es la administración de los problemas y convertirlos en propuestas de solución.
e. La IM es la función de encontrar nuevos nichos de mercado para un producto potencial.

Para la A.M.A. la IM es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la


información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y
solución de problemas y oportunidades de marketing. Lo recuerda Malhotra en su texto de
Investigación de Mercados p. 7
Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

En la secuencia del proceso de investigación de mercados, elija los pasos 2 y 6


que faltan para completar el esquema.
Paso 1.- Definición del Problema.
Paso 2.- ……………………
Paso 3.-Formulación del diseño de investigación.

Paso 4.- Trabajo de campo o recopilación de datos.


Paso 5.- Preparación y análisis de datos.

Paso 6.-…………...

a. Hipótesis - hallazgos, conclusiones y sugerencias


b. Desarrollo del enfoque del problema - conclusiones.
c. Desarrollo del enfoque del problema - elaboración y presentación del informe.
d. Hipótesis - elaboración y presentación del informe
e. Teoría documental, conclusiones.

El paso 2, corresponde al desarrollo del enfoque del problema o la teoría y el paso 6, es el de la


elaboración y presentación del informe, en este paso se escriben los hallazgos, conclusiones y
sugerencias.
Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la diferencia significativa entre un problema de la función de


monitoreo y evaluación de investigación de mercados y de inteligencia
competitiva?

a. La primera identificar a cada cliente y explica las tendencias del mercado, la competencia y el
entorno y la segunda se basa en el análisis y verificación de la gestión de los planes de
mercadeo y acción empresarial.
b. El monitoreo es la función de análisis individual y corporativo de toda la información investigada
y permite ajustar el proceso integral de toma de decisiones mientras que la función de
inteligencia competitiva debe reducir la incertidumbre y el riesgo.
c. La primera se basa en el análisis y verificación de la gestión de los planes de mercadeo y acción
empresarial y la segunda en el uso de un sistema de investigación de mercado que es capaz de
identificar a cada cliente y explica las tendencias del mercado, la competencia y el entorno.
d. El monitoreo debe comprobar el efecto de las estrategias planteadas, en busca de cumplir los
objetivos empresariales e identificar a cada cliente y explicar las tendencias del mercado, la
competencia y el entorno y la segunda a crear nuevas experiencias de uso y consumo.
e. Monitoreo y evaluación acciones pasadas y presentes, inteligencia competitiva previsión de
acciones futuras.

La función de evaluación y monitoreo se basa en el análisis y verificación de la gestión de los planes de


mercadeo y la acción empresarial; mientras que la función de inteligencia competitiva es el uso de un
sistema de investigación de mercado que es capaz de identificar a cada cliente y explicar los cambios
en el mercado, la acción de la competencia y las tendencias en el entorno. El monitoreo y la evaluación
es una practica importante para evaluar como se cumple el plan estratégico mientras que la función de
inteligencia competitiva es prospectiva y avizora el horizonte.
Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

No forma parte de la Definición del Problema:

a. Investigación cualitativa
b. Preguntas de investigación.
c. Contexto ambiental del problema.
d. Entrevistas a expertos, discusión con los que toman decisiones.
e. Análisis de datos secundarios.

Las preguntas de investigación son parte del paso 2 el enfoque del problema, mientras que las otras
cuatro opciones son parte de la definición del problema
Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de Investigación


de Mercados de Benassini (2009)? La IM es…

a. La respuesta a las preguntas básicas ¿qué?, ¿quién?, ¿cuánto?, ¿dónde?, ¿por qué? …compran.
b. La reunión, el registro y el análisis de todos los hechos acerca de los problemas relacionados
con las actividades de las personas, las empresas y las instituciones en general y en el caso de
las empresas privadas, ayuda a comprender su ambiente, identificar problemas y
oportunidades, además de evaluar y desarrollar alternativas de acción de marketing.
c. La que propone problemas, objetivos, hipótesis, una metodología y conclusiones.
d. Es la obtención de información necesaria para identificar problemas y oportunidades y mejorar
la toma de decisiones en el área del marketing
e. La identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información
con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución
de problemas y oportunidades de marketing

Marcela Benassini en su texto Introducción a la Investigación de Mercados. Enfoque para América


Latina explica que I. M. es la reunión, registro y análisis para identificar problemas y oportunidades y
desarrollar alternativas de acción de marketing.
Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Dentro del contexto ambiental del problema, ¿Qué afirmación es falsa?

a. Se usa información previa y pronósticos para entender lo que subyace al problema de I.M.
b. Debemos conocer las capacidades técnicas y de marketing.
c. Los estudios deben detallar los objetivos de la organización y de quienes deciden.
d. Se debe realizar una interpretación del ambiente legal y económico.
e. Formular cuestionarios para predecir la respuesta de los compradores.

En esta fase del contexto ambiental del problema debemos conocer el comportamiento de los
consumidores, pero no es la etapa donde se formulan los cuestionarios.
Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Clasifique los items según el tipo de investigación que corresponde en cada


caso.
P. Investigación para la identificación de 1. Investigación del potencial de mercado
problemas.
2. Investigación de participación de mercado
3. Investigación de imagen.
S. Investigación para la identificación 4. Investigación de segmentación
de soluciones.
5. Investigación de distribución
6. Investigación de promoción

a. P 1,2,3,4; Q 5,6.
b. P 1,2,3; Q 4,5,6.
c. P 1,2,5; Q 3,4,6.
d. P 1,3,5; Q 2,4,6.
e. P 4,5,6; Q 1,2,3.

Según N. Malhotra la investigación de identificación de problemas contiene las siguientes


investigaciones potencial de mercado, participación de mercado, imagen, características del
mercado, análisis de ventas, pronósticos y tendencias comerciales; y la Investigación de Soluciones;
tiene las siguientes investigaciones de segmentación, de producto, sobre la asignación de precios, de
promoción y distribución.
Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Correlacione los estudios sociológicos y de opinión pública con los temas


presentados en las alternativas

a. Estudios de movilidad y transporte, investigación sociológica, estudios institucionales y


sondeos electorales.
b. Internet como canal, auditoria de establecimientos detallistas, publicidad en punto de venta,
comportamiento y actitudes de la distribución.
c. Estudios de movilidad y transporte, investigación sociológica, estudios de social media y redes
sociales y sondeos electorales.
d. Audiencia de medios, efectividad de soportes, social media y redes sociales, análisis de
contenidos y formatos.
e. Estudios de audiencia de medios, investigación sociológica, estudios de social media y redes
sociales y sondeos electorales.

Corresponde a los estudios sociológicos y de opinión pública según Muniz a los estudios de movilidad y
transporte, investigación sociológica, estudios institucionales y sondeos electorales.

◄ ¡Participa activamente de Ir a... Producto académico N°1


tus videoclases! (Tarea) ►

También podría gustarte