Está en la página 1de 10

TIPOS DE CARBURADORES Y FALLAS Y AVERÍAS DEL

CARBURADOR.

IINTEGRANTE: CARBALLO FORONDA ROBERTO

DOCENTE: EDDY I. CHOQUE CHURQUI

Fecha: Quillacollo/04/2024
TIPO DE CARBURADORES
Un carburador es un componente del motor de un automóvil que
está diseñado para tomar exactamente el aire y el combustible
necesarios para una combustión adecuada.

Los carburadores están clasificados según la forma y la disposición de


sus elementos constructivos. Con base en esto encontramos:

 Carburadores de difusor fijo


 Carburadores dobles
 Carburadores de doble cuerpo (escalonados).

CARBURADORES DE DIFUSOR FIJO

Este tipo de carburador al que pertenecen la mayoría de los modelos de


todas las marcas se caracterizan por mantener constante el diámetro del
difusor o venturi, con lo cual la velocidad del aire y la depresión creada a
la altura del surtidor son siempre constantes para cada régimen del motor,
en función de la mayor o menor apertura de la mariposa de gases.

Los diferentes modelos o marcas de carburadores existentes en el


mercado, se diferencian esencialmente en la forma de realizar la
regulación de la mezcla. La toma de aire en todos los circuitos y la
aireación de la cuba se realizan a través del colector principal,
asegurando así en todos los pasos de aire, la purificación del mismo por
medio del filtro.

Se puede hacer otra clasificación dentro de los carburadores de difusor


fijo y tiene que ver con la posición del
colector de aire y su difusor:

 Vertical ascendente
 Vertical descendente o invertido (el más utilizado)
 Horizontal o inclinado

CARBURADORES DOBLES

El carburador doble utilizado generalmente en vehículos de altas


prestaciones y de competición, está formado por dos carburadores
simples unidos en un cuerpo común. Lleva dos colectores de aire y cada
uno de los carburadores tiene todos los circuitos correspondientes para la
formación y dosificación de la mezcla. Cada uno de los colectores
desemboca por separado en un colector de admisión independiente para
alimentar con cada uno de los carburadores a la mitad de los cilindros del
motor. De esta forma se consigue un mejor llenado de los mismos y un
perfecto equilibrio en relación con la mezcla.

Este tipo de carburador se alimenta de una cuba «común» que suministra


cantidades de combustible equivalentes a cada uno de los carburadores
internos. El mando de los mismos se realiza con el acelerador del
vehículo, que acciona simultáneamente las dos mariposas de gases,
unidas por un eje común. Para el resto de circuitos (compensación,
economizadores, bomba de aceleración y arranque en frío) se adopta el
sistema correspondiente a cada tipo o marca de carburador.

Existen motores sobre todo de competición que utilizaban un carburador


por cilindro, todos los carburadores sincronizados para abrir y cerrar la
mariposa de gases al mismo tiempo. El inconveniente de estos
carburadores es que tienen que estar perfectamente equilibrados para
suministrar el mismo
caudal de mezcla a
cada uno de los
cilindros del motor.
CARBURADORES DE DOBLE CUERPO O ESCALONADOS

Cuando la cilindrada de un motor ronda los 1.5 L. el volumen de mezcla a


suministrar para alimentar el motor es apreciable. Debido a esto, nos
surgen varios inconvenientes, por una parte, nos conviene que el
diámetro del difusor sea estrecho para cuando se circula a bajas r.p.m.,
con objeto de que el aire se acelere y vaporice la gasolina que aspira del
surtidor. Pero cuando se necesita potencia, si el difusor es muy estrecho
limita el paso de aire por el colector. Para solucionar estos problemas
están los carburadores de doble cuerpo, que tienen una sola entrada de
aire por un filtro de aire único, también tienen una sola cuba de
combustible. y un único sistema de arranque en frío, los demás elementos
y circuitos que forman un carburador son independientes.

De los dos cuerpos que


forman el carburador, uno
es el llamado «principal»
(se distingue por tener la
mariposa de gases más
pequeña, diámetro
menor), proporciona toda
la mezcla necesaria al motor mientras el acelerador se pisa hasta un
tercio o la mitad de su recorrido; más a fondo empieza a abrirse ya
rápidamente la mariposa del segundo cuerpo (secundario), con lo que se
proporciona al motor gran volumen de mezcla para grandes cargas del
motor (acelerador pisado al máximo). En este tipo de carburadores el
estrangulador para arranque en frío, va montado en el cuerpo principal, en
algunos casos, en otros como en la figura superior, lleva mariposa
estranguladora en los dos cuerpos. Estos carburadores, pueden tener los
cuerpos de diferentes dimensiones y se aplican a motores de 4 y 6
cilindros.

FALLAS PUEDE PRESENTAR UN CARBURADOR

Existen diversas fallas que son vistas en los carburadores, las más
comunes son las siguientes.

FALLAS DE ARRANQUE EN FRÍO

Cuando el motor del auto se encuentra frío,


puede que el arranque le resulte difícil debido a
que el estrangulador del carburador no se cierra
y produce una mezcla rica de combustible.

En caso de que esto suceda, no es necesario


reconstruir o reemplazar la pieza entera, sino
que probablemente todo lo que se necesite sea
un simple ajuste o limpieza del mecanismo de
estrangulación y la articulación, pues estos
mecanismos son muy sensibles y se desajustan con facilidad.

FALLAS DE ARRANQUE EN CALIENTE

Cuando hay fallas de arranque en caliente, el carburador no suele ser el


culpable. Un arranque en caliente generalmente es resultado de
demasiado calor en las proximidades del carburador, las líneas de
combustible o la bomba de combustible. El calor hace que el combustible
hierva y ésto crea una condición de bloqueo de vapor que puede dificultar
el arranque de un motor caliente.

En este caso, tampoco funcionaría reemplazar o reconstruir el carburador,


ya que el verdadero culpable es el calor. Lo que se debe hacer en caso
de que esto suceda es redireccionar la línea de combustible lejos de las
fuentes de calor y aislar la línea de combustible mediante la fabricación de
un protector de caldeo o envolver la línea de combustible con
aislamiento.
VACILACIÓN AL ACELERAR

La vacilación al acelerar es un claro síntoma de una mezcla de


combustible magra, o sea, demasiado aire y poco combustible. Esta
situación puede ser causada por un carburador sucio o desajustado, o por
contar con una bomba aceleradora débil y ejes desgastados. En estos
casos, puede que sea necesario reemplazar la pieza completa.

VACILACIÓN BAJO CARGA

En caso de que la válvula de potencia del carburador se encuentre


defectuosa, puede causar una vacilación o fallo de encendido cuando el
motor esté bajo carga. Un carburador utiliza el vacío de admisión para
jalar el combustible a través de sus circuitos de medición. A medida que
aumenta la carga del motor y el acelerador se abre más, el vacío de
admisión cae.

Si la válvula está obstruida con suciedad o depósitos de barniz de


combustible, debe reemplazarse. Una nueva válvula de potencia
generalmente se incluye con un kit de reconstrucción del carburador.

ESTANCAMIENTO

Un motor puede pararse si la velocidad de ralentí es demasiado baja, la


mezcla de combustible es demasiado pobre, no se quema, deja de fluir o
el sistema de encendido se queda sin chispas. Reconstruir o reemplazar
el carburador no eliminará este problema si el bloqueo se debe a una
bomba de combustible débil, a un filtro de combustible obstruido o a la
línea de combustible, o a la gasolina defectuosa.
Un simple ajuste puede ser
todo lo que se necesita para
aumentar la velocidad de
ralentí o enriquecer la
mezcla de ralentí. Sin
embargo, el carburador
puede tener que ser
reconstruido o reemplazado
si hay fugas internas de aire en el carburador.

RALENTÍ IRREGULAR

Esta condición es causada, generalmente, por una mezcla


aire/combustible muy pobre, originada por fugas de aire entre
el carburador y el colector de admisión debido a fallas en el apriete de los
pernos de la base o remplace de la junta debajo del mismo.

Otras causas son: Fuga de aire en las líneas de vacío o el sistema


PCV, o en la válvula EGR
mencionada anteriormente. Ajuste
pobre de la mezcla de ralentí, la
cual se ajusta retrocediendo el
tornillo de ajuste un cuarto de
vuelta por vez. Circuito de mezcla
de ralentí sucio, lo cual requiere limpieza del carburador o su
reconstrucción.

Válvula de control de purga del cartucho de carbón defectuosa, lo


que provoca filtración de vapores de combustible hacia el carburador.

Compresión excesiva, debido a cilindros o anillos desgastados.

Resortes de válvula débiles o rotos.


Bujías sucias o desgastadas.

Cables de bujías defectuosos.

Bobina de encendido débil.

Antes de que procedas a verificar el carburador por una falla de


irregularidad en el ralentí, te recomendamos que primero descartes estas
posibilidades.

INUNDACIÓN

Por lo general el responsable es el carburador, pero no siempre. El


carburador puede inundarse si penetra suciedad en la válvula de aguja y
evita que esta se cierre.

Como no hay manera de que se cierre el flujo de combustible, la taza se


desborda y este exceso cae en la garganta del carburador o por las
rejillas de ventilación de la taza, ahogando el motor y provocando que no
arranque, ya que las bujías están mojadas con gasolina.

Esta es una situación muy peligrosa, puesto que crea un grave peligro de
incendio si la gasolina derramada desde el carburador cae sobre el motor
caliente.

Otra causa de inundación del carburador es cuando el flotador del


recipiente de combustible está muy alto, o cuando se hunde por causa de
una fuga, si es el caso de un flotador hueco de latón o plástico.

RALENTÍ DEMASIADO RÁPIDO


Este problema es una de las fallas comunes del carburador y
generalmente es causado por el atasco del estrangulador automático, lo
que hace que el motor permanezca en ralentí rápido por más tiempo del
adecuado. Para solucionarlo, inspecciona el estrangulador, límpialo o
repáralo según sea necesario.

Existe un tornillo de ajuste de ralentí rápido, ubicado


separadamente del varillaje del estrangulador, con el cual se controla la
velocidad del motor mientras se está calentando el mismo.

La punta de dicho tornillo descansa en una leva que gira


lentamente a medida que se abre el estrangulador cuando se calienta el
motor. Gira este tornillo en sentido antihorario para bajar la velocidad del
ralentí rápido, o en sentido horario para aumentarla.

ALTO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Si hay una pobre economía de combustible, o lo que es lo mismo, alto


consumo del mismo, y no existen problemas por baja compresión,
encendido retardado o un convertidor catalítico obstruido, entonces la falla
estaría en el carburador.

Dentro de este, si el flotador está mal ajustado o es muy pesado, o si los


surtidores de medición son demasiado grandes, ocurrirá un consumo
excesivo de gasolina.

La riqueza de la mezcla
aire/combustible depende del
ajuste de flotación, ya que este
determina a su vez el nivel de
combustible en el carburador.
Cuando el flotador se encuentra
muy saturado con combustible, provoca que el nivel de este aumente y
enriquezca mucho la mezcla.

CONCLUSION

podemos concluir que el carburador es un componente de motor de


automóvil que está diseñado para tomar exactamente el aire y el
combustible necesario para una combustión adecuada existen varios tipos
de carburadores como podemos como pudimos ver anteriormente

cómo podemos ver distintos tipos de carburadores como el


carburador de difusor fijo el carburador doble el carburador doble de
cuerpo o escalonados estos tipos de carburadores nos ayudan para tener
un mejor rendimiento en el automóvil}

también pudimos observar diferentes fallas comunes que tiene un


carburador y que perjudican a la hora de su funcionamiento como el
arranque en frio ralentí irregular, inundación, alto consumo de combustible
y mas

PAGINAS DE INFORMACION Y REFERENCIAS

https://www.rastreator.mx/seguros-de-auto/articulos-destacados/
fallas-comunes-del-carburador

https://casadelcarburador.com/F?A=Que-tipo-carburadores-existen

https://es.slideshare.net/noeacostamachaca/57169019-
tiposdecarburadores

https://youtu.be/yt7jQggMzGQ?si=JvyuT50K58EGPYgz

También podría gustarte