Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE

OBISPO ISAÍAS GUTIÉRREZ VALLEJOS


Colegio Metodista Robert Johnson
“Desde 1992 educando, evangelizando, proyectando futuro”
Alto Hospicio – Sextos básicos
Docentes: Gina Cáceres/Eliana Castillo.

Control de lectura “La Fuente de la buena fortuna”

Nombre: Fecha:

Puntaje total: 16 pts. Puntaje obtenido: Nota:

Objetivo:
Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje figurado ›
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes › determinando las consecuencias de hechos o acciones
› describiendo el ambiente y las costumbres › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes (OA 4)
INTRUCCIONES GENERALES:
• La evaluación se debe desarrollar con lápiz grafito.
• Utiliza tu texto escolar como material de apoyo.

I.- ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

Encierra en un círculo la alternativa correcta. (10 pts.)

1. ¿Por qué es conocida la fuente de la buena fortuna?


a) porque de la fuente salen millones de monedas una vez al año.
b) porque da fortuna por siempre.
c) porque te deja pedir 3 deseos.
d) porque te permite maldecir a tu archienemigo.

2. ¿Qué características tiene el ambiente físico de este cuento?


a) Tiene un puente elevadizo porque existe un arroyo.
b) Tiene cosas mágicas, jardín encantado y muros hechizados.
c) Tiene criaturas de la prehistoria que cobran vida.
d) Tiene un jardín con enanos y pastizales muy altos.

3. ¿Quién consiguió acceder a la fuente de la buena fortuna?


a) Un caballero
b) Asha
c) Altheda
d) Amanta

4. ¿Qué significa "taciturno"?


a) Que es habitualmente hablador
b) Que es muy habilidoso con la espada
c) Que es alegre u optimista
d) Que es habitualmente callado o silencioso.

5. ¿Qué decía la primera prueba?


a) Entregadme el fruto de vuestros esfuerzos
b) Entregadme la prueba de vuestro dolor
c) Entregadme el fruto de vuestro vientre
d) Entregadme el tesoro de vuestro pasado

6. ¿Cómo pasaron la tercera prueba?


a) cruzando el arroyo sobre el escudo
b) saltando al otro lado del arroyo
FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE
OBISPO ISAÍAS GUTIÉRREZ VALLEJOS
Colegio Metodista Robert Johnson
“Desde 1992 educando, evangelizando, proyectando futuro”
Alto Hospicio – Sextos básicos
Docentes: Gina Cáceres/Eliana Castillo.

c) extrayendo los recuerdos del pasado


d) bebiendo el agua del arroyo

7. Asha se cayó al suelo, extenuada, a punto de morir...pero, ¿Cómo lograron salvarla?


a) con unas hierbas
b) con la magia de la varita
c) con el agua de la fuente
d) con el amor de Sir Desventura

8. ¿Por qué Sir Desventura había decidido, inicialmente, retirarse al otro lado del muro?
a) Porque no tenía nada que pedir en la fuente de la buena fortuna.
b) Porque quería cederle su lugar a su amada Amata.
c) Porque no tenía magia ni nada especial que lo hiciera destacar.
d) Porque tenía miedo de enfrentar las pruebas que poseía el jardín.

9. ¿Por qué al gusano no le afectaron los ataques del caballero y el de las tres brujas?
a) Porque sus ataques no eran la prueba del dolor que se necesitaba para detener al gusano.
b) Porque la espada de Sir desventura no era de buena calidad.
c) Porque Altheda no tenía una buena puntería para matar al gusano.
d) Porque la magia de Asha y Amata ya no tenía efecto, se les había roto la varita mágica.

10. Según el contexto ¿Qué significado se le da a la palabra aflicción?


a) Eran las pruebas que tuvieron que enfrentar las tres brujas.
b) Era el sentimiento que tenían las tres brujas porque la multitud no pudo entrar al jardín.
c) Era porque se compadecían de Sir Desventura.
d) Eran las penas que traían las tres brujas.

II.- ÍTEM DE DESARROLLO


Responde las siguientes preguntas (6 pts.) Considera que debes escribir con LETRA MANUSCRITA
LEGIBLE Y UTILIZAR EL MODELO RICE

a) ¿Cuáles eran las características de Sir Desventura? ¿Y cuál fue la propuesta que le hizo Amata?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

b) ¿Por qué creen que el obstáculo para la última inscripción correspondía a un arroyo?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

c) ¿La fuente era mágica? ¿Sí o no? Responde justificando tu respuesta


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Revisa todas tus respuestas


antes de entregar tu control
de lectura.
¡Éxito!

También podría gustarte