Está en la página 1de 4

Aplicación en la práctica

APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA SESIÓN 1 – UNIDAD 2

Docente: Cruz Alejandrina Castillo Marquez

Nivel: Secundario Grado: 1° IE: Colcabamba UGEL:Cajabamba Región: Cajamarca

¿Es tutor/a? SÍ………………. No (x)

Instrucciones

Luego de haber reconocido y reflexionado sobre las situaciones en las que se puede brindar soporte socioemocional y las condiciones necesarias para hacerlo, te
proponemos una actividad a fin de aplicar lo aprendido en tu práctica cotidiana. Es importante que, para su desarrollo, consideres elementos que te brindó esta sesión, de
tal manera que se pueda evidenciar tu aprendizaje y te motive a incorporarlo en tu repertorio de estrategias para brindar soporte socioemocional.

Completa el cuadro considerando una situación vinculada con brindar soporte socioemocional a un estudiante o un grupo de estudiantes, debes tener en cuenta el proceso
para organizar el trabajo de brindar el soporte:
1 2 3 4

Identificar Generar propuestas Organización para la Acción, seguimiento y


acción resultados

¿Qué situación ¿Qué propuesta de solución


vinculada con el generaste para abordar la Señala las acciones Señala cuáles son las
soporte situación identificada con principales que realizarías: herramientas o medios
socioemocional tus estudiantes? indica quiénes son los utilizados para hacer
identificaste en tus responsables, los aliados seguimiento a las acciones
Situación 1. Menciona las
estudiantes en el (si hubiera), el mes en que planificadas para abordar
competencias
retorno a las clases se realizaría, a quién iría esta situación, y cuáles son
(describe una situación observada en tus socioemocionales
presenciales en el dirigida la acción los avances que se debiera
estudiantes) que necesitabas
2022? fortalecer en ti para (estudiantes y/o familias). observar en los estudiantes
abordar esta y/o familias.
situación.
2. Menciona cómo se
generó la situación.
3. Menciona qué
puedes hacer para
mejorar la
situación.
4. Menciona qué
pasaría si no
abordaras la
situación
identificada.
FORTALECIMIENTODEL Competencia social. Muy poco se APLICACIÓN DEL KIT
VÍNCULO
Se generó porque no toleraban ante DEHERRAMIENTASREALIZA
Habilidad R JORNADA CONLOS
había una comunicarse Quiénes son los
socioemocional: PADRES DE FAMILIA
demanera asertiva, responsables: Daños
TRABAJO EN
la frustración, poco colaterales a SEGUIR CON LAS
EQUIPO
Dimensiones de la compartan, muy consecuencia de la EDAT PARA
tutoria: dimensión impaciente y no había pandemia COVID- MEJORAR.
personal respeto con los demás. 19,padres de familia
DIMENSIÓN Creo que estas que asumían sus roles
SOCIAL habilidades son paternales durante la
Competencia que importantes pandemia. Los
se relaciona: desarrollaren la aliados:
INTERACTÚA interacción Municipalidad,
ATRAVÉS DE SUS colaborativa, ya que, se DEMUNA,
HABILIDADES ponen en juego en el departamento de
SOCIOMOTRICES trabajo en equipo. Psicología, etc. Mes
CONVIVE Y Para mejorar la en que se realizaría:
PARTICIPADEMO situación haría lo Abril Esta dirigido a
CRÁTICAMENTE siguiente: Aplicar estudiantes y padres
EN LA estrategias como: La de familia.
BÚSQUEDA comunicación asertiva
DELBIEN COMÚN. Tutoría individual y
grupal Realizar
Experiencias de
aprendizaje de la
tutoría (EDAT)
4. Pasaría lo siguiente:
Perdida de tempo: Los
equipos que no
colaboran de forma
eficaz pierden tiempo y
energía en el conflicto.
Se desperdicia
recursos: Cuando los
equipos no cooperan,
el riesgo de tomar
malas decisiones es
más alto, ya que no
aprovechan la
inteligencia colectiva,
por enojo o envidia.
Objetivos no cumplidos
Falta de aprendizaje y
mejora: Los equipos
divididos difícilmente
comparten mejores
prácticas, el egoísmo
genera que cada líder
tenga que trabajar de
forma independiente,
haciendo que cometa
errores

Muchos éxitos, recuerda hacer tu autoevaluación en el aula virtual.

También podría gustarte