Está en la página 1de 4

Derecho de personas y familia v2Reto 4.

Clínica legal del Parentesco, la adopción y la


obligación de los alimentos
Nombre del alumno: José Ramón Castellano Meza <<< matrícula 21023988 <<< Nombre del
módulo: Derecho de personas y familia <<<< Licenciatura: Derecho<<< Nombre del asesor:
Jorge Armando Chavero Rangel<<< Fecha de entrega 28/06/2022
CASO PRÁCTICO 1
El ingeniero Julio Rodríguez tiene 36 años, está divorciado y radica en la ciudad de Guanajuato. El
14 de febrero de 2020 lo han declarado en estado de interdicción para todas sus actuaciones
patrimoniales, debido al uso indebido y persistente de drogas enervantes. A su actual pareja con la
que lleva viviendo un año y medio Irma Ruiz, de 18 años, la han nombrado, en dicha sentencia con
la figura de curador de Julio Rodríguez, esta sentencia se inscribió en el Registro Civil.

Posteriormente Julio Rodríguez vendió un vehículo de su propiedad a Nataly Pichardo, dado que
Irma Ruiz se percató de la venta del vehículo, pretende negar la validez de esta venta, pero Nataly
Pichardo alega que al no haber sido ella parte en el juicio de interdicción, a ella no le afecta la
sentencia y por lo tanto la venta del vehículo es válida.

1.- ¿Cuál es el estado civil de Julio Rodríguez? Concubinato

2.- Crees que estuvo presente el ministerio público en el proceso de interdicción ¿Por qué?
R: Si.

El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado, cuya función


es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, el ministerio
Público en lo Familiar y Civil tiene como atribuciones, entre otras, la de intervenir en los juicios
en que se vean involucrados menores incapaces y los relativos a la familia, al estado civil de las
personas, sucesorios y todos aquellos que por disposición de la ley sea parte o deba actuar con
la representatividad social que le es propia

3.- ¿Por qué debe de inscribirse la sentencia de interdicción de Julio Rodríguez en el Registro Civil?

Porque se debe declarar por sentencia Judicial que una persona esta incapacitada
legalmente para administrar sus bienes, además de dar certeza jurídica al estado civil de las
personas mediante la inscripción de las sentencias dictadas por la autoridad judicial.

4.- ¿Prosperará la alegación de Nataly Pichardo defendiendo la validez de la compraventa?

No, porque es posible comprobar la incapacidad de Julio Rodríguez por medio de la Interdicción.
La interdicción es un recurso legal que anula a la persona del orden jurídico mediante una
examinación que, con base en sus características físicas y psicológicas, pretende dar cuenta de
su capacidad de gobernarse

5.- Puede Irma Ruiz, solicitar la Invalidez de la compraventa. ¿Por qué?

R: Si, ya que puede demostrar la incapacidad de Julio Rodríguez por medio de la


interdicción que se le dicto.

Artículo 683 dice lo siguiente: Son nulos todos los actos de administración ejecutados y los
contratos celebrados por los incapacitados, sin la autorización del tutor, salvo lo
dispuesto en el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 591.

El artículo 684 describe que son también nulos los actos de administración y los contratos
celebrados por menores, si son contrarios a las restricciones establecidas para enajenar, gravar o
hipotecar bienes raíces.

Artículo 685. La nulidad a que se refieren los artículos anteriores sólo puede ser alegada, sea
como acción, sea como excepción, por el mismo incapacitado o por sus legítimos
representantes; pero no por las personas con quienes contrató, ni por los fiadores que se
hayan dado al constituirse la obligación, ni por los mancomunados en ella.

Referencias: http://www.oas.org/juridico/spanish/chi_res24.pdf

CASO PRÁCTICO 2

Jesús Padilla y Miriam González, mayores de edad, solteros, deciden casarse en la ciudad de
Allende Guanajuato, lugar donde residen. La convivencia solo duro 6 meses y Jesús Padilla quiere
solicitar la nulidad del matrimonio ya que descubre que su cónyuge no es sumisa y obediente, sino
obstinada y soberbia y no asume ninguna tarea doméstica o laboral. Miriam González no quiere
abandonar sus relaciones sociales para dedicarse 100% al hogar, o ponerse a trabajar.

Responde las siguientes preguntas, fundando sus respuestas jurídicamente:

1.- Las razones que alega Jesús Padilla respecto a la conducta de su cónyuge, ¿Podrían
fundamentarse en la causal señalada en el Art.323 Fracción XII, del Código Civil del Estado de
Guanajuato para solicitar la nulidad del matrimonio? Razona y justifica tu respuesta, tanto si es
afirmativa como negativa.

R: Si podrían fundamentarse, en la razón que alega Jesús Padilla señala que su esposa no asume
sus tareas domésticas en el hogar, con esto existe una razón para que sea posible fundamentar
esto. El artículo 323 fracción XII. Nos habla de la negativa injustificada de los cónyuges de darse
alimentos de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 161. También la negativa injustificada de los
cónyuges a cumplir con las obligaciones alimentarias hacia sus hijos; Fracción reformada
2009.

Ahora imagina que, a los tres meses de haber contraído matrimonio, Miriam González, regresa
más pronto de lo habitual a su casa y descubre a su marido besando a otro hombre, y él confiesa
que en realidad es homosexual.

2. ¿Puede Miriam anular el matrimonio, fundamentándose en la causal señalada en el Art. 323


¿Fracción I, del Código Civil del Estado de Guanajuato?

R: Si es posible porque al encontrar a su a esposo besando a otro hombre y además del marido
haber confesado que es homosexual estaría incurriendo en adulterio, y este se señala en el
artículo 323. Son causas de divorcio fracción I, figura el adulterio de uno de los cónyuges.

3. ¿Qué menciona los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el
adulterio?

R: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la infidelidad sexual en el


matrimonio no es considerada un hecho ilícito, por lo que no se puede exigir una indemnización
por daño moral, bajo las reglas de la responsabilidad civil, pues ello trastoca el derecho al libre
desarrollo de la personalidad y de libertad sexual aun dentro de la vida

4.- ¿En qué causa de nulidad fundamentarías la nulidad del matrimonio y por qué?

R: Capítulo XI De los Matrimonios Nulos e Ilícitos.

Artículo 292. La acción de nulidad que nace del error sólo puede deducirse por el cónyuge
engañado, pero si éste no ejercita la acción de nulidad inmediatamente que lo advierta, se tiene
por ratificado el consentimiento y queda subsistente el matrimonio a no ser que exista algún otro
impedimento que lo anule.

5.- ¿Qué le pudieras sugerir a Miriam González en caso de que quisiera disolver el vínculo marital y
Jesús Padilla se negará a divorciarse?

R: El divorcio necesario debido a que no existe acuerdo entre ellos.

Capítulo XII Del Divorcio

Artículo 325. Cualquiera de los esposos puede pedir el divorcio por el adulterio de
su cónyuge. Esta acción dura seis meses, contados desde que se tuvo
conocimiento del adulterio.

Referencias. https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/Codigo%20de%20Procedimientos
%20Civiles%20para%20el%20Estado%20de%20Guanajuato%205%20julio%202018.pdf

También podría gustarte