Está en la página 1de 8

EN LO PRINCIPAL: QUERELLA INFRACCIONAL LEY 19.

496; PRIMER
OTROSI: DEMANDA CIVIL DE INDEMNIZACIÒN DE PERJUICIOS; SEGUNDO
OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSI: TÉNGASE
PRESENTE; CUARTO OTROSI: RECEPTOR AD HOC.

S. J. L. DE POLICIA LOCAL

VIRGINIA DE LA CRUZ ANABALON DROGUETT, domiciliada en Yungay


sin número, Gultro, comuna de Olivar, ciudad de Rancagua, a S.S.,
respetuosamente, digo:

Que por este acto vengo en interponer querella infraccional en contra de


BANCO ESTADO, RUT 97.030.000-9, representada para efectos del artículo 50 C
inciso tercero y 50 D de la ley 19.496, por doña Marcos Briceños, ignoro profesión
u oficio, como representante o jefe de local, ambos con domicilio en
Independencia Nº 381, de la ciudad de Rancagua, en atención a los siguientes
antecedentes de hecho y de derecho que a continuación expongo:

LOS HECHOS

1.- Con fecha 19 de octubre del 2015 me dirijo hasta la caja vecina ubicada
camino Termas S/N gultro, para consultar por el saldo que mantenía en la cuenta
N° 38163700031, la cual corresponde a una cuenta bipersonal la cual se
encuentra a mi nombre y al de mi padre Eleodoro Anabalon, percatándome que
el saldo era inferior al que debía tener, es el la Sucursal del Banco Estado en
donde se me señalan que se han realizado 40 giros , por una suma Total de $
5.273.170, estos giros son absolutamente desconocidos por mí y tampoco los
pudo haber realizado mi padre porque el jamás tuvo activa su tarjeta para girar
dicho dinero y yo Jamás perdí mi tarjeta del banco estado.

2.- Con fecha 12 de noviembre la consumidora realiza un reclamo en las oficinas


de atención de público del SERNAC en donde da cuenta de los hechos
denunciados ingresando su reclamo bajo el N° R2015F622282.-
3.- Con fecha 26 de noviembre del 2015 el banco responde al requerimiento
puesto por la consumidora con fecha 26 de noviembre 2015 en el cual señala:
“Sobre el particular, debemos comunicarle que ante este mismo requerimiento
que usted realizará a través de la Asociación de Bancos e instituciones
Financieras ABIF, Banco Estado con esta misma fecha envió respuesta a dicho
organismo contralor destacando que al no contar con los respaldos que avalen
cuatro giros , el banco estado resolvió restituir a su cuenta de ahorro antes
singularizada la suma del total de estos giros , a saber giros $ 450.000, dineros
que serán abonados en los próximos cinco días hábiles a contar de hoy,
directamente en la cuenta antes singularizada.-

Ahora bien es preciso indicar que los giros impugnados se encuentran


correctamente ejecutados con su tarjeta y clave elementos cuya tenencia y
resguardo y de su exclusiva responsabilidad ambos dispositivos se encontraban
activos al momento de los retiros, toda vez que la tarjeta fue cerrada con 20 de
octubre del 2015.-

La respuesta antes señalada no deja conforme a la consumidora puesto que el


banco nunca le señala cuales serían los giros de los cuales no tiene respaldo ( a
que fecha corresponden) , además a través de su respuesta a Sernac reconoce
que los giros objetados no tiene certeza de 4 lo que daría pensar que respecto de
los posteriores giros tampoco tendría certeza de que habrían sido realizados por
esta última.-

Como he señalado sean realizado más 40 giros los cuales fueron realizados
desde el 27 de julio hasta el 19 de octubre del 2015 -

13.- Para claridad de S.S., debo señalar que la infracción que denuncio en esta
presentación, ocurrió con fecha 19 de octubre del 2015 puesto que al ser giros
sucesivos y al no poderme percatar antes de dichos giros automáticos que no
fueron realizados por mí persona, no puede estimarse otra fecha de infraccion.-

Es de señalar S.S que la cuenta de ahorro bipersonal que mantenemos con el


banco yo y mi papa fue abierta el 24 de junio del 2015 en la ciudad de
Rancagua.-

EL DERECHO
Al tenor de los hechos descritos se configuran las siguientes infracciones a
la ley 19.496:

El artículo 3º, en su letra d, señala como derecho del consumidor: “d) La


seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el
medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles.

En este sentido, sin duda, se ha vulnerado este derecho, toda vez, que al
ofrecerse por parte de la empresa un servicio bancario, que atendida su calidad,
su uso masivo y condiciones técnicas de operabilidad, hace necesario que el
proveedor establezca medidas y procedimientos especiales a fin de garantizar la
seguridad y confianza en el uso del servicio. Cosa, que no ocurrió, ya que mis
datos comerciales, en especial las claves de mi cuenta corriente, estuvieron a
merced de terceros que fácilmente las usaron para realizar transferencias
electrónicas indebidas e irregulares de las cuales fui víctima.

Existió negligencia por parte de la empresa, quien no toma las medidas


necesarias para cautelar que su sistema de seguridad existente para el
tratamiento y conservación de los datos y claves bancarias de sus clientes, no
quede a merced de terceras personas, ya que claramente fue vulnerado, pues
fácilmente se realizaron las transferencias electrónicas de fondos desde mi cuenta
corriente, sin que el banco sospechara en lo más mínimo, y sin existir ningún aviso
que informara al cliente, que estaba siendo objeto de un hecho delictual, incluso
en otros bancos se solicita al cliente otro código de autorización para efectuar
transferencias. Tampoco arrojó el sistema, ningún tipo de alerta, ya que en las
condiciones que se generaron las transferencias, a todas luces indicaba que se
trataba de un acto irregular, dudoso, y siendo así, el banco no protegió los datos
del consumidor, traspasándole la responsabilidad a él, quien claramente por la
actitud que ha tenido, ha demostrado ser una víctima de lo sucedido.

De lo que relato S.S., resultaría del todo injusto que las consecuencias que
se derivan de una falta de seguridad y calidad en la entrega del servicio deban ser
asumidas por quien resulta perjudicado; más aún, si quien es responsable del
daño, se beneficia económicamente con la prestación de sus servicios habiendo
estado los mismos bajo su control y supervisión, siendo del todo razonable
esperar una conducta diligente en términos de calidad y seguridad.

Se configura también, una infracción al artículo 12 de la Ley del


Consumidor, el cual reza: “Todo proveedor de bienes o servicios estará
obligado a respetar los términos, condiciones y modalidades conforme a las
cuales se hubiere ofrecido o convenido con el consumidor la entrega del
bien o la prestación del servicio”. En este sentido, dentro de los términos,
condiciones y modalidades, conforme a las cuales se contrató el servicio bancario
con Corpbanca, claramente, se entiende, que el servicio debe ser entregado de
manera eficiente y de forma segura, ya que los datos que se entregan a la entidad
bancaria, y que forman parte de los contratos celebrados con ella, ya sea, por
motivo de una cuenta corriente o créditos de consumo, constituyen datos
sensibles, los cuales deben ser conservados y manejados de manera segura, de
modo de no causar daños a sus clientes por el mal manejo de los mismos. En
este caso, claramente, la empresa transgredió el contrato bancario que me une
con ellos, ya que por lo expuesto, no cuidó mis datos y claves bancarias,
dejándome expuesta a ser objeto de un delito, provocándose un daño en mi
patrimonio sólo reparable por quien no tomó los resguardos necesarios en la
prestación del servicio bancario.

Otro artículo que ha sido transgredido por la empresa es el Nº 23 de la ley


que nos ocupa, el cual señala: “Comete infracción a las disposiciones de la
presente ley el proveedor que, en la venta de un bien o en la prestación de
un servicio, actuando con negligencia, causa menoscabo al consumidor
debido a fallas o deficiencias en la calidad, cantidad, identidad, sustancia,
procedencia, seguridad, peso o medida del respectivo bien o servicio”. Es
así, que en atención, a la falta de seguridad y deficiencias en la prestación del
servicio, se configura un actuar negligente del proveedor, que sin lugar a dudas ha
causado un menoscabo en mi persona, ya que habiéndose vulnerado el sistema
de seguridad en el tratamiento y conservación de los datos y claves bancarias, mis
datos quedaron a merced de terceras personas, provocándome un daño
patrimonial y moral. Sin duda, todo lo relatado, me ha dejado en la completa
indefensión, ya que tengo fundado temor de que me vuelva a pasar algo igual, ya
que desconfío de la seguridad en el manejo de mis datos bancarios.

POR TANTO,

En mérito de lo expuesto y disposiciones legales citadas, artículos 3º letra


d; artículo 12; artículo 23; y demás que resulten aplicables de la ley 19.496; y
artículos 1° y 7° y demás pertinentes de la Ley N° 18.287,

RUEGO A SS., tener por interpuesta querella infraccional, por infracción a


la ley del consumidor, en contra de BANCO CORPBANCA, RUT 97.023.000-9,
representada legalmente para estos efectos por doña Loreto González Moran,
ambos ya individualizados, acogerla a tramitación y en definitiva condenar al
infractor al máximo de las multas señaladas en la ley 19.496 sobre Protección de
los Derechos de los Consumidores, con expresa condena en costas.
PRIMER OTROSI: ALEJANDRA SOLEDAD RODRIGUEZ RODRIGUEZ,
contador auditor, domiciliada en Centenario Nº 691, Departamento 13, William
Bradem, ciudad de Rancagua, a S.S., respetuosamente, digo:

Que por este acto vengo en deducir demanda civil de indemnización de


perjuicios en contra de BANCO CORPBANCA, RUT 97.023.000-9, representada
para efectos del artículo 50 C inciso tercero y 50 D de la ley 19.496, por doña
Loreto Gonzáles Moran, ignoro profesión u oficio, como representante o jefe de
local, ambos con domicilio en Independencia Nº 699, de la ciudad de Rancagua,
en atención a los siguientes antecedentes de hecho y de derecho que a
continuación expongo:

1.- ANTECEDENTES DE HECHO

En virtud del principio de economía procesal doy por reproducido los


hechos expuestos en la parte principal de este escrito, solicitando desde luego, se
tengan como parte integrante de esta demanda civil.
Sin perjuicio de lo anterior, los hechos referidos me han causado los
siguientes perjuicios:

1.- Daño Emergente:

Este daño está representado por los montos que fueron transferidos desde
mi cuenta corriente hacia otras cuentas vista de otro Banco, y que solicito que el
banco reintegre a mi cuenta, los cuales ascienden a la suma de $ 1.300.000 (un
millón trescientos mil pesos).

2.-Daño Moral:

En este sentido, el actuar de la empresa me ha significado muchísimas


molestias, las cuales quedan de manifiesto, en la constantes concurrencias a la
empresa en busca de una solución, no obteniéndola, y sobre todo, en la actitud
que ha tenido la empresa denunciada y demandada, que se refleja en una
atención descortés e indiferente en orden a resolver, conforme a ley, la situación
expuesta en esta presentación, y por supuesto, quedan reflejados también, en las
infructuosas diligencias y tiempo invertido en la búsqueda del respeto de los
derechos que como consumidor me asisten.
El demandado ha defraudado mi confianza y vulnerado mis derechos, al no
brindar la seguridad necesaria para que mis datos personales, en especial, mis
claves bancarias, se hayan mantenido en forma confidencial, de modo que no
sean conocidos y utilizados por terceras personas en forma fraudulenta.

Es menester decir que mi actuar ha sido conforme a una persona diligente


pues, constatadas las transferencias electrónicas indebidas, concurrí
inmediatamente a sus oficinas a requerir una solución, pero no obtuve ninguna
de parte de la demandada, situación que a la fecha sólo me ha causado
malestares e incomodidades indeseadas.

Finalmente, es dable entender, que producto de lo sufrido, me he visto muy


angustiada, triste, preocupada, he tenido que perder tiempo personal en la
búsqueda de mi problema, lo que me ha ocasionado muchas preocupaciones,
circunstancias, que claramente configuran un daño moral, que debe ser
indemnizado.

Por todo lo señalado, avalúo el daño moral en la suma de $ 2.000.000 (dos


millones de pesos)

2.- ANTECEDENTES DE DERECHO:

Fundo esta presentación en la letra e) del artículo 3° de la ley 19.496 que


prescribe lo siguiente:

“Son derechos y deberes básicos del consumidor:

e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos


los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de
las obligaciones contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de
acuerdo a los medios que la ley le franquea “

POR TANTO,

En mérito de lo expuesto y atendidas las disposiciones legales citadas,

Ruego a S.S., tener por interpuesta demanda civil de indemnización de


perjuicios en contra de BANCO CORPBANCA, RUT 97.023.000-9, representada
legalmente para estos efectos por doña Loreto González Moran, ambos ya
individualizados, acogerla a tramitación, acogerla en todas sus partes y en
definitiva condenar a la contraria a:

1. Que se condene a la empresa a que anule todas las transferencias


electrónicas de fondos, efectuadas desde mi cuenta corriente, ya descritas
en esta presentación, y que corresponden a los siguientes números de
transacción:
Números: 25870447, 25870498, 25870567, 25870643, 25870743,
25870809, 25870876, 25873448, y 25873453;

2. Que la empresa denunciada y demandada sea condenada al pago de la


suma de $ 1.300.000 (un millón trescientos mil pesos), o la suma que S.S.,
estime conforme a derecho, por concepto de daño emergente, más los
intereses y reajustes que esta cantidad devengue desde la presentación de
esta demanda;

3. Que la empresa denunciada y demandada sea condenada al pago de la


suma de $ 2.000.000 (dos millones de pesos ), o la suma que S.S., estime
conforme a derecho, por concepto de daño moral, más los intereses y
reajustes que esta cantidad devengue desde la presentación de esta
demanda;

4. Que la empresa denunciada sea condenada a las costas del juicio.

SEGUNDO OTROSI: SIRVASE S.S., tener por acompañados en parte de prueba


los siguientes documentos, con citación o bajo el apercibimiento legal del artículo
346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, según corresponda:

1.- Copia de reclamo efectuado en Sernac, Nº 6781127, de fecha 28 de Febrero


de 2013.

2.- Copia de mi cédula de identidad Nº 12.914.054-2.

3.- Copia de carta enviada a Corpbanca, de fecha 21 de Febrero de 2013, que da


cuenta de los hechos.

4.- Copia de carta emitida por Corpbanca de fecha 27 de Febrero de 2013, en


respuesta a requerimiento hecho por mi parte, en donde se detallan además, las
transferencias de fondos que reclamo como indebidas.

5.- Copia de estado de cuenta de mi cuenta corriente Nº 39351202, en donde se


detallan también las transferencias de fondos desde mi cuenta, con sus
respectivos números de transacción.

6.- Copia de correos electrónicos, todos de fecha 20 de febrero de 2013, que dan
cuenta de las transferencias electrónicas de fondos, efectuadas desde mi cuenta
corriente hacia otras cuentas vista, indicando los titulares de dichas cuentas, que
recibieron los fondos.

7.- Copia de certificado emitido por Corpbanca, de fecha 22 de febrero de 2013, a


requerimiento de don Rodrigo Araya Lozano, que da cuenta de las transferencias
de fondos indebidas de las cuales fue víctima, respecto de las cuales el banco
señala que se enmarcarían dentro del concepto de fraude Phishing.

8.- Copia de denuncia de fecha 20 de febrero de 2013 efectuada por Rodrigo


Araya Lozano, quien fue víctima de los mismos hechos que yo.

9.- Copia de declaración jurada de fecha 2 de Marzo de 2013, efectuada ante el


notario Rubén Reinoso Herrera, de la Cuarta Notaría de Rancagua con oficio en
Graneros, en donde declaro no haber tenido consentimiento de las transferencias
electrónicas hechas desde mi cuenta corriente, donde digo además, que
desconozco las cuentas de las personas hacia donde fueros transferidos los
fondos.

10.- Copia de contrato efectuado con Corpbanca, que da cuenta de los productos
o servicios bancarios contratados con esa entidad bancaria.

TERCER OTROSI: SÍRVASE S.S., tener presente que, en conformidad a lo


dispuesto en el artículo 50 letra C de la ley N° 19.496, comparezco personalmente
en la presente causa.

CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS., para efectos de la notificación de la denunciada


de autos, ordenar el nombramiento de un receptor Ad Hoc a fin de que se notifique
la querella infraccional y la demanda civil.

También podría gustarte