Está en la página 1de 4

Práctica No.

1
NRC: 10080

CAMBIOS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA.


Laura V. Arismendy S. (000547131) y Manuel S. González A. (000545439)
Facultad de ingeniería civil, universidad pontificia Bolivariana
Km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca-Colombia.

Realizado: 14 de febrero 2024. Entregado: 28 de febrero 2024.

Resumen

En el laboratorio de química, el propósito central radica en la exploración y comprensión de las propiedades


intrínsecas de las sustancias. Se busca identificar y caracterizar meticulosamente cada compuesto,
estableciendo así un sólido fundamento para la interpretación y predicción de fenómenos químicos. El
enfoque se centra en analizar detalladamente las propiedades físicas y químicas de cada sustancia,
permitiendo anticipar las interacciones y reconocer las alteraciones que surgen durante estas uniones. La
singularidad de cada sustancia se manifiesta a través de propiedades distintivas, sirviendo como huella única
para su diferenciación en el ámbito químico. La meticulosa exploración de estas propiedades no solo
contribuye a comprender la naturaleza intrínseca de cada sustancia, sino que también posibilita prever las
transformaciones que experimentan durante las interacciones. En última instancia, la caracterización y
discernimiento de las propiedades específicas se erigen como fundamentos esenciales para interpretar y
predecir fenómenos que abarcan desde cambios físicos hasta complejas reacciones químicas en el laboratorio.

Palabras-clave: Laboratorio, sustancias, propiedades, interacciones, transformaciones, caracterización.

Introducción Marco teórico

La investigación de las modificaciones y propiedades En el entorno del laboratorio de química, se han


físicas y químicas de los materiales utilizados en la manifestado procesos en los cuales es posible
enseñanza se inicia mediante la exposición de las reconocer distintos tipos de reacciones, entre ellos:
motivaciones científicas y las posibles aplicaciones
de este trabajo. Este conocimiento detallado sobre  Reacción de Síntesis: Las reacciones de síntesis
cómo los elementos y compuestos experimentan son aquellas en las cuales dos o más sustancias
transformaciones en diversas circunstancias es de puras, ya sean elementos o compuestos,
suma importancia en campos que van desde la esfera reaccionan para formar una nueva sustancia pura
química hasta la física, la ingeniería, la vida en forma de compuesto. Su representación
cotidiana y diversos sectores industriales. general es A + B → AB, donde A y B son
elementos y/o compuestos, y AB es el nuevo
En este informe, nos enfocamos en la exploración y compuesto generado [1].
análisis de una serie de experimentos diseñados para
examinar las alteraciones y características físicas y  Reacciones de Descomposición: Este tipo de
químicas de materiales específicos. Realizamos estos reacción implica la descomposición de un
experimentos bajo condiciones controladas y compuesto en sustancias más simples, que
examinamos meticulosamente los resultados pueden ser elementos y/o compuestos. La
obtenidos con el objetivo de profundizar en la ecuación característica es AB → A + B, donde
comprensión de los procesos subyacentes a dichas AB es el compuesto original y A y B son los
transformaciones. Además, buscamos identificar productos resultantes. Este fenómeno es común
patrones y comportamientos a través de una en compuestos que contienen oxígeno y se
observación cuidadosa de los resultados descomponen al ser sometidos al calor [1].
experimentales, contribuyendo así al avance del
entendimiento en este ámbito.

1
Práctica No. 1
NRC: 10080

 Reacciones de Desplazamiento Simple: Las combinación del magnesio con el oxígeno presente
reacciones de desplazamiento simple se en el aire, generando óxido de magnesio y liberando
manifiestan cuando un elemento desplaza a otro energía en forma de calor y luz. La ecuación química
en un compuesto, generando un nuevo completa fue la siguiente:
compuesto y liberando el elemento desplazado.
Las ecuaciones representativas son A + BC → B 2Mg(s)+O2(g)→2MgO(s)+energía (calor luz)
+ AC o A + BC → C + BA, donde A es el
elemento desplazante en el compuesto BC, El resultado fue la formación de óxido de magnesio
dando lugar a los compuestos AC o BA y el sólido (MgO), un compuesto originado por la
elemento B o C [1]. combinación química de los elementos reactantes.

 Reacciones de Desplazamiento Doble: En este La reacción de combustión del magnesio es conocida


tipo de reacciones, participan dos compuestos y por su intensa luminosidad y por la elevada
los cationes de uno se intercambian con los temperatura que se alcanza durante la misma. Este
cationes del otro. También conocidas como tipo de reacciones exotérmicas son comunes en
reacciones de metátesis, su ecuación general se situaciones donde se busca generar calor y luz como
expresa como AB + CD → AD + CB [1]. resultado de la combinación de un metal con el
oxígeno del aire.
 Reacción Exotérmica: Las reacciones
exotérmicas liberan energía en forma de calor 1.1. Zn (s) + Δ
hacia el entorno. Un ejemplo paradigmático es Cuando se lleva zinc (Zn) sólido a la llama, se
la combustión del octano en la gasolina durante produce una reacción química con el oxígeno
el funcionamiento del motor de un automóvil, gaseoso (1/2 O2) presente en el aire. Esta reacción
donde se forma dióxido de carbono y agua, química da lugar a la formación de óxido de zinc
liberando energía. Este fenómeno contrasta con (ZnO), lo que indica un cambio químico en lugar de
las reacciones endotérmicas, que requieren un cambio físico. La ecuación química completa de
absorción de energía, como la fotosíntesis. esta reacción es:

 Cambios Físicos: Los cambios físicos alteran 2Zn(s)+O2(g)→2ZnO(s)


propiedades de una sustancia sin cambiar su
composición química, como la fusión del hielo o La reacción de combustión del magnesio fue
la disolución de sal en agua. Pueden ser reconocida por su intensa luminosidad y la elevada
reversibles, como la fusión del hielo, o temperatura que se logró durante el experimento.
irreversibles, como cortar madera en aserrín [2]. Este tipo de reacciones exotérmicas fue común en
situaciones donde se buscó generar calor y luz como
 Cambios Químicos: Los cambios químicos resultado de la combinación controlada de un metal
implican una transformación en la composición con el oxígeno del aire.
química de una sustancia, como la oxidación del
hierro o la combustión. Estos cambios son
irreversibles, ya que la sustancia original se 1.2. Cu(s) + Δ
convierte en una nueva sustancia con Se produjo un cambio físico en el cual observamos
propiedades diferentes [2]. un cambio de color al llevar cobre sólido (Cu) a la
llama, lo que indicó un fenómeno físico conocido
como excitación de electrones. En este proceso, la
Parte experimental energía suministrada por la llama provocó que los
electrones en los átomos de cobre absorbieran
1. Prueba a la llama energía y se elevaran a niveles de energía superiores.
Cuando estos electrones volvieron a sus niveles de
1.1. Mg(s) + Δ energía originales, liberaron la energía absorbida en
La reacción química que se produjo al llevar forma de luz visible, lo que produjo el cambio de
magnesio (Mg) a la llama fue una reacción de color observable.
combustión exotérmica. Esta reacción implicó la

2
Práctica No. 1
NRC: 10080

1.3. S(s) + Δ CuSO₄(ac)+2NaOH(ac)→Cu(OH)₂(s)+Na₂SO₄(ac)


En el experimento previo, se introdujo azufre sólido
a un crisol y se expuso a la llama, provocando una El sulfato de cobre presentaba un color azul muy
reacción de combustión. La ecuación química que claro, mientras que el hidróxido de sodio era
ilustra este proceso es la siguiente: incoloro. La reacción condujo a la formación de una
mezcla homogénea de color azul muy oscuro,
S8(s)+O2(g)→SO2(g) acompañada por la precipitación del hidróxido de
cobre.
Durante dicha reacción, el azufre sólido (S) Este proceso exhibió cambios notables en las
interactuó con el oxígeno gaseoso (O2), dando lugar propiedades físicas y químicas de los reactivos,
a la formación de dióxido de azufre gaseoso SO 2. evidenciados por el cambio de color y la formación
Este fenómeno fue exotérmico, y un cambio químico del precipitado. La formación del precipitado de
ya que liberó energía en forma de calor y luz. hidróxido de cobre indicó la ocurrencia de una
Al observar el experimento, se detectó un olor reacción química entre el sulfato de cobre y el
intenso debido a la emisión de dióxido de azufre, y hidróxido de sodio, lo cual es característico de un
se evidenció un cambio de color en el azufre sólido a cambio químico.
medida que experimentaba la oxidación.

4. Pruebas finales
2. Prueba a temperatura ambiente
4.1. 2 ml de CuSO4 (ac) + Cu(s)
2.1. 1 ml NaHCO3 + 2 gotas de fenolftaleína + 10 Cuando el cobre metálico se agregó a la solución de
gotas de HCl (cambio Químico) sulfato de cobre líquido, se evidenció un cambio
Se introdujeron 2 gotas de fenolftaleína al físico y se generó una mezcla heterogénea. Durante
bicarbonato de sodio, el cual es un indicador de pH. este proceso, se observó una reacción química en la
Posteriormente, a esta mezcla homogénea se le que el cobre metálico reemplazó al cobre presente en
agregó ácido clorhídrico (HCl). Se observó una la solución. Como resultado, se formó más cobre
reacción ácido-base, donde el bicarbonato de sodio metálico en estado sólido, y se liberó sulfato de
(NaHCO3) reaccionó con el ácido clorhídrico para cobre en la solución. Este acontecimiento ejemplifica
producir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). una reacción de sustitución simple.
La ecuación completa sería:
4.2. 2 ml de CuSO4 (ac) + S(s)
NaHCO3(ac)+HCl(ac)→NaCl(ac)+H2O(l)+CO2(g) En el experimento, al haber agregado azufre al
sulfato de cobre, se observó un cambio físico y una
La fenolftaleína, al principio, mostró un color rosa mezcla heterogénea. El azufre en polvo quedó
debido a la alcalinidad del bicarbonato de sodio, pero flotando en la parte superior de la solución de sulfato
a medida que se neutralizó con el ácido clorhídrico, de cobre, indicando que no hubo una reacción
el color rosa desapareció y la solución se volvió significativa entre ambos. El azufre simplemente se
incolora o blanca con turbidez. suspendió en la solución sin disolverse ni formar
enlaces químicos importantes con el sulfato de cobre.
La falta de reacción podría haberse debido a
3. Precipitado condiciones inadecuadas o a una combinación
inapropiada de reactivos.
3.1. 2 ml CuSO4 (ac) + 3 gotas de NaOH
(cambio Químico) 4.3. 2 ml de CuSO4 (ac) + Zn (s)
Cuando se introdujo zinc en una solución de sulfato
La ecuación química balanceada para la reacción de cobre, se desencadenó una reacción química
entre sulfato de cobre (CuSO₄) e hidróxido de sodio conocida como reacción de desplazamiento o
(NaOH) es la siguiente: sustitución simple. En dicha reacción, el zinc
reaccionó con el sulfato de cobre, dando lugar a la

3
Práctica No. 1
NRC: 10080

formación de sulfato de zinc y cobre metálico, como Durante esta reacción, se observó un cambio en el
se puede expresar mediante la ecuación balanceada: color del líquido a azul, indicando la formación de
sulfato de sodio (Na₂SO₄). El hidrógeno gaseoso
Zn(s)+CuSO4(ac)→ZnSO4(ac)+Cu(s) liberado durante la reacción era altamente
inflamable, lo que podía resultar en la observación
A lo largo de este proceso, el zinc sustituyó al cobre de una llama encendida sobre la superficie del agua.
en la solución de sulfato de cobre, provocando la Además, debido a la formación de hidróxido de
liberación de iones de cobre metálico y la aparición sodio, la solución resultante se volvió básica.
de sulfato de zinc en la solución. Este fenómeno se
manifestó mediante un cambio de color en la Es importante señalar que esta reacción fue
solución, pasando de azul a transparente, indicando exotérmica, lo que significa que liberó una gran
que el cobre metálico precipitó fuera de la solución. cantidad de calor. Este calor adicional podía
Además, se pudo observar que el zinc se disolvía provocar que el hidrógeno producido se encendiera
gradualmente en la solución. espontáneamente, lo cual podía resultar en una
reacción explosiva.

4.4. 2 ml de CuSO4 (ac) + Mg (s)


Se disolvió magnesio (Mg) en una solución de Conclusión
sulfato de cobre (CuSO₄), desencadenando un La práctica de laboratorio exploró diversas
cambio químico que generó la producción de gas. La reacciones químicas y cambios físicos,
reacción química, similar a la que ocurre con el zinc, proporcionando una comprensión más profunda de
involucró un proceso de desplazamiento donde el las propiedades de los elementos. Desde la reacción
magnesio tomó el lugar del cobre en la solución de exotérmica del magnesio hasta la formación de
sulfato de cobre. La ecuación química balanceada precipitados en la reacción de sulfato de cobre con
para esta reacción es: hidróxido de sodio, cada experimento ofreció
conocimientos valiosos. Las pruebas a temperatura
Mg(s) + CuSO₄(ac) → MgSO₄(ac) + Cu(s) ambiente y las interacciones con metales en una
solución de sulfato de cobre destacaron la diversidad
Durante este proceso, el magnesio que se disolvía
de comportamientos químicos. En conjunto, la
gradualmente en la solución se desplazó al cobre en
práctica consolidó conceptos teóricos y fomentó la
la solución, dando como resultado la formación de
interpretación y anticipación de reacciones químicas,
sulfato de magnesio (MgSO₄) y cobre metálico (Cu).
subrayando la importancia de la experimentación
para comprender la química.

4.5. 2 ml de CuSO4 (ac) + Na(s) Resultados y discusión


Cuando se introdujo sodio (Na) en 2 ml de sulfato de (imágenes)
cobre (CuSO₄) líquido, se desencadenó una reacción
química extremadamente exotérmica y vigorosa. El Bibliografía
sodio, un metal altamente reactivo, reaccionó de
[1] Instituto Politécnico Nacional (IPN), "Química 2"
manera violenta con el agua para formar hidróxido
(2011) pág. 5. Consultado: 17 de febrero 2024.
de sodio (NaOH) y liberar hidrógeno gaseoso (H₂).
La ecuación química balanceada para esta reacción [2] Allison Soult, "Química para la Salud Aliada"
es: (2008) pág. 10.4. Consultado: 17 de febrero 2024.
2Na(s) + CuSO₄(ac) → Na₂SO₄(ac) + Cu(s) +
H₂(g)

También podría gustarte